Comentarios: 49
Los expertos opinan: ¿Cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

Mariano Rajoy, presidente del gobierno, ha anunciado la supresión de la desgravación por compra de vivienda a partir de 2013 para los nuevos compradores siete meses después de resucitarla y por exigencias de la unión europea (ue). Tras los vaivenes que ha traído esta ayuda fiscal, los expertos consultados por idealista news creen que su desaparición tendrá un impacto positivo a corto plazo en el mercado de la vivienda para pasar a perder protagonismo a partir de 2013 pues los factores principales para que se reactive a futuro son el empleo y el acceso a las hipotecas. Respecto a la idoneidad de la medida, los expertos muestran reacciones contradictorias, ya que unos expertos están a favor y otros, en contra

Zapatero eliminó en enero de 2011 la desgravación a aquellas personas que cobraban más de 24.107,02 euros anuales pero luego el partido popular (pp) recuperó este beneficio fiscal (incluso con retroactividad) en cuanto llegó al poder, tal y como prometió mientras estaba en la oposición. Sin embargo, la promesa ha durado poco ya que a los seis meses ha tenido que ser retirada

La existencia de esta ayuda fiscal levanta reacciones contradictorias. Para algunos expertos es esencial mantener la desgravación porque es la única manera de reactivar algo las ventas de viviendas. En cambio, para otros, se trata de una reliquia del pasado, de un despilfarro por parte del gobierno y de un "inflador" de la burbuja inmobiliaria

En concreto, mikel echavarren, consejero delegado de la consultora irea, estima que la desgravación por compra de la vivienda “facilitó en el pasado que muchos usuarios de viviendas, entre alquilar o comprar decidieran esto último, sin considerar los riesgos tóxicos de las hipotecas cuando se dejan de pagar y que un alquiler no presenta grandes riesgos”. En su opinión, estas ventajas “facilitaron el aumento de la dimensión de la burbuja inmobiliaria”

Echavarren duda de si la desgravación es una “gran motivación” para comprar una casa pues cree que actualmente es más relevante la existencia de un préstamo en condiciones favorables

¿Qué efectos tendrá la eliminación de esta ayuda fiscal en el mercado de la vivienda?

1) la demanda de vivienda y las ventas crecerán hasta final de año

Se espera que durante los meses durante los que quedará vigente la medida (hasta final de año) acelere las compraventas de viviendas de forma significativa por parte de los compradores indecisos, además de echavarren, piensan así Luis corral, consejero delegado de foro consultores y de Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com. En opinión de encinar, podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas como ocurrió en 2010 cuando el anterior gobierno eliminó la desgravación a parte de los compradores

Los expertos opinan: ¿Cómo afectará en la vivienda la eliminación de la desgravación por vivienda?

Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, cree que a largo plazo esta medida tampoco precipitará una mayor caída de la demanda. En su opinión, el factor que puede incrementar la demanda es la confianza en mantener el empleo y después acceder a una hipoteca

Otros piensan que el efecto de la desaparición de la deducción en el mercado de la vivienda será nulo, según Gonzalo bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, “se trata de una medida marginal porque el mercado está tocado, no hay compraventa de viviendas ni tampoco hay demanda y sí mucha oferta, con lo que esta medida no afectará para nada”. Además, recuerda que para acceder a una casa hay que hacerlo a través de una hipoteca y que para ella la gente debe tener suficiente confianza en el futuro y a aquellos que la tienen no les dan los préstamos

Los agentes inmobiliarios de Cataluña estiman que no se incentivará el número de transacciones, aunque tampoco esperan un descenso de ventas puesto que ya se encuentran bajo mínimos

2) los vendedores deberían aprovechar la ocasión

Bernardos, vicerrector de economía de la universidad de Barcelona, señala que los profesionales inmobiliarios deberían aprovechar la oportunidad para lanzar ofertas para atraer al comprador indeciso y poder hacer ventas. Encinar, de idealista.com, también explica que "los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento"

3) los precios seguirán tendencia a la baja

Miguel córdoba, profesor de economía financiera de la universidad san Pablo ceu, cree que el movimiento de los precios está más relacionado con la situación de los stocks de bancos y promotores. “Creo que apenas va a tener impacto en los precios que seguirán bajando hasta llegar a un hipotético suelo que estimo que se alcanzará a mediados de 2013, cuando los precios en las ciudades hayan bajado un 40% y en la playa un 60% desde máximos. A partir de ahí podremos empezar a hablar de un mercado inmobiliario y de movimientos en los precios que tengan la lógica de siempre”, añade córdoba

4) los problemas, siguen

Con ayudas fiscales o sin ellas, los problemas principales del mercado inmobiliario continuarán. Corral insiste en que el problema principal es el stock de viviendas y que por el momento no hay medidas que influyan positivamente para que se absorba, sino todo lo contrario, apenas se conceden hipotecas y se elimina la desgravación

A favor y en contra de la desgravación por compra de vivienda

Las reacciones que despierta este incentivo fiscal son dispares. Por ejemplo, sociedad de tasación asegura que la mejor política de vivienda es “la que deja al mercado operar sin incentivos y dedica todos los esfuerzos públicos a la vivienda protegida, en particular en alquiler, porque facilita la movilidad geográfica”

En cambio, Gonzalo bernardos cree que es una barbaridad eliminar esta deducción porque es un factor que ayuda a incrementar la demanda de vivienda. En este sentido, Luis corral considera que hoy en día ante el elevado stock de pisos existente en España es necesario que se mantenga la desgravación pero temporalmente y no de manera estructural

Por su parte, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que su próxima eliminación ahorrará cientos de millones de euros al estado, en un momento en que tanto lo necesitamos. “Durante el próximo semestre, hasta final de año, los propietarios tienen una oportunidad única para ajustar sus precios e intentar vender sus casas, y los compradores deberían pensar seriamente en presentar ofertas por los pisos que les interesen, aun con descuento. Si así ocurriera podemos asistir a un pequeño rally alcista de ventas, como ya ocurrió a finales de 2010", sentencia

Los agentes inmobiliarios de Cataluña reclaman más deducciones para la compra de vivienda, como desgravaciones para la segunda residencia. “Se produciría un efecto positivo en cuanto a la mayor recaudación fiscal por otras vías”, señala Joan ollé, presidente de los api de Cataluña

Noticias relacionadas:

El gobierno anuncia la eliminación de la desgravación por vivienda a partir de 2013

Rajoy comunica nuevas medidas de ajuste: más iva, menos concejales, menor pago a desempleados...

El gran dilema: ¿compro piso o espero?

Recordatorio: el iva por la vivienda subirá al 10% en 2013, salvo que el gobierno diga lo contrario

El gobierno reconoce que estudia eliminar la deducción por vivienda seis meses después de resucitarla

El ministerio "no tiene en su mesa" eliminar la desgravación por compra de vivienda

Bruselas pide a España retirar las desgravaciones por compra de vivienda

 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

12 Julio 2012, 16:44

Según el INE existen mas de seis millones de cassas vacias

Que jamás fueron ocupadas. Eso es stock o que es= o es que solo es stock lo que tienen los promotores? STOCK es todo lo que hay a la venta
O acaso lo que tiene el Corte Inglés o el almacenista no es stock? sencillamente porque ya lo vendió el fabricante?
Stock es todo propducto que hay en el mercado disponible para ser ofrecido a su consumidor final, que en el caso de las viviendas es el que va a vivir allí.
Aún no ha empezado a reducirse siquiera el enorme stock de vivienda, aunque estamos ya en el quinto año de crisis y ha habido un descenso brutal de las ventas.
Como te vas a poner a construir casas y hay mas de seis millones en oferta? sería de locos., empezará a bajar el stock, pero tan despacio que tendremos casas para 60 años
Hasta que no se solucione el problema del stock no volverá a construirse y por tanto a crearse empleo y actividad económica en la construcción.

Moraleja: esto va "pa' mu largo".

12 Julio 2012, 19:06

In reply to by seis millones … (not verified)

Según el ine existen mas de seis millones de cassas vacias

Que jamás fueron ocupadas. Eso es stock o que es= o es que solo es stock lo que tienen los promotores? stock es todo lo que hay a la venta
O acaso lo que tiene el corte inglés o el almacenista no es stock? sencillamente porque ya lo vendió el fabricante?
Stock es todo propducto que hay en el mercado disponible para ser ofrecido a su consumidor final, que en el caso de las viviendas es el que va a vivir allí.
Aún no ha empezado a reducirse siquiera el enorme stock de vivienda, aunque estamos ya en el quinto año de crisis y ha habido un descenso brutal de las ventas.
Como te vas a poner a construir casas y hay mas de seis millones en oferta? sería de locos., empezará a bajar el stock, pero tan despacio que tendremos casas para 60 años
Hasta que no se solucione el problema del stock no volverá a construirse y por tanto a crearse empleo y actividad económica en la construcción.

Moraleja: esto va "pa' mu largo".

---------------------------------------------------
Mira machote, algunos tenemos una casa para vivir y otra para irnos de vacaciones a la playa e incluso algunos tienen una casa de sus abuelos en el pueblo... y obviamente no podemos ocupar todas a la vez..... los hay imbeciles.

12 Julio 2012, 19:17

In reply to by anónimo (not verified)

Mira machote, algunos tenemos una casa para vivir y otra para irnos de vacaciones a la playa e incluso algunos tienen una casa de sus abuelos en el pueblo... y obviamente no podemos ocupar todas a la vez..... los hay imbeciles.

-----------------------------------

Si, los hay imbeciles y mal educados como tu. Hay 6 millones de pisos vacios, vacios, sin consumos electricos ni de agua....objetivo claro de okupas.....

12 Julio 2012, 18:00

"Todo especulador-vendedor a corto plazo fracasado se refugia de inversor-alquilador a largo plazo porque si no se come los mocos"

Todos ya saben que hasta que no lleven 6 meses sostenidos subiendo
Nadie va a arriesgarse y pasar a ser parte de los paganinis timados
Poder pueden seguir bajando hasta perdidas y hasta precios de los 90
Yo si la vivienda no baja, no compraré nunca.....no vale la pena tanto esfuerzo para malvivir después.

Algunos siguen engañandose pensando que su pisito se salvará
Pero la pobreza tambien te llegará y lo sabes, "no por no mentarla te libras"
Es de esperar que los prudentes observen y esten alertas, solo a los tontos les pillan cagando

El problema de algunos es que les cuesta reconocer (pobrecillos) que el 98% de la población de este pais no son ricos.
Mucho pisito " de calidad y bien situado" para tan poco millonario.....???
Dime de que presumes y ............
También confunden deudas (hipotecas) con "patrimonio".... angelitos, lo que les espera.

Lo que no termino de entender es cómo habiendo en este país tanta gente con dinero, y que dicen que los pisos ahora están tiradisimos de precio, no sigan acumulandose stock. ??

No se nota nada que estos privilegiados se estén aprovechando de semejante situación ¿?

Pues eso, compren, compren, que se van a forrar jejejeee

12 Julio 2012, 19:04

Ca-rajoy eres un le-lo

12 Julio 2012, 21:00

Empiezo a encotrar ensidioso al representante del idealista.
Siempre esta cargando contra los intereses delos promotores. Defiende constatemente que los precios han de bajar más en un alarde de desconocimiento por el puesto que ostenta de las situaciones que han tenido que superar cada promotor para lograr sacar adelante sus obras: falta de finaciación, desconfianza de los posibles compradores alimentada por gúrus de la opnión que con el paso del tiempo se desdirán de los dicho por isostenible, (incluyo en este grupo al representante del idealista al que dirijo mi comentario), encarecimiento!!! de los materiales y de los requisitos legales a cumplir en las viviendas...
Estimo que los promotores no nos vemos nada favorecidos por las opiniones vertidadas por este señor.
Espero que aparecera la demanda dormida y que los promotores, no confundir con especuladores, podamos c9olocar nuestros productos a un precio razonablemente rentable. A pesar de la opinión de algunos.
Un saludo

......................

Estimado Sr. esparza, descuide, la demanda no se ha quedado dormida, sino que ha despertado y se ha dado cuenta de la dimension de la estafa inmobiliaria.
No se lo tome a mal, pero quien se ha quedado dormido en los laureles ha sido usted y algunos más que no han querido ver lo evidente: que en los últimos 10 años el precio de las casas ha tomado un rumbo divergente e insostenibles al nivel de renta de los españoles (especulación)

Un saludo.

ANONIMO1
13 Julio 2012, 1:15

In reply to by visto en idealista (not verified)

Empiezo a encotrar ensidioso al representante del idealista.
Siempre esta cargando contra los intereses delos promotores. Defiende constatemente que los precios han de bajar más en un alarde de desconocimiento por el puesto que ostenta de las situaciones que han tenido que superar cada promotor para lograr sacar adelante sus obras: falta de finaciación, desconfianza de los posibles compradores alimentada por gúrus de la opnión que con el paso del tiempo se desdirán de los dicho por isostenible, (incluyo en este grupo al representante del idealista al que dirijo mi comentario), encarecimiento!!! De los materiales y de los requisitos legales a cumplir en las viviendas...
Estimo que los promotores no nos vemos nada favorecidos por las opiniones vertidadas por este señor.
Espero que aparecera la demanda dormida y que los promotores, no confundir con especuladores, podamos c9olocar nuestros productos a un precio razonablemente rentable. A pesar de la opinión de algunos.
Un saludo

-------------------------------

Buenas noches:

Mire colega, vengo participando en este foro desde hace algunos años, si bien durante una buena temporada, me he tomado una vacaciones participativas, por diversos motivos que me va a permitir guarde para mejor momento y ocasión.

Hoy me he enganchado tras leer su comentario, que es coincidente con mi opinión, si bien me va a permitir se la exponga.... lo del Sr. encinar no es insidioso, deber ser enfermedad, porque si Ud lee o ve cualquier intervención de este señor, en todas, absolutamente en todas, verá como de una forma descarada lanza piedras al sector, trata de asustar a vendedores y su unico mensaje es que la vivienda tiene que bajar de precio y si hace un estudio de cuanto ha bajado, su resultado es que tiene que bajar más.....y obviamente un discurso tan monotematico debe ser producto de alguna enfermedad y digo debe, porque mis conocimientos en tales materias son algo más que limitados, pero por sentido común llego a tal sospecha.

En primer lugar el mentado señor, se califica y le califican como experto, cuando su experiencia se concreta en trabajar en un portal de Internet en el que se anuncian viviendas y su exito se concreta en posicionarse en uno de los más visitados, si bien lo hace con algunas trampas, como ya he indicado varias veces.... es decir, lo que ha logrado es vender su producto y repito su producto y no el nuestro, ni el que anuncia, porque cualquiera puede comprender que alguien que vive de los anuncios de venta de viviendas, repito anuncios, no deberia diariamente machacar a los productos que anuncia.... se imaginan que en tv, despues de cualquier bloque de anuncios, saliera un directivo de la cadena diciendo que los productos que anuncian son muy caros y que tienen que bajar su precio.

En los años del llamado boom, todos hemos visto como cualquier iluminado se ha convertido en promotor de viviendas y el resultado esta a la vista y lo estamos padeciendo, pero en estos años de vacas flacas, estamos viendo como otros iluminados han aparecido calificandose como expertos en el sector, por el simple hecho de trabajar en un banco, ser catedratico de economia..... etc... o como en el caso que nos ocupa, trabajar en un portal de venta de viviendas. Pues no señores ser promotor profesional, requiere como cualquier otro empresario de cualquier profesión, conocer profundamente su negocio en toda su extensión, desde la elección de la ubicación, fijar el producto, participar en su diseño, tramitar las autorizaciones administrativas, producirlo con calidad, dirigir a las innumerables profesiones que pasan por una obra, coordinarlas, obtener financiación, vender el producto, dar asistencia postventa, etc..... es decir un largo y complejo proceso que lleva unos cuantos años desde el primer paso al ultimo y en ese camino tratar, dirigir, coordinar, resolver los innumerables pasos en los que participan innumerables profesionales tecnicos, letrados, financieros, expertos fiscales, comerciales y todos los que participan en la producción, que son muchos.... pues bien amigo, ya me gustaria ver a cualquiera de esos que se ponen el titulo de experto en el sector, trabajando en él y además jugandose su patrimonio.

Por ultimo, me permito indicar que el Sr. encinar, si realmente se considera experto en el sector y tiene la certeza de que se puede edificar por mucho menos dinero, ¿Porque no empieza unas promociones de viviendas? .... Se podria forrar....

Un saludo

P.d. Espero que este portal sea lo suficientemente democratico y plural, para no borrar este comentario.

13 Julio 2012, 10:16

In reply to by anonimo 1

Estimado anonimo 1, cuanta razón tienes... yo soy del sector y coincido plenamente con tus opiniones pero entiendo que desde fuera todos los trabajos parecen fáciles y en ocasiones todos hemos pensado que se podría mejorar el trabajo de los otros, bajar precios... que más querríamos que poder bajar precios pero por el contrario cada vez hay mas trabas, mas sobre coste por nuevas exigencias de obligación, mas impuestos... y me parece muy acertado el animar a quien lo pone en duda, que se anime a hacerse millonario (o posiblemente a perder el patrimonio personal que pueda tener), que va a alucinar cuando tenga que jugárselo todo y más.

12 Julio 2012, 21:05

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************

"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta