Comentarios: 103
argandona-610

Antonio argandoña, profesor de economía del iese, cree que "no debemos ayudar demasiado alegremente" a los propietarios de viviendas que "se metieron en España en hipotecas que excedían a sus posibilidades". "Los fondos que vayan a ellos no podrán ir a otros que los necesitarán más, y que quizás no serán tan culpables de sus propios problemas", sentencia

El profesor del iese argumenta en su blog cómo en Argentina hace una década sesudos economistas y doctores por las mejores universidades norteamericanas abrieron hipotecas en dólares con el riesgo de que el peso (divisa Argentina) se depreciara y tuvieran que pagar cantidades por encima de sus posibilidades. Con este ejemplo, explica como por justicia, en España no debería ayudarse alegremente a las personas con hipotecas superiores a sus posibilidades

Por otro lado, explica que si favorecemos "a los endeudados que están a punto de perder su casa" estaremos "favoreciendo futuras 'alegrías' por el estilo de las de los economistas argentinos" del ejemplo. Bajo el argumento de "utilizar el dinero de la mejor forma posible", argandoña subraya que "al atender a una necesidad concreta (los desahucios, en este caso), no debemos olvidar otras necesidades (sanitarias, educativas, de tercera edad, etc)"

El profesor del iese cierra su artículo señalando que "compasión con los perjudicados, sí, pero con sentido común"

 

Noticias relacionadas:

El gobierno convoca una reunión urgente para tratar los desahucios tras el suicidio de una mujer en barakaldo

Críticas al acuerdo de intenciones entre gobierno y psoe para frenar los desahucios

El pp estudia vías para flexilizar los desahucios ejecutados por bancos rescatados

10 alternativas al desahucio que han vetado pp y psoe durante la crisis

La justicia europea considera ilegal la normativa española sobre desahucios por desproteger a los consumidores

La ocu exige soluciones para las familias afectadas por un desahucio

Ejemplo práctico de cómo se ejecuta un desahucio (infografía)

Desahucios en España: ¿llegó el momento de una ley más justa?

Ver comentarios (103) / Comentar

103 Comentarios:

Anonymous
7 Noviembre 2012, 15:49

Una noticia recibida a través de un portal inmobiliario:

- Madrid: 23.000 pisos con precio rebajado en venta por menos de 100.000€
- Barcelona: 26.000 pisos con precio rebajado en venta por menos de 100.000€
- Valencia: 45.000 pisos con precio rebajado en venta por menos de 100.000€
- Sevilla: 10.000 pisos con precio rebajado en venta por menos de 100.000€
- Zaragoza: 3.000 pisos con precio rebajado En venta por menos de 100.000€
- Malaga: 21.000 pisos con precio rebajado En venta por menos de 100.000€
- Murcia: 9.000 pisos con precio rebajado En venta por menos de 100.000€
- Las Palmas: 4.000 pisos con precio rebajado En venta por menos de 100.000€
- Palma de Mallorca: 4.000 pisos con precio rebajado En venta por menos de 100.000€
- BILBAO: 3.000 pisos con precio rebajado En venta por menos de 100.000€

Compren, compren, ¡Que se acaban!

Anonymous
7 Noviembre 2012, 16:17

¿Cómo me da algo, como profesional y conocedor de la materia, que yo no podré pagar?
---------------------
Por eso lo llaman "timo", y en esta monarquía bananera es perfectamente "legal". Ético no, pero sí legal.

¿Fue ilegal ofrecerte una hipoteca que sabían que no ibas a poder devolver, o al menos el 20% de los incautos que pasaran por allí no iban a poder devolver, pero garantizadas con todos tus ingresos presentes y futuros? Si hubiera dación en pago no te hubieran ofrecido ni tanto dinero, ni tan barato, o hubieran buscado timarte de otra manera, pero todo lo hecho fue "legal". Legal sí, pero no ético.

¿Fue ilegal ofrecer a ancianitos ahorradores unas "preferentes" que, en caso de querer recuperar el dinero tienen la última-última-última prioridad entre todos los acreedores, pero que se llaman "preferentes"? Si hubiera una "certificación financiera" de categoría "g" (donde "a" es lo mejor y "g" lo peor) esto no hubiera ocurrido, pero todo lo hecho fue "legal". Legal sí, pero no ético.

En este país muchos timos son perfectamente legales y son perfectamente conocidos y aprovechados por las clases dirigentes (pp y psoe), que al controlar las leyes, se reparten el botín sin el más mínimo empacho. Y aquí todos calladitos, que es legal.

Por cierto, no sé a qué se dedica la defensora del pueblo. ¿Defiende al pueblo? ¿De qué?

Anonymous
7 Noviembre 2012, 17:19

Es importante señalar que ni todas las familias se han endeudado con la misma intensidad ni todas las empresas han tenido el mismo comportamiento «Irresponsable». Así, según el Fondo Monetario Internacional, el 10% más rico de los hogares tiene a día de hoy el 40% de las deudas totales de los hogares, mientras que el 95% de las deudas empresariales pertenecen a las grandes empresas –aquellas con más de 250 empleados–. Estos datos señalan una obviedad: los más ricos se endeudan por cantidades muy superiores y hacen crecer extraordinariamente la deuda total de la economía española.

El Banco de España ha confirmado este hecho y asegura que sólo un 16,5% de los hogares más pobres tiene alguna deuda pendiente, mientras que ese porcentaje es del 64,7% entre los hogares más ricos. Además, las deudas de los más pobres han solido tener como motivo la compra de una primera vivienda, imposible de comprar sin recurrir a la hipoteca, mientras que en el caso de los más ricos el objetivo era la compra de segundas y terceras propiedades inmobiliarias.

Así pues, no todos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Más bien podríamos afirmar que son los más ricos los que han vivido por encima de nuestras posibilidades

Anonymous
7 Noviembre 2012, 17:21

La 1ª Porque van a sufrir mucho
Cuando vean que con ojos imparciales otros expresen que vivian en una pocilga cutre ,que en sus sueños humedos creian....soñaban....babeaban
Con venderla a precio de palacete
Despertar de un falso sueño es amargo, y ver que te ofertan la mitad.... si acaso
Es la España de hoy, "que ya no es la que era"
Donde el banco te dejaba jugar a creerte rico....para darte el palo

Anonymous
7 Noviembre 2012, 17:45

A un panal de rica miel
Dos mil moscas acudieron,
Que por golosas murieron
Presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
Enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
Los humanos corazones
Perecen en las prisiones
Del vicio que los domina.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 18:04

A ver si os enteráis que sois más catetos que paquirrín.
A los bancos (a algunos bancos habría que decir) no se les ha salvado para mantener a los banqueros en sus puestos de trabajo a los bancos se les ha inyectado dinero para proteger a los depósitarios de fondos. Es decir para proteger a todos los que tienen un dinero ahorrado en el banco. A ver si os enteráis de una p... vez!!

Anonymous
16 Noviembre 2012, 0:03

In reply to by anónimo (not verified)

Dudo que Paquirrín sea tan cateto. Lo que si es bastante cateto es argumentar que los bancos son sus empleados. Los banqueros son los accionistas, los grandes accionistas, claro, y el banco no tiene ni una décima parte del dinero de sus depositarios, ni despues de la burbuja ni antes, así que ese dinero de rescate no va para mantener los fondos, sino para mantener la orgía especulativa, la compra y la devolución de deuda, y principalmente para resarcirse de los impagos de hipotecas en metálico, claro, porque en realidad ya lo han hecho a través del inmobiliario, impagos por cierto debidos a una crisis que ellos mismos han creado por codicia pura y dura.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 19:10

Gran país este en el que :

- El yate del monarca se llama Bribón.
- El mayor banquero se llama Botín.
- La ministra de Sanidad se llama Mato.
- Y organiza las macrofiestas la señora Botella.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 19:22

Este país no tiene arreglo mientra haya tanta gente tan mala
Si a uno le quitan la casa el banco solo pierde por todas partes y luego el mantenimiento
Y la puesta a punto para volver a vender ese inmueble cosa difícil y provocada por la actual
Situación tan mala que se empecinan en mantener y agravar es como un suicidio en el que
Nadie parece poder ayudar al que se quiere suicidar eso si todos dicen que es muy listo que sabe lo que hace y que nunca pierde por eso le dejan que se suicide.
La solución es sencilla y esta inventada como casi todo
Hay que mantener la vivienda ocupada y produciendo dinero a cualquier coste incluso el de perder dinero de momento que luego ya se recuperara eso es
Re negociar hipotecas sin aumentar ni un euro lo que ya se debe y por supuesto con las mismas condiciones que se firmo aunque no lo crean esta es la mejor solucion
El error es el mismo de antes la avaricia rompe el saco
Y el avaricioso esta dispuesto a morir con tal de ganar mas y mas
Y no comprende que esto le llevara a la muerte
Pero claro luego el dios estado le resucita a pesar de que no se lo merece
Y que debería arder en los infiernos

Anonymous
7 Noviembre 2012, 19:29

Los bancos, en general han pagado, o están pagando sus accionistas las perdidas, que tienen, no se puede decir de muchas cajas,( las cajas no tenían accionistas), que ahora son bancos, que estén pagando sus directivos, por lo que perdieron, solo hay que mirar los nombres de estos directivo, y de su consejo de administración, y salta la sospecha por que no lo están pagando

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta