Comentarios: 106

¿Recuerda al gaditano que vendía su casa cantando? tres meses después de su hazaña, la serenata compuesta por abraham Sevilla no ha logrado seducir a ningún comprador. El problema: el precio. Tal y como explica Sevilla a idealista news vende su casa en benalup (cádiz) por 120.000 euros, un importe con el que quiere saldar la hipoteca. Sin embargo, las ofertas que recibe se mueven entre los 80.000 y los 90.000 euros que son los precios actuales de la zona. “Lo que no voy a hacer es malvenderla”, asegura Sevilla con una excusa esgrimida clásicamente por el vendedor que no consigue vender su vivienda

Abraham Sevilla decidió el pasado mes de junio publicitar su casa escribiendo una canción y grabando un vídeo en el que mostraba la vivienda. Su gesta tuvo una enorme repercusión mediática: su video en youtube cuenta con más de 165.000 visitas, salió en decenas de noticias e incluso concedió entrevistas por Internet. La acción tuvo incluso una respuesta positiva de la demanda, ya que la vivienda fue visitada en numerosas ocasiones por compradores interesados en la casa, sin embargo, abraham Sevilla no ha conseguido su propósito: vender su casa.  “Está complicado vender  una vivienda hoy en día. Si yo no lo he conseguido con todo el alboroto que he montado…” , subraya

Un problema de precio

Sevilla ha sufrido un clásico ejemplo de cómo el marketing es una excepcional arma, pero en ocasiones de fogueo si no va acompañada de un producto atractivo en calidad y precio. Es decir, ha conseguido la primera pata imprescindible para vender (captar la atención y congregar demanda), pero le ha fallado la segunda (un producto adecuado en calidad y precio)

El propio compositor y músico reconoce que ha recibido muchas ofertas por su chalet desde que saltó a la fama pero ninguna que iguale el importe que él pide. Sevilla explica que los interesados visitan la casa pero luego le reprochan que  el precio está por encima del mercado. “Sé que hay otras viviendas más baratas en benalup pero lo que no voy a hacer es malvender mi casa”

El productor musical asegura que incluso varias agencias de publicidad han intentado comprar su casa, conscientes de que quién la adquiera volverá a ocupar un lugar destacado en los medios comunicación, como ya le ocurriera al propio Sevilla. Sin embargo, las expectativas publicitarias tampoco han sido un argumento de peso para que las agencias paguen lo que Sevilla pide por el chalet porque su sobreprecio es tan elevado que no compensa

El propietario tiene anunciado su inmueble en idealista.com por 130.000 euros. No obstante, asegura a idealista news que el precio de la casa ronda ahora los 125.000-120.000 euros. “Nosotros no queremos ganar dinero con la venta, sé que compré en un mal momento, solo queremos pagar lo que nos queda de hipoteca”, subraya. Por este motivo a medida que los dueños amortizan el préstamo hipotecario, van rebajado el precio de venta del chalet. De momento, la casa está alquilada

La situación de Sevilla podría definirse también según los cinco estados de la pérdida (negación, ira, negociación, depresión y aceptación), es decir, los momentos por los que suele atravesar cualquiera ante una pérdida o acontecimiento duro inesperado. Actualmente, este vendedor estaría entre la negociación (quiere vender su vivienda) y la depresión (lo ha intentado todo pero no funciona). Sin embargo, aún no ha aceptado la situación, algo necesario para conseguir la venta de su vivienda

La experiencia de Sevilla también nos deja como lectura que en el mercado ya no hay compradores desinformados o desconocedores de la situación que paguen un sobreprecio por sus viviendas. Ahora cualquiera puede consultar los precios de las viviendas y contar con la ayuda de un experto que le asesore sobre el precio adecuado de una vivienda. Por lo tanto, vender una vivienda con un sobreprecio del 30 o 40% parece una misión tremendamente difícil

Así pues, de poco le ha servido a Sevilla “vender su casa con arte”. De acuerdo con el manual de remax, lo que este gaditano está haciendo es fortalecer y favorecer la venta de viviendas de sus vecinos porque que los compradores ven en las otras una oportunidad frente a la suya, y es que el mayor aval para garantizar una venta satisfactoria en un periodo de tiempo razonable es sacar a la vivienda a un precio correcto de mercado, ya que las “propiedades que salen a la venta con un precio adecuado reciben más visitas y ofertas y consiguen un 95% de posibilidades de venta”

Asimismo, el último barómetro de re/max pone de manifiesto que los españoles atienden principalmente al bolsillo cuando se trata de comprar un piso. Por detrás, se sitúan otros criterios como la ubicación o los materiales del inmueble

A la hora de saber el precio adecuado de una vivienda, la ayuda de un profesional inmobiliario es fundamental y rápida. No sólo ofrecerá un asesoramiento en el precio, sino que también ayudará al vendedor a adecuar su vivienda para hacerla más atractiva. Por otro lado, la bolsa de interesados que tiene la inmobiliaria buscando viviendas en nuestra zona puede acelerar el proceso de venta

Ver comentarios (106) / Comentar

106 Comentarios:

javierjavier
18 Septiembre 2012, 23:09

Me ha dado por mirar cómo era benalup, y para empezar, su nombre completo es:

Benalup-casas viejas. :)))))))

¿Será una premonición? Ay abraham, como no bajes el precio, tu casa va a envejecer más que el nombre de tu pueblo.

18 Septiembre 2012, 23:14

Compre una vivienda en el 2001 (que ya vendí en el 2004); era en un pueblo de Guadalajara y llegaron a subir hasta el triple de este valor del 2006 ( de 60000 a 180000). Ahora estaría en 120000 y por ello muchos dicen que es un momento de oportunidades. Sin embargo la situación real de la población es mucho peor que hace 10 años, y no hablemos de la financiación. Conclusión: como pueden decir que ahora las vivienda son un chollo cuando cuestan el doble que hace 10 años, en una situación infinitamente peor? Creo que la tendencia será bajista cuando los propietarios vayan asumiendo que los pisos no cuestan lo,que hace cinco años.

18 Septiembre 2012, 23:17

Coincido en que esa irracional obsesión de las hembras por la posesión notarial de un cubil en el que procrear y colgar cortinas horteras

Ha hecho más daño a nuestra economía que los 64.876 directores de sucursal apremiados por sus objetivos trimestrales y pluses de bono productividad

Las faldas analfabetas arruinaron España

19 Septiembre 2012, 18:20

In reply to by psicologo activo (not verified)

Les concedieron a ellas solas la hipoteca, majete?.. O acaso no acudieron a la oficina bancaria colgadas del brazo de un garrulo que cobraba 3.000 €/mes en la construcción y Lucía bmw?.. Imprudencia de ambos iletrados? o del vivales de empleado de banca incapaz de ver más allá de "dinerito fresco"?

A estas alturas de la película, ya reparto las culpas al 50%.

19 Septiembre 2012, 9:15

Con la que está cayendo:
Ni 80% ni 90% de descuento.

19 Septiembre 2012, 9:15

Con la que está cayendo:
Ni con 80% ni 90% de descuento.

19 Septiembre 2012, 13:06

Ya esta bien. Las viviendas tienen un precio y el echo de que la gente este en el momento actual con necesidad de vender a cualquier precio no significa que el mercado este con ese precio. El precio de mercado en este momento no existe. No existen los compradores por lo que no existe el precio de mercado. Estás muy equivocado/a, durante el boom el precio subia y subia......era el mercado ....ahora el precio baja y baja es el mercado, son las reglas. Hoy el precio de mercado soy yo. Lo que esté dispuesto a darte, no tienes nada que decir. Eso no me combierte en una mala persona igual que hace años no habia nadie que vendiera un 30% menos porque era buena persona..... lo peor que es cada mes el vendedor está perdiendo valor patrimonial, asume gastos de IBI, seguro, intereses si tiene hipoteca, comunidad,....... vamos le sale la torta un pan. Al año un pastizal por 10 años te da la cifra de rebaja para ser libre hoy, no dentro de 10 años.

26 Septiembre 2012, 9:54

In reply to by jose (not verified)

Tienes razón, pero si vendo y con lo que me dan no cubro la hipoteca, que puedo hacer? para poder vender el piso, debe estar libre de cargas, sin hipoteca, si no la cubro, sigue habiendo hipoteca. Si quisiera pagar lo que queda de hipoteca con un prestamo personal, no podria, la garantia que era el piso ya no existe. Que puedo hacer? gracias!

20 Septiembre 2012, 9:42

A nadie se le puso un puñal para comprar una casa. Muchos lo hicimos con ilusion y con el animo de mejorar, y muchos otros por ignorancia.

Sabiendo que hay muchos culpables de esta situacion, cual es el mas importante de todos ellos y además el sector depende de él casi al 100%?

Sin duda alguna las entidades financieras, prestaron a todo el que entraba en una sucursal, le daban para la vivienda, un coche nuevo, para las vacaciones, y para lo que le diera la gana.

Y a lo mejor el pobre ilusionado, era un pequeño negociante que ganaba algo de dinero o una parejita que con sus dos suedos metian todos los meses 2500 €.

Pero de buenas a primera uno de los miembros de la pareja se queda en paro, o el que vendia ya no vende, y empezaron los problemas, y los bancos que ya tenian poca financiacion se asustan y cierran el grifo, la genta deja de comprar viviendas y todo se va a hacer gargaras.

Y ahora que, pues los bancos, que es verdad que no tienen dinero, se estan haciendo mas o menos facil y mas o menos barato con el gran negocio inmobiliario.

Van a vender las viviendas cuando les convenga, a quien les convengan y a cuanto les convenga.

Y de mientras los pobres españolitos, axfisiados, que quieren vender su vivienda lo llevan crudo.

Todo esto al amparo de nuestro querido estado, pues no olvidemos que las entidades financieras que mas hipotecas daban eran las cajas (que son públicas verdad), y que ahora esta casi todas arruinadas y ademas hemos sido todos los españoles los que hemos puesto el dinero para intentar salvarlas para que al final se las queden los grandes bancos.

Una posible solucion huebiera sido dejar caer a todas estas entidades, como en Islandia, y quizas huebieramos tocado fondo muy pronto y no como estamos ahora que no sabemos cuando lo vamos a tocar.

Soy arquitecto, y no de los que se pusiseron las botas sino de los que trabajaron como un chino para salir adelante haciendo ricos a pormotoras y compañeros si escrupulos que se aprovecharon de mala manera de muchos de nosotros, y os puedo decir que la situacion de los profesionales es terrorifica.

Pensad que entre arquitectos, aprejadores y otros tecnicos relacionados con la construccion somos mas de 100.000 profesionales. Hace pocos años se llegaron a visar casi 1.000.000 de viviendas en un solo año, este año con suerte se llegaran a 50.000.

Es decir a 0,5 viv por tecnico.

Por lo que no es de extrañar la salida al exterior de tantos de ellos, estan hasta las narices, de este estado, las entidadas finacieras, publicas, serviles y sin vision de negocio, y por supuesto de tanto analfabeto, que han arruinado este pais.

Yo nunca pense en abandonar España, pero si tengo una oportunidad, me ire, me da pena, pues tengo mas de 40 años y familia, pero quiero vivir con ellos en un pais mejor.

No olvideis que en este pais no abundan los buenos proefesional, y los buenos se estan yendo o se han ido.

Así que las perspectivas son....

Gracias al que lea estas palabras.

20 Septiembre 2012, 11:13

Muchas gracias a los que avisan del precio real del mercado con educacion , es dificil encontrar gente que les haga abrir los ojos a los que compraron caro cuando no habia otra opcion y querian tener una vivienda digna para crear una familia (yo el primero) , pero lo hecho , hecho esta y aguantaremos si podemos . Muchas gracias a los que intimidan basandose en el fracaso de otros (todos fracasamos alguna vez en la vida) , algun dia tambien fracasareis (espero que sea en lo monetario , es mejor que en lo personal) .

A parte de todo esto creo que España tiene dos salidas :

1º Que se reduzca la tasa de paro , que se recupere la economia , que podamos ser felices , que los que estamos hipotecados llegue el dia que terminemos de pagar nuestra casa y que los que querais comprar muy barato lo consigais y vivais felices .

2º Que aumente la tasa de paro , que la economia desaparezca , que no seamos felices , que nunca terminemos de pagar nuestra casa (hipotecados en la calle y sin poder comer) , que los que queriais comprar muy barato veais que esas gangas se las han quedado los bancos y solo las alquilen por precios abusivos porque el dinero que teniais en el banco para comprar muy barato (2 toques de barita y por arte de magia ha desaparecido , mmm me huele a mala bankia ) ya no tengais nada . Esto me recuerda a una crisis inmobiliairia pero a la inversa , que casualidad .

Yo por mi parte prefiero la primera opcion , aunque sea una carretera de tercera y con curvas , igual me salgo , pero espero no morir en el accidente (que vidas sólo tengo una , no soy un gato ). Aunque un simple carpintero que va a entender de economia , yo solo se trabajar e intentar comer todos dias .

Ante todo muchas gracias a todos por vuestras opiniones , son educativas (para aprender perder)

P.d. Por mucho dinero que se tenga o que no se tenga nadie es un "gato" , el dinero es papel y vidas solo hay una .

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta