Comentarios: 4

El fondo monetario internacional (fmi) ha rebajado sus pronósticos de crecimiento para la economía española al 0,7% este año, una décima menos de lo previsto anteriormente, y al 1,3% en 2012, tres décimas menos de lo esperado

Para la zona euro, el fmi espera que la economía crezca este año una décima menos de lo estimado inicialmente. Así para 2011 espera que el PIB crezca hasta el 1,9%, mientras que para el año que viene espera que el PIB crezca tres décimas menos, hasta el 1,4%. Para Alemania confirma el crecimiento del PIB del 3,2% este año pero rebaja las expectativas para el año que viene, hasta el 1,6%

Y el fmi también ha recortado las previsiones de crecimiento de estados unidos, hasta el 1,6% este año, lo que supone nueve décimas menos, mientras que para 2012 la rebaja es de siete décimas, hasta el 2%

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Campeon
30 Agosto 2011, 9:32

¡Novedad mundial! Sin duda las huestes estovaparribistas se quedarán pasmadas ante la posibilidad de que zp y la psoe les hayan (vuelto a) engañado. El sector marianista de la horda inmobiliaria se confortará pensando "en cuanto se vaya el inútil de zp y llegue Mariano remontamos y le damos en to la jeta a burburojos, perroflautas, merkel, el fmi y los chinos" la realidad se empeña en demostrarnos que ni las toneladas de mentiras políticas ni las ensoñaciones tochísticas de banksters y promotores pistoleros alteran los fundamentos básicos de la economía española. Pobres y empobreciéndonos cada vez más. El empleo.... mal y a peor el consumo... mal y a peor la morosidad... mal y a peor el precio del tocho.... ustedes mismos no me sean membrillos. El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna

hierofante
30 Agosto 2011, 9:48

In reply to by tocatejista

La parte cuerda y sensata de la sociedad española tiene que ir a lo suyo, avanzar en el ajuste, cada cual del modo que proceda según sus circunstancias.

Ello ante la criminal actuación de los próceres y oligarcas, que están dispuestos a llevarse el país por delante para no asumir pérdidas y responsabilidades.

En la parte cuerda y sensata de la sociedad habrá gente que de por sí tenía buen sentido y otros que a la fuerza aprenden (nadie nace sabiendo).

A estas alturas mantener el dogma ladrillista es o bien la manifestación de una dolencia psiquiátrica o bien una perversidad de individuos dispuestos a hacer el máximo daño posible a los que les rodean, y aunque sea a costa de pasar de la propia mutilación al suicidio económico.

Campeon
30 Agosto 2011, 10:02

In reply to by hierofante

No puedo estar más de acuerdo con usted, es lo que podemos denominar zombificación de la economía, un proceso en el cual entidades y particulares fallecidos financieramente continuan participando en la vida económica infectando a otros organismos sanos y extendiendo el virus zombífico. Todo ello ante la pasividad de las autoridades gubernativas y bancocentralistas ya que muchos de los zombies son compañeros, socios, aliados o munificentes de las mismas. La parte sana de la sociedad está fallando horripilantemente al no actuar con la contundencia necesaria para acabar con esta apestosa lacra que hace tiempo huele a muerto naftalinado. Incluso indignaditos del 15-M se alian con los pepitos cadavéricos en una muestra de mal entendida compasión , siguen creyendo que los zombies financieros del ladrillo son sus antiguos vecinos, compañeros o familiares. No aceptan que aquellos murieron y ahora en su papel de zombies lo único que buscan es arrancarnos a los demás todo lo que tenemos para su beneficio egoista. No le tengas cariño a un zombie, te comerá el cerebro a la que te descuides. No le quepa duda de que están dispuestos a sembrar el mal y arrasar el país para salvar sus ladrillos. Es hora de que nos quitemos el lirio de la mano y entendamos que o se hunden ellos solos o nos hunden a todos. A por ellos y sin compasión. Es nuestra obligación moral.

Anonymous
30 Agosto 2011, 10:12

“Media España en liquidación. Los concursos de acreedores baten récords.”

"España destruye empleo y destruye empresas. Recorro estos días las calles de mi ciudad y veo carteles de SE VENDE; sE TRASPASA; cERRADO...por todas partes.
Parece como si media España estuviera en liquidación ¿Lo está? Es posible. Los concursos de acreedores, lo que siempre hemos conocido como suspensiones de pagos (¿Se dan cuenta como las argucias de economista y política buscan ahora términos menos pomposos para definir las tragedias?
¿O acaso no suena más grave el término suspensión de pagos, que el de concurso de acreedores?), Los concursos de acreedores, digo, son el exponente de la debilidad del pulso económico y, lo que es peor, del deterioro de las expectativas: con empresas en concurso difícil es crear empleo.
Sí, media España en liquidación

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta