Comentarios: 139
El precio de la vivienda cayó un 11,2% en 2011, su mayor bajada desde que comenzó la crisis

El precio de la vivienda cayó un 11,2% en 2011, su mayor bajada desde que comenzó la crisis

El precio de la vivienda pisó el acelerador de las caídas en el último trimestre del año pasado. En concreto, cayó un 11,2%, su mayor descenso desde que comenzó la crisis en 2007, según el índice de precios de la vivienda (ipv) del instituto nacional de estadística (ine). La vivienda suma quince trimestres consecutivos de caídas

En cuanto al tipo de vivienda, cayó más el precio de la vivienda usada que el de la nueva. La vivienda de segunda mano se depreció un 13,7% e el cuarto trimestre de 2011, con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la vivienda nueva se devaluó un 8,5%. Estas tasas son las más bajas registradas desde el comienzo de la serie histórica iniciada en el primer trimestre de 2007

Todas las comunidades autónomas disminuyeron su tasa anual en el cuarto trimestre de 2011. Además, esta  tasa fue negativa en todas  las comunidades, al  igual que ha sucedido en  los tres trimestres anteriores

Los  mayores  descensos  de  la  variación  anual  correspondieron  a  principado  de  Asturias  y comunidad  de Madrid,  cuyas  tasas  (del  –10,5%  y  –15,7%,  respectivamente)  descendieron casi siete puntos respecto a las registradas en el tercer trimestre

Por  su  parte,  los  menores  descensos  de  las  tasas  interanuales  en  este  trimestre  se produjeron en Canarias  (–1,0 puntos) y Cantabria  (–1,3 puntos), que sitúan sus variaciones interanuales en el –7,7% y el –11,6%, respectivamente

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, "los datos del ine vuelven a confirmar la dureza con que se está produciendo la vuelta a la normalidad en el sector inmobiliario. Tras casi una década de burbuja que casi todos negaron, asistimos al desplome de los precios que seguirán cayendo inexorablemente durante 2012. Merece la pena recordar ahora las caídas de precios adelantadas por idealista.com, elaborados sobre precios de oferta. Con los datos que actualmente estamos manejando la situación no mejorará durante este año (y quizá el próximo) y los precios seguirán recuperando su media histórica, esto es, cayendo. Los vendedores deberán asumir nuevos ajustes y nuestra recomendación ahora es negociar lo que sea necesario, yendo incluso más allá de lo imaginable. En los próximos meses la banca pondrá pisos en el mercado más y más baratos y el vendedor particular deberá luchar con esta competencia. Hoy día más que nunca el comprador debería cerrar la operación con una agencia, donde se encuentran los precios más ajustados del mercado"

Ver comentarios (139) / Comentar

139 Comentarios:

15 Marzo 2012, 10:38

idealista debería publicar a que precio se comenzó a anunciarse en venta una propiedad para que todos sepamos si ha habido alguna modificación en el precio. Solo dicen los anuncios cuando fue actualizado, no como.

15 Marzo 2012, 10:42

A España no la va a conocer..¡Ni la madre que la pario!

La frase sigue teniendo vigencia, aunque en otro sentido debido a la crisis, el que la acuño fue Alfonso Guerra cuando el PSOE logro o iba a lograr el poder en el 82.

Sin duda podemos ver que ha cambiado mucho…teníamos y digo teníamos, un estado del bienestar muy fuerte…pero demasiado endeudado, una deuda que no se puede pagar y que nos va a enviar al infierno económico.

Quiero ser positivo y pensar que los ajustes que nos esperan en los próximos meses nos valgan para salir reforzados de la crisis , pero me parece que durante los próximos trimestres vamos a ver un autentico derrumbe de lo que actualmente llamamos “el estado del bienestar”.

Y es que está claro que si una administración pública no recibe los ingresos que necesita para pagar todo el coste que tiene, pues o quiebra o deja de prestarlos como ocurre en cualquier empresa privada o familia.

Hemos derrochado el dinero, hemos realizado desde infraestructuras que no van a ninguna parte (aeropuertos, tranvías o líneas de AVE que han arruinado a él pais) o financiado servicios (muchos de ellos necesarios) pero que no hay manera de sostenerlos y eso hace que los Estados quiebren

Se nos ha llenado la boca de hablar de Sostenibilidad del planeta entorno a la Energía y a la contaminación, pero no de Sostenibilidad en el estado del bienestar apoyado en ingresos recurrentes , estables….y derivados de sectores que sean de valor añadido …no de poner ladrillos y coger subvenciones.

Podemos buscar a muchos culpables de la crisis y de habernos hecho llegar a esta situación, pero todos tenemos nuestro granito de arena en este embrollo en el que nos hemos metido y ahora toca ajustarnos el cinturón y de qué manera. Y es que hay que tomar cartas en el asunto, porque estamos en Guerra, guerra económica claro pero que la estamos perdiendo claramente.

El Gobierno saliente no quiso tomar medidas Drásticas para cortar la hemorragia (ya que sabía lo duro que sería eso para muchas personas) y no tener que cortar la mano al paciente, pero ahora hay que amputar medio brazo, o puede que incluso el brazo entero.

Ahora veremos cosas que hasta hace muy poco tiempo parecían imposibles, como que la vivienda pueda bajar su precio..y mucho, que un funcionario público puede ser despedido, como que nos van a cobrar por ir al médico o incluso que vamos a tener que trabajar hasta los setenta y tantos para cobrar la pensión y a ver en cuanto se queda…

Lo dicho, a España no la va a conocer ¡Ni la madre que la Pario!...Pero a los dirigentes que nos han llevado a esta situación hay que parirlos para quererlos.

15 Marzo 2012, 10:59

Está claro que bajan "un poco" año tras año y quedan unos cuantos más. Hasta llegar a la normalidad

15 Marzo 2012, 11:02

En mi urbanizacion , hace un año me pedian 100 millones de pts por piso, son muy grandes
Este año 70, van bajando ya le gano 30 kilitos de pts

15 Marzo 2012, 13:53

In reply to by antonio (not verified)

En mi urbanizacion , hace un año me pedian 100 millones de pts por piso, son muy grandes
Este año 70, van bajando ya le gano 30 kilitos de pts

-------------------------------------------------------------

¡Pues igual que yo!

Me quiero comprar un cortijo de 500 has en jerez. Hace un año valía 10 millones de euros, y ahora sólo vale 8 millones.

Ya le ganado ¡2 millones de euros!

¡Soy millonario! Yuhuuuuuuu!

15 Marzo 2012, 17:41

In reply to by HOMER SIMPLON … (not verified)

En mi urbanizacion , hace un año me pedian 100 millones de pts por piso, son muy grandes
Este año 70, van bajando ya le gano 30 kilitos de pts
-------------------------------------------------------------
¡Pues igual que yo!
Me quiero comprar un cortijo de 500 has en jerez. Hace un año valía 10 millones de euros, y ahora sólo vale 8 millones.
Ya le ganado ¡2 millones de euros!
¡Soy millonario! Yuhuuuuuuu!
-------------------------------------------------------
Hombre, si realmente tienes poder económico para comprartelo ya sea a 10 o a 8 , si, eres millonario. O , espera, que no lo eres y te lo has inventado. A lo mejor esa es la diferencia entre tu caso y el primero, que lo tuyo es un invento y lo del primero puede ser real.

Pd: dudo que teniendo 8 o 10 millones de € estes aqui posteando.

15 Marzo 2012, 11:15

Los precios no bajan, los precios se maquillan

Asco me da ver los anuncios cuando veo descuentos de 10.000 euros, es que me dan ganas de.....mejor me callo. Sobre todo cuando los pisos son de "los herederos"

Que asco de generación....todos los nacidos en los años 50 y 60 se han cargado el país....ojala y os den bien por donde amargan los pepinos y os quedeis sin pensión y con 4 pisos cada uno para que os los metais todos por donde os quepan....

Desgraciados !!!! no mereceis ni el aire que respirais.....

15 Marzo 2012, 13:54

In reply to by anisete (not verified)

Anisete chato, que todos los nacidos en el 50 ó 60 no tenemos cuatro pisos. Eso si, hemos vivido una juventud de p.m., por lo menos yo, cosa que siento decirte que me temo que tu no vas a poder decir.

15 Marzo 2012, 16:46

In reply to by anónimo (not verified)

Anisete chato, que todos los nacidos en el 50 ó 60 no tenemos cuatro pisos. Eso si, hemos vivido una juventud de p.m., por lo menos yo, cosa que siento decirte que me temo que tu no vas a poder decir. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Olé, estoy contigo, yo también soy de la generación de los 60, pasé una juventud que ya quisieran estos perrofalutas que culpan a todo el mundo por ser ellos como son, también es verdad que nos tocó trabajar y estudiar muy duro, nadie nos regaló nada. Hoy soy padre y por suerte tengo hijos responsables que estudian y que también se buscan la vida para trabajar, lo mismo da dónde, como cajera de mercadona o como limpia mesas en un fast food. Claro que está todo muy mal, pero hay mucho llorón por ahí pidiendolo todo y sin aportar nada...

15 Marzo 2012, 17:06

In reply to by anónimo (not verified)

Anisete chato, que todos los nacidos en el 50 ó 60 no tenemos cuatro pisos. Eso si, hemos vivido una juventud de p.m., por lo menos yo, cosa que siento decirte que me temo que tu no vas a poder decir.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Olé, estoy contigo, yo también soy de la generación de los 60, pasé una juventud que ya quisieran estos perrofalutas que culpan a todo el mundo por ser ellos como son, también es verdad que nos tocó trabajar y estudiar muy duro, nadie nos regaló nada. Hoy soy padre y por suerte tengo hijos responsables que estudian y que también se buscan la vida para trabajar, lo mismo da dónde, como cajera de mercadona o como limpia mesas en un fast food. Claro que está todo muy mal, pero hay mucho llorón por ahí pidiendolo todo y sin aportar nada...

.....................

Pues con los 715 euros que pagan a las cajeras de mercadona tus hijos van a tener que vivir debajo de un puente, aunque también pueden esperar a heredar ¿No?

Pero bueno, tienes toda la razón, todos esos muertos de hambre lo que tienen que hacer es estudiar 3 carreras y que les paguen la mitad de lo que cobra un paleta o un fontanero.

Así tendrán dinero de sobra para pagar una casa que cuesta el doble que en un país desarrollado pero aquí cobrando una miseria, haran ricos a los bancos con 50 años de religiosos intereses y este pais volverá a ser la "potencia mundial" que nunca debería de haber dejado de ser.

Olé, estoy contigo. El futuro está en volver al ladrillo y en la compra sobre plano.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta