Luis de guindos, ministro de economía, ha anunciado su intención de buscar junto a la banca fórmulas que “minimicen el coste social” de los desahucios. El ministro considera que “la peor situación es la de alguien que pierde su casa”, algo que ya han vivido miles de familias desde que comenzó la crisis
En su comparecencia en la comisión de economía del congreso, de guindos ha señalado que ni al gobierno ni a las entidades financieras les interesa que se produzcan más desahucios y ha reconocido que éste es un problema que, junto con el paro y los jóvenes que abandonan España en busca de trabajo, centra sus prioridades
El ministro ha aprovechado su comparecencia para recalcar las bondades de su reforma financiera, de la cual asegura que servirá para mejorar el acceso al crédito de ciudadanos y empresas. Ante la advertencia de algunos diputados de que la reforma provocará un oligopolio bancario, de guindos ha indicado que “lo peor” es lo de ahora y que en el futuro la situación sólo puede mejorar
30 Comentarios:
Que significa?, fórmulas que “minimicen el coste social” de los desahucios.
Que es lo que están pensando, cuando dice que "minimicen el coste social"?.
Dijemonos:
1) El banco >
A) valoró el inmueble cobrando del comprador
B) Concedió hipoteca en función de su valor que también cobró por constituir hipoteca
C) Cobró durante "x"años los intereses y amortización y en algunos casos capital inicial.
D) Venden en subasta > cobran
E) la diferencia se la cargan al desahuciado.
Pregunta: porque se inyecta dinero al banco?
Consecuencia:
El comprador.-
A) se queda sin vivienda,
B) no le devuelven nada del capital aportado,
C) encima de quedarse sin vivienda, sigue teniendo hipoteca?, hay que ....;
D) y para colmo le suben los impuestos que luego destinan a cubrir descubiertos de los bancos.
..................................esto como se come..............................
Que significa : fórmulas que “minimicen el coste social” de los desahucios ?
Quienes son los subasteros?
Fuera subasteros.
Si los bancos han hecho negocios ruinosos, no hay que darles mas tiempo
Que reflejen la reallidad en sus balances
O al autonomo le dan margen para que vaya vendiendo si no puede
Le damos al autonomo dinero de todos, para reflotarle?
Pues no
Yo no se como la gente no sale a la calle, a protestar como es debido
Menudo timo nos imponen
Parece que vamos comprendiendo.
El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.
.................
De estafa nada, es lo justo.
Yo conozco centenares de casos en los que el golfo (en este caso, un ciudadano) pedía un préstamo para comprar un psisto sobre plano y lo vendía 6 meses más tarde ganado 30 o 60.000 euros de nada.
¿Creen que el sinvergüenza compartía sus plusvañiás con la entidad que le había financiado el pelotazo?
Noooooooo, se iba directo al concesionario de 4x4 a fundirse las ganancias él solo.
Pues ahora ajo y agua, a cumplir con lo firmado, que a nadie se le obligaba y todos sabían dónde se metían y cuanto dinero había que devolver.
Hasta el último céntimo.
No es lo mismo una primera vivienda, donde vive una familia, a la 3ª, 4ª,... Propiedad de un especulador. Ese que apoquine, por supuesto, pero dejar a una FAMILIA en la calle y que además siga con una deuda... eso hay que cambiarlo con moratorias, dación en pago, refinanciación,... también sucede que mucha gente se "alegra" de la desgracia de los demás, como que a los funcionarios les bajen el sueldo o que al vecino se quede en paro, y eso es propio de gente mala. Nos han estafado con el euro, con la vivienda nunca baja, con las participaciones preferentes, con el "empieza el cambio", con el "por el empleo", con los recortes en calidad de la educación y en atención sanitaria, con la pérdida de derechos labolares, con la fiscalidad ridícula para los ricos y asfixiante para los curritos, con la democracia, con la ley electoral, con los privilegios de los políticos que no son más que pésimos gestores, con el juez garzón, con la corrupción impune, con la elección de rubalcaba, con los sueldos indecentes de los bankeros, con los medios de aborregación de masas, y no sigo que me indigno más y más.
No es lo mismo una primera vivienda, donde vive una familia, a la 3ª, 4ª,... Propiedad de un especulador. Ese que apoquine, por supuesto, pero dejar a una FAMILIA en la calle y que además siga con una deuda... eso hay que cambiarlo con moratorias, dación en pago, refinanciación,... también sucede que mucha gente se "alegra" de la desgracia de los demás, como que a los funcionarios les bajen el sueldo o que al vecino se quede en paro, y eso es propio de gente mala. Nos han estafado con el euro, con la vivienda nunca baja, con las participaciones preferentes, con el "empieza el cambio", con el "por el empleo", con los recortes en calidad de la educación y en atención sanitaria, con la pérdida de derechos labolares, con la fiscalidad ridícula para los ricos y asfixiante para los curritos, con la democracia, con la ley electoral, con los privilegios de los políticos que no son más que pésimos gestores, con el juez garzón, con la corrupción impune, con la elección de rubalcaba, con los sueldos indecentes de los bankeros, con los medios de aborregación de masas, y no sigo que me indigno más y más.
´´´´´´´´´´´´´´´
La compra de una vivienda es una decisión económica más, sujeta a la oferta y la demanda.
En su momento también se podría haber considerado que la vivienda era un derecho básico de las personas, pero entonces el estado tendría que haber evitado que se especulara con la vivienda, incrementándose su precio casi un 400% en 12 años. Se optó por la economía del "pelotazo" inmobiliario.
Y no hay ningún sector de inversión que garantice rendimientos positivos crecientes e ilimitados. Para obtener un beneficio debe existir siempre un riesgo.
En todo caso, si alguien compró su casa como primera vivienda principal, es porque el precio al que la compró le pareció adecuado y aceptó unas determinadas condiciones.. Que la pague y santas pascuas, todos contentos.
Totalmente de acuerdo con tu planteamiento
Pero me pregunto, estas de acuerdo con que la millonada que ganaron los bancos durante la burbuja sea privada y sus perdidas ahora se socializen? que tengamos que rescatarlos? que el BCE les preste dinero en barra libre al 1% para que ellos luego te ofrezcan una tarjeta de credito al 24%? que se les permita valorar esos pisos embargados a precios de 2006/2007 para no afectar sus balances? que le regalen la CAM al Sabadell? que estafaran a miles de clientes con las participaciones preferentes y los swaps? ...
Tambien hay golfos en los ciudadanos, pero los menos y con pocos beneficios, los que se hincharon fueron los bancos, notarios, algunas inmobiliarias, las arcas del estado, que por cierto ese dinero a donde fué a parar?.
Tambien hay golfos en los ciudadanos, pero los menos y con pocos beneficios, los que se hincharon fueron los bancos, notarios, algunas inmobiliarias, las arcas del estado, que por cierto ese dinero a donde fué a parar?.
__________________
No sé vosotros, pero a mi alrededor todo el mundo, familiares, compañeros de trabajo, vecinos.. Se liaron la manta a la cabeza para comprarse una segunda vivienda o comparar una primera + grande pensando en lo de "los pisos nunca bajan" " siempre puedo venderlo y ganaré dinero" etc etc etc
Por dar una estadística, yoc reo que en los últimos años, 8 de cada 10 personas que conozco han comprado/vendido casas, y en la mayoria de las ocasiones no era la primera que compraban, y tampoco lo hacían por necesidad.
Yo si que creo que hubo una locura colectiva con el ladrillo de la todos fuimos más o menos culpables.
Veo muy fácil echarle la culpa de todo a los bancos, y olvidarnos de la codicia de la gente (incluida yo, para decir toda la verdad)
Tambien hay golfos en los ciudadanos, pero los menos y con pocos beneficios, los que se hincharon fueron los bancos, notarios, algunas inmobiliarias, las arcas del estado, que por cierto ese dinero a donde fué a parar?.
__________________
No sé vosotros, pero a mi alrededor todo el mundo, familiares, compañeros de trabajo, vecinos.. Se liaron la manta a la cabeza para comprarse una segunda vivienda o comparar una primera + grande pensando en lo de "los pisos nunca bajan" " siempre puedo venderlo y ganaré dinero" etc etc etc
Por dar una estadística, yoc reo que en los últimos años, 8 de cada 10 personas que conozco han comprado/vendido casas, y en la mayoria de las ocasiones no era la primera que compraban, y tampoco lo hacían por necesidad.
Yo si que creo que hubo una locura colectiva con el ladrillo de la todos fuimos más o menos culpables.
Veo muy fácil echarle la culpa de todo a los bancos, y olvidarnos de la codicia de la gente (incluida yo, para decir toda la verdad)
----------------------------
Yo no tengo duda, aquí con los pisos vivimos nuestra fiebre del oro a la española.
Gente de clase media se volvió loca y se lanzaron a comprar con el grito de tonto el último.
Yo compré en el 99 y alucinaba por lo que veía en mi entorno, todo el mundo compraba los pisos en sanchinarro de dos en dos, y más.
Aquello fue una locura colectiva, por tanto que no me cuenten historias había colas en los bancos para pedir créditos, y en las notarías para firmar.
Y no te cuento en las playas los trasiegos de dinero negro, donde la gente quedaba en despachitos diez minutos antes de que llegara el notario.
Yo lo viví en persona y era alucinante.
Por eso ahora cuando cuatro interesados echan la culpa a los bancos, se que mienten para quitarse de encima su sentimiento de haber hecho el canelo.
Porque los que compramos y vendimos el 99 acertamos más que los que lo hicieron después. Y los que compraron en el 95 ni te cuento.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta