Comentarios: 71
La vivienda debería caer un 34% para volver a la media de esfuerzo de las familias

Según los últimos datos del banco de España (bde), una familia necesitaba dedicar el equivalente a 6,1 ingresos brutos anuales para comprar una vivienda. El dato se encuentra lejos de la media existente antes del comienzo de la burbuja (4 veces) y para igualarse debería caer un 34,4%

La relación entre salario/precio es un ratio internacionalmente aceptado para calcular si las viviendas están caras o baratas. Según este indicador, el precio de la vivienda aún no habría corregido lo suficiente, ya que en marzo de 2012 aún se encontraba en las 6,3 veces pese a acumular cinco años consecutivos de descensos. El máximo de la serie histórica publicada por el bde se encuentra en 2006 cuando se situó en 7,6 veces. Es decir, que el incremento de precios de las viviendas y de los salarios iban de la mano

Ejemplo

Según estos datos, para que un hogar con dos mileuristas (12.000 euros de salario bruto individual y 24.000 de ingresos del hogar), el precio de la vivienda debería ser de 96.000 euros (4 veces sus ingresos) y siempre que sus salarios se mantengan estables

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

Anonymous
6 Junio 2012, 16:32

2013= -90%

JorgeW
6 Junio 2012, 23:07

A mí se me ocurre otra opción: poner a trabajar a los niños desde los 10 años para que aporten a la compra del piso. Así bajaremos el número de años necesarios, sin bajar el precio de los pisos y todos contentos. (Entiéndase esto irónicamente con respecto al hecho de usar el esfuerzo de las familias y no el esfuerzo de las personas como parámetro de análisis). Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo, luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos, finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años. ¿A dónde xxxx vamos?

Anonymous
8 Junio 2012, 18:53

En realidad, la situación es más compleja. La relación entre sueldo y precio de la vivienda en el momento de la compra no determina cual será el esfuerzo económico al que deberá hacer frente la familia durante los 30 años en los que habrá de pagar religiosamente su hipoteca.

Es más apropiado que para medir dicho esfuerzo real se tome el promedio de la relación entre sueldo y precio de la vivienda durante dichos 30 años. El sueldo se irá ajustando al alza por la inflacíón (aunque ahora no está de moda) y por las mejoras salariales que el trabajador reciba por su mayor experiencia. Por ello, la ratio de esfuerzo irá menguando según pase el tiempo y la deuda de la familia se vaya deflactando respecto a sus ingresos.

La evolución histórica de la ratio de esfuerzo no es nada halagüeña. De 1.995 al 2.001, el promedio de esfuerzo se situaba en 2,43. Es decir, el precio de una vivienda representaba 2,43 veces lo que una familia ingresaría en promedio anual a lo largo de los años en que debía pagar la hipoteca.

Actualmente, la ratio se sitúa en 5,14 veces, por lo que lo más sano para la salud enconómica de las familias sería que el precio de la vivienda cayese no un 34% si no un 53%. De lo contrario, la capacidad de consumo, ahorro e inversión de las familias seguirá apelmazada. Sobre todo cuando a la vista está que ya no prodrán disponer del crédito fácil con el que se ha sustentado el consumo durante estos últimos 10 años.

Anonymous
9 Junio 2012, 1:06

Ya, y un bote de pintura costaría 50 cts., y una barra de pan 10 cts., y un horno 10 €, y una cerradura 5 €.
Y que no nos deborasen a impuestos y gastos a la hora de la compraventa.
Lo que pasa es que la interrelación de todos los elementos de consumo hace imposible esas pretendidas bajadas

Anonymous
9 Junio 2012, 1:06

Ya, y un bote de pintura costaría 50 cts., y una barra de pan 10 cts., y un horno 10 €, y una cerradura 5 €.
Y que no nos deborasen a impuestos y gastos a la hora de la compraventa.
Lo que pasa es que la interrelación de todos los elementos de consumo hace imposible esas pretendidas bajadas

Anonymous
9 Junio 2012, 9:41

Bueno pues a seguir esperando, si el bde dice que la vivienda tiene que sufrir todavía una devaluación del 34%, esperaremos sentados a que esta nueva depreciación se efectue. Pero para ser realistas, si esta institución dice que la bajada adiccional será del 34%, lo mas probable es que sea del 50 o más.

Anonymous
9 Junio 2012, 11:29

Pues yo pienso que habría que regalarlos. ¿Cuando dejaran de decir chorradas?. Lo que se está diciendo es que se vendan por debajo del precio del coste de la construcción, sin contar la repercusión del terreno y esto no se tiene por ningún sitio. Es pura demagogia y me extraña muchísimo que alguien que se autodefina como "entendido", pueda hacer esas manifestaciones. A la vista de todo eso, ¿Quien se pondrá a construir viviendas?. Realismo, por favor.

Anonymous
9 Junio 2012, 11:37

Pues yo pienso que deberian regalarlos.
Me gustaria saber quien es el iluminado que dice semejantes barbaridades.
Pensando un poco es sencillamente imposible.

Anonymous
9 Junio 2012, 12:33

Tienes razón, pero una tele de plasma costaba 4.000 euros ( ahora 500 ), un aparato de aire acondicionado de 3000 frigorías 1500 euros ( ahora 600 ó 700 ),
El paro estaba en torno al 8% ( ahora sobre el 25% ) ¿ Te sigo poniendo más ejemplos o ya lo vas captando ?

Anonymous
11 Junio 2012, 10:56

In reply to by Acuario (not verified)

Cuanto miedo, seguramente llevarás diciendo esto desde que empezaron a bajar, anda que no les queda bajada ni nada

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta