Comentarios: 69

La agrupación de pequeños promotores inmobiliarios de Madrid, un grupo de pequeños profesionales autónomos, asegura que de estos últimos años, antes de la crisis, sólo son culpables de una cosa, “del pleno empleo y del tirón de la economía”. “Ahora estamos haciendo lo imposible para pagar nóminas y proveedores, situación casi insostenible”, señala

 En un comunicado los pequeños promotores aseguran que siempre han construido viviendas de calidad arriesgando para ello su patrimonio y empleando el 80% de la mano de obra del sector. Por ello, no quieren que se les confundan con “aquellos arribistas, llegados en el llamado boom, encareciendo y enrareciendo el mercado”, puntualizan

 Además, añaden que su beneficio siempre ha sido el mismo y que el principal responsable del aumento del precio de la vivienda fue el precio del suelo, comprado a particulares. En este punto, señalan que son los particulares los que sí se lucraron

 Proponen varias medidas entre ellas que las ayudas de la banca lleguen a familias y pymes; que el estado subvencione los intereses durante 4 o 5 años de los préstamos y así terminar con el stock de viviendas; que se potencie el alquiler con opción a compra, y que se cree un tipo de vivienda semiprotegida, accesible para los propios promotores, no sólo para cooperativas o grandes empresas
 

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

12 Febrero 2009, 17:46

Ohhhhhhhhhhh que pena venga todos por paypal el que menos 50€ para esta gente pobrecitos, espero que pase una semana de hambre por cada euro que encarecieron el metro cuadrado, para que empiezen a bajar los precios pero hay continuan se han inchado a ganar millones y hora a llorarle a zp y al banco, y aún así se niegan a bajar más de una determinada cantidad con actitud chulesca, no pasa nada dale los pisos al banco prefiero que el banco me robe que lo va a hacer igual  a que se forre un tio por engañarme

ncastella
12 Febrero 2009, 18:11

En la situación actual de mercado los pequeños promotores lo tienen francamente mal.
 
Posibilidades:
 
1.- Buscar alianzas entre varios pequeños promotores.
2.- Buscar socios que aporten liquidez.
3.- Renogociar con la banca hasta donde puedan.
4.- Si pueden aguantar pasar a alquiler los pisos.
5.- Potenciar el marketing y mejorar la calidad.
6.- Mejorar los canales comerciales.
 
Hay que mejorar la profesionalización:
 
Www.catrealestate.com
 
 
 
 

12 Febrero 2009, 19:02

Pienso que todos tenemos que aprender de todo esto, tanto los promotores de viviendas como los compradores de éstas, porque estareis deacuerdo conmigo en que la gran mayoría de las personas se han metido en unas hipotecas y unos gastos (coches, etc..) que estaban no voy a decir por encima pero si que al límite de sus posibilidades.  quiero decir que si es suficiente con un piso de 150.000 € apañao, va y se mete en uno de 250.000 € y piensa....si me va mal ya lo venderé.  resumiendo no hemos tenido cultura de gaurdar un poco para lo que pueda ocurrir, siempre repito AL LIMITE.  no creeis??

14 Febrero 2009, 18:53

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo.

12 Febrero 2009, 20:24

Nadie sabe lo que puede llegar a pasar y mucho menos los que se las dan de entendidos y exponen sus pensamientos que no son más que tonterias. No os acordais de cuando pronosticaban el Euribor al 8%, que el barril de petróleo se pondría a 200 dólares que invertir en deuda alemana etc etc.  total que no tienen n.p.i.

12 Febrero 2009, 22:21

Pienso que todos tenemos que aprender de todo esto, tanto los promotores de viviendas como los compradores de éstas, porque estareis deacuerdo conmigo en que la gran mayoría de las personas se han metido en unas hipotecas y unos gastos (coches, etc..) que estaban no voy a decir por encima pero si que al límite de sus posibilidades.  quiero decir que si es suficiente con un piso de 150.000 € apañao, va y se mete en uno de 250.000 € y piensa....si me va mal ya lo venderé.  resumiendo no hemos tenido cultura de gaurdar un poco para lo que pueda ocurrir, síiempre repito AL LIMITE.  no creeis??
 
Así es, yo conozco a muchos, amigos, familiares que cuando pagaron esas cantidades estratosféricas no  les parecia mal, más bien todo lo contrario, osea bien. Se sentian orgullosos porque tenian un piso de 60 millones. Infelices , es del banco. Se les aconsejo que no compraran ya que esos precios eran insotenibles, se volvían a jactar. No pasa nada ,si mañAna no puedo pagarlo lo vendo y medan 80 millones,con lo cual, ya gano 20 kilos. Ahora todos vienen llorando y gimiendo ...... ni lo puedo pagar, ni me lo compra nadie y si lo vendo, si es que lo puedo vender ,no me dan más de 35 millones. Advertidos estábais insensatos. Para sacarle 20 millones al que viniera detrás poca pena os daba. Y ahora ¿ que pensais hacer?. Y lo peor, los viejos pillados hasta la trancas con el aval bancario y la burbuja de los líos familiares a punto de estallar en muchas casas. Buscado todo esto ha sido. Habéis contribuído  a la burbuja inmobiliaria. Sois tan culpables como  los constructores y promotores, por ambiciosos,e incautos, y no saber decir basta ya en su momento. Si todos hubiéseis dicho no otro gallo nos cantaría. De esos polvos viene estos lodos.¿ y ahora que pensaís hacer ?¿quizá llorar? de poco os va a servir. Eso en su momento ya es demasiado tarde.

13 Febrero 2009, 0:21

El patrimonio personal de estos señores da para sujetar su empresa y la del vecino, atajo de hipocritas

13 Febrero 2009, 13:44

Los comentarios respecto a la bajada de precios, eso si son cosas de niños de 3 años, como los promotores han ganado mucho que !!!!!!!bajen un 50% los precios!!!!!!!!!!
A ver si nos enteramos, ellos no van a perder su patrimonio personal, probablemente ese descuento se lo hagan a sus amigos, familiares o conocidos, pero lo que desgraciadamente es cierto es que esos promotores van a dejar de dar trabajo en breve, como es mi caso y otras 100 personas más que trabajamos para un pequeño promotor.
Es cierto que han ganado mucho dinero, pero eso tambien me ha permitido a mi trabajar y como consecuencia, poder comprarme una casa. Si este promotor deja de trabajar 100 familias al paro, sobran los comentarios...........

13 Febrero 2009, 14:29

 
Tan solo voy a explicar el significado de algunas palabras y frases aplicando un mínimo de lógica para comprender el contexto de las mismas. El que crea que me estoy inventando algo solo tiene que comprobarlo en cualquier diccionario o enciclopedia, y que me diga simplemente que no e.s cierto lo que escribo y que significa otra cosa.
Vamos a empezar desde el principio, desde lo más básico :
&Iquest; cual e.s el precio real de una cosa ? –entre otros muchos factores, uno de los más importantes e.s el valor de mercado en un determinado espacio de tiempo y lo que la gente está dispuesta a pagar por esa cosa en ese preciso momento. Entonces, si esa cosa costaba en el año 1998 cien euros y la gente lo compraba quiere decir que los 100 euros era el precio real en ese momento. Tasación. &Ndash;e.s la comprobación de una cosa para saber si su precio s.e ajusta al valor de mercado en ese momento, o sea, de lo que la gente estaría dispuesta a pagar por esa cosa. Las tasaciones que podemos encontrar desde el año 98 a finales del 2006 oscilan entre el 80% y el 120% del valor real, con lo que la sobre-tasación de precio son de hasta el 20% más. por su puesto podemos pensar que la tasación del año 98 esta sobrevalorada, y las del año 88 y las de 1501, incluso las de las cuevas de Altamira cuando s.e pedían 4 pieles de oso y realmente deberían de valer 2. &Iquest; cuándo esta sobrevalorada una cosa ? –cuándo el precio esta por encima del valor de mercado y de lo que la gente esta dispuesta a pagar en ese preciso momento. Con lo que si tomamos como referencia el valor de una misma cosa en espacios de tiempo diferentes lo más lógico e.s que no coincidan las cifras del precio, lo cual no significa que exista tal sobrevaloración ni depreciación, tan solo e.s una valoración errónea. Y la pregunta e.s ¿ esa valoración errónea esta provocada ? lo que nos lleva a lo siguiente, la especulación. &Iquest; que significa exactamente? –entre otras, vender una cosa con valor irreal. Esto puede ser debido a un calculo ficticio del precio tomando como referencia valores de mercado tanto del pasado, como del futuro, para sacar beneficio en la compra-venta. Veamos ahora como interpretar correctamente una estadística, esas graficas que están tan de moda últimamente. &Ndash;miden el proceso, el cambio, una sensación o la tendencia de las cosas en un espacio de tiempo. No predicen el futuro ( eso e.s para los adivinos ) puesto que partimos de un punto ya conocido y termina justo al que conocemos ahora. Por lo que hacer un calculo sobre el precio de una cosa tomando como referencia un determinado espacio de tiempo que no conocemos ( futuro ) e.s fijar un valor erróneo o ficticio para establecer un precio especulativo. &Iquest; que significa tener sobre-stock ? –cuando no podemos absorber, guardar, almacenar etc etc, una determinada cantidad de cosas en un sitio o lugar. Pero esto no va estrictamente ligado a que un sitio pueda estocar una sola cosa, o sea, que en un lugar pueden almacenarse varias cosas a la vez. En otras palabras para el que no me entienda : s.e vende el tema del sobre-stock como si hubieran mas viviendas que personas o demandantes, pero lo cierto, e.s que simplemente nos encontramos un exceso de stock cuando por una situación de mercado, una situación de tiempo, dejan de estocarse o venderse. Lo que quiero decir, e.s que una cierta demanda provoca la rotación de los pisos, pero si no hay suficiente demanda no significa que hay un sobre-stock, nos dice simplemente que no hay rotación de las viviendas.
 

13 Febrero 2009, 17:11

Que nadie compre ningún piso; las caidas van a ser del 140%

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta