Comentarios: 103
argandona-610

Antonio argandoña, profesor de economía del iese, cree que "no debemos ayudar demasiado alegremente" a los propietarios de viviendas que "se metieron en España en hipotecas que excedían a sus posibilidades". "Los fondos que vayan a ellos no podrán ir a otros que los necesitarán más, y que quizás no serán tan culpables de sus propios problemas", sentencia

El profesor del iese argumenta en su blog cómo en Argentina hace una década sesudos economistas y doctores por las mejores universidades norteamericanas abrieron hipotecas en dólares con el riesgo de que el peso (divisa Argentina) se depreciara y tuvieran que pagar cantidades por encima de sus posibilidades. Con este ejemplo, explica como por justicia, en España no debería ayudarse alegremente a las personas con hipotecas superiores a sus posibilidades

Por otro lado, explica que si favorecemos "a los endeudados que están a punto de perder su casa" estaremos "favoreciendo futuras 'alegrías' por el estilo de las de los economistas argentinos" del ejemplo. Bajo el argumento de "utilizar el dinero de la mejor forma posible", argandoña subraya que "al atender a una necesidad concreta (los desahucios, en este caso), no debemos olvidar otras necesidades (sanitarias, educativas, de tercera edad, etc)"

El profesor del iese cierra su artículo señalando que "compasión con los perjudicados, sí, pero con sentido común"

 

Noticias relacionadas:

El gobierno convoca una reunión urgente para tratar los desahucios tras el suicidio de una mujer en barakaldo

Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La justicia europea considera ilegal la normativa española sobre desahucios por desproteger a los consumidores

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

Ver comentarios (103) / Comentar

103 Comentarios:

Anonymous
11 Noviembre 2012, 12:34

Estimados todos:

Hoy he decidido leerme este foro y va por delante una opinión.

"#23" mal empezamos si no sabemos "nuestras posibilidades" eso se llama falta de fe, de liderazgo, uf!!!, se me ocurren muchas "no sé mis posiblidades", vaya tela!!!
"#27" hubiese escrito más o menos lo mismo.
"#87" aplaudo el comentario y haría escribir la frasecita Las veces que haga falta hasta aprenderla. Si con 500 no vale, 1000.
"#92" uf!!! Aprenda a escribir, por favor. No diga luego eso de "todos somos iguales" o la réplica de "fachas y rojos" que es la parte fácil de la ignorancia.

Personalmente me gustaría que no nos hagan pagar 3 ó 4 viviendas de aquellos que se quisieron denominar "the most qualified people", al menos a tenor de lo que presumían llevarse a fin de mes cuando la época lo permitió. me refiero a los camareros-ferrallas-tabiques_makers, etc

Lo digo porque ya tuvimos que pagar nuestra vivienda y parte de la de otro/a de protección oficial que bien que presumía de 3 coches de alta gama porque "yolovalgo". También tenemos que mantener las casas de aquellos que firmaron algo a 20-30-40 años porque me lo dice un tasador, porque mi casa lo vale, porque con el sobrecrédito que me han dado he amueblado la casa, me he dado un 'peazoviaje' al caribe que"yolovalgo" y aumenté la producción de "bmw-audi-porsche" en Alemania para que yo no sea menos que los que tienen un cochazo. (Y ahora están desahuciados, espero que en casa de sus familiares, espero)

Pero ahora llegan las lágrimas de aquellos que no saben hacer nada, porque abandonaron sus estudios con 16-18 añitos y ahora tienen 15-20-25 más, o aquellos recién titulados (y los hay muy buenos ehhh) que pensaron que sacando un devaluadísimo graduado en ingeniería (hablo de lo que conozco) de los actuales iban a ser como los ingenierazos aquellos (ya se nos ha olvidado pero ahora hay más facultades y escuelas que ciudades) de las escuelas con 6 cursos duros, proyecto fin de carrera de los de verdad, y la mili. (Para los que se acuerden).

No se les olvide que lo que se nos enseñó no era a calcular estructuras o circuitos digitales, sino a una cosa simple como "saber ganarse la vida". No había tutorías, revisiones de exámenes, mujeres discriminadas...

Eso de que todo el mundo viva igual Es lo más injusto de todo y fomenta "la vaguería" (que el que no se esforzaba de pequeño ahora se haya reído de los que trabajaron duro, y ahora "no sepa sus posibilidades")

Sólo siento ""dolor y pena"" por los padres cuasi-envejecidos que con su sacrificio de los años que les tocó vivir, ahorraron, se compraron una casa, educaron lo mejor que pudieron a sus hijos, vivieron humildemente y en ese par de firmitas que echaron para "avalar", han visto ahora aparecer en sus vidas la mayor de las ruinas sin comerlo ni beberlo.

Ellos, en general no tienen la "educación" de los hijos (hombres/mujeres actuales "todos ellos universitarios" (perdón)

Para ellos "sí" pido yo que se paralicen los desaucios "heredados".

Saludos

Anonymous
11 Noviembre 2012, 20:42

No estoy nada de acuerdo con este señor . Los tasadores tenian la consigna de valorar al alza las viviendas, para los bancos perfecto porque en el caso de que no se pudiera pagar la hipoteca se quedaban con la vivienda que iba subiendo de precio continuamente. Creo que habrá casos de todas las clases pero es lícito que una persona quiera prosperar y si la vivienda tuvo ese ascenso fué porque quien tenía que evitarlo no lo hizo. Se esta viendo como algunas promotoras estan vendiendo viviendas que estan construyendo ahora por un 30 o 40% menos de las que construian antes, personas o empresas que tenian otros negocios o algo de dinero se metieron en el sector innmobiliario con total desconocimiento de este atraidos por las fuertes ganancias, y todo a costa nuestra. Como siempre nos quieren "vender la burra"

Anonymous
12 Noviembre 2012, 1:30

In reply to by robin hood (not verified)

No estoy nada de acuerdo con este señor . Los tasadores tenian la consigna de valorar al alza las viviendas, para los bancos perfecto porque en el caso de que no se pudiera pagar la hipoteca se quedaban con la vivienda que iba subiendo de precio continuamente. Creo que habrá casos de todas las clases pero es lícito que una persona quiera prosperar y si la vivienda tuvo ese ascenso fué porque quien tenía que evitarlo no lo hizo.

-------------------------------------------------

O sea que un negocio, como es un banco, no tiene derecho querer prosperar, pero sí es lícito que una persona que (por ejemplo tú mismio, que te metiste en un pisazo, aunque costara lo que no podrias haber ganado en dos vidas completas), y por otro lado el fuerte ascenso del precio de la vivienda tuvo lugar no porque tú aceptaras a pagar precios que eran cada vez más altos y después pretendieras venderlo a precios aún superiores, sino porque otro (supongo que refieres a papá gobierno) , quien, según tú, tenía la obligación que haberte cogido de las orejas y pegarte dos azotes en el culo para evitarlo, no lo hizo.

¿Como ecalificarte?......Hmmmm ¿De infantil? ¿De doble moral? ¿De golfo liante? ¿De incapaz de asumir responsabilidades propias?

Elige tú mismo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta