Todos los expertos del sector inmobiliario coinciden en afirmar que para salir de la crisis primero el mercado tiene que absorber el stock de viviendas, cifrado por el ministerio de vivienda en unas 650.000 al cierre de 2008. De esta misma opinión es pere macías, presidente de la comisión de vivienda en el congreso de diputados y miembro de ciu. Y asegura que serán los bancos los que comenzarán a dar salida al stock y los que fijarán los precios de las casas
“Sí que hay suelo para edificar unas 250.000 viviendas cada año”, afirma macías, que en la actualidad está luchando junto con su partido para que se apruebe una proposición de ley para agilizar los procesos de desahucio en caso de impago del alquiler, para dotar de más seguridad a los arrendatarios y arrendadores, y potenciar el mercado de viviendas en régimen de alquiler. Sus propuestas para absorber el stock de viviendas son que:
- Los bancos se encarguen de su venta
- El estado adquiera parte del stock de inmuebles, como ha hecho el presidente francés, Nicolás sarkozy (en 2009 Francia comprará 30.000 casas)
- A quienes el banco sólo les financie hasta el 80% del valor de tasación de una casa, que el estado les avale el 20% del crédito restante. “Y luego el cliente se lo devolvería en su momento”, añade
- Se modifique el iva en la compraventa de viviendas
Además, macías ha señalado que para salir de la crisis hay que dar salida al stock de casas; impulsar la vpo de venta y de alquiler con plena garantía en la concesión del crédito al beneficiario; impulsar el alquiler en sí con un marco fiscal atractivo, y fomentar la rehabilitación y las reformas de inmuebles
- Entrevista a Joan herrera, diputado de icv
- Entrevista a Ana María fuentes, diputada del grupo socialista
25 Comentarios:
Claro, que el papá estado compre la vivienda que no se vende ni a tiros con nuestros impuestos, me parece una verguenza extrema. Lo que habría que hacer es que el mercado se normalice cuando la oferta y la demanda coincidan en precios.
Pero lo que no entiendo es los que no se dieron cuenta ya en el 2004 que esto iba a pasar.
Me parece que no es la solución que el estado compre las viviendas, personalmente creo que sería más beneficioso que el estado cree una desgravación importante para los compradores, que les haga volver al mercado.
El centrarse en la bajada de precios es un error, porque los productos inmobiliarios no pueden bajar asi como así, no se deberia comprar hoy una vivienda mas barata que ayer, porque esos compradores se sentirán estafados y ademas no se puede considerar a todas las viviendas por el mismo rasero, hay promociones muy altas de precio y otras que estan en precio. Es decir que si hoy se comprara el suelo, a precio de hoy y se edificaran no se podrian vender más baratas que el precio que tienen.
No obstante, si el estado da algún apoyo al sector, cosa que hasta la fecha no se ha producido, no teneis que tomarlo con malgastar el dinero publico, puesto que si no existe incentivo alguno y la situación perdurara mucho, el gasto que se genera por el paro, la falta de actividad y la perdida de ingresos por cotizaciones e impuestos es mucho mayor. Es lo de siempre para recolectar hay primero que sembrar.
Claro si compro una tele y al día siguiente vale menos eso vale.... si compro un coche y al salir del concesionario vale 3000 euros menos solo por haberlo estrenado eso vale.... si compro acciones y bajan eso vale.... si compro oro y baja eso también vale... todo vale menos la bajada de la vivienda.
Que el estado quiere comprar vivienda... pues vale solametne en el entorno de ciudades de ma´s de 50 mil habitantes, destinadas a vivienda social a un precio máximo de 72 mil euros por unidad (20 años de alquiler a 300 euros mensuales... que es vivienda social al fin y al cabo).... en esas condiciones que compre las que quiera.
Claro, que el papá estado compre la vivienda que no se vende ni a tiros con nuestros impuestos, me parece una verguenza extrema. Lo que habría que hacer es que el mercado se normalice cuando la oferta y la demanda coincidan en precios.
Pero lo que no entiendo es los que no se dieron cuenta ya en el 2004 que esto iba a pasar.
Buenos días, yo soy de la opinión, que si las autoridades no hicieron absolutamente nada para interferir en la ley de la oferta y la demanda( cuando en 2003 y 2004 era el momento de intervenir y paralizar la sobreoferta y la sobrevaloración) que encareció la vivienda en 10 años hasta convertirla en un bien de lujo, ¿por qué tienen que salir ahora las autoridades a ayudar a los que se han lucrado obscenamente durante esos 10 años?. Por favor, dejen que el sector se ajuste solo, ya que ustedes permitieron que se desajustara solo. Reactivar el sector , fijando los precios los bancos y comprando el estado en Cataluña, Madrid etc...)sólo va a servir para que los precios de las viviendas no se ajusten a sus precios reales, que son muy inferiores a los precios actuales.
Ya está bien de que el precio de un terreno dependa de la firma de un concejal o alcalde (la recalificación), ya está bien de tantos años de generar y regenerar corrupción, ¿para cuándo una ley de suelo (por ejemplo todo libre) que saque del sistema estas decisiones arbitrarias que se prestan a la corrupción?
Si lo que querían era mantener el empleo, ya se ha demostrado en el 2008 y sigue en el 2009 y se acumula en el 2010 el paro y más paro, con muchas las Empresas (de Mano de Obra) y otras de todo clase, en suspensiones de pagos, con los trabajadores afectados por la situación de la construcción, que ni el plan e, los va a mejorar.
El precio lo tiene que fijar la demanda y no la banca que es parte interesada como oferta de centenares de miles de viviendas.
&Iquest;no se les ha olvidado un detallito para agilizar las ventas?
Hola monikka2,
Bienvenida al foro de idealista/news, ya nos has dicho que eras una comentarista de "el confidencial" , se aprecian tus ganas en aportar tu opinión experta, esperemos que te encuentres a gusto.
Aquí hemos mantenido que no es lo mismo precio que valor de una vivienda, de un bien inmueble de la tipología que sea, el valor , es el que está dispuesto a pagar un potencial comprador, es decir, la demanda.
Con la caída de las ventas( alrededor de un 62%), mantenemos que ahora la demanda es la que tiene la sartén por el mango y que hay que saber negociar.Por ello, te presento, la página con más de 100 comentarios que cree en mi blog, para que cada uno apuntase su vivienda ideal y su precio.
http://www.idealista.com/news/gente/km/blog/potencial-comprador-demanda…
Saludos cordiales
Buenos días,
Mi opinión es la de una experta, sí, pero de una experta en hacerlo todo al revés y en equivocarse. Suelo escribir en una u otra web en función del tema, más bien del problema que sigo en cada momento. Ahora estoy más interesada en la vivienda que en seguir la economía en general.
Sobre mi ideal de vivienda escribiré en el blog indicado.
Muy buen día, tengo que cerrar ahora. Saludos desde Burgos.
Mamá gallina ya tiene bastantes problemazos (y demasiados ineptos) como para comprar el excedente de vivienda en España.
paraquè se reative el mercado alguen tiene renunciar parte de las gananzias.
Hacienda somos todos :-dD
- El estado adquiera parte del stock de inmuebles, como ha hecho el presidente francés, Nicolás sarkozy (en 2009 Francia comprará 30.000 casas)
- A quienes el banco sólo les financie hasta el 80% del valor de tasación de una casa, que el estado les avale el 20% del crédito restante. &Ldquo;y luego el cliente se lo devolvería en su momento”, añade
Guillotina!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta