Comentarios: 10

El subdirector general de estadísticas del ministerio de fomento, Gerardo gavilanes, asegura que su departamento está estudiando un "cambio metodológico" en las estadísticas del precio de la vivienda. Desde hace un lustro los precios se dividen entre los de viviendas de menos de dos años (nuevas) y más de dos años (usadas) pero con el nuevo cambio, las casas se clasificarán entre las de menos y más de cinco años

Durante el v congreso de atasa, el propio Gerardo gavilanes reconoció que es “muy complejo hacer una estadística de vivienda que transmita una información veraz”. Además estimó que los datos que elabora el ministerio de fomento sobre el precio de la vivienda no sirven para fijarse en el dato concreto, sino en constatar la evolución

En cuanto a la estadística de venta de viviendas, gavilanes aseguró que le gustaría poder mejorar también la estadística para diferenciar las operaciones que se producen entre particulares o entre empresas de las operaciones entre entidades financieras pero que, de momento, no es posible, ya que los notarios no les facilitan este tipo de datos por “confidencialidad”

 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

chancletero
20 Octubre 2011, 10:42

Del articulo original: en 2010, casi 200.000 viviendas cambiaron de propietario y no fueron ni donadas, ni permutadas ni, por supuesto, vendidas. Fueron "un montón de cosas más", reconocen en el colegio de registradores, pero sobre todo ejecuciones inmobiliarias y daciones en pago. Dos factores que si bien son objeto de asiento en los registros, no desglosa la estadística que los funcionarios registrales manejan y agrupan en un apartado que llaman 'otros' aunque, como reconocen, "ese 'otros' un apartado demasiado grande ya".

20 Octubre 2011, 10:57

Me espero lo peor porque Cada vez que hacen un cambio en la forma de calcular las estadísticas es para clavárnosla más. No se me olvidará nunca que la primera vez que se tenía que calcular el IPC después de la entrada del euro el gobierno (de aznar más concretamente) cambió la forma de calcular el IPC y según sus nuevos cálculos el ipc fue negativo. Ahí perdimos un % de poder adquisitivo importantísimo y nadie se dió cuenta, nos manejan como a borregos...

20 Octubre 2011, 11:45

In reply to by anónimo (not verified)

Me espero lo peor porque Cada vez que hacen un cambio en la forma de calcular las estadísticas es para clavárnosla más. No se me olvidará nunca que la primera vez que se tenía que calcular el IPC después de la entrada del euro el gobierno (de aznar más concretamente) cambió la forma de calcular el IPC y según sus nuevos cálculos el ipc fue negativo. Ahí perdimos un % de poder adquisitivo importantísimo y nadie se dió cuenta, nos manejan como a borregos...
------------------------------------------
Si supieras lo que es el ipc y como se calcula tendrías argumentos para comprender ese misterioso proceder de aznar.
Si la moneda era la peseta y nos integramos en la zona euro tenemos que homologar nuestros índices a las variables de cálculo de la zona euro.
La ignorancia es muy atrevida amigo, y cuando se dice en público te pueden poner colorado.

20 Octubre 2011, 11:59

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece que el que no sabe lo que es el IPC eres tú, o lo sabes de sobra y tratas de engañar a la gente. Para entrar a la UE no tenían que cambiar la forma de calcularlo, eso es una sandez monumental. Lo hicieron porque si hubieran dado el dato real hubiera sido altísimo. Así quedo todo mucho más bonito, efectivamente, pero a costa de que los ciudadanos perdiéramos poder adquisitivo como nunca en la historia de la democracia. Infórmate antes de hablar porque el que se tiene que poner colorado eres tú amigo.

20 Octubre 2011, 13:42

Está estudiando un "cambio metodológico" en las estadísticas del precio de la vivienda. Desde hace un lustro los precios se dividen entre los de viviendas de menos de dos años (nuevas) y más de dos años (usadas) pero con el nuevo cambio, las casas se clasificarán entre las de menos y más de cinco años
===========

Otra triquiñuela más en contra del ciudadano

Como con 2 años cualquier vivienda nueva pasa a ser considerada usada
(Por eso hay más a la venta de 2º Mano)

Pues quieren aparentar que con menos de 5 sigue nueva........jua jua

20 Octubre 2011, 13:45

Esto tiene que ver con los balances de los bancos los cuales tienen viviendas "nuevas" de más de 2 años ya, con lo cual hay que alargar el plazo de comercialización hasta el infinito y más allá

20 Octubre 2011, 15:34

Ya se sabe, lo que no tiene solución se arregla fácilmente con la estadística.

20 Octubre 2011, 15:50

Y dentro de 5 volveran a cambiarla a 10, para que una vivienda construida en 2006 que no se vende en 2016 siga considerandose nueva. Y aún iran a votar el 20-n? a quien votara? al que se la clave, o al que se la clave doblada?

20 Octubre 2011, 20:41

In reply to by anónimo (not verified)

Y dentro de 5 volveran a cambiarla a 10, para que una vivienda construida en 2006 que no se vende en 2016 siga considerandose nueva. Y aún iran a votar el 20-n? a quien votara? al que se la clave, o al que se la clave doblada?

----------------------------------------------

Jodo, entonces todos los gays van a ir a votar si o si

20 Octubre 2011, 22:08

Existen pequeñas mentiras,grandes mentiras y estadisticas...cojes un chorongo de mierda,le pones un lacito rosa y se lo regalas a una poblacion a la que consideras jilipoyas e ignorante con la esperanza de que pique alguno.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta