Artículo escrito por Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana
Nadie pone en duda que existe en España un desmesurado número de viviendas vacías. Descontando aquellas que proceden de una excesiva y especulativa construcción inmobiliaria, lo cierto es que las demás podrían estar alquiladas, proporcionando una morada a quien la necesita y una renta a su dueño
Sin embargo la realidad constatada es que hoy alquilar en España puede ser una aventura, rayando en la temeridad. Ni siquiera parece que las entidades bancarias se atrevan a aventurarse en ella
Para justificar esta afirmación, no está de más analizar el desarrollo y situación actual de los arrendamientos en España. En este momento coexisten los contratos de inquilinato “normales” y los llamados alquileres de renta antigua, caracterizados, como es sabido por su duración ilimitada en el tiempo
Esta circunstancia, la facultad del inquilino para prorrogar indefinidamente el arriendo y “dejarlo en herencia” afortunadamente ha desaparecido con la ley vigente, sin embargo cabe afirmar que sigue distorsionando el sistema, ya que por un lado continúan existiendo contratos sometidos a esa norma y por otro porque todavía no se ha borrado de la conciencia colectiva esa aberración
La verdadera razón
Sin embargo la losa que impide que salgan al mercado esas viviendas es la convicción de que si no se acierta con el inquilino y “toca” un moroso profesional el tiempo necesario y el esfuerzo económico para librarse de él van a ser insoportables
Es verdad, aunque en los últimos tiempos se han intentado poner en marcha reformas procesales y se ha hablado incluso de la implantación del desahucio exprés, lo cierto es que nada o muy poco se ha avanzado en este sentido. Hoy se considera un gran logro obtener el desalojo del inquilino moroso recalcitrante en cuatro meses desde que se inician los trámites
Es evidente que aquellos arrendadores que han puesto su propia vivienda en alquiler para ayudarse a atender los pagos de su hipoteca se verán abocados a dejarla de pagar, con la consiguiente ejecución por parte del banco acreedor
Medidas
Sin olvidar que la lentitud de la justicia es un problema endémico que no solo afecta a los alquileres y cuya solución parece utópica, puede haber algunas sencillas medidas que al menos paliarían el problema:
1. La creación de un desahucio y desalojo administrativo es decir que lo lleve a cabo la policía local, con las garantías que se consideren convenientes
2. La ampliación del juicio monitorio a los desahucios por falta de pago
3. La creación de un registro de inquilinos morosos, con base en los datos obrantes en los distintos juzgados
4. Un organismo oficial que avalara gratuitamente, previa la información necesaria, a los aspirantes a inquilinos
En fin. Lo que no se puede decir alegremente (ley 37/2011) es que “el número de asuntos ingresados en todas las jurisdicciones durante el año 2009 ha tenido un crecimiento cercano al 33 % con relación al número de asuntos ingresados 10 años antes. En algunos órdenes jurisdiccionales el volumen de entrada ha sido especialmente intenso, como en el civil, que ha doblado la entrada de asuntos en esa misma década” para afirmar a continuación que “el sobrevenido aumento de la litigiosidad es indicativo de la confianza cada vez mayor que los ciudadanos depositan en nuestra administración de justicia”
Así estamos
83 Comentarios:
Respuesta a Albertogg.
Hace 50 años los empresarios no tenían derecho a estar en la seguridad social.
Los pocos empleados que tenían sí.
Para poder comer cuando se retiraran por edad del trabajo, tuvieron que tener un gran sacrificio durante años.
No tuvieron lujos, ni coches, ni vacaciones, ni cenas etc. etc. Como actualmente.
Así que ahorraron e invirtieron en vivienda para alquilar y tener ahí "su seguridad social".
Hoy y después de recién fallecido el último de mis padres.
Nos encontramos con una miserable renta de hace 50 años, edificio para reparar, piso sin conservación, cuando se vaya la inquilina actual hay que reformar en su totalidad la vivienda.
Sólo puedo decir de ella, que como la gente antigua, !Es limpia! Y que paga puntual su mísera renta. (Que es mucho más que lo que actualmente hacen muchos inquilinos).
Este es uno de los ejemplos que pueden darse.
Hay más ejemplos.
Nadie tiene derecho a juzgar a nadie.
Al gobierno le toca legislar.
Nadie tiene derecho a juzgar lo que no sabe.
El que quiera piso en compra o en alquiler que se sacrifique como hicieron mis padres y lo pague.
Ellos también estuvieron de alquiler durante 18 años.
Ahorraron y trabajaron en algunas ocasiones durante 20 horas diarias.
Todo lo hicieron con su trabajo, para que vengan ahora, morosos, destrozapisos,
Rentas antigüas y personas que se ponen a opinar gratuitamente pensando que tienen derecho a juzgar a los demás más que los juzgados.
Esto tiene que estudiarlo el gobierno y terminar con tanto yo..... opino, porque creo que......... pienso que..........
Lo primero que se necesita es trabajo, después ganas de trabajar, para seguir ahorrando, alquilar una vivienda, comprarla cuando se pueda. No querer estirar el brazo más que la manga, dejar el "cochecito" para los que lo necesiten para el trabajo, tomarse la cervecita en casa y así se consigue todo.
Dejar de ser envidiosos y si es tan fácil lo que dicen algunos, haceros con varios pisitos y los alquilais y tendréis la respuesta.
¿Qué opina Ud. Señor Hernández?. Yo no esoy hablando de "boquilla". Hablo de una realidad que he vivido.
Se que para obtener algo en la vida hay que trabajar y sacrificarse.
--------------------------------------------
De que me acusa usted? De defender la renta antigua? Para nada.
Yo no niego el sacrificio de sus padres pero lo cierto es que compraron a unos precios que no son los actuales. El sacrificio que hicieron para conseguir una casa es mucho menor que el que un joven tiene que hacer ahora mismo. El sacrificio que hice yo mismo para comprar mi casa fue mucho menor que el que tienen que hacer.
Me horroriza la renta antigua. Me parece muy injusto que por alquilar hace 30 años uno sea un privilegiado y por alquilar ahora uno sea un paria (al igual que me horroriza que comprando hace 30 años tuviera que pagar 3 años de su sueldo y ahora se le pida 12).
Estoy con usted con que antes se vivia peor y se trabajaba mas (yo vengo de familia de campo y le aseguro que tirar de los bueyes es bastante mas dificil que ir a la oficina) pero no tengo ningun deseo de ver a las nuevas generaciones pasando penalidades (que gano con ello, yo prefiero que a la gente le vaya bien sobre todo ahora que somos tan ricos como para poder permitirnoslo). Creo que es mas justo que el esfuerzo que se les requiera sea el que siempre ha sido y no las locuras que se les ha obligado hacer (hay 150.000 familias en la calle y algunas de ellas eran una de esas gentes trabajadores que se quitaban de comer para pagar la hipoteca)
Usted dice que hay que trabajar y ahorrar, yo estoy con usted. Sin duda hay que ahorrar pero no veo la relacion entre comprar a 100 o comprar a 500. Sin duda es mejor ahorrar y comprar cuando el mercado este mas ajustado y no ahora a precios insostenibles (o es que ve usted que se los quitan de la mano a ese precio?).
Por otro lado, usted ha heredado por lo que cuenta asi que respeto el trabajo de sus padres pero no demasiado su posicion (que esfuerzo ha hecho usted?). Apliquese el cuento y deje a los demas vivir sus vidas. Le aseguro que con los salarios actuales tampoco son vidas tan desahogadas y tan irresponsables. En este pais los irresponsables ya estan todos deshauciados.
Envidia? Y por que tendria que envidiar su posicion? Si se pasan el dia quejandose asi que imagino que su posicion es muy poco envidiable. Una amiga mia me comentaba hace poco que una señorona en el autobus se le puso a llorar porque no podia vender al precio que queria tres pisos que tenia en el barrio Salamanca y yo me quede alucinado. Mi amiga no es que no tenga piso, es que tampoco tiene trabajo y malvive dando clases. En este pais siempre se han quejado mas quien menos motivos tienen.
Yo no quiero vivir de las rentas de mis pisos. Sencillamente no es una inversion que me guste. Usted mismo me apunta sus problemas (esos malvados inquilinos buscavidas y esos problemas y gastos que generan las casas) asi que ¿Por que asume que a mi me interesa eso? Mi dinero que me cuesta ahorrar prefiero tenerlo en otros lugares que me inspiran masconfianza que en cutrepisos de 40m a medio millon de euros.
Por cierto, ¿Hernandez? ¿Quien cree usted que soy? Usted parece estar equivocado.
Imagino que esta molesto conmigo porque he dicho que me pareceria justo gravar mas los pisos vacios, que la gente sea libre de mantenerlos vacios y no utilizados pero que le salga caro. Bueno, es mi opinion, discutala si lo desea pero no me venga con esfuerzos y trabajo y lo mucho que tuvo su padre (no usted) que hacer para hacerse ese "patrimonio" del que tanto les gusta presumir.
"En este pais los irresponsables ya estan todos deshauciados."
Estoy totalmente deacuerdo con ussted, mwe ha gustado mucho su escrito, da en el clavo ¿Sr hernandez? Menos en esta frase. De hecho, ni tyodos los irresponsables estan desahuciados, ni todos los desahuciados son irresponsables, que hay mucho analfabeto (sic), y no lo digo por usted, que no ha estudiado ni logica ni filosofia para no caer en la trampa del lenguaje. Si todos los irresponsables fueran desahuciados no habria casi politicos ni banqueros ni ciudadanos de a pie con casa propia o alquilada. Quiero imaginar que se referia a los que se hipñotecan conm miles imiles de euros con trabsjos inestables, no a los que con los sueldos y contratos basura que hay(como muy bien has dicho antes) solo pueden permitirse alquilar. Los irresponsables son los cargos publicos, ,empresas privasdas (tanto grandes como pequeñas) y personas con mala fe y avariciosas que secreen quela vida es un monopoly.
Los propietarios son unos ladrones defendidos por la administracion, que a la vez son unos mafiosos
Casas para todos
Sueldos mas altos
Bancos actuales fuera
Sólo puedo decir a este artículo...cHAPÓ!!...esas son las medidas,ni más ni menos(ni tan difíciles!) para que yo,y todo, pusiéramos nuestros pisos en alquiler...y con ello bajaran los precios y la oferta dónde elegir para el que busca alquiler(porque hay gente que no alquila,no por precios ya,sino también por oferta)...osea ganarían arrendatario y arrendador.
Sólo puedo decir a este artículo...cHAPÓ!!...esas son las medidas,ni más ni menos(ni tan difíciles!) para que yo,y todo, pusiéramos nuestros pisos en alquiler...y con ello bajaran los precios y la oferta dónde elegir para el que busca alquiler(porque hay gente que no alquila,no por precios ya,sino también por oferta)...osea ganarían arrendatario y arrendador.
Te crees tu que con estas medidas iban a bajar los precios
La avaricia no tiene limites,salvo algina excepcion,
Y solo se dan cuenta, y solo algunos, de lo avariciosos que han sido cuando estan a punto de morir
Esto me lo enseñaron en la escuela, en etica (y filosofia), cosa que falta bastante
Se ha presentado un proyecto de ley en Colombia para declarar fraudulentas a las hipotecas adquiridas en España por ecuatorianos, se preven sanciones penales para los responsables de las entidades que pretendan embargar bienes a los ecuatorianos por este motivo en Ecuador.
Por otro lado boom de la construccion en Bolivia.
Se ha presentado un proyecto de ley en Colombia en Ecuador para declarar fraudulentas todas las hipotecas adquiridas en España por ecuatorianos, y se preven sanciones penales para los responsables que intenten embargar bienes en Ecuador por este motivo.
Por otro lado boom de la construcción en Bolivia debido a las remesas de los emigrantes, lavado de dinero y exportaciones.
Proyecto de ley en Ecuador`pra declarar fraudulentas las hipotecas aquiridas en España por ecuatorianos.
Yo enfermé y estuve sin pagar el alquilaer cuatro meses, luego segui pagando y la propietaria decia wue todo bien, y que pagara la deuda cuantio anttes y digo que si. Pero llego un dia a casa y me encuentro el dueño que me amenaza con una radial, y la policia me dice que ahora TODAS LAS pertenencias (documentacion empresarial y privada, fotos fammiliares, lo del niño mi hijo, absolutamente todo, no tengo ni mi chaqueta, tienen hastat mi carnet de conducir) son prpiedad de l dueño, por una deuda de dos mil euros se pueden quedar con las pertenencuias de toda mi vida. Yo no recibi ninguna carta ni aviso ni nada, y una cosa asi de importante abria de avisarse, pienso que la administracion junto con la policia local y los dueños no han querido avisarme para poder robarme todo, unos cuarenta mil euros en cosas mias, pienso esto porque la policia local , en un pueblo de cuatrmil habitantes, yo les habia dado con antterioridad mis dztos, telefono etc por si habia alguna urgencia, y esto lo era
Si alguienn puede decirme alguna manera de recuperar mis cosas o pedirles dibnero a cambio, puesto que tengo fotos y facturas de casi todo, por si me robaban.
Ahor decidme que los dueños son todos unos angwelitos y los inquilinos todos unos maleantes. Estamos otra vez en guerra civil?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta