Comentarios: 138

Llegó el dato del ministerio de fomento sobre la compraventa de viviendas o lo que es lo mismo: la cifra que todo el sector estaba esperando porque al proceder de notarios mide de forma más aproximada la realidad del mercado. Según dichos datos, durante el primer trimestre se vendieron 74.540 viviendas, un 50% menos que en el último trimestre de 2010 y un 30,4% menos que en igual periodo del año anterior. El mayor impacto se vivió entre diciembre y enero, cuando el desplome rondó el 75% debido al cambio de fiscalidad


La venta de viviendas se desplomó un 50% en el primer trimestre (gráficos)

En los últimos 12 meses (abril 2010-marzo de este año) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior. En el desglose por meses, en el gráfico se observa un fuerte aumento de ventas en diciembre de 2010 y la posterior caída en enero, febrero y marzo aunque los descensos fueron menores. De hecho, en marzo se ve una senda de recuperación hacia datos similares a los de octubre de 2010

En cuanto a la tipología de la vivienda vendida, en el primer trimestre se vendieron más viviendas usadas que nuevas. En concreto, 26.246 viviendas vendidas correspondieron a obra nueva, lo que supuso el 35,2% del total, mientras que las restantes 48.294 viviendas correspondieron a usadas (64,8% del total)

Ventas por comunidades autónomas y provincias  

En relación a la distribución territorial de las transacciones, aunque se constata una caída generalizada frente al primer trimestre de 2010, no ocurre así en la evolución acumulada en los últimos 12 meses. Así, siete comunidades presentan una evolución positiva de las transacciones acumuladas en los últimos 12 meses, destacando, Illes Balears y Cataluña con tasas de crecimiento por encima del 5%

En el extremo opuesto se sitúan Navarra, y región de Murcia, con caídas que superan el 15% en el periodo

Compraventas de extranjeros 

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 3,4% frente al primer trimestre de 2010,  totalizando 6.876 compraventas

Para Fernando Encinar , Jefe de estudios de idealista.com, “el dato del ministerio de fomento es muy malo y confirma lo que a finales de 2010 advertimos desde idealista.com: tras la miniburbuja creada por el fin de la desgravación fiscal, en 2011 se podía producir un ajuste severísimo  de las ventas y aumentar significativamente la dificultad para cerrar operaciones, a no ser que se toque precio a la baja. El dato positivo es que a medida que han ido pasando los meses se ha producido una leve mejora de las compraventas que en marzo ya casi se situaron en niveles de octubre 2010, antes de que se produjese el breve rally alcista del cuatro trimestre, cifras aún muy bajas comparadas con periodos anteriores e insuficientes para hacer pensar en una reactivación del mercado. Lo que no sabemos aún es si esta ligera mejoría se mantendrá pero desde idealista.com creemos que hoy día el tiempo juega en contra del vendedor, al que recomendamos que ajuste cuando antes y lo que sea necesario el precio de su casa si quiere cerrar la operación”

Ver comentarios (138) / Comentar

138 Comentarios:

Anonymous
9 Junio 2011, 1:03

#104 Miércoles, 8 Junio 22:18 anónimo dice dios mio menos mal que no compre hace 5 años, con mi nomina mileurista actualmente vivo al dia, peeeeero........ tengo un colchon en depositos a plazo fijo, que si hubiera comprado piso hoy no tendría ahorros y estaría comiendo chopped. Y encima viendo como siguen bajando dia a dia. ************************ Bajando ¿Ventas o precios?

LUISA
9 Junio 2011, 11:02

In reply to by anónimo (not verified)

Además es una tontería, porque hace 5 años, era cuando más caros estaban los pios, ¿En el 2006?, Ó apunto de caer de precio, aquí creo que hay mucho mentiroso aunque no se, si mucho cojo.

DJ.
9 Junio 2011, 11:08

In reply to by alpachino

Exactametne, el 2006 Marcó el cénit de las subidas de los inmuebles. A partir de marzo-abril 2007 empezaron a caer en picado.

Anonymous
9 Junio 2011, 1:15

#103 Miércoles, 8 Junio 22:14 anónimoncio responde a anónimorrrr ¿Se venderían si bajan más el precio? Que no, que no, que no, que no, que no...... -------------------------------------------------------------- se venden, dependiendo de lo que se baja. Si bajan 10.000 euros, pues siguen sin venderse. Si se baja el precio lo necesario, la mayoría de viviendas vuelan. Hay un mercado latente esperando... pero la gente ya no es tonta. -------------------------------------------------- Según usted, muchos son j*l*p*ll*s, y dudo que lo sean. No se venden dependiendo de lo que se bajan, se venden en función de lo que le cuadra a cada uno. ¿Que cara se te va a quedar cuando te pisen el piso que te cuadra?

Anonymous
9 Junio 2011, 9:43

In reply to by anónimo (not verified)

#103 miércoles, 8 junio 22:14 anónimoncio responde a anónimorrrr
¿Se venderían si bajan más el precio?
Que no, que no, que no, que no, que no......
--------------------------------------------------------------
Se venden, dependiendo de lo que se baja. Si bajan 10.000 euros, pues siguen sin venderse.
Si se baja el precio lo necesario, la mayoría de viviendas vuelan. Hay un mercado latente esperando... pero la gente ya no es tonta.
--------------------------------------------------
Según usted, muchos son j*l*p*ll*s, y dudo que lo sean.
No se venden dependiendo de lo que se bajan, se venden en función de lo que le cuadra a cada uno.
¿Que cara se te va a quedar cuando te pisen el piso que te cuadra?
------------------------------------------------------------------------------------

Está usted confirmando lo que yo digo: los pisos se venden a precios atractivos, porque hay un mercado latente, pero ya muy exigente.

Y tiene razón en una cosa: me han pisado algún piso por poco dinero. Pero eso significa dos cosas: que hay mercado para quien baja y que mi estimación de lo que debe ser el precio se acerca mucho a la realidad.

Además, como no falta oferta, que me pisen un piso que me cuadra, no me preocupa mucho. Aún tengo donde escoger, pero ya no dejaré que el precio lo ponga el vendedor, sino el mercado.

Anonymous
9 Junio 2011, 9:43

In reply to by anónimoncio (not verified)

Está usted confirmando lo que yo digo: los pisos se venden a precios atractivos, porque hay un mercado latente, pero ya muy exigente.

Y tiene razón en una cosa: me han pisado algún piso por poco dinero. Pero eso significa dos cosas: que hay mercado para quien baja y que mi estimación de lo que debe ser el precio se acerca mucho a la realidad.

Además, como no falta oferta, que me pisen un piso que me cuadra, no me preocupa mucho. Aún tengo donde escoger, pero ya no dejaré que el precio lo ponga el vendedor, sino el mercado.
.....................
Totalmente de acuerdo. Si hace tres meses encontraba 50 pisos que me cuadraban ahora encuentro 80 y a mejor precio

Anonymous
9 Junio 2011, 9:47

In reply to by anónimoncio (not verified)

Está usted confirmando lo que yo digo: los pisos se venden a precios atractivos, porque hay un mercado latente, pero ya muy exigente.

Y tiene razón en una cosa: me han pisado algún piso por poco dinero. Pero eso significa dos cosas: que hay mercado para quien baja y que mi estimación de lo que debe ser el precio se acerca mucho a la realidad.

Además, como no falta oferta, que me pisen un piso que me cuadra, no me preocupa mucho. Aún tengo donde escoger, pero ya no dejaré que el precio lo ponga el vendedor, sino el mercado.
.....................
Totalmente de acuerdo. Si hace tres meses encontraba 50 pisos que me cuadraban ahora encuentro 80 y a mejor precio

DJ.
9 Junio 2011, 10:49

In reply to by anónimo (not verified)

Como la zorra y las uvas:
No las quiero, no están maduras

Anonymous
9 Junio 2011, 4:18

Para que lo entiendas:

- En el 74 nos comimos las tartas que el abuelo tenía guadadas en la alhacena

- En el 82 le metimos manos a las que acababan de salir del horno

- En el 96 nos empezamos a comer el saco de harina......

...y ahora estamos deseando que alguien tenga la "feliz idea" de sugerir que nos comamos los granos de trigo reservados para sembrar.

Pero tú sigue pensando en "pisos", que esos siempre crecen como setas.

tranquilo
10 Junio 2011, 11:45

In reply to by anónimo (not verified)

"Para que lo entiendas:

- En el 74 nos comimos las tartas que el abuelo tenía guadadas en la alhacena

- En el 82 le metimos manos a las que acababan de salir del horno

- En el 96 nos empezamos a comer el saco de harina......

...y ahora estamos deseando que alguien tenga la "feliz idea" de sugerir que nos comamos los granos de trigo reservados para sembrar.

Pero tú sigue pensando en "pisos", que esos siempre crecen como setas."

________________________________________________________

Muy buena la historia que refleja muy bien la situación.

Es una pena que no estés registrado o al memos que te pongas un nick. ¿Lo has pensado?.

Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta