Comentarios: 42
blanco-psoe

Tras publicarse el informe anual del banco de España que predice una caída acumulada del precio de la vivienda de hasta el 25% en 2012, el ministro de fomento, josé blanco, ha asegurado que el precio no bajará mucho más porque "ya se ha ajustado bastante"

Blanco también ha indicado que el stock de vivienda “no es homogéneo, porque hay zonas donde e ha incrementado la demanda” y es difícil encontrar viviendas disponibles, y otras, sobre todo las zonas costeras, donde hay un exceso de oferta
 

Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

Enrique
16 Junio 2011, 1:47

Pues nada, si ya ha tocado fondo...ahí se quedan, en el fondo hasta que se caigan de viejas.
¿Es que en serio esta gente cree que por mucho que lo repitan va a salir dinero de debajo de las piedras y la gente se va a poner a comprar como loca? ¿Que tipo de mente enferma piensa que puede engañar a millones de españoles año tras año? Y afortunadamente a los miles y miles de estúpidos el crédito se les ha cerrado y ya no pueden enmerdar más el país haciendo que el resto pague sus necedades.

chancletero
16 Junio 2011, 10:27

Veamos, tiene que mentir, no le queda otra, que sus compis estan de (road)show por media Europa buscando mirlos. Y como diga que bajan mas, les chafa el tour.

16 Junio 2011, 11:22

A ver si llega rajoy ya al poder y los pisos vuelven a valer 400.000 € los más baratitos, perroflautas.

DJ.
16 Junio 2011, 12:11

Que conste que este Sr. me cae el peor de todos los del psoe, incluso más que rubarlcaba y zp,. que conste eso de antemano; pero hay que darle un poco de razón. No toda éh?
Solamente le defiendo en la frase, ojo, no confundamos
No bajará mucho más;
Me explico, los precios desde el 2007, todos los foreros sabemos y de sobra, que han bajado de precio y que siguen bajando. No hay más que mirar los portales inmobiliarios de compraventa para verlo, bien, pero este Sr. que repito, disto mucho de sus ideas y al que más aborrecido tengo de todo el gobierno actual, tiene ahora y, digo ahora algo de razón en cuanto se refiere en que el precio de la vivienda no bajará mucho más,
Voy a tratar de explicarme:
Como de ejemplo un comentario de un forero compañero el cual esponía ayer una lista de pisos en venta en la ciuad de Madrid;
Pues bien cojamos un ejemplo de nuestro compañero:
Arturo Soria, tres dormitorios exterior, 144.000 € 24.000.000 de ptas. Año venta 1999; suponemos que ese piso se haya vendido por el precio que aparece 144.000 € y se vende posteriormente dos años después, en el 2001, lejos todavía de la burbuja. Para que el vendedor no pierda, digo no pierda no vamos a tratarlo como muchos aquí de especulacerdo, simplemente digo, que el vendedor lo vende porque se compra otra vivienda, por algún motivo personal.
Precio de compra 144.000 (1999)
Gtos. De notaría, financiación, hipoteca, 10% = 14.400
Gtos. Reforma: suelo, cocina, baño, puertas, font. Elect. etc. etc. = 10.000 €
Gtos. Inmobiliaria 3% = 4.320
Gtos. Plusvalía venta ayuntamiento = 1.000 € +-
Hay que sumarle que hacienda se queda con el 21% del beneficio de comrpaventa del inmueble (una vez estudiada la desgravación) por eso no la vamos a sumar, pero es una cantidad muy a tener en cuenta, porque cuanto más caro venda la casa, más se va a llevar hacienda.
Más otros gastos que ahora mismo se me escapan, pues bien, vamos a sumarlos todos:
144.000+14.400+10.00+4.320+1.000 = 173.720
173.720 € a falta del cálculo de haciendo, que nadie le va a quitar los 6.000 € más
Es decir que el vendedor para no perder dinero, tendrá que vender su piso, como mínimo rozando los 200.000 € si a este piso que le hemos calculado todos esos gastos por la còmpraventa, hacemos lo mismo en una segunda venta; es decir, si este piso se compró en 1999, se vendió en el 2001 y hasta el 2011, se volviera a vender otras veces, a la primera operación, habría que sumarle tantas veces como se vendiese.de ahí, que en estos 10 últimos años, se hayan incrementado tanto los precios de los pisos, amén de la gran oferta que ha existido.
Por eso, el Sr. blanco, tiene algo de razón, en decir que los pisos no van a bajar mucho más. Puesto que la gente, en vista del desarrollo que hemos hecho anteriormente y justificado los gastos y porque del incremento de losprecios, aunque esté forzada a vender sus viviendas, no pueden venderla muy por debajo del precio de coste, puesto que aunque quieran, no podrán a no ser que salden la diferen

16 Junio 2011, 12:24

In reply to by 551

Ese cáculo/razonamiento no es del todo correcto. Hay gente que compró y vendió con un beneficio neto de un 10-20% durante los años donde la demanda superaba a la oferta, si eso se multiplica por 2 ó 3 operaciones sale un 45-60% de sobreprecio que se tiene que ajustar, ahora que la oferta supera a la demanda, y quien más tiene que mentalizarse son los prpietarios que compraron del 2.005 a estas fechas ya que será muy difícil que recuperen los pagado. A modo de ejemplo y siendo un caso de un conocido, una vivienda comprada en el año 2.002 por 168.000€ y vendida en el año 2.005 por 264.000€ (57% más) lleva a la venta 2 años en 210.000€(20% menos) y sigue sin venderse, con lo que seguirá bajando.

DJ.
16 Junio 2011, 12:30

In reply to by fesional (not verified)

Exactamente, pero no me refiero a los que especulan, me refiero a la gente que compró como primera vivienda. Si la quieren vender de nuevo, no pueden venderla muy por debajo del precio de compra, una vez calculados lso gastos de compra y todo. Puesto que si la venden por debajo del precio de su hipoteca, el banco les va demandar salden la hipoteca y, esto no va a poder ser, a no ser que el vendedor tenga un buen colchón.

Es decir, si se compró una vivienda por 300.000 € más gtos., supongamos que la hipoteca es de 300.000 y se la compran ahora por 200.000, de donde saca el vendedor los 100000 de diferencia?

16 Junio 2011, 12:44

In reply to by 551

Es por eso que los pocos pisos que se venden a día de hoy sin pérdidas son los que se compraron antes del año 2.002 o los que venden los herederos para recibir dinero líquido, lamentablemente he visto muchas operaciones en las que el vendedor tiene que pedir un préstamos personal para poder saldar la hipoteca ya que el precio de venta es por debajo de ella(siendo del 80%) y si no se puede vender porque no se dispone de esa diferencia de dinero, otro piso abocado a inflar los balances del banco.

DJ.
16 Junio 2011, 13:04

In reply to by fesional (not verified)

Totalmente de acuerdo. Mucha gente se ve abocada a solicitar préstamos para resarcir la hipoteca, a lo que muchos de este foro no entienden o no quieren entender.
Solamente tildan de especulacerdos a todo aquel que intenta vender un piso y eso no estoy de acuerdo. Hay muchísima gente obligada a malvender su piso, pero es un riesgo que corremos todos debido a la oferta demanda y a lo que no se puede hacer nada.
Por eso, cada vez hay más gente que se ha plantado en el precio y por obligación, no pueden bajar más su precio.
Por eso mismo, aunque no comulgo con el Sr. blanco en ninguna de sus ideas, creo que parte de razón tiene en su comentario de que las viviendas no pueden bajar mucho más.
Un saludo amigo.

16 Junio 2011, 12:50

In reply to by 551

Precio de compra 144.000 (1999)
Gtos. De notaría, financiación, hipoteca, 10% = 14.400
Gtos. Reforma: suelo, cocina, baño, puertas, font. Elect. etc. etc. = 10.000 €
Gtos. Inmobiliaria 3% = 4.320
Gtos. Plusvalía venta ayuntamiento = 1.000 € +-
Hay que sumarle que hacienda se queda con el 21% del beneficio de comrpaventa del inmueble (una vez estudiada la desgravación) por eso no la vamos a sumar, pero es una cantidad muy a tener en cuenta, porque cuanto más caro venda la casa, más se va a llevar hacienda.
Más otros gastos que ahora mismo se me escapan, pues bien, vamos a sumarlos todos:
144.000+14.400+10.00+4.320+1.000 = 173.720
173.720 € a falta del cálculo de haciendo, que nadie le va a quitar los 6.000 € más
Es decir que el vendedor para no perder dinero, tendrá que vender su piso, como mínimo rozando los 200.000

------------------------------

Madre mía como están las cabezas, ni en el club de la comedia se dice absurdez tal.

Ahora resulta que si alguien se compra una casa y pretende reformarla, no solo ha de pagar la casa, los gastos de notaría impuestos y reforma propios, si no que ha de pagar los de los propietarios anteriores "para que estos no pierdan dinero", porque claro todo lo que gastes en una vivienda se lo cargas al siguiente y punto, lo añades al precio de venta y tan pancho, que durante el tiempo que has vivido en esa casa has pedido 245 pizzas, lo añades al precio, que has llamado a chicas de "encargo" para varias fiestas, lo sumas al precio... no lo vas a poner tu no ? que lo ponga el que venga.

Una nueva forma de burbuja que se infla incluso más rápido que la tradicional especulativa,ya que le añadimos al precio de la vivienda el 17% de recalentamiento oficial y además ahora añadimos para que pague el siguiente el tratamiento facial de la tia abuela y los chatos de vino del abuelo mientras es nuestra. Eso si que es especular al cuadrado.

Así si un piso se vende 20 veces, aunque sea de 70 metros interior, es posible que valga más de un millón de euros, porque claro, el que venga tiene que cargar con todos los gastos de los anteriores, para que los pobrecicos " no pierdan dinero".

Y todo ello por supuesto encontrando luego un comprador que estará encantado de no pagar el precio sólo del bien a comprar,de la vivienda construcción + suelo, si no las vicisitudes, vicios y gastos de sus anteriores propietarios.

Va a haber que empezar a hacerlo por ejemplo con los coches, cuanto más viejo y mas veces de segunda mano sea, más se encarecerá su precio con la gestoría, las averías mecánicas, el desgaste de neumáticos, que al final pagará no quien lo disfrute, si no el ultimo en comprar, va a haber cola para ser el último, menudo chollo, vendo renault 5 del 80 por 450.000 € - oportunidad -.

Hay algunos que después de estar todo el día en el foro se cubren de gloria, en lugar de aprender, al revés, exhiben sin pudor su incapacidad intelectual, sin darse cuenta del ridículo que hacen.

DJ.
16 Junio 2011, 13:07

In reply to by api-demia de d… (not verified)

Vamos a ver,
Tu compras un piso por 100.000 euros en el año 2000, y lo vendes en el 2004 , ¿Que precio le vas a poner?
Por menos de 100.000 o más de 100.000; esto es así rápido

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta