Comentarios: 42
Santiago-Aguirre-610

Santiago aguirre, socio fundador de la consultora inmobiliaria aguirre newman, duda de que la reforma financiera vaya a animar el sector inmobiliario, tal y como anunció el ministro de economía, Luis de guindos. Además, cree que el hecho de provisionar las viviendas no significa que las tengan que vender obligatoriamente. Cree que es mejor esperar para comprar una casa

Aguirre estima que aún se van a ajustar más los precios de la vivienda aunque las caídas dependerán de la zona donde se encuentren las viviendas. Asegura que hay provincias sin exceso de oferta y otras, como en la costa, donde hay un exceso de oferta y apenas demanda. En cuanto a Madrid y Barcelona, el fundador de la consultora inmobiliaria cree que es mejor esperar a comprar casa en estas dos ciudades. En cualquier caso, el ajuste del precio ha de ser de entre el 20% y el 30%. "El mayor ajuste será en 2012 pero también lo veremos en 2013 y 2014", añade

Según la consultora, será muy complicado colocar a largo plazo 200.000 viviendas, con lo que apuesta por destinar una buena parte de ellas al alquiler y, reconoce, que habrá viviendas que nunca podrán ocuparse y tendrán que derribarse. En cuanto al alquiler, santiago aguirre cree que la legislación española nunca ha favorecido la inversión inmobiliaria para el alquiler. “Los políticos han hablado mucho de favorecer el alquiler pero nadie ha hecho nada en serio”

Con todo, aguirre cree que este año será duro. La buena noticia para él es que hay demanda de vivienda pero la mala noticia es la falta de financiación. “El problema es que los bancos tienen que reducir su tamaño y así no va a haber más financiación”, setencia


 

Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

Campeon
13 Febrero 2012, 8:43

¡Por supuesto! La banca tiene pensado de manera permanente quedarse con 1 millón de pisos en sus balances. Pisos en deterioro físico y contable. Pisos que suponen un activo ilíquido donde los haya.

De verdad, ¿De donde sacan a esta gente?

Anonymous
13 Febrero 2012, 9:03

Otro genio, para que van a venderlos, como la vivienda esta subiendo y no tiene ningun gastos mantenerlos. Mejor se los guardan y asi presumen de que tienen muchos pisos.

Anonymous
13 Febrero 2012, 9:08

Claro claro, a los bancos no los va a importar tener millones y millones de € parados en activos que no sólo cada año valen menos, si no que les cuesta dinero mantener ¿No?

¿Alguien sabe si estos de aguirre newman han fichado a Galindo como consejero? Jajajaja

Anonymous
13 Febrero 2012, 9:36

Pues los ocupamos , o los quemamos
España ya va como Grecia

Anonymous
13 Febrero 2012, 9:38

Es curioso lo poco que concuerda el titular con el tono general que ha mostrado el entrevistado, me parece un titular claramente orientado a confundir. Me quedo con frases de la entrevista como las siguientes:

"Tiene que haber un ajuste por lo menos similar al que ha habido hasta ahora, es decir, un descenso de entre el 20% y el 30%. El mayor ajuste será en 2012, pero también lo veremos en 2013 y 2014."

"¿Es ahora buen momento? Es mejor esperar. Todavía se van a ajustar más los precios"

"¿También cree que es mejor esperar en grandes ciudades como Madrid o Barcelona? Llevo tres o cuatro años recomendando eso a los que me preguntan. Y sigo haciéndolo."

Anonymous
13 Febrero 2012, 10:18

España estado fallido…………hacia los seis millones de parados y sigue

Pasalo………>>>>

Anonymous
13 Febrero 2012, 11:29

Obvio, ya dije el otro día que van a empezar a hacer contratos de alquiler a 5 años (muy baratos) sin opción de compra.

1) Provisiono (pierdo)
2) alquilo (reduzco gastos)
3) en cinco años, vendo (beneficios)

Es tan de cajón, que no necesita más cometarios.

Imagínate tu que quisieras vender, pero como no puedes, te obligaran a provisionar (pagar parte de la hipoteca), ¿Venderías ahora después de hacer esto a precio de roña..... ??¡No!

Una vez provisionado, a esperar mejores tiempos, los accionistas asumen una vez la pérdida, no dos.

Anonymous
13 Febrero 2012, 11:35

In reply to by anónimo (not verified)

El hecho de que un activo esté "provisionado" no significa que se pueda vender a cualquier precio. Significa que se ha contabilizado una pérdida que se presume, pero que no es efectiva hasta que se realice el activo.

descenso suave
13 Febrero 2012, 18:56

In reply to by anónimo (not verified)

Obvio, ya dije el otro día que van a empezar a hacer contratos de alquiler a 5 años (muy baratos) sin opción de compra.

1) Provisiono (pierdo)
2) alquilo (reduzco gastos)
3) en cinco años, vendo (beneficios)

Es tan de cajón, que no necesita más cometarios.

Imagínate tu que quisieras vender, pero como no puedes, te obligaran a provisionar (pagar parte de la hipoteca), ¿Venderías ahora después de hacer esto a precio de roña..... ??¡No!

Una vez provisionado, a esperar mejores tiempos, los accionistas asumen una vez la pérdida, no dos.
-------------------------

La provision es de un 10 %, y el tema inmobiliario parece ser que va a bajar mas de un 10 %, por lo tanto habra que provisionar de nuevo.
Esos mejores tiempos, hoy dia con que no empeoren ya tendrian que ser suficiente para los accionistas.

Meter un dinero en un cajon, que ademas te obliga a volver a abrirlo para meter mas dinero. Un cajon de donde no puedes sacar, no se si es la mejor idea.

Tal y como usted indica, vamos a suponer que baja en un año o dos, y luego al quinto año ha subido y el valor es superior al de ahora, ¡¡¡ Ojo ¡¡¡ ¡¡ Que ya es suponer ¡¡¡, Yo no lo creo pero ni de cerca, pero bueno, vamos a ello.

¿Usted que prefiere, 100.000 euros ahora o 110.000 dentro de 5 años?
¿Usted que prefiere, 100.000 euros ahora o incertidumbre, (con bastante certidumbre bajo mi punto de vista?
(Vamos a suponer mas aun, que esos 10.000 de "beneficio" son netos, y no brutos) (dios que barbaridades estoy diciendo)

Yo honestamente, plegaria velas, y reinvertiria en otra cosa, o disfrutaria con algo de dinero mas, o lo que sea, muchas cosas antes de lapidar durante 5 años un bien inmueble que teoricamente perdera valor, y en caso de que gane valor (cosa harto complicada), "seran migajas".

Mucho riesgo para unas pocas migajas.

Saludos

La provision es de un 10 %, y el tema inmobiliario parece ser que va a bajar mas de un 10 %, por lo tanto habra que provisionar de nuevo.
Esos mejores tiempos, hoy dia con que no empeoren ya tendrian que ser suficiente para los accionistas.
Meter un dinero en un cajon, que ademas te obliga a volver a abrirlo para meter mas dinero. Un cajon de donde no puedes sacar, no se si es la mejor idea.
Tal y como usted indica, vamos a suponer que baja en un año o dos, y luego al quinto año ha subido y el valor es superior al de ahora, ¡¡¡ Ojo ¡¡¡ ¡¡ Que ya es suponer ¡¡¡, Yo no lo creo pero ni de cerca, pero bueno, vamos a ello.
¿Usted que prefiere, 100.000 euros ahora o 110.000 dentro de 5 años?
¿Usted que prefiere, 100.000 euros ahora o incertidumbre, (con bastante certidumbre bajo mi punto de vista?
(Vamos a suponer mas aun, que esos 10.000 de "beneficio" son netos, y no brutos) (dios que barbaridades estoy diciendo)
Yo honestamente, plegaria velas, y reinvertiria en otra cosa, o disfrutaria con algo de dinero mas, o lo que sea, muchas cosas antes de lapidar durante 5 años un bien inmueble que teoricamente perdera valor, y en caso de que gane valor (cosa harto complicada), "seran migajas".
Mucho riesgo para unas pocas migajas.
Saludos

______________

Hombre suponer por suponer, usted también hace suposiciones.

No entiendo bien eso de:

¿Usted que prefiere, 100.000 euros ahora o 110.000 dentro de 5 años?
¿Usted que prefiere, 100.000 euros ahora o incertidumbre, (con bastante certidumbre bajo mi punto de vista?

Lo lo veo más:

Tengo un piso aparte del que estoy viviendo (voy a intentar traspasar el sistema bancario a mi economía personal), tu dices: "vende ahora y coge los 100000" yo digo, asumo que vale eso ahora, aunque me costó el doble. Entonces alquilo para buscar la manera de cubrir gastos. Dentro de 5 , 6 o 10, venderé mejor. Qué no puedo vender mejor, sigo cubriendo gastos con un alquiler. Asumo mi pérdida ahora, pero no la llevo a mi bolsillo. Vender ahora supondría perder el 50% de la inversión ¿No?

Lo de su ecuación es para ahogados o a punto de atragantamiento.

Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta