Mariano Rajoy, presidente del gobierno, ha anunciado la supresión de la desgravación por compra de vivienda a partir de 2013 para los nuevos compradores siete meses después de resucitarla y por exigencias de la unión europea (ue). Tras los vaivenes que ha traído esta ayuda fiscal, los expertos consultados por idealista news creen que su desaparición tendrá un impacto positivo a corto plazo en el mercado de la vivienda para pasar a perder protagonismo a partir de 2013 pues los factores principales para que se reactive a futuro son el empleo y el acceso a las hipotecas. Respecto a la idoneidad de la medida, los expertos muestran reacciones contradictorias, ya que unos expertos están a favor y otros, en contra
Zapatero eliminó en enero de 2011 la desgravación a aquellas personas que cobraban más de 24.107,02 euros anuales pero luego el partido popular (pp) recuperó este beneficio fiscal (incluso con retroactividad) en cuanto llegó al poder, tal y como prometió mientras estaba en la oposición. Sin embargo, la promesa ha durado poco ya que a los seis meses ha tenido que ser retirada
La existencia de esta ayuda fiscal levanta reacciones contradictorias. Para algunos expertos es esencial mantener la desgravación porque es la única manera de reactivar algo las ventas de viviendas. En cambio, para otros, se trata de una reliquia del pasado, de un despilfarro por parte del gobierno y de un "inflador" de la burbuja inmobiliaria
En concreto, mikel echavarren, consejero delegado de la consultora irea, estima que la desgravación por compra de la vivienda “facilitó en el pasado que muchos usuarios de viviendas, entre alquilar o comprar decidieran esto último, sin considerar los riesgos tóxicos de las hipotecas cuando se dejan de pagar y que un alquiler no presenta grandes riesgos”. En su opinión, estas ventajas “facilitaron el aumento de la dimensión de la burbuja inmobiliaria”
Echavarren duda de si la desgravación es una “gran motivación” para comprar una casa pues cree que actualmente es más relevante la existencia de un préstamo en condiciones favorables
¿Qué efectos tendrá la eliminación de esta ayuda fiscal en el mercado de la vivienda?
1) la demanda de vivienda y las ventas crecerán hasta final de año
Se espera que durante los meses durante los que quedará vigente la medida (hasta final de año) acelere las compraventas de viviendas de forma significativa por parte de los compradores indecisos, además de echavarren, piensan así Luis corral, consejero delegado de foro consultores y de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com. En opinión de encinar, podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas como ocurrió en 2010 cuando el anterior gobierno eliminó la desgravación a parte de los compradores
Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, cree que a largo plazo esta medida tampoco precipitará una mayor caída de la demanda. En su opinión, el factor que puede incrementar la demanda es la confianza en mantener el empleo y después acceder a una hipoteca
Otros piensan que el efecto de la desaparición de la deducción en el mercado de la vivienda será nulo, según Gonzalo bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, “se trata de una medida marginal porque el mercado está tocado, no hay compraventa de viviendas ni tampoco hay demanda y sí mucha oferta, con lo que esta medida no afectará para nada”. Además, recuerda que para acceder a una casa hay que hacerlo a través de una hipoteca y que para ella la gente debe tener suficiente confianza en el futuro y a aquellos que la tienen no les dan los préstamos
Los agentes inmobiliarios de Cataluña estiman que no se incentivará el número de transacciones, aunque tampoco esperan un descenso de ventas puesto que ya se encuentran bajo mínimos
2) los vendedores deberían aprovechar la ocasión
Bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, señala que los profesionales inmobiliarios deberían aprovechar la oportunidad para lanzar ofertas para atraer al comprador indeciso y poder hacer ventas. Encinar, de idealista.com, también explica que "los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento"
3) los precios seguirán tendencia a la baja
Miguel córdoba, profesor de economía financiera de la universidad san Pablo ceu, cree que el movimiento de los precios está más relacionado con la situación de los stocks de bancos y promotores. “Creo que apenas va a tener impacto en los precios que seguirán bajando hasta llegar a un hipotético suelo que estimo que se alcanzará a mediados de 2013, cuando los precios en las ciudades hayan bajado un 40% y en la playa un 60% desde máximos. A partir de ahí podremos empezar a hablar de un mercado inmobiliario y de movimientos en los precios que tengan la lógica de siempre”, añade córdoba
4) los problemas, siguen
Con ayudas fiscales o sin ellas, los problemas principales del mercado inmobiliario continuarán. Corral insiste en que el problema principal es el stock de viviendas y que por el momento no hay medidas que influyan positivamente para que se absorba, sino todo lo contrario, apenas se conceden hipotecas y se elimina la desgravación
A favor y en contra de la desgravación por compra de vivienda
Las reacciones que despierta este incentivo fiscal son dispares. Por ejemplo, sociedad de tasación asegura que la mejor política de vivienda es “la que deja al mercado operar sin incentivos y dedica todos los esfuerzos públicos a la vivienda protegida, en particular en alquiler, porque facilita la movilidad geográfica”
En cambio, Gonzalo bernardos cree que es una barbaridad eliminar esta deducción porque es un factor que ayuda a incrementar la demanda de vivienda. En este sentido, Luis corral considera que hoy en día ante el elevado stock de pisos existente en España es necesario que se mantenga la desgravación pero temporalmente y no de manera estructural
Por su parte, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que su próxima eliminación ahorrará cientos de millones de euros al estado, en un momento en que tanto lo necesitamos. “Durante el próximo semestre, hasta final de año, los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento. Si así ocurriera podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas, como ya ocurrió a finales de 2010", sentencia
Los agentes inmobiliarios de Cataluña reclaman más deducciones para la compra de vivienda, como desgravaciones para la segunda residencia. “Se produciría un efecto positivo en cuanto a la mayor recaudación fiscal por otras vías”, señala Joan ollé, presidente de los api de Cataluña
Noticias relacionadas:
El gobierno anuncia la eliminación de la desgravación por vivienda a partir de 2013
Rajoy comunica nuevas medidas de ajuste: más iva, menos concejales, menor pago a desempleados...
El gran dilema: ¿compro piso o espero?
Recordatorio: el iva por la vivienda subirá al 10% en 2013, salvo que el gobierno diga lo contrario
El ministerio "no tiene en su mesa" eliminar la desgravación por compra de vivienda
Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda
49 Comentarios:
Esto no volverá nunca a ser lo era porque:
---Los Españoles "particulares" debemos el 141% de nuestro PIB a fuera de España y dudo que quieran seguir pagandonos la fiesta
---En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen, volvería a llenar el mercado de pisos
---Se ha cambiado la percepcion que hay del alquiler -> compra quien lo necesita para formar una familia y tiene dinero (o cambia de vivienda). Sin dinero o sin necesidad, la gente prefiere alquilar. Y cada vez mas oferta y cada vez mas barato.
---Se ha roto el efecto riqueza que daba un piso.
Y TODO lo anterior tarda muuuuucho tiempo en cambiarse
Conclusión: ya hemos salido de la crisis, y esto que tenemos es lo que ha quedado
Sabiendo que el año que viene bajaran otro 15 o 20% como mínimo, quien en su sano juicio va a comprar nada este año.
Creará el efecto contrario, es decir nadie compra nada de nada. Dinerito en el bolsillo y que se arriesgue Rita "la cantaora"
El que lo tenga claro que compre ahora... cada uno es libre de tirar su dinero como considere oportuno.
EL auténtico "inflador" de la burbuja inmobiliaria es la permisividad legal ante hipotecas de 25, 30, 35, 40 y luego 50 años. Limiten por ley las hipotecas a 20 años y que los especuladores se busquen otro timo.
Comprar una vivienda es tóxico??? diganme que harían muchos de nuestros mayores (y sus hijos a los que tienen que acoger en estos tiempos..) si ahora tuviesen que pagar un alquiler con la "M" de jubilación que queda después de tanto años de trabajo... si no tienen la mayoría ni para pagar la luz, agua ..etc.. Los ciudadanos no hemos creado la burbuja inmobiliaria.. No nos quieran hacer sentirnos culpables.. Aunque lo somos por creer que toda la información de bonanza económica y solidez laboral que recibíamos estaba controlada por los que nos gobernaban, como nos han engañado!!!!!!
Comprar una vivienda es tóxico??? diganme que harían muchos de nuestros mayores (y sus hijos a los que tienen que acoger en estos tiempos..) si ahora tuviesen que pagar un alquiler con la "m" de jubilación que queda después de tanto años de trabajo... si no tienen la mayoría ni para pagar la luz, agua ..etc.. Los ciudadanos no hemos creado la burbuja inmobiliaria.. No nos quieran hacer sentirnos culpables.. Aunque lo somos por creer que toda la información de bonanza económica y solidez laboral que recibíamos estaba controlada por los que nos gobernaban, como nos han engañado!!!!!!
------------------
Tenemos la suerte de que, la proxima generacion de jubilados no tendran que pagar un alquiler, porque... seguiran pagando aun su hipoteca contratada 40 años atras.
Viendo las dos gráficas aportadas por Ana (comentario #2) entiendo que los bancos no presten dinero para hipotecas ... salvo que incluyan un descuento en el precio del 50% como mínimo, pues es lo que valdrán los pisos (financiados por el banco) dentro de uno o dos años.
No es que no haya dinero, es que el bien financiado no está en valor. Lo siento, pero si yo fuera banquero haría lo mismo.
Cuando se enteraran todos los analistas de que el problema de la vivivenda solo es el precio t la financiación.
Que podiamos esperAR ?
Cuentas de cuantas viviendas van A ser necesarias, sI YA VAN SOBRANDO Y CADA VEZ MÁs
-6 millones de viviendas vacias Y AUMENTANDO
-Los españoles que emigran a mejor vida
-Los que ya pasan de vivienda en propiedad
-Los que heredan
-Los inmigrantes que dejan la vivienda al banco y se piran
-Los no nacidos para que salgan las cuentas
-Los que no tienen dinero
-Los que no le prestan
-Donde esta el dinero a prestar ?
-Los que esperaran hasta que bajen a la altura de su sueldo
-Los irreductibles FORMADOS que aqui informan, aciertan y esperan
Pobrecicos LOS ladrilloflautas QUE sigAn con su cuento de la lechera cuando ya esta la cántara rota
Bravo!! por fin el sector inmobiliario es todavia menos que ayer, esperemos que en breve seais nada para el futuro
Para los que compramos en el 2011 se continuará desgrvand
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta