El economista catalán Xavier sala martin ha escrito un artículo sobre la creación de un 'banco malo' por parte del partido popular, con el fin de quitar lastre inmobiliario a las entidades financieras. Sala martin señala que los defensores del banco malo aseguran que las entidades financieras volverían a conceder créditos al sector privado pero él sostiene varios aspectos negativos de este vehículo: las dudas sobre la moralidad de este proyecto o el precio al que se compran los activos inmobiliarios a la banca
En las últimas semanas se viene hablando y mucho de la creación de un banco malo como solución al problema de las entidades financieras con los activos inmobiliarios. El banco malo sería un fondo creado por el estado que compraría los activos problemáticos de los bancos.
Las ventajas que tendría según los defensores de este vehículo y que pone de relieve el economista sala martin:
- Los bancos dejarán de tener activos de difícil valoración en sus balances y dejarán de tener que dedicar recursos financieros y humanos a la gestión de edificios y solares
- Los bancos volverán a conceder créditos al sector privado por lo que el “credit crunch” que paraliza la economía española se acabaría de inmediato, tal y como le sucedió a Suecia en 1992, cuando explotó una burbuja inmobiliaria parecida a la española que creó un agujero financiero en sus bancos de dimensiones similares al agujero de los bancos españoles. Suecia creó dos bancos malos que administraron los activos tóxicos y cuando se vendieron, acabaron sus actividades en 1997. El economista recalca que desde entonces Suecia ha sido un ejemplo de crecimiento en Europa
Pero no todo es tan sencillo. En España la creación de un banco malo tiene más inconvenientes que ventajas, tal y como destaca el profesor de economía:
- Hay “riesgo moral”: las entidades financieras tiene que asumir sus errores por haber concedido créditos a diestro y siniestro sin evaluar correctamente el perfil del prestatario y la creación del banco malo supondría sacarles del atolladero donde ellos mismos se metieron. “Los bancos van a pensar que sale a cuenta arriesgarse y conceder créditos locos. La solución al problema de hoy se consigue a base de sembrar las semillas de la próxima crisis financiera”, comenta el economista
- A qué precio se comprarían los activos inmobiliarios malos: si el estado pagara el precio que aparece en los balances de los bancos, pagaría demasiado y terminaría vendiendo esos activos a precios inferiores, con lo que tendría pérdidas y esas pérdidas serían asumidas por todos
Si el estado pagara por los activos un precio inferior al registrado en el balance de los bancos, serían estos los que tendrían pérdidas contables, con lo que esas pérdidas adicionales llevarían a más de uno a la quiebra. Sala martin destaca que si Mariano Rajoy decidiera crear el banco malo y también poner dinero para asumir las pérdidas de los bancos, debería poner sobre la mesa un total de 103.000 millones de euros (más del 10% del PIB español). “Dado que el gobierno no tiene dinero, si rajoy no consigue que algún fondo europeo acuda al rescate, ese gasto haría aumentar el déficit público del reino de España, un déficit que todo indica será del 8% del PIB cuando rajoy abra finalmente los cajones lo que, en un 10% del PIB. Es decir, de un día para otro, el déficit español pasará del 8% al 18% del PIB”, recalca el experto
- Las consecuencias de asumir el estado las pérdidas de los bancos serían tres: 1) un déficit de este tamaño generaría un pánico financiero que haría subir la prima de riesgo hasta convertir a España en un país al borde de la suspensión de pagos; 2) este pánico podría acabar con el gobierno; 3) habría huelgas generales y manifestaciones por parte de los españoles
Con todo, Xavier sala martin considera que él en lugar de recurrir al “banco malo”, utilizaría algún mecanismo de subasta para determinar el precio “justo” de los activos tóxicos y si algún banco quiebra, “pues que quiebre y punto. Lo que no puede ser es que el gobierno mantenga un déficit del 18% del PIB en estos momentos de pánico generalizado y enorme sensibilidad social por los recortes”, sentencia
Noticias relacionadas:
Rajoy planea crear un banco malo, según the wall street journal
¿Qué es un banco malo? todo lo que te interesa saber
La creación de un banco malo de activos tóxicos costaría 104.000 millones al estado, según morgan stanley
El dilema de crear un "banco malo" lleno de pisos: ¿qué y a qué precio se compran?
52 Comentarios:
Esto es una genialidad, y la solución final...el país pasa a ser propietario de miles de viviendas que alquila con cobro seguro (quien no paga a hacienda) luego se acabó el exceso de vivienda a la venta, aumentan los ingresos (activando ese stock aunque sean a 200 eurillos al mes....además concentrando tanta cantidad dominan el precio del mercado.
Por otra parte los ciudadanos de segunda categoría pueden ir a vivir a esos pisuchos, los constructores pueden construir para los de primera viviendas de buena salida y en buenas zonas, se reactiva un poco el mercado, el crédito, etc...
Y quien financia la fiesta del 10% del PIB, pues o la financias los alemanes o no les compramos un jodido coche mas...
Y por que no se crea directamente un banco bueno,
Nacionalizado, con esos 104000 millones de euros
Que se van a gastar en hacer un banco malo
Porque hay que premiar al que la ha cagado, al que pega el pelotazo?
Al que inflo la burbuja, al que se forro en su dia
Y que por su codicia no supo parar a tiempo y se entrampó
Es la hora de que se estrellen, que se les coma su codicia, que pierdan pasta de verdad
Que se iguale naturalmente la oferta y la demanda de pisos
Que usen esos 104000 millones de euros en dar creditos a las empresas que realmente producen cosas tangibles y trabajo?
Ese banco nos va a costar a cada español 2166€, robados por los de siempre
Y recortados de las pensiones, sanidad, educacion... y aqui no pasa nada
Sábado, 10 Diciembre, 2011 - 12:30 anónimo dice
Y por que no se crea directamente un banco bueno,
Nacionalizado, con esos 104000 millones de euros
Que se van a gastar en hacer un banco malo
Porque hay que premiar al que la ha cagado, al que pega el pelotazo?
Al que inflo la burbuja, al que se forro en su dia
Y que por su codicia no supo parar a tiempo y se entrampó
Es la hora de que se estrellen, que se les coma su codicia, que pierdan pasta de verdad
Que se iguale naturalmente la oferta y la demanda de pisos
Que usen esos 104000 millones de euros en dar creditos a las empresas que realmente producen cosas tangibles y trabajo?
Ese banco nos va a costar a cada español 2166€, robados por los de siempre
Y recortados de las pensiones, sanidad, educacion... y aqui no pasa nada
---------------------------------------------------------------------------------------------
VALIENTE Y RAZONABLE COMEN. UN SALUDO.
Esto se va al carajo
Esto se va al carajo
---------------------------------------------------
No se va, no.
Nos la han metido el pepiño y compañia.
Hoy aparece pepiño en la tv inaugurando otro ave de coruña a Santiago.
¿Sabeis que España es el pais de Europa con mas kilometros de ave?
¿España se lo podía permitir?
Tenemos más km. Que Alemania, Francia e Italia, con menos habitantes.
¿Ahora queremos que Alemania nos ayude a salir de la ruina en que nos ha metido este gobierno?
¿Como lo vamos a pagar?
Vaya con la gente del progreso, se lo han llevado en comisiones de los trenes. Ya nos enteraremos.
Estoy deacuerdo con el señor sala i Martín. Si estamos en un sistema de libre mercado, que sea de libre mercado para todos. Las cajas y bancos tienen que pagar sus errores (sobre todo sus dirigentes) para que se haga pedagogía económica, y así no se vuelva a pasar
Ya os lo digo yo:
Los bancos españoles no pueden quebrar porque le deben mucho dinero a los bancos europeos
Asi que a tragar mierda, pero lo que nos queda es buscar responsables y cortar cabezas, literalmente...
Esta claro que lo que quieren es que paguemos siempre los mismos, si bien esta claro y demostrado que gran parte de la culpa de esta crisis la han provocado los bancos mirando solo su cuenta de resultado, (vaya panda de ineptos), no hay que ser ni economista ni analista financiero para saber que lo que ahora quieren los bancos es que el gobierno o sea a costa del bolsillo de los españoles les saquen las castañas del fuego, yo personalmente no crearía ningún banco malo, y si pensaría en entidad/es de banca publica con solvencia para dar esos prestamos que hace falta para la activación de la economía, ya que saliendo al rescate de los bancos actuales lo único que se va a conseguir es que no paguen por su negligencia y mala gestión, eso si sus directivos siguen cobrando cantidades astronómicas e indemnizaciones que te quitan el sentido, ¿Por qué me pregunto? Por haber colaborado tener con un crecimiento tumoral en su cuentas de resultados, ellos que lo han provocado que asuman sus consecuencia y si un banco o caja se tiene que declarar en banca rota que declare y se pidan responsabilidades tanto civil, penal y política por esas gestiones.
En cualquier caso y para que no se diga que criticar es fácil si no das soluciones yo aporto mi idea de como gestionaría la famosa bolsa inmobiliaria que nos esta asfixiando a todos y que de seguir así nos va a llevar a la pura ruina, ya no hablo de particulares hablo del País en general ya que es cuestión de tiempo que hasta los que mas tiene dejen vean sus ingresos mermar.
Para mi el gran problema que tenemos se podría solucionar de una forma civilizada y una buena gestión por parte del gobierno y las administraciones publicas por un lado, los banco y cajas por otros y el tercer vértice del triangulo serian los promotores y constructores que tienen esas viviendas terminadas en fase de concurso de acreedores o sin vender soportando el correspondiente pago de intereses y amortización, que mas tarde o mas temprano dejaran a la empresa sin capital para generar mas trabajo con la consiguiente perdida de trabajadores activos que engordaran aún mas si cabe la larga lista de parados.
Pues bien se debería de crear un inventario de todas esas viviendas e inmuebles, se debería de crear por parte del gobierno del estado (también podría por comunidades autonómicas ) eso si debe de ser un órgano gestor para analizar, presupuestar, valorar y clasificar todas esas viviendas revisando las cuentas de todos los promotores/constructores que se quieran adherir al que le voy a llamar PLAN DE RESCATE, la idea es que se analice el coste rel de la ejecución de esas viviendas, coste de suelo, ejecución etc para saber exactamente el coste de cada vivienda y así poder clasificarla una vez se ha clasificado las viviendas se les da el valor que debe de ser el del coste mas un beneficio mínimo de un 3%, ya tenemos un valor hipotecario nuevo, ojo en el análisis de costes solo valdrán los datos oficiales quiero decir las cantidades entregadas y recibidas en dinero negro desaparecerán quizás por eso algunos promotores no les interese adherirse al PR pero esto servirá de escarmiento para el futuro y así se evitaran las grandes cantidades de dinero negro que se han generado en estos últimos años por la gran especulación motivada por un descontrol fiscal promovido por los promotores e inversores/especuladores y la hacienda publica por la falta de rigor y control, bien como decía ya tenemos un nuevo precio hipotecario, seguramente el precio que salga de cada vivienda sea superior al precio del mercado actual pero también será inferior al precio estipulado por los promotores y sobre todo al precio tasado por los bancos a la hora de dar el préstamo al promotor con ese precio los bancos apoyados por el gobierno y banco de España deben de tener concedida una hipoteca automática a largo plazo entre 40 y 50 años a un tipo de interes Euribor, 0,2 para que el banco tenga el beneficio mínimo para su gestión la idea es sacar un producto hipotecario especifico para el PR con todos estos datos debemos de obtener un producto exento de impuestos derechos reales (solo para las viviendas adheridas al PR) descuentos en el precio de costes de notaria etc. y con una cuota de amortización no superior al 30% del salario del cliente final quiero decir si una persona esta interesada en la adquisición de una de estas viviendas y aporta una declaración de renta con un ingreso de 1200 € mensuales solo podrá optar a compara una vivienda con una hipoteca de 400 € mensuales, dentro de su zona geográfica, bien y ahora los mas fácil que es buscar los clientes si todos pensaran que eso ahora es lo mas difícil pero, lanzo una pregunta, cuantos jóvenes con trabajo viven en casa de sus padres por que no tiene recursos para comprar una vivienda, ni recursos, ni viviendas que se ajusten a su capacidad de reembolso, estoy seguro que hay mas jóvenes sin vivienda que viviendas pendientes de terminar o terminadas pendientes de ejecuciones hipotecarias, subastas y demás. Esto seria para la primera parte del PR la 2 parte seria mas o menos parecida pero para viviendas de alquiler aquellas que por precio o condiciones no se puedan incluir en la primera fase se deberán de clasificar, valorar etc. igual que las anteriores pero la diferencia es buscar un producto para inversores privados que aporten capital que recuperaran a largo plazo con un tipo de interés fijo procedente de la renta/alquiler que deberá de gestionar órganos oficiales para un control estricto (empresa de gestión de alquileres) controladas por personal del gobierno o comunidades autonómicas o privadas previa calificación e inspección supervisadas constantemente por los órganos públicos para evitar fraude y malversación.
Bueno como solo es una idea seguro que se puede mejorar pero de lo que estoy seguro es que bien gestionada con el control adecuado una gran parte de esas viviendas que actualmente están vacías, que esos promotores que están pensando en tirar la toalla y esos bancos que ven como su tesorería disminuye motivada por la dotación de prestamos de dudoso cobro se verían beneficiados, el promotor recuperaría si no todo parte de su dinero invertido (permitiéndole generar o mantener puestos de trabajo) el banco cancelaría esos créditos de dudoso cobro liberando su cuenta de resultados lo que provocaría la posibilidad de dar mas créditos de consumo y lo mas positivo se le estaría dando una vivienda diga a muchos españoles que con la situación actual no pueden ni soñar en acceder a ella, de esta forma conseguimos 2 cosas eliminar un gran problema que nos esta asfixiando y se incentiva el consumo ya que todas esas viviendas se deben de amueblar, equipar etc.
Bueno creo que me he extendido mucho pero estoy dando una idea para solucionar el problema de España y no se merecía menos, espero comentarios al respecto.
Ya os lo digo yo:
Los bancos españoles no pueden quebrar porque le deben mucho dinero a los bancos europeos.
Solo nos queda tragar con las deudas...
...y buscar a los culpables:
-Cadena perpetua a los banqueros ladrones y familiares
-Ejecucion por alta traicion a los politicos y familiares
Hay algo que no entiendo ¿Cómo va a hacer el banco malo para recaudar fondos? ¿Qué tipo de interes atractivo ofrecerá para que la gente deje su dinero? ¿No hay peligro de crear otro afinsa?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta