Trino miras, director general de trima, asegura estar convencido de que es el momento de invertir en inmuebles. Estima que la crisis del sector hay que convertirla en una oportunidad, así que cree que por el precio de algunos inmuebles, por las plusvalías latentes o por la rentabilidad asegurada es buen momento de comprar vivienda
Las seis razones que alega trino miras son las siguientes:
1.- excelente precio: hay productos inmobiliarios que no han bajado lo suficiente, como los pertenecientes a las entidades financieras. Y también hay propietarios que no bajan el precio a precios de mercado porque no tienen necesidad de vender. Pero también hay productos que han bajado del 30% al 50% con respecto a niveles de 2006, así que es recomendable comprar. Es posible que puedan bajar un poco más, sí, pero poco más
2.- es momento de adquirir plusvalías latentes: si compramos ahora a la baja, en un medio plazo, tras pasar la crisis, se podrá alcanzar una plusvalía
3.- adquirir un producto con rentabilidad asegurada: es posible invertir en un inmueble que ofrezca una rentabilidad entorno al 6% y con una reposición de inquilinos bastante fácil en caso de caída de contratos
4.- un bien tangible y que es capaz de aportar valor: frente a la volatilidad de los mercados, siempre se tendrá un bien tangible y real
5.- un inmueble que nos va a tener protegidos frente a la inflación: la mayoría de los inmuebles están indexados al ipc
6.- la ventaja de la diversificación: la inversión en inmuebles puede estar diversificada en locales comerciales, oficinas, naves industriales, o en viviendas. Y también puede estar focalizada en diferentes ámbitos geográficos
El vídeo que acompaña la noticia se compone de dos partes:
75 Comentarios:
La volatilidad de los mercados.
Ja, los pisos son igual de volatiles, pero en vez de ser un mercado transparente, donde sabes mas o menos con cierta seguridad las ofertas de compra y venta y el valor de la ultima transaccion, como es en la bolsa, no tienes ni idea, todo son rumores, te puede equivocar mucho tanto si vendes como si compras y ademas cada vivienda es particular, con sus vicios y virtudes, en vez de acciones que son todas iguales.
En definitiva, que la vivienda es volatil, solo que no sabemos a ciencia cierta valorarla.
< Todo español lerdo cree-confunde que su vivienda es un pozo de petroleo
Cuando es algo abundante , de barato coste-construcción y con fecha de caducidad
La educación del país ha fallado ostensiblemente.....pobres maestros >
Antiguamente se decia :
(Poblacion sin estudios)= el pisito es el ahorro del pobre
(Poblacion con estudios)= la vivienda es la única inversion que se pueden permitir los pobres e ignorantes
Y hoy, solo los ignorantes.
Efectivamente, hay buenas oportunidades -como en todas partes-. Sin embargo, yo recomendaría a toda persona que se considere un "inversor" que no se deje engañar. Una rentabilidad del 6% es una pésima rentabilidad desde un punto de vista de inversor. Si descontamos de ese 6% los gastos de IBI, comunidad, otros impuestos y tributos, arreglos, compraventa, etc... ese 6% es bastante menor. Viendo que hoy en día cómo la mayoría de entidades financieras (me limito a las solventes, obviamente) ofrece depósitos con un tae alrededor del 3.5%, sin duda un depósito es más interesante que una "inversión" de este tipo, da menos dolores de cabeza, y es bastante más fácil de gestionar.
Existe una figura en inversión llamada wacc, y que es un porcentaje que indica la rentabilidad que debería generar una inversión para resultar atractiva a posibles interesados. Existe una tabla de correspondencias para dicha figura, pero grosso modo, cualquier wacc por debajo del 10% no se considera una buena inversión. Luego una rentabilidad de un 6% en un piso, con dolores de cabeza, inquilinos, más la depreciación de la vivienda, no es una inversión. El piso era una inversión cuando su precio aumentaba un 10%-15% al año (eso sí es por encima del wacc). Ahora no lo es, y por eso la gente que sabe invertir, no lo hace.
Perdona majete eso dependerá del precio de compra, además en un entorno de volatilidad constante donde como bien dices no te pagan más de un 3,40% en un depósito, y con el riesgo nada improbable de que tu entidad financiera quiebre o incluso tu pais entre en suspensión de pagos, me parece que en este entorno es muy sensato plantearse o aconsejar a tus clientes, la inversión en bienes inmuebles a buen precio por supuesto, y con rentabilidades del 6-7%, habida cuenta que compras en un entorno de precios nominales muy bajos, con gran demanda de arrendamientos, y con un valor residual de más del 120% mínimo.
Para obtener rentabilidades similares tienes que ir a deudas soberanas de países quebrados o en proceso de quiebra, o bien deuda subordinada o bonos o pagarés, de entidades que a saber como están.
El inmueble sin embargo, te garantiza, (asegurandolo convenientemente) una renta constante y revisable al alza cada año y cada quinquenio, mas la revalorización que estimes según el precio de compra, y con la seguridad de que si hay una hecatombe financiera tu activo nunca valdrá 0.
Perdona majete eso dependerá del precio de compra, además en un entorno de volatilidad constante donde como bien dices no te pagan más de un 3,40% en un depósito, y con el riesgo nada improbable de que tu entidad financiera quiebre o incluso tu pais entre en suspensión de pagos, me parece que en este entorno es muy sensato plantearse o aconsejar a tus clientes, la inversión en bienes inmuebles a buen precio por supuesto, y con rentabilidades del 6-7%, habida cuenta que compras en un entorno de precios nominales muy bajos, con gran demanda de arrendamientos, y con un valor residual de más del 120% mínimo.
Para obtener rentabilidades similares tienes que ir a deudas soberanas de países quebrados o en proceso de quiebra, o bien deuda subordinada o bonos o pagarés, de entidades que a saber como están.
El inmueble sin embargo, te garantiza, (asegurandolo convenientemente) una renta constante y revisable al alza cada año y cada quinquenio, mas la revalorización que estimes según el precio de compra, y con la seguridad de que si hay una hecatombe financiera tu activo nunca valdrá 0.
Perdona majete eso dependerá del precio de compra, además en un entorno de volatilidad constante donde como bien dices no te pagan más de un 3,40% en un depósito, y con el riesgo nada improbable de que tu entidad financiera quiebre o incluso tu pais entre en suspensión de pagos, me parece que en este entorno es muy sensato plantearse o aconsejar a tus clientes, la inversión en bienes inmuebles a buen precio por supuesto, y con rentabilidades del 6-7%, habida cuenta que compras en un entorno de precios nominales muy bajos, con gran demanda de arrendamientos, y con un valor residual de más del 120% mínimo.
Para obtener rentabilidades similares tienes que ir a deudas soberanas de países quebrados o en proceso de quiebra, o bien deuda subordinada o bonos o pagarés, de entidades que a saber como están.
El inmueble sin embargo, te garantiza, (asegurandolo convenientemente) una renta constante y revisable al alza cada año y cada quinquenio, mas la revalorización que estimes según el precio de compra, y con la seguridad de que si hay una hecatombe financiera tu activo nunca valdrá 0.
6.- la ventaja de la diversificación: la inversión en inmuebles puede estar diversificada en locales comerciales, oficinas, naves industriales, o en viviendas. Y también puede estar focalizada en diferentes ámbitos geográficos
------------------------------------
Ole con la diversificacion, toda en el mismo sector.
Un crack este tipo.
No se en otras ciudades, pero en la mia, Zaragoza, no se venden muchas viviendas ni locales comerciales, pero lo que son oficinas y naves industriales me atreveria a decir que no se vende na.
Asi que si, que diversificamos, y unas son malas, pero las otras se necesitan 3 vidas para rentabilizarlas.
Trino trino, estas sin tino.
El lelo este leyendo su papel me da mucha confianza, salgo a comprar 3 pisos... mejor 4.
Los comentarios como el 22 muestran el estado de los otrora acaudalados propietarios.
Es muy gilipollas exponerte a conocer la verdad. Con lo gratificante que es acariciar y babear mi tesssoro... el tesoro más superabundante de España.
Inmuebles a cascoporro, en un pais con una población decreciente. Hay que ser un autentico tarado mental para hipotecarse ahora, pero oh wait!
"La mayoría de los inmuebles están indexados al ipc" (sic)
Este mayo pasado vencía mi contrato de alquiler. Le dije al propietario que me cambiaba de piso que habia encontrado uno mucho más barato... me rebajó la renta un 17 %.
Tú si que estás indexado a la mentira amigo trina
En Valencia, mi antiguo barrio (botánico) existen 300 viviendas en venta que van, desde los 40.000 a 200.000
He puesto este precio como tope, 200.000
Sólo en fotocasa, no he visto más portales, sólo he puesto barrio botánico de Valencia, 300 casas en ventas por menos de 200.000 €.
El que quiera que lo vea, el que no, que siga criticando como siempre hacéis.
Pisos de todos los gustos, feos, guapos, más feos, menos guapos, interiores, exteriores, con o sin garaje. Exteriores e interiores, reformados y de origen.
300 pisos en sólo un barrio.
Cada uno que haga o diga lo que quiera. Pero rogaría que antes de hablar y criticar y poner a parir a más de uno, pues eso, que uno se informara y luego hablara.
Hoy hemos visto el barrio (botanico de Valencia), 300 pisos en venta por menos de 200.000 €; mañAna entraré en otro barrio de Valencia y seguiremos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta