Comentarios: 77
las3diferenciasespanaalemania

Mientras que comprar una vivienda en España es 2,5 veces más caro que hace treinta años, en Alemania no sólo no ha habido burbuja inmobiliaria sino que la vivienda es ahora un 25% más accesible que en 1980. Una diferencia entre ambos países que podría explicarse por la disparidad en tres factores: la ley del suelo, el funcionamiento de la justicia y la disponibilidad del crédito en uno y en otro país

La primera diferencia entre la política inmobiliaria de ambos países aparece en la ley del suelo. Mientras que en nuestro país impide que los dueños de un terreno puedan edificar libremente en él, transfiriendo la decisión a los poderes públicos, que primero deben considerar el suelo como urbanizable, en Alemania la constitución defiende el derecho de un propietario a construir en su terreno siempre que no haya norma explícita en contra, ofreciendo una mayor facilidad para construir

Por otra parte, el funcionamiento de la justicia también es diferente. Si bien la ley de alquiler en ambos países es similar, la lentitud de la justicia española provoca en muchos propietarios temor ante la posibilidad de alquilar sus viviendas, por si surge la necesidad de ejecutar un desahucio posterior por falta de pago

Y por último, la disponibilidad del crédito para la compra de vivienda en uno y otro país. Mientras que en España se concede el 80% del precio de la vivienda en la hipoteca de manera general, valor que llegó al 100% o incluso más en la época del boom, Alemania ha sido mucho más restrictiva. En Alemania el límite concedido para la compra de vivienda sobre el valor de tasación es del 60% de éste

Ver comentarios (77) / Comentar

77 Comentarios:

Anonymous
18 Agosto 2011, 18:29

El precio de una vivienda media en reino unido es de 184.000 euros... y nosotros vamos a comprar los pisitos por 200.000????

Alguien aún no se ha enterado que los ingleses tienen sueldos de 45.000 euros al año .... y de que no confunden precio con valor, como los paletos españoles...

Miércoles, 4 Mayo, 2011 - 13:54
||3|publicado por equipo@idealista

"Los precios de las viviendas en reino unido cayeron en abril por primera vez en tres meses, según la entidad financiera nationwide. Los precios probablemente se mantendrán inalterados o sufrirán alguna caída a lo largo de este año
El precio medio de compra de una vivienda bajó un 0,2% con respecto al mes anterior, hasta los 165.609 libras (184.000 euros), lo que supone ser la primera bajada desde enero. Con respecto al mes de abril del año pasado, el precio de la vivienda descendió un 1,3%
Las últimas cifras que se conocen sobre la vivienda en este país son que hay escasez de oferta de viviendas, junto con una restricción del crédito hipotecario por parte de las entidades financieras y recortes de gastos por parte del gobierno. A esto se suma que la economía británica creció un 0,5% en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos esperan que con los tipos de interés bajos y una mejora del mercado laboral el mercado de la vivienda mejore."

Anonymous
18 Agosto 2011, 18:51

Para aclararnos como están las cosas:

Voy a destacarles algunas cosas.

Una analogía marítima simplifica parte de la complejidad. Imagine que llaman a un agilísimo navío de la Guardia Costera rescatar un barco en apuros. Mientras el rescate tiene lugar, el navío descubre que debe salvar además a otras dos embarcaciones de mayor calado. Lo hace, pero no antes de que su capitán reciba garantías de que otro barco con más capacidad está en camino para ayudar.

A medida que la tripulación del cargado navío de rescate espera la ayuda, tiene que lidiar con los inquietos pasajeros. El océano se encrespa cada vez más y el navío, que alguna vez fue ágil, está tan sobrecargado que algunos oficiales comienzan a cuestionar al capitán, quien vuelve a solicitar ayuda al barco más grande. Desafortunadamente, ese barco parece estar aprisionado en una confusión sobre el sentido de su misión y evidencia una clara falta de urgencia.

La abrumadora esperanza es que el barco más grande vendrá al rescate y evitará la catástrofe. Pero también existe el temor a que tal vez no lo haga. Y la pregunta ahora es si la tripulación del navío de rescate en problemas decidirá que solo puede estabilizar la situación a través de lo que alguna vez fue inconcebible: arrojar a alguien por la borda para aligerar el navío y salvar a los demás.

No se puede explicar mejor la situación del BCE. Es exactamente eso. Pero yo, que soy políticamente muy incorrecto, y prefiero pensar lo impensable, me pregunto ¿Y están seguros de a quién hay que arrojar la borda? Seguro que su respuesta automática, es...los de siempre...pero piénselo fríamente ¿Seguro?

La primera alternativa es una ruptura desordenada de la zona del euro. Solo los amantes del caos desean ese resultado, pero es una (.../...)

El segundo es el preferido por los politólogos y visionarios europeos: una mayor unión fiscal entre los diecisiete miembros de la zona del euro, o, hablando sin rodeos, la decisión alemana de repetir para la eurozona lo que ya hizo por Alemania del este –es decir, entregar grandes sumas de dinero durante años. Como contrapartida, alemania insistiría en reformas económicas y de gobernanza que obligarían a otros miembros de la zona del euro a renunciar a algunas de sus prerrogativas fiscales nacionales.

La tercera alternativa es la preferida por varios economistas. Se trata de crear una zona del euro más pequeña y económicamente coherente, compuesta por los países centrales y cuasi-centrales, que generaría una unión fiscal más fuerte y defensas más creíbles contra el contagio. En el proceso, dos o tres economías periféricas se tomarían unos años sabáticos del euro, oponiendo a una incertidumbre económica inmediata el acceso a una variedad mucho mayor de instrumentos para ocuparse de sus excesos de deuda y falta de competitividad.....(y en estas esta contemplada España)

No analizo ahora la situacion problematica que nos hundiria, pues mas de uno esta noche no dormiria.

Anonymous
18 Agosto 2011, 19:15

Y el argumento de mas peso y con el que no cuenta el autor del articulo: que en Alemania hay alemanes y en España españoles.

Anonymous
18 Agosto 2011, 19:24

In reply to by anónimo (not verified)

Y el argumento de mas peso y con el que no cuenta el autor del articulo: que en Alemania hay alemanes y en España españoles.

******************

En Alemania hay personas educadas y formadas. En España sólo hay golfos. No nos queda nada.

Anonymous
18 Agosto 2011, 19:30

In reply to by anónime (not verified)

Y el argumento de mas peso y con el que no cuenta el autor del articulo: que en Alemania hay alemanes y en España españoles.

******************

En Alemania hay personas educadas y formadas. En España sólo hay golfos. No nos queda nada.
----------------------

De hecho mucha de la gente bien formada que hay en España se esta marchando a Alemania en busca de un futuro prometedor (ingenieros, arquitectos, medico) que aqui España ya es inexistente

Anonymous
18 Agosto 2011, 19:27

In reply to by anónimo (not verified)

En Alemania hay personas educadas y formadas. En España sólo hay golfos. No nos queda nada.

Anonymous
18 Agosto 2011, 19:46

Esto se va al carajo
Que cada uno haga lo que más le convenga, vamos de cabeza al desastre

Anonymous
18 Agosto 2011, 20:29

Vaya, ya estan de nuevo los payasos. Y ahora ademas especialmente mal educados. Vamos... cerdos para que nos entendamos. Que no es un insulto por mi parte ni mucho menos... es un calificativo muy apropiado.

Ahora que si por casualidad quereis reiros un buen rato, os recomiendo que veais el foro del panfleto "publico". El nivel intelectual que se respira es.... es... bueno... no me extraña que no tengan trabajo.

En fin, esto demuestra bajo mi punta de vista que la visita del papa ha sido muy buena idea. Es muy divertido ver las ulceras que esta provocando, y demuestra el "talante" que tienen las nuevas izquierdas de este pais.

Me divierte mucho ver como los progres, tan tolerantes ellos, estan que revientan.

Estos ven fachas por todas partes cuando si los hubieran conocido de verdad no se les ocurriria bromear sobre esto. Y sin embargo se comportan como aprendices de fascistas impidiendo que la gente haga y piense lo que quiera.

No me extraña que en el resto de Europa este creciendo la ultraderecha. Con este tipo de sujetos es logico que la gente se rebote y se vaya al extremo opuesto para no aguantar el olor.

Anonymous
18 Agosto 2011, 20:39

Que cosas tiene el mercado, que justo es.
En Alemania con mercado hay trabajo y vivienda barata.
En España paro vivienda cara y politicos ricos

Anonymous
18 Agosto 2011, 22:15

In reply to by anónimo (not verified)

Que cosas tiene el mercado, que justo es.
En Alemania con mercado hay trabajo y vivienda barata.
En España paro vivienda cara y politicos ricos

------------------------

Tranquilo, que en cuanto llegue el marrano jajoy ( qué hombre, qué lider.. Je je) y haga los ajustes salariales, presupuestarios y sociales que le "solicite" la señora merkel..... todos vamos a ser más felices y prosperos. Ah, y los pisos se van a vender cómo churros. Seguro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta