Llegó el dato del ministerio de fomento sobre la compraventa de viviendas o lo que es lo mismo: la cifra que todo el sector estaba esperando porque al proceder de notarios mide de forma más aproximada la realidad del mercado. Según dichos datos, durante el primer trimestre se vendieron 74.540 viviendas, un 50% menos que en el último trimestre de 2010 y un 30,4% menos que en igual periodo del año anterior. El mayor impacto se vivió entre diciembre y enero, cuando el desplome rondó el 75% debido al cambio de fiscalidad
En los últimos 12 meses (abril 2010-marzo de este año) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior. En el desglose por meses, en el gráfico se observa un fuerte aumento de ventas en diciembre de 2010 y la posterior caída en enero, febrero y marzo aunque los descensos fueron menores. De hecho, en marzo se ve una senda de recuperación hacia datos similares a los de octubre de 2010
En cuanto a la tipología de la vivienda vendida, en el primer trimestre se vendieron más viviendas usadas que nuevas. En concreto, 26.246 viviendas vendidas correspondieron a obra nueva, lo que supuso el 35,2% del total, mientras que las restantes 48.294 viviendas correspondieron a usadas (64,8% del total)
Ventas por comunidades autónomas y provincias
En relación a la distribución territorial de las transacciones, aunque se constata una caída generalizada frente al primer trimestre de 2010, no ocurre así en la evolución acumulada en los últimos 12 meses. Así, siete comunidades presentan una evolución positiva de las transacciones acumuladas en los últimos 12 meses, destacando, Illes Balears y Cataluña con tasas de crecimiento por encima del 5%
En el extremo opuesto se sitúan Navarra, y región de Murcia, con caídas que superan el 15% en el periodo
Compraventas de extranjeros
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 3,4% frente al primer trimestre de 2010, totalizando 6.876 compraventas
Para Fernando Encinar , Jefe de estudios de idealista.com, “el dato del ministerio de fomento es muy malo y confirma lo que a finales de 2010 advertimos desde idealista.com: tras la miniburbuja creada por el fin de la desgravación fiscal, en 2011 se podía producir un ajuste severísimo de las ventas y aumentar significativamente la dificultad para cerrar operaciones, a no ser que se toque precio a la baja. El dato positivo es que a medida que han ido pasando los meses se ha producido una leve mejora de las compraventas que en marzo ya casi se situaron en niveles de octubre 2010, antes de que se produjese el breve rally alcista del cuatro trimestre, cifras aún muy bajas comparadas con periodos anteriores e insuficientes para hacer pensar en una reactivación del mercado. Lo que no sabemos aún es si esta ligera mejoría se mantendrá pero desde idealista.com creemos que hoy día el tiempo juega en contra del vendedor, al que recomendamos que ajuste cuando antes y lo que sea necesario el precio de su casa si quiere cerrar la operación”
138 Comentarios:
Bueno, lo esperado, hundimiento en toda regla en el primer trimestre, lo esperábamos, pero no por anunciado deja de ser un dato relevante. Los datos suponen un jarro de agua fría para un sector en crisis desde hace ya más de tres años y que se ha llevado por delante a 80% de las agencias inmobiliarias y un buen número de promotoras y constructoras y abocando a muchas otras al concurso de acreedores. De verdad creen ustedes que si hubiera perspectivas positivas a corto plazo para la vivienda, no habría ya multitud de capital inversor y promotores activando nuevas promociones y construyendo pisos en la gran cantidad de suelo adquirido por los bancos ante un objetivo de previsión de incremento de ventas en el sector ? no señores, por muchos promotores o vendeodres en el foro que les repitan todos los días que el stock se acaba, que pronto no habrá viviendas, que ya no van a bajar más... no se crean nada, si eso fuera así estarían construyendo pisos como locos en lugar de intentando cambiar la opinión general en un foro de Internet. Cuando ustedes vean que se construye a toda máquina, es que se tienen previstas ventas, hasta entonces, guarden su dinero a buen recaudo.
Pero mira que eres ignorante, si la única garantía de que la vivienda no vuelva a subir de precio es que se construya a menor ritmo, pero que no se pare del todo, pero si todos influímos para que no se haga, vamos listos, precisamente la situación actual es ideal para promotores y bancos en el sentido de que como bien dice no hay nadie que se atreva a empezar una sola construcción, y más si entre todos no colaboramos para que esto se reactive, no se olvide de que los más interesados en que no se construya son los propios promotores y bancos.
Por otro lado no haga las cosas mirando a los demás, hace tres años se construía por doquier y no era buen momento para comprar, sin embargo siguiendo su absurdo e infantil razonamiento estaríamos en el momento idóneo para hacerlo ya que las constructoras estaban a pleno rendimiento, mira que llegas a ser gilipollas,
Aquí están los frutos de quitar la desgravación fiscal:
Último trimiestre 2010 = 150.000 viviendas vendidas
Primer semestre 2011 = 74.000 viviendas vendidas
No influyen no los políticos ¿Qué vá?
Anda que no se nota el mandato zp psoe, si estos duran una legislatura más no se quien va a trabajar en este país. Como no se pongan los dirigentes políticos, banqueros y grandes empresarios. A este paso, no quedará ni un sólo trabajador.
0s imagináis a botín o césar alierta tirando de pico o pala?
No queriais psoe, pues toma psoe.
Cuántos, cuántos somo ya?, Creo que dicen por ahí que somos 5.000.000
Desde luego hay gran cantidad [difícil de calcular por motivos obvios] de pisos que directamente están abandonados a su suerte.
Se intentaron vender, y nada.se intentaron alquilar, y nada. Y al final, se dejan ahí en espera de los famosos "tiempos mejores".
No es difícil identificarlos.son las viviendas con las persianas siempre bajadas y sin cartel alguno ni venta en Internet.
Éstos están más a mi favor, ya que son stock, pero no forman parte del stock oficial, con lo cual éste es aún mayor.
Me da la sensación que algunos vais cambiando poco a poco el discurso.
Porque primero era que siempre subían, después que nunca bajaban, más tarde que como mucho se estabilizarían, luego que bajarían pero muy poco, tras eso que bajarían pero no mucho, después que bajarían pero no muchísimo y ahora que no se desplomarán.
Es de sospechar que algunos os entretenéis soñando en jugosos beneficios o nulas pérdidas mientras la realidad desmiente todos y cada uno de vuestros convencimientos.
Por cierto, que el precio se desplome no quiere decir que vaya a ocurrir en un instante. Hay bajadas que pueden durar meses o años, pero si después de x tiempo resulta que la bajada ha sido de un 50% o 60%, yo a eso lo llamo desplome.
Y en algunos sitios habría que llamarlo caída libre.
A ver si te da tiempo a jubilarte antes.
"Soñar sin echar cuentas"......es muy tipico de aquellos que creyeron "los pisos nunca bajan"
España quizá ya ha salido de la crisis ...y lo que tenemos, es simplemente lo que somos.
Me da la sensación que algunos vais cambiando poco a poco el discurso.
Porque Primero era que siempre subían, después que nunca bajaban, más tarde que como mucho se estabilizarían, luego que bajarían pero muy poco, tras eso que bajarían pero no mucho, después que bajarían pero no muchísimo y ahora que no se desplomarán.
Es de sospechar que algunos os entretenéis soñando en jugosos beneficios o nulas pérdidas mientras la realidad desmiente todos y cada uno de vuestros convencimientos.
Por cierto, que el precio se desplome no quiere decir que vaya a ocurrir en un instante. Hay bajadas que pueden durar meses o años, pero si después de X tiempo resulta que la bajada ha sido de un 50% o 60%, yo a eso lo llamo desplome.
Y en algunos sitios habría que llamarlo caída libre.
A ver si te da tiempo a jubilarte antes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Oye amigo Paseos, no me importa que cortes y pegues textos de otros, en este caso míos, hace tiempo que desconfío de lo de las autorías, pero se agradece si adviertes que el texto está cogido de otro. Tú ya me entiendes. Gracias.
Me da la sensación que algunos vais cambiando poco a poco el discurso.
Porque Primero era que siempre subían, después que nunca bajaban, más tarde que como mucho se estabilizarían, luego que bajarían pero muy poco, tras eso que bajarían pero no mucho, después que bajarían pero no muchísimo y ahora que no se desplomarán.
Es de sospechar que algunos os entretenéis soñando en jugosos beneficios o nulas pérdidas mientras la realidad desmiente todos y cada uno de vuestros convencimientos.
Por cierto, que el precio se desplome no quiere decir que vaya a ocurrir en un instante. Hay bajadas que pueden durar meses o años, pero si después de X tiempo resulta que la bajada ha sido de un 50% o 60%, yo a eso lo llamo desplome.
Y en algunos sitios habría que llamarlo caída libre.
A ver si te da tiempo a jubilarte antes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Oye amigo Paseos, no me importa que cortes y pegues textos de otros, en este caso míos, hace tiempo que desconfío de lo de las autorías, pero se agradece si adviertes que el texto está cogido de otro. Tú ya me entiendes. Gracias.
-------------------------------
Y la primera parte era mía.
Vaya tela el paseos corti-pega
Mirad los históricos, a finales de los 70 hubo una crisis inmobiliaria-industrial y económica mucho mayor que esta, efectivamente no se vendía ni un piso ni coches ni nada, el mercado se defendió, como ahora, despidiendo a millones de trabajadores, y parando la producción de nuevas viviendas, durante unos años 3-4- 5 quizás, no se construyó nada de nada, también entonces se veían pisos vacíos, estructuras abandonadas, desahucios, etc, pasado este periodo, esta monumental purga, se paso al periodo inverso, 1.982-1.991 con subidas interanuales del 30%, repito del 30%, de acuerdo que la inflación entonces estaba sobre el 8%, pero ojito ojito al dato y a la historia, y escuchad a la gente más mayor que ha vivido más, nunca está de más escuchar otras opiniones, que sois muuuuu borregos.
Mirad los históricos, a finales de los 70 hubo una crisis inmobiliaria-industrial y económica mucho mayor que esta, efectivamente no se vendía ni un piso ni coches ni nada, el mercado se defendió, como ahora, despidiendo a millones de trabajadores, y parando la producción de nuevas viviendas, durante unos años 3-4- 5 quizás, no se construyó nada de nada, también entonces se veían pisos vacíos, estructuras abandonadas, desahucios, etc, pasado este periodo, esta monumental purga, se paso al periodo inverso, 1.982-1.991 con subidas interanuales del 30%, repito del 30%, de acuerdo que la inflación entonces estaba sobre el 8%, pero ojito ojito al dato y a la historia, y escuchad a la gente más mayor que ha vivido más, nunca está de más escuchar otras opiniones, que sois muuuuu borregos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
A ver abuelo, que sí, que es cierto lo de los 70, pero cada crisis es distinta. El petróleo que en esa década ya no abundaba, ahora menos todavía, y lo más importante, cada vez es más costoso de conseguir. En cuanto extraer un bariil cueste casi otro barril (y nos aproximamos a eso) se acabó la era de la energía gratis.
A su vez imagino que a usted, su propio abuelo cebolleta, le contaría que en los años 30 en España, también hubo una crisis económica producida entre otros factores por el crack de la bolsa de nueva york (parecido a ahora, verdad?) la diferencia fue que en lugar de arreglarse todo y ponerse todos despipotadamente a comprar pisitos de nuevo como usted propugna, la cosa fue a peor y acabo en la conflagración bélica más espantosa que haya vivido la humanidad, (no sin antes la culona -como llamaban a franco sus propios oficiales- acabara aquí, via golpe de estado y consecuente guerra, con una generación entera de jóvenes españoles) por lo tanto cada crisis es distinta mi querido abuelo cebolleta, y esta, y no tiene para eso más que echar un vistazo a los datos sociales y macroeconómicos, probablemente va a ser distinta a la de los 70 que usted tanto nos frota por la cara llamándonos borregos.
Así que, en cuanto a volver a comprar pisitos se refiere, vaya a dar usted opiniones a su santa madre, que no está la cosa para bromas.
Si claro y en 1786-87 hubo una cosecha paupérrima en Francia que trajo una hambruna monumental y que acabó con la toma de la bastilla en 1.789 y la consiguiente revolución francesa y abolición del antiguo régimen, andaaaaaaaaa , ignoranteeeeeeeeeeee. A donde te vas tu al año 29, además de que discutes, si como aquí dicen, tu los pisos ni los vas a oler, te metes en los 40 sin piso sin dinero y de alquiler, y encima lo contarás como si fuera una gracia, anda que chulete!!!!!, jajajajaja
Creo que le debes un respeto a ese señor,
Educación ante todo y, más ante una persona que se supone mayor,
¿Lo sabes joven. O acaso tu no vas a ser abuelo?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta