Comentarios: 82
De guindos reforma "la reforma de guindos"

 

Luis de guindos, ministro de economía y competitividad, ha tenido que modificar la reforma financiera, conocida popularmente como "la reforma de guindos", apenas tres meses después de presentarla. El motivo ha sido las dudas que siguen teniendo los mercados sobre las carteras inmobiliarias de los bancos y que están perjudicando la economía española. Las entidades financieras deberán provisionar más aún por sus créditos vinculados al sector inmobiliario. En este caso, se hará presión sobre lo que los bancos calificaban como "créditos sanos". Se trata de otra vuelta de tuerca para que bajen los precios de sus viviendas y vuelva a fluir el crédito

El consejo de ministros de hoy ha sido uno de los más "ladrilleros" de los últimos tiempos. Además de tratarse modificaciones en la legislación de alquiler de viviendas y exenciones fiscales para quien compre vivienda este año, se ha debatido de nuevo el tema de la exposición de los bancos al sector inmobiliario y constructor. En este punto se ha decidido:

1) aumentar las provisiones de los bancos sobre su "ladrillo sano"

La anterior reforma presionaba a los bancos con los créditos dudosos (aproximadamente 184.000 millones de euros), pero en esta ocasión elevará también la presión sobre los créditos calificados como sanos (123.000 millones aproximadamente). Sobre estos últimos, deberá provisionar hasta el 52% en el caso del suelo y de los préstamos sin garantía real, el 29% para la promoción en curso y en un 14% en la promoción terminada

En total, se calcula que se necesitarán 30.000 millones más de provisiones de las que estaban tipificadas en la reforma anterior, que eran de algo más de 54.000 millones de euros. Es decir, en total se espera tener 84.000 millones de euros en provisiones

Los bancos deberán presentar ante el Banco de España sus planes para cumplir con las nuevas exigencias antes del 11 de junio

2) las inyecciones de liquidez a los bancos se harán con un interés del 10%

Las necesidades de capital de los bancos deberán ser realizadas por cuenta de cada entidad. En el caso de que no puedan hacer frente a ellas, podrán pedir ayuda pública, que lo hará a través del frob con suscripción de bonos convertibles contingentes ("cocos") o de capital para fortalecer su balance. Este tipo de ayuda se dará con un tipo de interés del 10%

3) obligar a los bancos a pasar el ladrillo dudoso a sociedades de liquidación

Sacar los "ladrillos" de los balances de los bancos a sociedades independientes no será voluntario sino obligatorio. Así, Las entidades financieras estarán obligadas a reubicar su cartera de activos adjudicados en una sociedad gestionada de forma independiente antes del 31 de diciembre de 2012 (el 31 de diciembre de 2013 para las que estén inmersas en un proceso de fusión), con el fin de delimitar de forma clara y precisa el riesgo promotor del sector financiero

Respecto al precio al que los bancos traspasarán esos activos a dichas sociedades, el auténtico punto caliente de esta operación, se hará a un precio de valor contable menos el valor de las provisiones acumuladas por las entidades anteriormente

El ministro de economía señaló que para el Gobierno sería deseable que entraran inversores privados en estas sociedades independientes, pero que no puede garantizar esta idea

4) auditoria independiente para valorar la cartera inmobiliaria de los bancos

Por otro lado, el ministerio encargará a dos expertos independientes la valoración de toda la cartera de activos de la banca española. El gobierno busca una mayor credibilidad del sistema financiero español y no ha entrado a valorar si esto supone un golpe a la credibilidad del banco de españa

Noticias relacionadas

Modificaciones en la legislación de alquiler de viviendas

Exenciones fiscales para quien compre vivienda este año

Ver comentarios (82) / Comentar

82 Comentarios:

Anonymous
11 Mayo 2012, 16:54

(Perdon me equivocado de sitio, post anterior)

Anonymous
11 Mayo 2012, 17:04

He resuelto mi incertidumbre económica. Estoy fabricando aderezos varios para los menús de ladrillos.
Con mis aderezos los ladrillos son más sabrosos y digestivos (dentro de lo que cabe porque tampoco hago milagros).
Hasta ahora he puesto en el mercado ladrillos alli olo, al pesto y tuco, a la pimienta y un sabor refrescante a la menta para las zonas costeras.
No doy a basto pero sigo invirtiendo en investigación y mi laboratorio ya está próximo a sacar un aderezo especial reforzado para estructuras de hormigón inacabadas y otro super reforzado para tierras varias o suelos yermos.
Recuerden: "cal, arena y cemento saben mejor con aderezos raulito".

Anonymous
11 Mayo 2012, 17:15

Este es un pais de tontos, analfabetos, borregos de partido politico y futbolero, y ellas visilleras consumidoras de telebasura

Dicho esto habiendo llegado al culmen de incapacidad camino de 6 millones de parados
Junto a una juventud perdida con 54% de paro....y que algunos se han tenido que traer sus ahorros del futuro ...."sin tener futuro"

Solo les queda a los que se quedan aqui eslomarse trabajando para pagar impuestos
Otros jovenes y listos más formados ya emigrando

Eso si.... sin dejar de soñar que no se sabe en que siglo se necesitaran más casas y habrá que construirlas con no se sabe quienes nos prestarian el dinero...con nuestra fama de insolventes improductivos y morosos

"Soñar sin echar cuentas"...es muy tipico de aquellos que creyeron "los pisos nunca bajan"

Anonymous
11 Mayo 2012, 17:21

Me temo que cuando toquen fondo las viviendas que estoy seguro tocarán alguna vez aunque este muy lejos, habrá un periodo muy largo de estancamiento, sobran miles de viviendas, falta dinero y sobre todo falta y faltará financiación.

Además los inmuebles parecen la gallina de los huevos de oro por parte de los políticos para recaudar, por lo que cada vez menos gente estará interesada en comprar

Y por último con el envejecimiento de la población, somos el tercer país mas envejecido del mundo y con la espada de damocles de que nos convertiremos en los jubilados de la Unión Europea con mayor riesgo de pobreza,
Se hacen apuestas para los que piensan que volverán buenos tiempos.

Anonymous
11 Mayo 2012, 17:27

Les voy a contar mi experiencia personal de hace un mes o así con un piso de una caja casposa en una capital de provincia española:

1.- Precio de salida del piso: 72.000€.
2.- Indicaciones por parte de los empleados de la caja que por 30.000€ aceptarian una oferta.
3.- Oferta presentada por mi mismo: 10.000€.

La Caja sigue pensándo si me da el piso o no.

Esto está adquiriendo dimensiones de auténtico derribo!.

Anonymous
11 Mayo 2012, 22:16

In reply to by a derribo (not verified)

Di la caja de la oferta porque yo intente hacer una y como están los trabajadores de por medio te decían directamente que era muy baja

Anonymous
11 Mayo 2012, 22:42

In reply to by a derribo (not verified)

Les voy a contar mi experiencia personal de hace un mes o así con un piso de una caja casposa en una capital de provincia española:
1.- precio de salida del piso: 72.000€.
2.- indicaciones por parte de los empleados de la caja que por 30.000€ aceptarian una oferta.
3.- oferta presentada por mi mismo: 10.000€.
La caja sigue pensándo si me da el piso o no.
Esto está adquiriendo dimensiones de auténtico derribo!.

------------------------------------------------------------

Yo estoy haciendo lo mismo. De momento por pisos que en su dia se vendian por 200.000 mil y ahora por 60.000 en parla, alcorcon, zonas de Madrid cercanas a aluche, campamento, etc....y varios me han contestado..mis ofertas son por solo 30.000 euros y en mano....antes te hubieran escupido o simplemente, no contestado. Ahora si te contestan, te dicen que no es posible, pero el hecho de contestar ya va denotando algo....

Anonymous
14 Mayo 2012, 13:21

In reply to by a derribo (not verified)

Precio de salida del piso : 72.000 €
Cuando un banco saca a subasta un piso es por el 50%, osea que ese piso valía el dobele: 144.400 €
Y tu ofreces 10.000 €
Claro ejemplo de los buitres carroñeros especuladores que estáis al acecho de los embargados.
Si el banco acepta tus 10.000 €, el embargado se quedará sin su piso, y tendrá que seguir pagandolo hasta satisfacer el total de la hipoteca.
Tú tendrás su piso a precio de saldo y el hipotecado y su familia debajo de un puente gracias a tí.
Gracias hombre por tu oferta.

Anonymous
11 Mayo 2012, 17:32

Os diré lo que va a pasar por desgracia...la tajada se la van a llevar los buitres carroñeros intermediarios....

Nunca nos llegará nada bueno a lo últimos de la fila...

Pais de gentuza....

Anonymous
11 Mayo 2012, 18:12

!Qué pena!, nací en una época en que los valores sociales existían, o al menos yo pensaban que existían, mis padres que vivieron el horror de la guerrra civil y de una época de penuria me enseñaron que había que tener sobre todo respeto al prójimo. "No quieras para los demás lo que no quieras para ti", y así he vivido. No se puede seguir asi, no se puede aceptar que nos estén tomando el pelo como lo están haciendo y no hacer nada mas que seguirles la corriente. Creo que podemos empezar a pensar en algo más que quejarnos, nos dejaran en la total ruina esta jentuza que nos domina.
Nunca los poderes fueron más poderes que ahora, hay que luchar por sobrevivir, dentro de muy poco habrán conseguido lo que se han propuesto. Es solo un 1% de la población, pensadlo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta