Quien compre en estos momentos una vivienda se beneficiará del iva superreducido al 4% pero si el pp gana las elecciones generales el próximo 20-n mantendrá el iva al 4% un año más y también recuperará la desgravación fiscal por la compra de una vivienda habitual. Según algunos expertos, la contraprestación a estas ventajas es una posible subida de precios
Según cálculos de gestha, el sindicato de técnicos de hacienda, se gana más con la desgravación fiscal que por la reducción del iva. Por ejemplo, para una vivienda de 175.000 euros con una hipoteca de 105.000 euros a 25 años con la desgravación fiscal la bonificación tributaria sería de casi 26.000 euros, mientras que con la rebaja del iva sería de 7.000 euros
Sin embargo, varios expertos aseguran que si se encuentra una casa que encaja con las necesidades del comprador y que además está bien de precio y tiene financiación, entonces es mejor comprar ahora que después de las elecciones generales
Algunos especialistas creen que el pp tiene muchas papeletas para ganar las elecciones, y esto se traducirá en más confianza en el sector y en que los bancos abrirán un poco más el grifo del crédito. La consecuencia es que el precio de la vivienda podría subir o no bajar
174 Comentarios:
Jajajaj os lo vengo anunciando perroflautas, que con rajoy, la vivienda volvera a tener un gran valor
Se volvera a la desgravacion por compra
Todo el año proximo y seguro que alguno mas, el iva rebajado
No hace falta presionar a los bancos para que presten , ya que ese exceso de pisos se lo comera el banco de España
Y abra mas ajustes publicos, para que la gente tenga mas dinero para comprar
Los que no querais ver la jugada, quedaros con esos perroflautas de zp y robacabras
La gente de bien, con sentido del patrimonio, compramos en el momento justo. Los perdedores y perroflautas , o no comprarn porque no tienen un euro o compran tarde y mal
Una locura total comprar ahora, en una epoca de deflacion de activos, sobre todo inmobiliarios
Entre 1991 y el 2007 se creció lo que se creció a base de aumentar el endeudamiento hasta cotas jamás imaginadas: sí no, no se hubiese crecido. Cuando llegó el agotamiento, anfetaminas, que han causado un déficit monstruoso y han acabado de poner sobre la mesa que la deuda es impagable. Cuando el bote de anfetas se ha acabado sólo queda la motosierra, pero entonces … no se crece, o se crece poquísimo, tanto para atender lo básico como para pagar lo que se debe, como para seguir reduciendo el déficit.
Pienso que nadie va a cumplir sus previsiones de déficit porque, pura y simplemente, no se pueden cumplir debido a que el crecimiento se va a detener y ya no va a haber de donde recortar, y eso dando por supuesto que la población acepte sin más la caída a plomo de su estándar de vida y su empobrecimiento. Y tampoco ‘los mercados’ van a cobrar lo que se les debe, al menos no con dinero: no va a haber forma de generarlo porque no se va a crecer. Ni el desempleo del factor trabajo va a disminuir debido a que sólo se fabricará aquello que sea estrictamente imprescindible con la poca financiación que haya, al margen de que la creciente productividad hará menos necesario el factor trabajo. El consumo será escaso, y de bienes de escaso valor debido a que las rentas serán reducidas y el desempleo alto, por lo que el crecimiento será nimio. Y la deuda seguirá ahí esperando: toda la deuda de todos los que deben: de todos.
El resultante de esto: un estado deflacionario, con una caída de PIB, ¿Del 20%?, Y con un retroceso equivalente ¿A 20 años?, Con el agravante de que las expectativas ya no son como fueron: en la depresión la disponibilidad de commodities se creía ilimitada y la deuda total ridícula en comparación con la que hoy es. Y sí, en los años 30 muy, pero que muy pocos tenían un Mercedes ssk, porque poquísimos tenían acceso a tenerlo, pero en el 2006, cuando el mundo aún iba bien, cualquiera podía acceder a un Mercedes clase c con todos los extras habidos y por haber. En eso consistió la democracia y en eso consistió el crecimiento.
El resultante de esto: un estado deflacionario, con una caída de PIB, ¿Del 20%?, Y con un retroceso equivalente ¿A 20 años?, Con el agravante de que las expectativas ya no son como fueron: en la depresión la disponibilidad de commodities se creía ilimitada y la deuda total ridícula en comparación con la que hoy es. Y sí, en los años 30 muy, pero que muy pocos tenían un Mercedes ssk, porque poquísimos tenían acceso a tenerlo, pero en el 2006, cuando el mundo aún iba bien, cualquiera podía acceder a un Mercedes clase c con todos los extras habidos y por haber. En eso consistió la democracia y en eso consistió el crecimiento.
-------------------
Jope tio, has aprendido eso de deflacionario y dale.
Que es eso de deflacionario, lo que han hecho esta panda de inutiles para desarrollar el inem hasta los 5.000.000 , se llama asi??
"Disponibilidad de comoditis" jaaaa
Vaya mal despertar tienes jaaaa
Jope tio, has aprendido eso de deflacionario y dale.
Que es eso de deflacionario, lo que han hecho esta panda de inutiles para desarrollar el inem hasta los 5.000.000 , se llama asi??
"Disponibilidad de comoditis" jaaaa
Vaya mal despertar tienes jaaaa
------------------------------
Es , lo que les pasa a tus tochos, que cada dia valen menos y menos y menos......jajaja,
Tu no tienes mal despertar, tu no tienes nada, solo deudas
El valor de las viviendas depende del precio del suelo, de los impuestos y sobre todo de lo que se gaste en la construcion por m2, en este ultimo apartado se puede construir desde 500 € m2, hasta xxxxxx. Si yo me gasto 2.000 € m2 tenemos que un piso de 100 m2 el coste del promotor seria como minimo
200.000 €. Por lo tanto nunca podria vender por debajo ya que sino estaria perdiendo dinero. Pero a lo que voy, segun el coste tendremos viviendas de mejor
O peor calidad. Si yo os vendo una vivienda o 1.000 € m2 o sea 100 m2 - 100.000 €
La calidad sera mala porque los materiales,terminaciones, aislamientos etc seran pobres.
Por lo tanto una vivienda de 100.000 € puede ser cara y otra de los mismos m2 por 200.000 € puede ser barata, pero eso si se necesita inteligencia y dinero. Si careces de alguna de estas 2 cosas nunca lo entenderas ,y si lo entiendes no podras comprarlo.
Si eso es así como construyen pisos nuevos en Alemania por 120 mil si además allí los sueldos son altow. No entiendo de construcción pero 2000 euros m2 me parece una pasta. En la sierra de Cadiz venden casas nuevas de 80 m2 por unos 60 mil.
---La crisis tiene que empeorar muchisimo más aún... antes de mejorar
---Se ha usado la ilusión monetaria que logró convencer a los ciudadanos que endeudarse significaba ser más rico, sin que, en realidad, se operara cambio alguno en su situación
---Intuyo que sus propietarios son los típicos "engañados" que compraron por invertir, se han dejado unos ahorros y ahora solo tienen el coste del IBI, la comunidad ,basuras ,impuestos a mogollon ,actuales y futuros .... están agobiados, y jodidos [por la estafa].
---Mientras no se reactive la venta de inmuebles estamos condenados a una larga travesía de miseria y esto pasa por abaratar los precios de los mismos guste o no ya que lo que no se pierde con el precio se pierde con el tiempo.
---El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarlos. Es cuestión de
Tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios
---La frase "¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan"..... es la típica frase hecha para confundebobos.
---El "quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan" se resumiría en que cualquier cosa puede pasar y esto es del todo falso. Cualquier cosa no puede pasar...... lo único que puede y va a pasar es que los precios seguirán en caida libre y hoy en día ya no hay ninguna persona pública que se exponga a seguir mintiendo y confundiendo públicamente con el temita de los pisitos sin que le caiga un jarrón de críticas.
---La sociedad ya ha abierto los ojos a base de hostias y ya no quedan más memos libres a los que estafar y arruinar de por vida.
---El mercado está muerto, sólo queda esperar a que se putrefacte......entonces compraré.
[Lo pongo para que sepamos donde estamos]
Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacen ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La he vuelto a hacer picado por la curiosidad en estas fechas, y las ofertas son del 45% de bajada
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion
Cada cual que extraiga sus conclusiones.
A ver si hacemos las cuentas, hay 4.200.000 parados, no creo que compren vivienda, hay 6.500.000 jubilados, tampoco tengo claro que la compren, hay 3.000.000 de empleados públicos, como están las cosas se van a arriesgar a lo de Grecia??, hay no se cuantos menores de 18 años,,,,,tampoco lo creo, hay miles de autonomos,,,,,como esta la cosa bastante tienen con mantener un negocio,,,,,,,joe quien coño queda pa comprar una vivienda,,,,,,,,,,,,co o mordadelo, filemon, rompetechos,,,,,y la obra que la hagan pepe gotera y otilio,,,,, que son de comics y la rue del percebe,,,,,,,,,
El PP no va a ser la purga de benito, aun haciendo las cosas bien, no empezaremos a ver la luz hasta dentro de 2 o 3 años. Y aún así no hay que confiar en que las cosas vuelvan a ser como en los años del 2000 al 2007, aquello fue una burbuja alimentada por un crédito desmesurado e irracional y no por las posibilidades reales de la gente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta