Comentarios: 116
Santander descarta una fuerte corrección del precio de la vivienda desde los niveles actuales

El consejero delegado de banco santander, Alfredo sáenz, ha declarado que "no parece que los precios de la vivienda vayan a sufrir una corrección muy fuerte desde los niveles actuales". Respecto a la venta de activos inmobiliarios al por mayor por parte del banco, el directivo del grupo ha descartado la venta, aunque ha apuntado que están analizándola

"No vamos a vender 3.000 millones de euros en inmuebles" declaró tajante sáenz en la presentación de resultados del banco para posteriormente reconocer que su " departamento de recuperaciones sólo negocia/analiza esta posibilidad". Se está "vendiendo la piel del oso antes de cazarlo", sentenció

Ante estas declaraciones, todo parece, como se ha venido explicando, una cuestión de precio. Que santander ha salido al mercado a vender activos inmobiliarios en bloque es obvio, ya que hay numerosas entidades contratadas para ello e incluso fondos extrajeros interesados. Si no se ha cerrado la operación es por un tema de precio, ya que los fondos pedían un descuento superior al 60%, algo que el banco no parece dispuesto a aceptar, de momento

"Estamos vendiendo activos inmobiliarios de forma normal" y con precio de descuento normal, ha señalado sáenz, que también ha declarado que los 1.500 millones de euros de plusvalías con los que cuentan, se dedicarán a saneamientos en España

Noticias relacionadas:

Santander frena su macro-venta de inmuebles por las bajas ofertas recibidas

Miedo en el mercado inmobiliario por el precio al que santander podría cerrar su liquidación de inmuebles

Banco santander venderá toda su cartera inmobiliaria aunque le provoque pérdidas
 

Ver comentarios (116) / Comentar

116 Comentarios:

29 Octubre 2011, 16:40

In reply to by anónimo (not verified)

¿De verdad disfrutas muerto de hambre?

********

No sabes cuanto, majete. Salgo a cenar todos los días, duermo cómo un bendito sin preocupaciones, no me privo de viajes y aún así ahorro un montón de pasta al mes.

Y tú, ¿Como llevas lo de los bocadillos de mortadela?
¿La parienta ya se ha puesto a trabajar para pagar la hipoteca?
¿Y a los niños.. Se les han acabado las clases de piano?

--------------

Solo por curiosidad:

Qué te hace pensar que alguien, por el mero hecho de tener una hipoteca, tenga que comer bocadillos de mortadela o cualquiera de las bobadas que dices en tu comentario? Si esa persona mantiene su puesto de trabajo, y el mismo nivel de vida que le permitió adquirir una vivienda...cuál es exactamente el problema? Suponiendo que la hipoteca sea de un piso comprado como inversión, y dada la situación actual, basta con que se lo alquile a cualquiera y problema solucionado. Repito, cuál es el problema exactamente?

Es que no termino de entender esa obsesión de algunos, relacionando hipoteca con no tener ni para comer.

-----------------------------------

Yo no soy el que escribio antes, pero veo que el ladrillero llamo muerto de hambre al alquilado y este le respondio. Sin mas, un saludo

29 Octubre 2011, 16:52

In reply to by anónimo (not verified)

Qué te hace pensar que alguien, por el mero hecho de tener una hipoteca, tenga que comer bocadillos de mortadela o cualquiera de las bobadas que dices en tu comentario? Si esa persona mantiene su puesto de trabajo, y el mismo nivel de vida que le permitió adquirir una vivienda...cuál es exactamente el problema? suponiendo que la hipoteca sea de un piso comprado como inversión, y dada la situación actual, basta con que se lo alquile a cualquiera y problema solucionado. Repito, cuál es el problema exactamente?

Es que no termino de entender esa obsesión de algunos, relacionando hipoteca con no tener ni para comer.

-----------------------------------------------

En un pais con un cientos de miles de embargados la relacion de hipoteca-problemas de solvencia es muy directa.
En cuanto a quien no tenga esos problemas nadie dice que vayan a pasar hambre pero sin duda no van a mejorar su situacion por tener un bien inmovilizado.
En cuanto a los inversores que pagan la hipoteca con el alquiler que miren las autenticas rentabilidades que da el mercado y hagan cuentas (no las falsas, las que no descuentas gastos, impuestos, deterioro del activo, no contabilizan los costes de la compra y el iva pagado,etc,etc...)
Hoy escribia un feliz propietario que sacaba a su piso 1000euros, un piso bastante grande en chamartin (no recuerdo si 130m) y que decontando un fuerte comunidad e impuestos calculaba estar sacandole 600€ netos al mes. Esa son las rentabilidades que ofrece el alquiler en un momento de crisis economica. Por mucho que haga cuentas no veo como puede cubrir una hipoteca.
De todos modos aqui a los que creen que los pisos van a bajar de precio se les llama sin ningun tipo de escrupulo muertosdehambre. No creo que tengan mas base para decirlo que para que esta persona presuponga que el susodicho esta comiendo chope desde que compro su casa.
Relacionar fuerte apalancamiento con miseria no me parece tan desencaminado como te lo parece a ti.

29 Octubre 2011, 18:05

In reply to by anónimo (not verified)

Qué te hace pensar que alguien, por el mero hecho de tener una hipoteca, tenga que comer bocadillos de mortadela o cualquiera de las bobadas que dices en tu comentario? Si esa persona mantiene su puesto de trabajo, y el mismo nivel de vida que le permitió adquirir una vivienda...cuál es exactamente el problema? suponiendo que la hipoteca sea de un piso comprado como inversión, y dada la situación actual, basta con que se lo alquile a cualquiera y problema solucionado. Repito, cuál es el problema exactamente?

Es que no termino de entender esa obsesión de algunos, relacionando hipoteca con no tener ni para comer.

-----------------------------------------------

En un pais con un cientos de miles de embargados la relacion de hipoteca-problemas de solvencia es muy directa.
En cuanto a quien no tenga esos problemas nadie dice que vayan a pasar hambre pero sin duda no van a mejorar su situacion por tener un bien inmovilizado.
En cuanto a los inversores que pagan la hipoteca con el alquiler que miren las autenticas rentabilidades que da el mercado y hagan cuentas (no las falsas, las que no descuentas gastos, impuestos, deterioro del activo, no contabilizan los costes de la compra y el iva pagado,etc,etc...)
Hoy escribia un feliz propietario que sacaba a su piso 1000euros, un piso bastante grande en chamartin (no recuerdo si 130m) y que decontando un fuerte comunidad e impuestos calculaba estar sacandole 600€ netos al mes. Esa son las rentabilidades que ofrece el alquiler en un momento de crisis economica. Por mucho que haga cuentas no veo como puede cubrir una hipoteca.

-------------------

Me parece que usted no ha entendido nada. Se lo resumo:

Cada mes que usted o cualquier otro inquilino, le entrega al dueño de la casa la correspondiente cantidad en concepto de alquiler, me da igual si son 600 o 1000€, le está pagando a ese señor su piso. Poco a poco, mes a mes. Lo mire como lo mire usted, está pagándole la casa al propietario. Ese propietario, a poco que vaya amortizando una parte de la hipoteca con dinero de su bolsillo, tendrá un piso pagado al 100% en no demasiados años,y en el que tan sólo habrá invertido la cantidad que entregó como entrada, unos 200-300€ al año en concepto de ibi, 40 o 50€ al mes de comunidad, alguna cosilla de la casa que se rompa (siempre y cuando no se haya roto por el uso, porque eso lo paga el inquilino), y poco más.

Que los pisos están hoy, en 2011, bajando? sí, y qué? ya dejarán de bajar. Y no tenga usted ninguna duda de que el camino de bajada hasta ese momento volverá a empezar a desandarse, pocco a poco. Así es como funciona todo esto.
Cuando ese señor, con el piso ya pagado, eche al inquilino de turno porque ya no le hace falta nadie que le siga pagando la hipoteca y venda su piso, el precio que le den por él será una cantidad muy superior a los ibis y derramas que habrá tenido que ir pagando durante esos años. Y ya está. no hay que darle muchas más vueltas. Usted le paga el pisito al propietario, el propietario vende el pisito y se saca x milloncitos casi caídos del cielo.

Que jode pensar que haya gente que pueda ganar dinero así, sin prácticamente hacer nada más que tener 2 o 3 millones de pts para pagar una entrada, mientras que otros pobres diablos van a ganar lo mismo trabajando cada día durante años? pues sí. nadie dijo que la vida fuese justa. Acéptelo y será usted más feliz.

29 Octubre 2011, 18:29

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece que usted no ha entendido nada. Se lo resumo:

Cada mes que usted o cualquier otro inquilino, le entrega al dueño de la casa la correspondiente cantidad en concepto de alquiler, me da igual si son 600 o 1000€, le está pagando a ese señor su piso. Poco a poco, mes a mes. Lo mire como lo mire usted, está pagándole la casa al propietario. Ese propietario, a poco que vaya amortizando una parte de la hipoteca con dinero de su bolsillo, tendrá un piso pagado al 100% en no demasiados años,y en el que tan sólo habrá invertido la cantidad que entregó como entrada, unos 200-300€ al año en concepto de ibi, 40 o 50€ al mes de comunidad, alguna cosilla de la casa que se rompa (siempre y cuando no se haya roto por el uso, porque eso lo paga el inquilino), y poco más.

Que los pisos están hoy, en 2011, bajando? sí, y qué? ya dejarán de bajar. Y no tenga usted ninguna duda de que el camino de bajada hasta ese momento volverá a empezar a desandarse, pocco a poco. Así es como funciona todo esto.
Cuando ese señor, con el piso ya pagado, eche al inquilino de turno porque ya no le hace falta nadie que le siga pagando la hipoteca y venda su piso, el precio que le den por él será una cantidad muy superior a los ibis y derramas que habrá tenido que ir pagando durante esos años. Y ya está. no hay que darle muchas más vueltas. Usted le paga el pisito al propietario, el propietario vende el pisito y se saca x milloncitos casi caídos del cielo.

Que jode pensar que haya gente que pueda ganar dinero así, sin prácticamente hacer nada más que tener 2 o 3 millones de pts para pagar una entrada, mientras que otros pobres diablos van a ganar lo mismo trabajando cada día durante años? pues sí. nadie dijo que la vida fuese justa. Acéptelo y será usted más feliz
---------------------------------------------
Bonito sueño de la lechera, fundamentelo usted en numeros si se atreve.
Si existiese un solo negocio en elmundo que fuera rentable siempre no se preocupe ya acudiria todo el capital del mundo hasta que la fuente se secase. Igual su historia ha funcionado durante 25 años pero sorpresas da la vida.
No se preocupe que yo ahorro lo mio, uso mi piso solo para vivir y no como inversion y procurare tener algo de dinero para mi jubilacion porque no me fio nada de su superrentable negocio del pasapiseo

28 Octubre 2011, 11:12

#24 Martes, 20 Septiembre, 2011 - 14:21 anonimous wrote: dice

Europa press 22.07.2011

"Los “ghost states” “o “residencias fantasmas” se reproducen a lo largo de Irlanda. La razón es simple. Los bancos otorgaban créditos sin referencias, sin saber si sus clientes los podían pagar. Así consiguieron que aun la familia más ordinaria pidiera un crédito para su casa y luego, incluso con todo su ingreso comprometido, recibiese otra oferta para renovar su automovil o comprar una villa en el Mediterráneo. Hoy cada familia irlandesa debe en promedio 142.000 euros a los bancos y el precio de las casas que compraron valen el 56% menos que en el 2006, cuando pagaron por ellas cifras disparatadas. Ahora el desempleo ha llegado al 14% desde los años de oro, cuando estaba en el 4%."
--------------------------------------------------------------------------

Aún así el milagro económico del "tigre celta" se baso en industria especializada, software y alta tecnología., algo que aún conservan.
¿Que es lo que tenemos nosotros?

-------------------------------------------------------

Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio
... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan al extremo de la soga.

28 Octubre 2011, 11:15

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)

Jueves, 30 Junio, 2011 - 08:31

Publicado por equipo@idealista

".. De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio."

____________________

Vaya estafa que nos han metido a los españoles con el timo del pisito

28 Octubre 2011, 11:16

Perdón, otra vez me equivoque de fecha y entré al foro del año 2009. Ahora mismo me voy al foro del 2011 para saber que dicen ahora. Seguro que reconocen el error en sus previsiones.

28 Octubre 2011, 11:17

Si, la cuestión es de precio. El tema es que no existe mercado porque n-a-d-i-e está dispuesto a pagar las valoraciones actuales.
Parece mentira que estos banqueros tengan tantas dificultades en entender este principio básico de economía.

28 Octubre 2011, 11:22

Cincodías.com - Madrid - 07/05/2011

El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%). Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no ha ocurrido en España y que los expertos valoran como imprescindible para que se produzca una recuperación"

28 Octubre 2011, 11:25

In reply to by soriano (not verified)

Cincodías.com - Madrid - 07/05/2011

El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.

........

Vaya vaya, así que un 70 o un 80% para compradores mayoristas de ladrillo no es nada disparatado...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta