Antonio argandoña, profesor de economía del iese, cree que "no debemos ayudar demasiado alegremente" a los propietarios de viviendas que "se metieron en España en hipotecas que excedían a sus posibilidades". "Los fondos que vayan a ellos no podrán ir a otros que los necesitarán más, y que quizás no serán tan culpables de sus propios problemas", sentencia
El profesor del iese argumenta en su blog cómo en Argentina hace una década sesudos economistas y doctores por las mejores universidades norteamericanas abrieron hipotecas en dólares con el riesgo de que el peso (divisa Argentina) se depreciara y tuvieran que pagar cantidades por encima de sus posibilidades. Con este ejemplo, explica como por justicia, en España no debería ayudarse alegremente a las personas con hipotecas superiores a sus posibilidades
Por otro lado, explica que si favorecemos "a los endeudados que están a punto de perder su casa" estaremos "favoreciendo futuras 'alegrías' por el estilo de las de los economistas argentinos" del ejemplo. Bajo el argumento de "utilizar el dinero de la mejor forma posible", argandoña subraya que "al atender a una necesidad concreta (los desahucios, en este caso), no debemos olvidar otras necesidades (sanitarias, educativas, de tercera edad, etc)"
El profesor del iese cierra su artículo señalando que "compasión con los perjudicados, sí, pero con sentido común"
Noticias relacionadas:
Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios
El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados
10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis
La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio
Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)
Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?
103 Comentarios:
Hacen falta personas así que digan la verdad, aún que sea políticamente incorrecta, pues al margen de las ayudas a los bancos , que no se debian haber hecho con el dinero de todos (pero que a pesar de todo tienen que devolver), las irresponsabilidades de los que se metieron en créditos que no podian pagar, no deben ser asumidas y a cargo del dinero de todos. Ya está bien del buenismo que quieren hacer algunos a costa del dinero de todos , que debe dedicarse a crear empleo. El que se equivoca paga. ..... a ver: 1.- bancos alemanes y franceses ponen las bases para la creación de una burbuja inmobiliaria. Prestan muchísimo dinero a bancos españoles. Mientras dura ganan mucho. 2.- bancos españoles reciben con mucho agrado el dinero que le prestan alemanes y franceses. Prestan muchísimo dinero a incautos españoles que piensan que no hay vuelta atrás, que las crisis solo se viven en áfrica. 3.- llega la crisis y todos al paro. Los incautos no pueden pagar su hipoteca, no por estar ésta por encima de sus posibilidades, si no porque no perciben ningún salario al estar en paro, se quedan sin trabajo, sin casa y con deuda y por si fuera poco les echan la culpa de la situación. A mí el sentido común me dice que la culpabilidad y responsabilidad está invertida
No se debe ayudar a los envidiosos k se compraon un pisito si nesecidadd y sin un duro ahorradooo y muy x encima de sus posibilidadesssssssssssssssss
Es muy fácil decir que los que no nos hipotecamos estamos pagando los platos rotos de los que sí lo hicieron (por cierto, siguiendo recomendaciones del Gobierno), ¿Pero no es más cierto que todos los españoles (incluyendo a los deshauciados) estamos pagando los platos rotos de los bancos? ¿Dónde está el dinero que ganaron los bancos con la burbuja? ¿Y los 100.000 millones de € que les dió zapatero en 2008? ¿Y el dinero que ganaron comprando deuda con dinero del banco central europeo concedido al 1%?
Es muy fácil decir que los que no nos hipotecamos estamos pagando los platos rotos de los que sí lo hicieron (por cierto, siguiendo recomendaciones del Gobierno), ¿Pero no es más cierto que todos los españoles (incluyendo a los deshauciados) estamos pagando los platos rotos de los bancos? ¿Dónde está el dinero que ganaron los bancos con la burbuja? ¿Y los 100.000 millones de € que les dió zapatero en 2008? ¿Y el dinero que ganaron comprando deuda con dinero del banco central europeo concedido al 1%? Muy bien expresado
Si este señor es profesor de economia en el iese, está poniendo en evidencia al iese y a la universidad de Navarra
El comentario parece que estaba echo para publicarse en el año 2008, cuando recientemente estabamos comenzando la crisis y esto podria ser una arista de las cosas que se hablaba.
Hoy octubre del 2012 no tiene vigencia alguna, primero porque hay un gobierno que decla que dentro de sus prioridades esta dar solucion a los desaucios, pero hay mas, jueces que representan el estado español han entregado un informe sobre la repercucion social de los desaucios y a diario vemos politicos de distintos partidos posicionandose a frenar los desaucios .
Los que se metieron en hipotecas por encima de sus posibilidades es porque alguien se lo permitio, pero el que se metio no sabia que cairiamos en esta crisis que nadie sabia su magnitud.y lo de favorecer futuras alegrias esta muy lejos de los rostros de mujeres, niños, ancianos, hombres que a diarion pierde su vivienda.
Coincido con las preocupaciones colectivas de invertir mas en salud, educacion, tercera edad y creo que con el dinero que se le entrego a los bancos que gastaron por encima de sus posibilidades y ayudandolos solo conseguimos futuras alegrias ese si debiera quitarselo a los bancos y llevarlo a las areas que se menciona.
Y el final del articulo no se exlica que es sentido comun?
Mis felicitaciones a la universidad de Navarra por tener a esta mente precclara en nómina. No tengo a ningún hijo estudiando ahí, pero si lo tuviera lo sacaría ahora mismo
Al 25: y qué quieres?
Opus en estado puro
Desde aquí quiero dar las gracias a todos los que os habéis hipotecado a 20 o 30 años, porque gracias a vosotros, gracias a vuestra compra a precios absurdos, pasaremos 20 o 30 años con un consumo interno reducido por vuestra culpa.
Durante todo ese tiempo consumiréis menos de lo que podríais si hubierais pensado en vez de hacer lo que el resto de la masa esclavizandoos de por vida, haciendo que por décadas el resto de la población reciba de vosotros menos dinero y a todos nos vaya mal.
Vuestros negocios o las empresas donde trabajáis Irán mal o peor de lo que podrían durante décadas porque otros como vosotros no tendrán ahorros para consumir el producto que vendeis, todo lo dedicarán al pago de su hipoteca.
Gracias a vosotros, la mayor parte del resultado de vuestro trabajo solo alimentara los beneficios de los banqueros que han hundido el pais.
Este pais tardara decadas en recuperarse, y recordadlo, sera por vuestra culpa.
Os recuerdo que hay dos millones de familias que estan todos los miembros en paro ,da igual que tengas una hipoteca de 100 mil euros ,que tres cientos mil si no entra dinero no hay ni para comer,la gentte que ya esta embargada ,solo pide que le alquilen el piso por un precio modico mejor que estar vacio,y los que estan apunto de no pagar hacer un periodo de un año o dos que no se pague cuota ,para poder recuperarse la gente ,nadie va a regalar nada sencillamente una ayuda,
----------------------------------------------------------------------------------
Tú lo dices.
¿Y por qué le vamos a dar piso o una segunda oportunidad sólo a la gente embargada o apunto de embargar, habiendo 2 millones de familias con todos los miembros en paro?
Lo lógico será alquilar a precio módico con opción a compra a todos ellos ¿No?
¿Que son? ¿3 millones de familias? Pues, tres millones de pisos. ¿Por qué a unos sí y a los "verdaderos pobres" no?
¿O sólo cuenta tu problema?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta