Antonio argandoña, profesor de economía del iese, cree que "no debemos ayudar demasiado alegremente" a los propietarios de viviendas que "se metieron en España en hipotecas que excedían a sus posibilidades". "Los fondos que vayan a ellos no podrán ir a otros que los necesitarán más, y que quizás no serán tan culpables de sus propios problemas", sentencia
El profesor del iese argumenta en su blog cómo en Argentina hace una década sesudos economistas y doctores por las mejores universidades norteamericanas abrieron hipotecas en dólares con el riesgo de que el peso (divisa Argentina) se depreciara y tuvieran que pagar cantidades por encima de sus posibilidades. Con este ejemplo, explica como por justicia, en España no debería ayudarse alegremente a las personas con hipotecas superiores a sus posibilidades
Por otro lado, explica que si favorecemos "a los endeudados que están a punto de perder su casa" estaremos "favoreciendo futuras 'alegrías' por el estilo de las de los economistas argentinos" del ejemplo. Bajo el argumento de "utilizar el dinero de la mejor forma posible", argandoña subraya que "al atender a una necesidad concreta (los desahucios, en este caso), no debemos olvidar otras necesidades (sanitarias, educativas, de tercera edad, etc)"
El profesor del iese cierra su artículo señalando que "compasión con los perjudicados, sí, pero con sentido común"
Noticias relacionadas:
Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios
El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados
10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis
La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio
Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)
Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?
103 Comentarios:
Creo que tendríamos que empezar a economizar en todas esas ayudas que se están dando tan alegremente a personas que no aportan ni han aportado nada a este país.
Creo que los bancos se excedieron en conceder hipotecas a personas que vinieron a este país a trabajar con unas condiciones muy blandas, y que con el tiempo no han podido pagarlas.
Y si ahora la crisis ha afectado a otros sectores y cantidad de familias españolas se ven imposibilitadas para pagar hipotecas, lo que no se puede hacer es que se vean en la calle de la noche a la mañAna cuando estas personas han estado trabajando y pagando impuestos para este país.
Se tienen que establecer otra serie de caminos viables para toda esta gente.
Creo que habría que modificar muchas leyes en España.
A la banca se le ha ayudado y financiado con dinero público, es decir, de los españoles que han pagado impuestos.
Como siempre los iluminados economistas,son como aquellos que siempre saben de todo despues de que pasa y se ponen a dar argumentos y no tienen ni idea de nada,ahora resulta que los bancos llenos de estos ilumnados,no tienen culpa,la tienen los que nos metimos en hipotecas,no sin miedo,si no pensando en pagarlas,siempre que no faltara el trabajo,y en todo caso como mal mayor era que pudieramos vender y quedar uno libre sin ganar ni perder.
No se puede vivir eternamente a base de creditos,ni los paises ni las personas.
Mas hubiese valido. Que ese dinero se hubiese gastado en convertir este pais en un pais competitivo con industrias punteras en vez de eso nos hemos dedicado a importar una ingente cantidad de trabajadores extranjeros para tener una economia de mano de obra intensiva , al ladrillo , a tener aeropuertos sin aviones,trenes carisimos sin pasajeros,etc,etc,pero todo esto era un negocio muy bueno para los politicos,los sindicatos,las ONGS,etc
Y la gente en vez de exigir sueldos decentes , comprando todo a credito,con el credito creian que podian vivir como la clase media,teniendo sueldos tercermundistas,pues se acabo el credito.
Ahora tenemos que pagar la deuda publica y la privada,que con el rescate de los bancos se ha convertido en publica tambien,una industria casi desaparecida,y muchos trabajadores españoles y extranjeros en el paro,y es que todo ello era previsible ya se sabia lo que iba a pasar,no hacia falta ser economista para saberlo.
A los que se metieron en las hipotecas irresponsablemente ni agua,sobre todo los que voluntariamente pagaron lo que no debian haber pagado,esos ya tienen y van a tener su castigo,(de lo cual me alegro mucho),lo que me parece mal es que los demas responsables de esta ruina no tengan lo suyo,y disfruten impunemente del beneficio de sus latrocinios.y soy muy pesimista con el futuro pues la misma clase politica de ladrones que nos ha metido en esto es la misma que sigue rigiendo los destinos de este pais.
,.
Una cosa es pagar lo razonable y otra cosa es pagar 350.000 por un piso normal o 150.000 pisos por un piso del sindicato vertical.
Los que pagaron lo que no tenian que pagar me jodieron por que por su culpa yo no pude comprar un piso a precio razonable en su dia,(no tengo prisa).y ahora me vuelven a joder por que tengo que pagar sus deudas a los bancos extrajeros con mis impuestos,.lo dicho que desahucien a los kamicaces del piso es bueno para que aprendan. Y para que cunda el ejemplo
Por supuesto a los banqueros habria que ahorcados.junto con los politicos.
Pensando en pagarlas,siempre que no faltara el trabajo,y en todo caso como mal mayor era que pudieramos vender y quedar uno libre sin ganar ni perder.
-----------------------------
Subiendo como subían los precios todos los años el 17 %, eso que dices..................
¡No te lo crees ni tú!
Te salió mal la jugada. Pues, j. D. T.
Este hombre es bobo o algo parecido ,miles de familias se hipotecaron porque antes habia trabajo ahora no lo hay,eso no es culpa de ellos,luego antes se pagaba igual 400euros y ahora por lomismo muchos pagaran el doble,doble de luz doble de agua y doble de gastos ,nadi es adivino,tambien bankia s egasto nuestro dinero y en 4 dias les ayudaron de nuestro dineroo publico,lo que tienen que haceerle al agente hipotecada es una carencia po rlo menos pero sin intereses que no luego esa spobres fmailia deban el doble de dinero porque nos qeedamos igual,ya que por desgracia la dacion enpago no la quieren,los banqueros han sido uno sladrones en todo,jubialciones anticipadas,preferentes,seguros de vida,clausla suelo,hipotecas si es que no han echo nada bueno
¡ Cómo oculta el plumero este señor, Antonio argandoña, cuando salva a los bancos! Dice que es economista, pero no dice que es de la cátedra "la caixa". Con eso ya está dicho todo; el 16 de noviembre inaugura en jaén el vi simposio san JoséMaría, ya tenemos un dato más ¿Por qué no dan sus opiniones a pecho descubierto?
Muy Sr. Mío,
Es altamente sospechoso y le quita a usted toda razón que en un tema tan delicado como este nombre Usted a un responsable, lo de "culpable" se lo dejo a Usted que parece que le va ese rollo obsoleto de la culpabilidad, y no diga nada de la responsabilidad de los bancos, eso habla por sí solo.
Obvia Usted mencionar, lo cual es muy reprochable, que se da la circunstancia de que muchas personas se metieron en hipotecas, no es mi caso pues vivo de alquiler, porque el banco les tasó la vivienda el doble o el triple de lo que valían entonces, les dió el 100% del precio de compra, siendo el banco el que sabía que se estaba en una burbuja que caería, que lo haría precisamente debido a su propia creación por los bancos, y además el banco lo hizo para obtener beneficios. Muchas personas pensaban en ese momento que mantendrían sus empleos, pues sin una nómina elevada no había hipoteca, y que podrían pagar su hipoteca.
Bien es cierto que de todo hay en la viña del señor, y hay personas que no se sostienen a sí mismas y pretenden que lo hagan las demás, pero lo que es aberrante es el doble rasero de rescatar a la banca con dinero público y no dar moratorias a las personas, y encima dejarle con una deuda de por vida en vez de la consabida donación en pago, cuando todos sabemos que el valor actual no es al que se tasó.
Eso no es compansión, es justicia, quédese con su compasión que nadie se la ha pedido. Personas como Usted son las que han construido este sistema injusto en el que vivimos con sus compasiones, las personas son responsables y no necesitan compasión, pero para ejercer la propia responsabilidad, todos han de hacerse cargo de su propia responsabilidad, y por ende lo que tendría que pasar es que el dinero que han recibido los bancos lo inyectaran en las empresas que son las que mueven la economía, cosa que no ha ocurrido ni ocurrira, porque los bancos no asumen su responsabilidad en este embrollo gracias a personas como usted desde su cátedras, y lo de la cátedra libre lo creerá usted en sus sueños, pero cuando se acuesta por la noche usted sabe a quien debe su jornal y cómo debe cuidarlo y como no debe ponerlo en peligro, que no hemos nacido ayer.
Usted bien sabe que los bancos tienen mayor responsabilidad que un ciudadano de a pié porque son los que han montado el tinglado y porque sabían y en todo caso debían saber que no debían dar la hipoteca, así que no insulte usted a nuestra inteligencia.
Finalmente decir que el sistema está viciado de base, porque desde cuando es justo que una vivienda cueste a partir de 200.000 Euros? cuando todos sabemos que hacerla no vale ni el 20 % de su precio de mercado? desde cuando es justo que una persona tenga que invertir toda su vida para pagar una vivienda para que alcaldes y bancos que son los que las construyen se enriquezcan a manos llenas?
No sea usted "tan alegre" a la hora de difundir mensajes tan injustos y dañinos para la sociedad..
Tampoco debemos ayudar a los que dieron hipotecas por encima de sus posibilidades sa biendo que no se podrian pagar,seguro que este profesor era consejero de algún banco y tasaron las viviendas por encima de su precio, otro listo a toro pasado.
Yo creo, que la mayoría de las personas, cuando firmaron su hipoteca estaba trabajando, y seguro trabajando la pareja, quien pensaba en una crisis tan brutal nadie ahora están en paro desde profesor@s médicos enfermer@s ingenieros constructores ect ect , y los que trabajan les han rebajado el sueldo lo que han querido si la hipoteca es un poco alta, andamos todos apretados, y eso no quiere decir que todos nos hemos metido en mas de lo que se podía, abra gente que sí pero otros lo pensamos mucho pero los autonomos seguimos pagando nuestros impuestos,y cada día menos trabajo como lo hacemos si no pagamos los impuestos nos embargan, si no pagamos la hipoteca nos quitan la casa entonces no comemos ?????? creo que no se puede juzgar a nadie sin saber como lo esta pasando esta es mi humilde opinión y hay la dejo para quien la quiera leer, y esperemos soluciones pero para las personas, no solo para los bancos saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta