Comentarios: 92
Nacen 3 nuevas falacias inmobiliarias

El profesor de la universitat pompeu fabra, josé García montalvo, señala que hace años el mercado inmobiliario se mantuvo bajo varias falacias como eran "la vivienda nunca cae", "alquilar es tirar el dinero" y "los precios tienen que subir hasta igualarse con los europeos". Actualmente, y una vez destruidas dichas afirmaciones, el profesor indica que han nacido las falacias inmobiliarias 2.0 que son: "la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995", "los mercados inmobiliarios son locales y en algunos sitios, indeterminados, no queda stock y los precios ya están subiendo" y que "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más"

La primera de estas nuevas falacias, que la proporción de renta destinada a pagar una hipoteca está tan baja como en 1995, no ha tenido un efecto recuperador de la demanda, señala García montalvo, quien explica el porqué: este indicador es "absolutamente irrelevante" en el momento actual, puesto que se calcula al tipo de interés corriente, cuando las entidades financieras son reacias a conceder hipotecas que superen el 30% de los ingresos familiares a un tipo de interés del 4% o el 5%. El indicador que hay que controlar es, según el experto, el cociente del precio de la vivienda sobre la renta familiar disponible, indicador que para que vuelva al nivel preburbuja, cuatro años de renta para comprar una vivienda media, necesita que el precio de las casas ha de caer aún algo más de un 20%
 
Sobre la segunda falacia, "en algunos sitios no queda stock y los precios ya están subiendo", García montalvo apunta a que su objetivo es crear por parte del vendedor un sentimiento de urgencia que ya existió en la burbuja. El stock es local, pero la financiación es global, insiste el profesor, por lo que la falta de crédito afecta a todos los mercados residenciales y no sólo a los de costa. Respecto a la tercera falacia, "el sector inmobiliario se puede recuperar sin que los precios bajen más", García montalvo recuerda que ninguno de los factores que explican la demanda de vivienda será positivo en bastante tiempo. El desempleo, la renta disponible y las expectativas de los potenciales compradores muestran una tendencia que hace difícil esperar que la demanda residencial pueda recuperarse sin más caídas en los precios, sentencia




 

Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

21 Junio 2011, 20:19

In reply to by ait (not verified)

Por favor, mencione esas zonas donde la demanda sube y los precios bajan de forma menos "agresiva" para que podamos discutirlas y confrontarlas a datos reales?
El mito de las zonas buenas, de los pisos buenos, de las demandas solventes crecientes..... son mitos.

22 Junio 2011, 17:37

In reply to by albertogg (not verified)

Existen en la periferia de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona en alguna de las zonas residenciales, en barrios de centro de Madrid y Barcelona.

Pero muchos seguiran creyendo que un piso de esos valdra algun dia 40.000 euros.

Si quieres en detroit tienen casas a 100 dolares, es una buena manera de empezar un proyecto de vida. ¡¡¡ AHhhh no la zona es qu eno me interesa!!! Entonces es un mito o no la zona?

Vivimos donde queremos o donde podemos.

22 Junio 2011, 19:12

In reply to by ait (not verified)

En teoria, segun me cuenta, en periferia y centro de Madrid y Barcelona los pisos se acaban y no solo no bajan de precio sino que suben. Yo estoy mirando en el centro de Madrid ultimamente y le puedo asegurar que los pisos han bajado en todos lados, me da igual que me diga embajadores, como justicia, como opera.... claro que se vende muy poco y hay muchas casas que llevan años sin bajar el precio (y sin aumentar visitas) pero, sorpresa, aparecen mas y mas casas con precios mucho mas interesantes.
Incluso le diria, y le aseguro que hago un seguimiento exhaustivo de esa zona, que los pisos que han salido el ultimo mes son los de mejor calidad-precio que he visto en el año ultimo.
Yo no voy a esperar pisos de 100 dolares ni me parecen interesantes, ni quiero vivir en detroit... solo le indico que si lo que queremos es una sociedad justa y equitativa deberiamos dar a nuestros jovenes una forma de alojarse asequible. Yo ya tengo una edad y he comprado en tiempos mejores pero le aseguro que me sigue indignando que los que empiezan a trabajar no puedan acceder a una mera cueva donde vivir salvo vendiendose como esclavos a 40 años.
Mis padres compraron su piso con las rentas de uno de ellos de dos años, yo compre mi casa (mucho peor) con la renta de cinco años y ahora mismo no conozco nada en Madrid, que se pueda llamar habitable, que no valga 10 años de un salario.
Independientemente de tipos (cuando mis padres compraron no eran altos) la locura de precios es un absurdo y profundamente poco equitativa. Los que, por edad, compramos antes nos vamos a forrar a costa de los pobres que vengan despues (que seguramente seran nuestros hijos)
Estos ultimos años hemos vivido donde podemos (lejos del trabajo, en casas enanaas que no nos permitian crear familia, con alquileres que se llevaban la mitad del sueldo, en barrios que no nos gustaban pero nos los podriamos permitir.....) pero va a llegar el dia donde podamos vivir donde queremos. Le aseguro que la mayor parte no desea vivir en casas de 300 m en la castellana pero si, al menos, en el mismo tipo de casa que han vivido sus padres que, en teoria, pertenecen a una generacion donde estapa era mucho mas pobre.
Usted puede seguir viendo brotes verdes donde quiera, brotes que yo no he logrado descubrir en ningun lado, pero en el remoto caso que tuviera razon y volvieramos a la locura, no seria para alegrarse, todo lo contrario. Ojala los precios vuelvan no a 1998 sino a 1985. Esos son los precios que nunca debieron perderse.

21 Junio 2011, 18:34

#41 Martes, 21 Junio 16:59 COMECHIRRIS dice estoy forrado, tengo 37 años y no pego palo al agua. Durante los años 1995 a 2006 me dedique a comprar y vender terrenos pisos parkings locales etc. lo cojonudo del caso es que no tenia un puto duro cuando empece ======================================= el año 1995 era un año normal. En ese año o, mejor dicho, en ese siglo, para poder comprar un pisos era necesario poner el 30% del precio del piso y, en ese caso, puede que algún banco se prestara para el resto (el 80%, ya que un 10% iban para gastos). En terrenos y locales, había que tener un porcentaje mayor. Vamos, que no cuela si es que "no tenías un puto duro". Me da que cuando no tienes un puto duro es ahora. Bueno, sí los tienes, y un buen porrón de duros... pero en números rojos.

21 Junio 2011, 20:45

In reply to by el año 1995 er… (not verified)

Un piso que en el año 1997, se compró la obra nueva 45.000€, voy a pagar 170.000€ ahora.... anda ya!!!

21 Junio 2011, 20:55

In reply to by yo no compro (not verified)

Martes, 21 Junio 20:45 yo no compro responde a el año 1995 era un año normal

Un piso que en el año 1997, se compró la obra nueva 45.000€, voy a pagar 170.000€ ahora.... anda ya!!!
::::::::::::

Como mucho 90.000€ les ofrecía.consejo: .- no te hipoteques-.

21 Junio 2011, 21:04

In reply to by anónimoño (not verified)

Martes, 21 Junio 20:45 yo no compro responde a el año 1995 era un año normal

Un piso que en el año 1997, se compró la obra nueva 45.000€, voy a pagar 170.000€ ahora.... anda ya!!!
::::::::::::

Como mucho 90.000€ les ofrecía.consejo: .- no te hipoteques-.

..........

Es cómo los bancos, pisos del año catapún, que no valían un millon de pesetas, se quieren desprender de ellos por 10 millones de pesetas. Si hombre sí.

21 Junio 2011, 21:38

In reply to by yo no compro (not verified)

#59 Martes, 21 Junio 20:45 yo no compro responde a el año 1995 era un año normal un piso que en el año 1997, se compró la obra nueva 45.000€, voy a pagar 170.000€ ahora.... anda ya!!! =================================== usted no compra ahora. Y el traganabos ése que se autodenomina "comechirris" no pudo empezar a comprar y vender terrenos, pisos y garajes en 1995 si en ese año no ponía como mínimo el 30% del precio del piso, o un porcentaje mayor para terrenos y garajes. No por nada, sino porque en esa época, como debería ser lo normal, a nadie le prestaban el dinero si no tenía un puto duro. Así que el traganabos miente más que escribe y, además, se nota. Aunque casi seguro que el trabanabos nunca ha tenido un puto duro, ni el 1995 (ni ahora, ni entre medias), en éso lo más probable es que no mienta. Saludos. Y no descarte comprar dentro de unos años, si no a precios del 1997, sí a precios del 1997 actualizados con la inflación. En caso de que cambie de opinión, claro.

21 Junio 2011, 19:02

Por la propia experiencia de la vida el dinero va y viene. La cultura y educación no.

21 Junio 2011, 19:24

Yo no entiendo como no os dais cuenta que este es el mejor momento para comprar.

1º Las viviendas de promotores en apuros le bajan lo que haga falta.

2º Los precios del alquiler cada vez mas alto. Te paga la hipoteca y aun te deja unas perrillas.
Pero claro esto solo es para el que tenga algo de pasta.

3º Ayudamos a este pais a salir de la crisis.

4º Fastidiamos al banco, al quitarle parte de nuestro dinero.

Yo lo hize en cabo de cruz y estoi encantada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta