Comentarios: 71
La vivienda debería caer un 34% para volver a la media de esfuerzo de las familias

Según los últimos datos del banco de España (bde), una familia necesitaba dedicar el equivalente a 6,1 ingresos brutos anuales para comprar una vivienda. El dato se encuentra lejos de la media existente antes del comienzo de la burbuja (4 veces) y para igualarse debería caer un 34,4%

La relación entre salario/precio es un ratio internacionalmente aceptado para calcular si las viviendas están caras o baratas. Según este indicador, el precio de la vivienda aún no habría corregido lo suficiente, ya que en marzo de 2012 aún se encontraba en las 6,3 veces pese a acumular cinco años consecutivos de descensos. El máximo de la serie histórica publicada por el bde se encuentra en 2006 cuando se situó en 7,6 veces. Es decir, que el incremento de precios de las viviendas y de los salarios iban de la mano

Ejemplo

Según estos datos, para que un hogar con dos mileuristas (12.000 euros de salario bruto individual y 24.000 de ingresos del hogar), el precio de la vivienda debería ser de 96.000 euros (4 veces sus ingresos) y siempre que sus salarios se mantengan estables

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

Anonymous
5 Junio 2012, 14:40

Yo sólo sé que a mediados de los años 90 con 8-10 millones de pesetas te comprabas un buen piso ( tampoco un palacio, eh) en cualquier lugar de España: La Coruña, Madrid, málaga ( pongo estos ejemplos porque me tocó viajar bastante en aquellos años y conocí esos mercados)

Un salario medio venía a estar por 700-900 euros al cambio,lo que no esmucho más de lo que se cobra en cualquier nuevo contrato que te hagan hoy.

Algo ha funcionado muuuy mal desde entonces. Y cómo no se corrija esa desviación entre los precios de la vivienda y los salarios sólo tendremos una sociedad atenazada por las deudas y el paro.

Anonymous
5 Junio 2012, 14:42

Si claro y un café tendría que costar 60 cts. Y un litro de gasolina 50 cts. Y la barra de pan 30 cts. Ya no digo la electricidad o la comida, alguién piensa que por motivo de la crisis los precios volverán al nivel original????. La mayoría de los productos se han doblado o triplicado de precio desde el año 2.000, se venderá menos pero los precios de las cosas no van a bajar hasta esos niveles ni soñando, y si lo hace es porque hemos pegado un peo y hemos llenado de mierda todo el planeta.

Anonymous
5 Junio 2012, 17:47

In reply to by anónimo (not verified)

Si claro y un café tendría que costar 60 cts. Y un litro de gasolina 50 cts

----------------------------------------------

Cafes a 69 ctos, no se si los veras, pero pisos en Madrid capital de 60 metros por 49.000 yo ya he visto hace unos dias....y el año que viene seran bastantes mas

Jajaja. Ladrilleros que jodido lo teneis jajaja

Anonymous
5 Junio 2012, 14:57

Alguno todavía no se ha enterado que vive en un país no ya de mileuristas, sino de sub-mileuristas ( 7 de cada 10)

Es una pena que la gente no se de cuenta que la fiesta se ha terminado y que un licenciado universitario ( tu hijo o el mío) si se queda en este pais aspirará a ganar un grandioso sueldo de 900 euros.

Y si yo tengo la mala suerte de irme al paro y encontrar otro trabajo, también me pagarán lo mismo.

Es lo que hay.

Anonymous
5 Junio 2012, 15:00

Lo razonable es que las hipotecas se firmen a 12 o 15 años como máximo, por el 70 o el 80% del precio como máximo, y con una cuota que no pase de entre el 15 y 30% de los ingresos (según como sean estos de seguros).
También lo razonable es que los jóvenes no compraran vivienda, pues ni tienen ahorros, ni estabilidad laboral y lo normal es que estuviesen dispuestos a cambiar de ciudad en función del trabajo, lo que se hace más difícil comprando.
Así que si las cosas fueran normales, la gente se plantearía comprar cuando lleva de diez a veinte años de vida adulta independiente, y por un precio de compra entre 60.000 a 100.000 euros para ingresos típicos, pidiendo una hipoteca de 45.000 a 70.000 euros. Con una cuota de 400-500.
Mientras las cosas no vuelvan a ser así, es que unos determinados grupos de personas siguen exprimiéndonos nuestros salarios a gran escala: los bancos, los especuladores de terreno, los ayuntamientos, sus caciques, y los promotores inmobiliarios.

Anonymous
5 Junio 2012, 15:03

Desde aquí quiero dar las gracias a todos los que os habéis hipotecado a 20 o 30 años, porque gracias a vosotros, gracias a vuestra compra a precios absurdos, pasaremos 20 o 30 años con un consumo interno reducido por vuestra culpa.
Durante todo ese tiempo consumiréis menos de lo que podríais si hubierais pensado en vez de hacer lo que el resto de la masa esclavizandoos de por vida, haciendo que por décadas el resto de la población reciba de vosotros menos dinero y a todos nos vaya mal.

Vuestros negocios o las empresas donde trabajáis Irán mal o peor de lo que podrían durante décadas porque otros como vosotros no tendrán ahorros para consumir el producto que vendeis, todo lo dedicarán al pago de su hipoteca.
Gracias a vosotros, la mayor parte del resultado de vuestro trabajo solo alimentara los beneficios de los banqueros que han hundido el pais.

Este pais tardara decadas en recuperarse, y recordadlo, sera por vuestra culpa.

Anonymous
5 Junio 2012, 15:29

"Previsiones en el sector de la Vivienda sólo 2,8% (antes era el 4,1%)de los españoles que tiene planes de comprar casa, según el cis"

O sea que el 2,8% significa que 1.260.000 personas están pensando en comprar una vivienda, y lo que no dice la noticia es que el 80% de estas personas viven en grandes ciudades donde el suelo es escaso.

Si el estock actual es de 700.000 viviendas (la mayoría en la playa), y tenemos 1.260.000 nuevos compradores y en los próximos años no se empezarán apenas viviendas (50.000 este año), pues falta la friolera de 560.000 viviendas o sea suponiendo que ninguna persona más se interesase por comprar pisos, necesitaríamos 10 años para cubrir la demanda potencial.

Tontoooooooooooooooooooooooooooooo.

Anonymous
5 Junio 2012, 15:37

Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").

No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan suavemente y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"

Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros.

"Hoy en dia vale mucho más el dinero ahorrado rentando, que el dinero secuestrado en ladrillos bajando y sin poderlo recuperar" = corralito español

Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:

-( Cuando los pisos lleven 6 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2007 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar.

Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que faltan al menos 10 años . No tengo prisa.

Anonymous
5 Junio 2012, 15:57

---Algunos que intentan parar la bajada de los pisos con el freno de mano van ha quemar su carrito, anda que no les quedan bajadas del 10% anual. Mejor utilicen el freno motor....
---Llorais porque los unicos compradores que teneis decis que son "buitres" pero dentro de unos años igual lamentais que estos hayan desaparecidos. Hace unos años vendiais rebajando un 20% y lamentabais haber "malvendido". A que ahora no

Parecen tan malvendidos?
---Si los precios siguen bajando tu conservaras tus pisos pero valdran menos. Conservaras la honra pero te quedaras sin barcos.
---Sin duda una sociedad mas rica tendra viviendas mucho mas grandes pero no mas caras. Mas caras solo las tienen las sociedades en la que predominan los buitres y los aprovechados.
---Francamente yo envidiaria otras cosas que una simple casa. Les aseguro que aporta cierta seguridad si la han comprado a un precio asumible (o sea, no a los precios de hoy en dia) pero tambien es como un niño tonto que no da mas que gastos.
---Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007. Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
---"Cuando el rio ya no suene, cuando el arbol ya no de sus frutos y el pajaro ya no cante en sus ramas, entonces nos daremos cuenta de que el dinero y el ladrillo no se come".
---“Si lo que quieres es tener mucho ladrillo, probablemente has viajado poco”
---Cuanto mas se sube, mas alta es la caida ,solo que esta se esta demorando demasiado, y lo que puede ocurrir es que el golpe sea tal, por atrasarlo, que ni dejando los pisos a un 70% descuento los vendan
---Si no hubieran existido tantos imbeciles compradores, no estariamos donde estamos

---Aqui la society spanis belloteril viejuna, es ruin y miserere, solo ansia alguna migaja que ruede para la comisura de la bocachancla , porque vive de ansiar la baba del que migaja le pueda sobrar.....una raza condenada a autoextinguirse en su
Avaricia....los pisos los heredaran las hordas de pateras africanas, que si heredaran los pisitos de sus sudores y que afortunadamente no su joputismo de leche ladrillil

Anonymous
5 Junio 2012, 16:58

Del ladrillo al conocimiento

El ministro de economía, Luis de Guindos, ha dicho que "una economía es como un buque que lleva una dirección y se van tomando decisiones para modificar el rumbo si es erróneo, pero a veces tarda tiempo. Es un símil aplicable a la economía española", ha constatado, antes de esgrimir que los "desequilibrios" de la economía española, tras sufrir "una burbuja de crédito, una burbuja inmobiliaria y la pérdida de credibilidad", son "seculares".(*)
Ha defendido las últimas medidas del Gobierno y, tras ratificar que, como indicó el presidente Mariano Rajoy, "se seguirán" tomando "decisiones", ha dado por hecho que, con esta "agenda reformista" la economía, tanto en España como en Galicia, volverá "a la senda de prosperidad" y a "crear empleo". Convencido de que la economía debe "evolucionar" y basarse "en el conocimiento", ha advertido de que, anteriormente, estuvo "excesivamente fundamentada en la construcción y en el ladrillo".

(* )Nota:dice "seculares" ¿Es consciente el Sr. Luís de Guindos de lo que sus palabras significan?. Dice el RAE de ‘secular’: “que dura un siglo ”. Es decir, que los desequilibrios de la economía española, desde que se produjeron, durarán un siglo o más. Francamente, para referirnos a los actuales me parece demasiado. (Ahora, para completar el escenario, sólo hace falta que el Sr. Ministro de Hacienda hable de ‘Deuda Perpetua’).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta