Nuevo vuelco en el mercado inmobiliario, que por primera vez en los últimos años observa como se cancelan más hipotecas de las que se conceden. Se trata de una situación advertida hace meses por idealista hipotecas, broker de financiación de idealista.com, y que obedece a la dificultad por conseguir un préstamo hipotecario por la situación económica y pese a la caída de precios
Hubo un tiempo, no muy lejano, en que el número de hipotecas concedidas duplicaba al número de hipotecas canceladas. Este era un fenómeno que ocurría cuando en España se abrían más de 100.000 hipotecas al mes. La moderación progresiva ha llevado a la situación actual, en la que según el instituto nacional de estadística (ine) en febrero pasado se contabilizaron 26.415 hipotecas contratadas y 27.679 préstamos hipotecarios cancelados, 1.264 más
Motivos
El pasado mes de enero, idealista hipotecas ya advirtió que el momento en el que se cancelaran más hipotecas de las que se daban estaba a punto de producirse. Esta aunque no podemos generalizar, podemos encontrar varios motivos que podrían justificar estos datos:
- Hay entidades que no ven con buenos ojos formalizar nuevas hipotecas en zonas que consideran conflictivas, por su alto nivel de morosidad y difícil recolocabilidad de los inmuebles; y en el lado opuesto, prefieren centrar sus limitados recursos en las provincias con menor excedente inmobiliario y mayor estabilidad económica
- Los mayores niveles de paro (en zonas con anterior ocupación en construcción y estacionalidad del turismo, con ingresos no 100% demostrables) afectan a los criterios de riesgo de las entidades
- La incertidumbre sobre la evolución de la economía y la expectativa de bajadas adicionales de precios han estrangulado el mercado de vivienda de segunda mano, principalmente ubicada en zonas costeras
- Por el lado de las cancelaciones, la menor disponibilidad de ingresos reduce el volumen de cancelaciones anticipadas. Por otro lado, las ejecuciones hipotecarias llevan a la adjudicación de los inmuebles por parte del banco, con la consiguiente cancelación de la hipoteca y éstas se están produciendo en mayor medida en ciertas zonas
Una mayor transparencia en los datos, por ejemplo pudiendo desglosar las hipotecas que se conceden a inmuebles propiedad de los bancos o identificando aquellas cancelaciones que se producen por la ejecución judicial del préstamo hipotecario nos ayudarían a entender mejor el problema y quizás encontrar algunas soluciones
En idealista.com/hipotecas te ayudamos que encuentres la mejor hipoteca del mercado sin compromiso
63 Comentarios:
Las personas como tu que se alegran del mal de los demás son malas personas. Hay muchas personas buenas que han quedado pillados y ni mucho menos se lo merecen. Por cierto permíteme decir que tu educación no es mal alta que el talón de tus zapatos
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Hablas de pillados ? De quien hablas de quien tiene un piso y donde caerse muerto
Ó hablas de los difuntos que invirtieron en los sellitos los bonos de Ruiz mateos las preferentes los madaff´S incluso los de la bolsa.....
Yo de alegrarme de la ruina seria de esos no de mí que vivo perfectamente en mi piso sabes osea que a envenenar a otro sitio chaval ahhh y comprate algo que te veo en la calle listillo al menos algo donde puedas caerte muerto
Envidiosos que de esoi teneis a toneladas
"Ya se cancelan más hipotecas de las que se crean" una de las mejores noticias del año.
"La estulticia de los subnormales de España".........(esto lo leí aqui) :
El problema es la financiación. No el precio
Me pidan lo que quieran pedir
Aunque mi sueldo sea miserable, estaré encantado de que el banquero me haga el honor de concederme una hipoteca.
Como si pago medio millón de euros al cabo de 40 largos años
Entregandole el 80% de mi salario, y así al final de mi existencia tendré un sitio dónde caerme muerto.
Ya que aunque parezca que arruinarse la vida para tener un lugar en el que caerse muerto
Es una filosofia que bordea el cretinismo absoluto....pero yo soy así
Ante un proceso de desapalancamiento como al que nos enfrentamos, no tener deuda es un lujo.
No sólo porque reduce el riesgo de tensión , también porque ofrece un amplio margen de maniobra para aprovecharse de la debilidad presente y futura
De un mercado baratisimo, que pronto llegará
El sector inmobiliario español está hinchado y podrido, cómo un enorme edificio aluminoso que no vale nada :primero se abren los suelos, luego se caen los techos, a continuación estalla la grifería. Y, al final, tras un consumo
Ingente de tiempo, reparaciones inútiles y dinero, se acuerda demoler el inmueble, que se encontraba podrido en sus cimientos desde el principio.pues Haber empezado por ahí, ¿No?
Dejémonos de aspirinas en forma de ayudas y subvenciones, porque todos sabemos que los disparates se acaban cayendo por su propio peso, y éste lo conocíamos todos sobradamente. Cuanto más nos demoramos en reconocer
Los errores y reajustar el sistema productivo de este país, más nos costará a todos y más atrás nos quedaremos cómo país.
Las personas como tu que se alegran del mal de los demás son malas personas. Hay muchas personas buenas que han quedado pillados y ni mucho menos se lo merecen. Por cierto permíteme decir que tu educación no es mal alta que el talón de tus zapatos
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Para pillados los de los sellitos los de Ruiz mateos los de las preferentes los de bankia los del ibex con perdidas de mas del 70 %
Yo el dia 1 me voy a mi apartamento en matalascañas
Gambita Blanca vino de la tierra y playita y descanso por 2 meses
Ya quisieras tú colgao estar pillado de esa manera
Envidiosos que de eso teneis toneladas
Para pillados los de los sellitos los de Ruiz mateos los de las preferentes los de bankia los del ibex con perdidas de mas del 70 %
Yo el dia 1 me voy a mi apartamento en matalascañas
Gambita Blanca vino de la tierra y playita y descanso por 2 meses
Ya quisieras tú colgao estar pillado de esa manera
Envidiosos que de eso teneis toneladas
-----------------------------------------------
Decia mi abuela.... dime de que presumes y te diré de que careces
"Alquilar no es tirar el dinero al casero.... hipotecarse es tirar el dinero al banco, pagando al final 2 casas"
"Alquilar no es tirar el dinero al casero.... hipotecarse es tirar el dinero al banco, pagando al final 2 casas"
-------------------------------------
Si supieras un poquito, solo un poquito de matematicas, sabrias que con los tipos de interés actuales, por una hipoteca no se pagan al final 2 casas........ y si tuvieras un poquito, solo un poquito de inteligencia, sabrias que alquilando, le pagas la vivienda al casero y este se la deja a sus hijos..... y al final ¿Tu que tienes?
Por cierto, cuando te jubiles, con las pensiones que nos quedaran.... ¿Como pagarás el alquiler?
Ya quisieras tú colgao estar pillado de esa manera
Envidiosos que de eso teneis toneladas
============================
Viendote a tí veo que en el fondo los españoles son todos unos ladrones hijos de la gran perra ,que aspiraban a robar a todos sus vecinos vendiendoles pisuchos a precio de rascacielos
Ahora van a enterarse que solo eran manadas de ratas esclavas que se habian escapado momentaneamente del calabozo
Y vueltas a la jaula ,a bogar y bogar galeotes hipotequensis
La solución hace cuatro años era bien simple:
- Negociar la entrega de las cajas de ahorros a los acreedores externos en dación de pago.
- Recortar el gasto público superfluo.
Esto hubiese minimizado el daño a la población, pero la clase política escogió el camino de tratar de sobrevivir como sea, con el sistema clientelar intacto y no perder poder. Ahora no va a sobrevivir nadie, ni ellos ni la población. Devolver una deuda que suma cuatro veces el PIB de un país es imposible, requeriría del trabajo acumulado de toda la población activa durante cuatro años o del 25% de los ingresos de todos durante dieciséis años, esta deuda equivale a diez presupuestos generales del estado por lo que sería como pagar el doble de impuestos durante diez años.
No hay “rescate” o “inyección” que valga, el problema es de solvencia no de liquidez, esto quiere decir que el problema no es de descuadre momentaneo entre pagos e ingresos, no el problema es que con ese dinero se han realizado inversiones ruinosas de forma generalizada y son el resultado de la planificación económica de este país llevada a cabo en los diferentes palcos presidenciales de los estadios de fútbol.
Esto no acabará bien.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta