idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. En esta ocasión, hemos preguntando si crees que los bancos van a vender todos los pisos que tienen en stock en dos años, tal y como ha apostado bbva. La mayoría de los entrevistados cree que dos años es muy poco tiempo para lograr ese objetivo y que para ello, los bancos deberían rebajar aún más los precios de sus viviendas
En líneas generales, los transeúntes consideran que en el actual contexto de recesión económica y con una tasa alta de desempleo es difícil que las entidades financieras logren deshacerse de las viviendas que acumulan en sus balances en un período tan corto de tiempo. Algunos creen que lo lograrán pero a más largo plazo
Los ciudadanos calculan que las entidades lograrán vender todos sus pisos cuando los precios de las viviendas sean "reales" y se ajusten hasta alcanzar su valor justo, es decir, que se adecúen al poder adquisitivo de los trabajadores. Algún transeúnte desconfía incluso de que los bancos hayan revelado el stock total de viviendas que poseen y está convencido de que afrorarán más pisos
Noticias relacionadas:
Ver más debates a las puertas del congreso
Banco santander ya vende más pisos de los que se "come" tras reducir un 40% los precios
Solvia lo vuelve a hacer: vende más de un centenar de viviendas en una semana
46 Comentarios:
Si, los venderan todos, existe un ecepticimo mayoritario a decir que no, hay que tener en cuenta que siempre estara presente la oferta- demanda.
Hoy una gran cantidad de personas carecen de ingresos economicos legales, eliminar el trabajo en b es tarea de todos pero si no tubieramos ese tipo de ganarse algo, mayor seria el numero de porsonas por debajo de la pobreza y mayor numero de niños con desnutricion.
La economia dentro de unos años comenzara a coger su nivel y disminuira la cifra de personas en paro pero el salario que recibiremos seran en el entorno del smi.
Por lo que el sector inmobiliario en España sera de interes de una minoria de la poblacion y es lo que tienen previsto los bancos.
Es donde la oferta sera con arreglos al momento historico , el precio sera puntual y siempre su precio estara en el entorno minimo segun el area geografica donde se encuentre la vivienda .
Que bajaran los precios, claro todo bajara, la mayoria de la poblacion comprara cosas de segunda mano y marcas blancas para la alimentacion, aun creciendo se limitara y frenara el consumo y la vivienda no deja ser un articulo mas.
Los bancos venderan y lo venderan todo apoyado tambien por compradores extranjeros.
Pero, ¡Coño!, ¿Y, a quién piensan vender todos esos pisos? Vamos a ver: los que emigren -que seguro que van a ser muchos- ¿Para qué van a querer un piso? Y los que puedan quedarse sobre la piel de toro ¿Querrán meter su dinero en viviendas, teniendo en cuenta que estas cada vez van a valer menos? Aviso a navegantes: tened cuidado, no sea que por ahí se esté preparando otra estafa colectiva...
A la caca los bancos, lástimas que sin ellos no hacemos nada, yo recuerdo que en mis tiempos no habian tantos bancos, mi nómina si la cobraba por el banco central, pero era para lo único que lo utilizaba y para dejar algun que otro ahorro, ná una miseria, pero esa miseria me dejaba unos intereses, no me cobraban mantenimiento, ni por tarjetas (no existían) me daban una cartilla (como las de ahora) e iba ahorrando todo lo que podía, yo tenía muy claro que me quería comprar una casa, me avergonzaba donde vivía con mis padres en una casa de vecinos, donde tenía que compartir retrete (como se decía ante) cocina, patio, antesala, lavadero (si a aquello se le podía llamar lavadero, cocina, baño no teníamos, etc. como para no desear una casa propia, los comentaristas lo critica pero a mi me importa un bledo lo que piensen, quizás hablan así porque no lo han vivido, aquellos tiempos se los daba yo a más de uno.
Y que bien se estaba, y o cobraba semanalmente en un sobre e igual en el sobre venia una prima, eran otros tiempos, eran los ochenta.
Y en el paleolitoco vivian en cuevas......por cierto, mucho que añora a franco, Madrid era una pocilga llena de chavolas...mientras Alemania, Austria, Suiza y demas, se vivia muy bien....y ellos no tuvieron que aguantar a un puto dictador 40 años
---Que el que no sabe como el que no ve.
---"Los ladrilleros, como buenos zombies, nos negamos a pensar que estamos muertos".
---“es fácil conseguir un préstamo, salvo que lo necesites”......“he pensado en suicidarme, pero no le veo futuro”
---La gente vende tierra para comprar cemento... ahora no puede comer el cemento...es preferible vivir en una cuadra que deber
---España: "ha sido un coto de caza de pequeños grupos oligárquicos que satisfacían ahora con vino, prensa rosa y fútbol y en otros tiempos con otras lindezas las necesidades animales del vulgo". El pueblo español nunca ha sido docto en materia financiera.
---Mucha de la gente que está en bares de copas y discotecas, en realidad no están allí por ligar o conocer gente, sino simplemente están a allí por no estar en su casa, aunque son incapaces de admitirlo.
---La valoración de un consultor inmobiliario no vale nada a menos que puedas encontrar un comprador para el piso que la acepte
---Muchos pisos se ponen a la venta al precio de 1992, y ahora no se venden..... en 1992 si se vendieron.
---El mayor engaño del siglo XX fue hacer creer a la clase obrera que eran de "clase media". Y fue facil, un poco de credito y ale, a correr.
---De todas formas aunque no queramos aceptar la realidad, la realidad nos visitara a nosotros...
---ESPAÑa ES DIFERENTE. ES UN PAIS DE PANDERETA, dONDE LOS POLITICOS LLEGAN TE DICEN 4 MENTIRAS Y LUEGO TE METEN EL PALO HASTA EL CULO( ESTO PARA LA CLASE MEDIA Y BAJA) DESPUES A SUS AMIGOS RICOS, tODO SON DADIVAS Y SONRISAS.
---"Todo especulador-vendedor a corto plazo fracasado se refugia de inversor-alquilador-ladrilloflauta a largo plazo porque si no se come los mocos"
Si yo tuviera un hijo le hablaria de varias cosas para que la vida le sea mejor y mas duradera.
Le dira que nunca se hipoteque
Le diria que no tenga dinero en el banco
Le diria que no acepte tarjeta a ningun banco
Le diria que viva de espalda a los creditos, a los bancos, a los usureros y que no viva cerca de un banco para que ese virus no le entre
Y por ultimo le diria que eduque a sus hijos a vivir sin los bancos porque los bancos son la plaga mas mala que le puede caer a una sociedad.
Si usted lee esto y quiere comprobarlo salga el lunes( no muy temprano)mire a un usurero y vera que todos son iguales, todos caminan mirando al piso (no saludan a nadie) y para ser usurero de profesion cuando alquien quiere hablar con ellos sale un lamebotas y le dicen que esta ocupado (ocupado es haciendo crucigrama, esta viendo Internet o desayunando que son las cosas mas importante que hace un usurero)
Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.
Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.
La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.
Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
---------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.
Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.
Vaya padres carcas, a los hijos hay que darles:
-Estudios actualizados, nada de letras o latin
-Filosofia de la vida, saber ser y parecer
-Conocimientos finacieros que les libren de la usura
-Buenos principios, siendo ejemplo de ellos
-Haber viajado que eso quita la tonteria de los pisos
-Etc
Son estas cosas las que hacen ser a algunas personas deslumbrantes
No ser simple pagador a un usurero en vida... para vivir como una maceta
"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 75% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso.
Seamos realistas, con pisos a 200.000-300.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase.
Cuando veamos pisos por debajo de los 100.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores, hasta entonces todo es hablar por hablar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta