Comentarios: 103
argandona-610

Antonio argandoña, profesor de economía del iese, cree que "no debemos ayudar demasiado alegremente" a los propietarios de viviendas que "se metieron en España en hipotecas que excedían a sus posibilidades". "Los fondos que vayan a ellos no podrán ir a otros que los necesitarán más, y que quizás no serán tan culpables de sus propios problemas", sentencia

El profesor del iese argumenta en su blog cómo en Argentina hace una década sesudos economistas y doctores por las mejores universidades norteamericanas abrieron hipotecas en dólares con el riesgo de que el peso (divisa Argentina) se depreciara y tuvieran que pagar cantidades por encima de sus posibilidades. Con este ejemplo, explica como por justicia, en España no debería ayudarse alegremente a las personas con hipotecas superiores a sus posibilidades

Por otro lado, explica que si favorecemos "a los endeudados que están a punto de perder su casa" estaremos "favoreciendo futuras 'alegrías' por el estilo de las de los economistas argentinos" del ejemplo. Bajo el argumento de "utilizar el dinero de la mejor forma posible", argandoña subraya que "al atender a una necesidad concreta (los desahucios, en este caso), no debemos olvidar otras necesidades (sanitarias, educativas, de tercera edad, etc)"

El profesor del iese cierra su artículo señalando que "compasión con los perjudicados, sí, pero con sentido común"

 

Noticias relacionadas:

El gobierno convoca una reunión urgente para tratar los desahucios tras el suicidio de una mujer en barakaldo

Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La justicia europea considera ilegal la normativa española sobre desahucios por desproteger a los consumidores

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

Ver comentarios (103) / Comentar

103 Comentarios:

Anonymous
7 Noviembre 2012, 19:32

Aunque entiendo su argumento, no creo nos cueste a los españoles un duro que se deje estar a esas familias en los pisos, porque igualmente se quedan vacios y sin ningún uso.
Y dado que a estas alturas, todos sabemos, que los culpables de lo que está pasando son los bancos , los gobiernos y los que están en el poder, me parece totalmente insultante su pensamiento, aunque lo tenga que respetar.

Anonymous
8 Noviembre 2012, 0:12

In reply to by anónimo (not verified)

Aunque entiendo su argumento, no creo nos cueste a los españoles un duro que se deje estar a esas familias en los pisos, porque igualmente se quedan vacios y sin ningún uso.

---------------------------------------------------------

Y ¿Por qué te lo tiene que dejar a tí precisamente? ¿Por qué no me lo deja a mí que vivo en casa de mis padres con mi mujer y mis dos hijos?
¿Por qué no a una de esas familias que tiene que comer en los comedores de cáritas? ¿Por qué no a un indigente que duerme en el metro? ¿Por qué no a un jóven que quiere independizarse y tiene la desgracia de no encontrar trabajao?

Repito ¿Por qué a tí sí y a los otros no? ¿Porque era "tu piso" antes de desahuciarte? ¿Qué razón justa es esa? ¿Dónde la equidad?

Anonymous
7 Noviembre 2012, 19:50

Si el estado ayuda directa o indirectamente a estas personas que se compraron viviendas a crédito y ahora no pueden pagarlas, lo hará con el dinero de todos, incluido el de los que como yo no nos compramos casa porque pensamos 5 minutos en la posibilidad de quedarnos sin trabajo y no poder pagarla.

Entonces, ¿Yo ahora tengo que pagarle la casita a esos señores? Una vez lo haga, yo seguiré de alquiler y ellos serán propietarios alegramente con mi esfuerzo.

Si hubieran podido pagar la hipoteca y el valor del inmueble hubiera seguido multiplicándose... ¿Habrían repartido conmigo sus casitas o sus beneficios en caso de haberlas vendido?

Ellos eligieron invertir ahí como otros en los sellitos de filesa o en los pagarés de Ruiz-mateos. Para bien o para mal ellos son responsables. No es obligatorio comprarse casa, se puede vivir de alquiler. Tampoco es obligatorio tener coche, se puede utilizar el transporte público.

Es muy fácil vivir siempre con el respaldo de los demás, que cada ciudadano se haga adulto de una p..a vez y medite sus decisiones.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 20:13

España arruinada para 3 generaciones
Por el ansia viva de faldas analfabetas
Junto a calzonazos pagadores

Anonymous
7 Noviembre 2012, 20:13

Ya, pero en cambio si ay que aydar a los bancos, inyectandoles dinero a interes bajisimo para que ellos con ese sinero compren bonos a interes mas alto. Esvergonzoso que los unicos que no puedan perder nunca sean los bancos. Debiamos haber hecho omo en Isladia, dejar que se hundiesen

Anonymous
7 Noviembre 2012, 23:46

In reply to by trako (not verified)

Debiamos haber hecho omo en Isladia, dejar que se hundiesen

------------------------------------------------------------------

¡Fíiiijate que listo que eres! ¡Y que bien informado estás!

Sí, en Islandia los bancos se hudieron, los políticos fueron a la cárcel,.......y cuatro años después......¡Tachíííííííín!: Lo mismo

"La recuperación de Islandia, amenazada por el riesgo de otra burbuja inmobiliaria"
" Los precios de las viviendas se han disparado un 17% desde abril de 2010 y se sitúan ahora solo un 1,7% del máximo marcado en marzo de 2008"

Aquí mismo en el idealista: http://www.idealista.com/news/archivo/2012/11/06/0536091-la-recuperacio…

A ver señoooooooreeeeessss, ¿A quién le echamos la culpa ahooooora? ¿A quién metemos en la cárcel?

Hipotecados, populacho, marujas: ¡Unos borregoooooooooos sin solución!

Sois vosotros, los hipotecados, los que debéis hundiros para que aprendáis la lección, bien aprendida, de una puta vez. Que os cuesta mucho entenderlo:

"No compraré lo que no puedo pagar"
"No compraré lo que no puedo pagar"
"No compraré lo que no puedo pagar"
"No compraré lo que no puedo pagar"
"No compraré lo que no puedo pagar"

(Escríbelo 500 veces, melón)

Anonymous
7 Noviembre 2012, 20:39

Es cierto que hay gente que ha tenido mala suerte, que se metió en un piso que se podía permitir pero les ha fallado el trabajo, eso le puede pasar a cualquiera y es una pena, pero estoy de acuerdo con el economista en que nadie obligó a mileuristas a meterse en pisos de 50 millones, es más, si te están pidiendo un aval es que, evidentemente, consideran que no ofreces por tí mismo las suficientes garantías de cobro. Yo sigo ahorrando para comprar algo dentro de mis posibilidades y sin que mis padres tengan que arriegar ni un euro de su patrimonio por mi culpa. Y lo de que los bancos daban el dinero alegremente, a ver, ¿Que hacía la gente si un banco le denegaba el préstamo? Ponerle a parir, amenazar con cerrar las cuentas e irse a la competencia (cuantas veces he oido a gente criticar al banco "tacaño", si me dieran un euro por cada vez tendría para el piso al contado, jajaja) , visitar todas las entidades posibles hasta que el banco "este sí que mola, que me la concede" se la daba. Y ahora el que molaba es el asqueroso que me ha timado, pues qué bien!Hay que reconocer la parte de culpa de cada uno, la del banco y la del cliente y no echar balones fuera.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 21:13

Tiene razón.... por qué pagar a los que se endeudaron engañados por los bancos?

Decían los empleados de banca: "si te vamos a dar una hipoteca....", "cuanto mayor compres el piso, mejor....", " y si quieres el 110 por ciento, también te lo damos..."
Y ahora resulta que no son responsables de nada.

Y ahora resulta que tenemos que consentir que se ponga a niños y ancianos a dormir a la intemperie porque fueron ingenuos financieros.... y los bancos de rositas, a recibir pasta del estado (osea, de todos) y a cobrar sueldos ultramillonarios (aún los que han llevado a los bancos a la ruina) y a esclavizar a pobre gente que no tiene donde caerse muerta para que les paguen el piso del que les han echado hasta el fin de sus días o más (que si tienen hijos ya heredarán la hipoteca)

Pues que bien estamos en este país. Yo.... o hay justicia social.... o creo que la cosa va a terminar muy, muy, pero que muy mal.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 21:17

Pues pa sentido común el que tenga yo cuando tu, argandoñas, pierdas tu trabajo y te fallen tus inversiones (no la hay segura, hoy) y te veas viejo como eres, en la calle.

Como hasta ahora has vivido muy bien, pues entonces te tocará padecer.... y ni un mísero céntimo te daría de limosna.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 21:18

Temblad... temblad. El demonio opinando.
Que miedo con gentuza como esta diciendo alegremente lo que piensan

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta