Comentarios: 228
jose-blanco-iva-compra-vivienda

El ministro de fomento, josé blanco, ha anunciado la reducción del iva del 8% al 4% para la compra de una vivienda nueva como medida extraordinaria y temporal y que se engloba dentro del paquete de medidas “anticrisis” aprobado hoy por el consejo de ministros. La bajada del iva estará vigente sólo durante cuatro meses hasta el próximo 31 de diciembre

Hay que recordar que este impuesto fue revisado al alza en julio del año pasado ya que pasó de ser del 7% al 8%. El objetivo era aumentar la recaudación de las maltrechas arcas del estado y servir de incentivo para adelantar la compra de vivienda. También ha que recordar que el impuesto de transmisiones inmobiliarias (itp) se queda igual que como estaba porque es competencia de las comunidades autónomas y no del estado

Según ha dicho blanco en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, el objetivo de esta medida es estimular el sector inmobiliario y reducir el paro que se ha cebado especialmente con este sector. La ministra de economía, Elena salgado, habla de una medida excepcional, coyuntural y que figura en una disposición transitoria del decreto ley que ha aprobado hoy el consejo de ministros. Añade que el objetivo es reducir el stock de viviendas

Salgado apunta que los cuatro meses de duración del iva reducido es "suficiente para reducir el stock de viviendas". "Lo que tenemos que promocionar es el mercado de alquiler frente al mercado de venta. Antes de que se construyan nuevas viviendas tiene que revitalizarse el sector, lo que nos parece una buena medida", ha añadido

El ministro de fomento ha hecho saber que el sector promotor y constructor pedía una medida excepcional porque iba a llevar a dos efectos positivos, "reducir el stock, lo que favorecerá la facilidad del crédito para construir donde haya demadna real de vivienda y generar empleo en un sector muy afectado  por la crisis"

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “la rebaja del iva para la adquisición de vivienda nueva anunciado por el gobierno es una buena noticia para el sector, aunque con seguridad no será suficiente para cambiar el rumbo bajista del mercado inmobiliario español. A día de hoy se pueden obtener descuentos superiores al 4% reducido por el ejecutivo tanto en obra nueva como en viviendas de segunda mano”

Modifica el impuesto de sociedades y recorta el gasto farmacéutico

El consejo de ministros también ha aprobado hoy la elevación de los pagos a cuenta del impuesto de sociedades para las grandes empresas que facturen más de 20 millones de euros anuales y la reducción en el gasto farmacéutico. Con la reforma fiscal se espera inyectar unos 2.500 millones de euros extra para este año, así como otros 2.400 millones de ahorro mediante la obligación de recetar medicamentos más baratos. Casi 5.000 millones más para las arcas públicas

Noticias relacionadas:

¿Qué opinan los expertos sobre la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva?

¿A quién beneficia el iva superreducido? ¿a la banca, a los promotores o a los particulares?

Ver viviendas nuevas en Madrid anunciadas en idealista.com

Ver viviendas nuevas en Barcelona anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (228) / Comentar

228 Comentarios:

Anonymous
19 Agosto 2011, 17:41

Ando bastante ignorante en estos temas,así que os ruego que me saqueis de dudas ante estas cuestiones: desde que fecha se hará efectiva esta nueva medida? lo pregunto porque nosotros firmamos el contrato con una promotora,para la compra de un apartamento nuevo,hace un par de semanas,pero no vamos al notario a escriturarlo hasta primeros de septiembre.mi cuestión es si podré beneficiarme de esta reducción del iva.gracias de antemano.

Anonymous
19 Agosto 2011, 17:42

La medida es correcta pero la representación del desastre de estado que tenemos, en el que debemos incluir tanto a pp como al psoe, en la situación actual esto había que hacerlo "en mi opinión", ya que según dicen los sinvergüenzas de los políticos, es necesario rebajar el stock para que España salga de la que ellos nos han metido, otra cosa es la incoherencia de subirlo un punto del 7 al 8 % el año pasado y ahora bajarlo 4 puntos, como incoherente es tratar de recuperar la desgravación fiscal si entra el pp (que son los que crearon la burbuja), cuando lo que hay que buscar son nuevos sectores de futuro que puedan crear empleo, pero claro, esto es una solución cuyos resultados se verán en unos años, cosa que a los políticos de nuestro país les da lo mismo, ya que su teoría es "trinca hoy y coloca a tus amiguetes que mañAna dios dirá".
La medida también para mi es injusta para aquellos que desde el año pasado hayan comprado, puesto que aún era más necesaria en ese periodo de tiempo que ahora mismo y no se han beneficiado de esto, para los que dicen que el año siguiente se compraran coche y que les bajen y ... les diría, que no siempre piensen en ellos mismos, sino que para sacar a España del desastre que tenemos esta medida en si es necesaria, otra cosa es que también podría ser necesaria en otros sectores como el automovil.
En cuanto a la medida yo la encuadraría en el conjunto de medidas que el psoe adopta para ganar votos y no por que sea necesario para España cosa que a estos o a los del pp o nacionalistas les trae al pario.

Anonymous
19 Agosto 2011, 17:42

Tengo clientes firmando la compra de una vivienda nueva en septiembre. No son residentes en España - ¿Sabemos si la rebaja al 4% es para todos?

Anonymous
19 Agosto 2011, 17:54

El ministro de fomento, josé blanco, ha anunciado la reducción del iva del 8% al 4% para la compra de una vivienda nueva como medida extraordinaria y temporal y que se engloba dentro del paquete de medidas “anticrisis” aprobado hoy por el consejo de ministros. La bajada del iva estará vigente sólo durante cuatro meses hasta el próximo 31 de diciembre no entiendo nada.. - La transmisión de obra nueva(1ª Transmisión) va por actos jurícos documentados(ajd) al 1%. - La transmisión de vivienda(2ª Transmisión o posteriores) ahora va por impuesto de transmisiones patrimoniales(itp) ahora al 8% entonces no es venta de obra nueva, por muy nuevo que esté el piso.... pd: que aprovechen los bancos y las promotoras a rebajar precios y los compradores a negociar más que nunca..... sl2

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:11

In reply to by mari tere (not verified)

No entiendo nada..
- La transmisión de obra nueva(1ª Transmisión) va por actos jurícos documentados(ajd) al 1%.
- La transmisión de vivienda(2ª Transmisión o posteriores) ahora va por impuesto de transmisiones patrimoniales(itp) ahora al 8%

Entonces no es venta de obra nueva, por muy nuevo que esté el piso....

Pd: que aprovechen los bancos y las promotoras a rebajar precios y los compradores a negociar más que nunca.....
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Pienso que la rebaja es para segundas transmisiones, o sea ya se han vendido, embargado, o hayab hecho dación de pago, para pisos nuevos.
Pero ¿Que se entiende por vivienda nueva?¿Cuantos años debe tener 1, 2 ó 5 años?
Yo sigo esperando

ANONIMO1
19 Agosto 2011, 18:23

In reply to by mari tere (not verified)

No entiendo nada..
- La transmisión de obra nueva(1ª Transmisión) va por actos jurícos documentados(ajd) al 1%.
- La transmisión de vivienda(2ª Transmisión o posteriores) ahora va por impuesto de transmisiones patrimoniales(itp) ahora al 8%

Entonces no es venta de obra nueva, por muy nuevo que esté el piso....

Pd: que aprovechen los bancos y las promotoras a rebajar precios y los compradores a negociar más que nunca.....

Sl2

--------------------------------

Buenas tardes:

Mire señora, la primera transmisión de viviendas, está sujeta al iva, que es lo que se ha rebajado de 8% a un 4% y las operaciones sujetas al iva, están sujetas tambien al impuesto de AJD, que es el 1% en la mayoria de las comunidades autonomas.

La segunda transmisión de viviendas esta exenta del iva y sujeta a transmisiones patrimoniales, que suele ser un 7% en la mayoria de la comunidades.

El que la vivienda se encuentre nueva, no es motivo para determinar el impuesto que le es de aplicación, lo que lo determinada es si es 1ª Transmisión o no.

En cuanto al aprovechamiento por parte de los bancos, esta fuera de lugar, salvo en lo relativo a la subrogación del prestamo promotor, si es que la vivienda lo tiene.... ya que la venta de viviendas por parte de los bancos, son siempre segundas transmisiones.

Por último le diré que su p.d. Como consejo, es muy interesado... ante una medida incentivadora, no puede Ud aconsejar que los promotores rebajemos más y que los compradores aprieten más.... de niño me enseñaron que un negocio es negocio cuando lo es para las dos partes.... asi que señora, no quiera que todo el negocio sea para el comprador, piense un poco en la otra parte, por que si no lo hace... no habrá negocio para NINGUNO.

Un saludo

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:32

In reply to by mari tere (not verified)

La vivienda nueva , es decir de primera transmision , lleva iva y actos juridicos documentados , los dos , no solo ijad, y solo se considera primera transmision cuando se compra directamente a promotor .
Segunda transmision , en la que entrarian el paquete de pisos de los bancos , lleva transmisiones patrimoniales (itp ) y salvo que alguna comunidad autonoma lo tenga al 8% es el 7% y hay sectores que en algunas comunidades autonomas lo tienen tipo reducido al 4%

Anonymous
19 Agosto 2011, 17:57

Por supuesto que te podrás beneficiar ya que estas medidas son por real decreto que entrará en vigor desde el día de su publicación y son con relación a la fecha en que se escritura ya que en ese momento es cuando se paga el iva, me alegro por ti y sobre todo, creo que todos nos deberíamos de alegrar de aquellas medidas que sirvan para beneficiar a la gente y que además no supongan merma de ingresos al estado, ya que ahora se venderá más y lo que se pierde de recaudación del 8 al 4 % se recupera por un mayor número de ventas como ya veremos en las estadísticas dentro de unos meses.

Anonymous
19 Agosto 2011, 18:41

In reply to by ecuag responde… (not verified)

Muchas gracias,me has sacado de dudas

Anonymous
19 Agosto 2011, 17:58

Con la nueva bajada del IVA, las viviendas de obra nueva que finalizan en 2012 no se benefician de dicha bajada. Ante esta situación, me surge una duda, es posible escriturar la vivienda en 2011 para conseguir la ayuda, aunque queden algunos meses para finalizar la obra? en su caso, qué inconvenientes pueden darse y cómo se podrían evitar? muchas gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta