Posible bomba de relojería... el ministerio de hacienda estudia reducir la deducción por vivienda en el IRPF a los actuales propietarios que ya disfrutan de ella. La medida se trataría de algún tipo de restricción en función de la renta para los 5,8 millones de propietarios que ya compraron su casa y se deducen por ella todos los años
Según publica el diario cinco días sin citar fuentes, el alivio que vivieron los millones de hipotecados en España cuando Mariano Rajoy, presidente del gobierno, anunció la semana pasada que eliminaría la deducción por vivienda en 2013 a los nuevos hipotecados podría no estar justificado en el 100% de los casos. El diario indica que de sus palabras se entendió que los contribuyentes que actualmente se benefician de la desgravación mantendrán esta ventaja fiscal, pero que aún es pronto para cantar victoria
Mal llamado retroactivo
El cambio que apunta el diario sería lo que popularmente se conoce con eliminar la desgravación con caracter retroactivo, aunque no sea un término del todo correcto. Hay que precisar que lo que se estaría estudiando es suprimir el acceso a esta deducción a los actuales propietarios, que ya no podrían desgravarse en futuros ejercicios en su declaración de la renta. No obstante para que el cambio fuera puramente retroactivo, los propietarios deberían devolver todas las ayudas recibidas hasta ese momento, algo que obviamente nadie se plantea. “Las deducciones de las declaraciones ya presentadas están consolidadas por lo que no se reclamaría la devolución de las ayudas”, subrayan desde el sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha)
La medida se detallará en un anteproyecto de ley que recogerá los cambios y el diario económico asegura que el ejecutivo baraja fijar un límite a la deducción por vivienda -o incluso su supresión- para los que ya compraron una casa. El diario explica que la supresión de la compensación de 2006 podría ser una primera parte de las restrinciones que se podrían anunciar. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró a Cinco Días tras el Consejo de Ministros que todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre este tema de la desgravación por vivienda, sufiente para que el diario afirme que "el mero hecho de que se estudie ya refleja un cambio de rumbo en la política fiscal sobre la vivienda vigente en España desde 1977"
Restricción por renta
En principio, siempre según el diario, la restricción de la deducción que valora Hacienda se establecería por rentas, algo que ya hizo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque sólo lo hizo para los que compraran casa a partir de 2011. En aquel entones los contribuyentes con bases imponibles superiores a 24.100 euros que adquirieran una casa a partir de 2011 dejaban de tener acceso a la desgravación. La medida fue posteriormente eliminada por Rajoy, pero ahora ha tenido que dar marcha atrás e incluso estudiar ser más restrictivo
Respecto a la constitucionalidad de la medida, un tema que se debate con frecuencia cada vez que sale a la posibilidad de eliminar la deducción a quienes ya tiene casa y que defienden tener ese derecho adquirido, se precisa en el artículo que no habría problemas. Sería criticable, pero no ilegal, indican
Es una postura que en su día declaró a idealista news el secretario general del sindicato de técnicos del ministerio de hacienda (gestha), jose María mollinedo, que subrayó que por poder se puede, otra cosa es que se haga. Mollinedo explicó que desde la perspectiva tributaria hacer ese cambio es perfectamente aplicable, dado que la deducción por compra de vivienda habitual no supone la adquisición de un derecho
Mollinedo asevera que los contribuyentes estarán indefensos si la deducción por compra de vivienda desaparece finalmente. “No cabe la posibilidad de recurrir a la justicia para mantenerla porque no representa un derecho de los ciudadanos, solo unas expectativas”, destaca. El experto pone como ejemplo los cambios impositivos que afectaron a las deducciones hipotecarias en 2007. “El gobierno modificó la norma y la alternativa que se planteo para no perjudicar a los particulares fue una compensación para los compradores de vivienda”, recalca
Reducir los ingresos en miles de euros
De aplicarse la medida, sería eliminar cientos de millones de euros de ingresos de las familias. Ya que 6,3 millones de contribuyentes reciben unos 800 euros de media al año (unos 1.600 euros por familia en caso de compra en pareja que cumplan los requisitos)
Como mero ejemplo y ejercicio teórico, si se eliminase por completo a partir de 30.000 euros afectaría a aproximadamente 1,7 millones de contribuyentes. La cifra global que se retiraría de los ingresos de ese colectivo, según los últimos datos de haciencia, sería de 1.614 millones de euros
Especial: todos los cambios aprobados sobre vivienda
135 Comentarios:
Están convirtiendo España en una república bananera sin ningún tipo de seguridad jurídica, si la gente compró con unas condiciones no se pueden quitar de la no che a la mañAna, porque a lo mejor compraron entre otras cosas por esa degrvación.
Estos del pp aplican el todo vale... estén empeorando la gestión del psoe y mira que era dificil
Están convirtiendo España en una república bananera sin ningún tipo de seguridad jurídica, si la gente compró con unas condiciones no se pueden quitar de la no che a la mañAna, porque a lo mejor compraron entre otras cosas por esa degrvación.
Estos del pp aplican el todo vale... estén empeorando la gestión del psoe y mira que era dificil
......................
Ya te digo, no hay mas que ver lo que han hecho con la reforma laboral , un dia estás trabajando con unas condiciones y al siguiente..
O la subida del iva
O el recorte sanitario
Vaya pandilla de sinvergüenzas mentirosos!!
Rajoy es el que decía que zapatero engañaba... pues mas pinocho que el no hay nadie, dijo que la desgravacion de la vivienda la iba aponer a 10.000 euros por año, cuando el tope son 9.000 euros, y ahora no solo no hace eso sinó que la quiere suprimir, venga rajoy, hablanos ahora de tu niña, tu niña muerta de hambre viviendo como una rata debajo de un puente, ganandose la vida follando sin placer.
Vaya por delante que pertenezco a lo que yo denomino "clase media chusquera". Esa clase media que hace que no seas suficientemente rico como para que no te afecte la crisis y sin embargo no eres lo suficientemente pobre como para beneficiarte de ayudas, subvenciones, etc.
Veo aquí mucho indignado con la desgravación de la vivienda habitual y me gustaría hacerles ver que considero que es la única ventaja que tenemos el colectivo al que pertenezco.
Yo me metí en un piso normalito, ni para hacer negocio ni para nada similar, únicamente para poder formar una familia en él. Por supuesto que cuando lo compré me ofrecieron pisos mejores, más grandes y más caros. Pues no, hice cálculos y no me metí.
Tampoco pedí créditos para irme de viaje cada verano. Me casé y me fuí a Mexico unos días y desde hace años que no hago viajes al extranjero. Vigilo mis gastos, no voy al cine y rara es la vez que voy a cenar con mi mujer fuera de casa. Llevo a mis hijas a colegios concertados y no reciben ningún tipo de ayuda de comedores escolares, etc.
Con esto quiero que vean que no soy ni he sido un derrochador y que yo también veo que ha habido mucha gente en este país que ha recorrido muchos paises, se han ido de fiesta, se han comprado buenos coches y que ahora se ofenden y dicen que no quieren dar su dinero a este tipo de desgravaciones. Hablo de muchos de los que hacen comentarios AQUÍ y QUE SEGURAMENTE TAMBIÉn SE HAN EXCEDIDO DURANTE AÑoS EN SU NIVEL DE VIDA.
Yo también podría optar por cabrearme cuando me quieren quitar mi "único" beneficio que recibo y negarme a que con él paguen el desempleo a todas aquellas personas que cuando iban al paro se lo tomaban como "un añito sabático en el paro y luego ya buscaré", a aquellos que se metieron a ganar dinero fácil en la construcción y no se formaron, a que aquellos que no están siendo previsores y no se hacen planes de pensiones privados cuando desde hace años que se ve que las prestaciones de jubilaciones no darán para nada en un futuro no muy lejano y habrá que mantenerlos mediante subsidios, etc. nO ME DIGAN AHORA QUE LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS ES PARA RICOS ETC PORQUE YO COMENCÉ aPORTANDO YA CON CON UNOS 20 AÑoS Y CON SUELDOS DE MISERIA (TAMPOCO ES QUE AHORA GANE DEMASIADO).
No caigamos en hacer juicios de valor genéricos porqUe todos los podríamos hacer del vecino.
El piso que estoy pagando y del cuál aún me quedan unos 20 años por pagar es para tener un sitio dónde vivir cuando me jubile a los 70-75 años y no tener que depender de nadie ni de ningún estado en una edad donde ya poca solución podré poner, además de poder dárselo a mis hijas cuando yo ya no esté ya que considero que ellas sí que lo van a tener todavía más crudo que yo.
Por favor, no más juicios de valor. Aporto como el que más por lo cual tengo derecho a mi única contraprestación. Si me la quitan denme una razón válida para que vea sentido a seguir aportando sin recibir nada. Y QUE NO SEA ÚnICAMENTE POR SOLIDARIDAD.
Estoy por aplaudirte
Creo muy sopesado tu comentario amigo, pero aún así te puedo asegurar que eres ahora mismo una mina para recaudar: tienes trabajo, tienes vivienda, tienes dinero para un plan de pensiones .... lo dicho un bombón para el estado.
Si el Gobierno se atreve a dar ese paso, van a pasar dos cosas.Una, que no vamos a pagar más ya que buscaremos otra forma de no hacerlo (Si un ladrón hace legal robarnos un derecho adquirido, es moral engañar al ladrón)Dos, nunca más va a salir elegido el PP. Lo juro.
Si el Gobierno se atreve a dar ese paso, van a pasar dos cosas.Una, que no vamos a pagar más ya que buscaremos otra forma de no hacerlo (Si un ladrón hace legal robarnos un derecho adquirido, es moral engañar al ladrón)Dos, nunca más va a salir elegido el PP. Lo juro.
,,,,,,,,,,,,,,,
Pues nada, supongo que para ser coherente seguiras pagando las cañas con el 18% de iva..
... me parece mucho mas injusta la subida de impuestos que no que quiten una desgravación que ha sido en gran parte culpable de la situación en la que nos encontramos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta