Comentarios: 570

La cláusula de suelo de las hipotecas amenaza con agüar la alegría de las bajadas del Euribor a alguna familia. Y es que a medida que el Euribor ha ido bajando, se han multiplicado las quejas de los usuarios por algunas claúsulas de sus hipotecas que limitan el mínimo a pagar: es decir, que sus hipotecas tienen un tipo de interés mínimo o suelo

La cláusula suelo (que ya fue objeto de denuncia de la chica de la hipoteca en el punto 7 de sus conclusiones) consiste en que en las escrituras de algunas hipotecas hay una claúsula que dice que Aunque el Euribor baje y baje, el tipo mínimo que se aplicará será del 2%, el 3% o incluso el 4,5 %, Como se encontró la chica de la hipoteca

De las entidades visitadas por la chica de la hipoteca, Banco pastor  y la caixa , Aplicaban actualmente esas cláusulas, aunque no siempre las han incluido en las escrituras de las hipotecas

La lista de bancos y cajas que aplican la cláusula suelo (aunque no siempre ni a todas las hipotecas) de acuerdo con las quejas en Internet son, entre otras:

  • Banca march
  • Banco gallego
  • Banco pastor
  • Banco popular
  • Banco sabadell
  • Bbva
  • Caixa Galicia
  • CAIXA SABADELL
  • Caixa penedes
  • Caixa Tarragona
  • Caja Castilla La Mancha
  • Caja círculo
  • Caja de Canarias
  • Caja de Granada
  • Caja duero
  • Caja España
  • Caja Extremadura
  • Caja Inmaculada  (cai)
  • Caja Rural de Navarra
  • Caja rural del sur
  • Caja Segovia
  • Caja sur
  • Cajamar
  • Cajasol
  • La caixa
  • Unicaja...

Ojo, estas entidades las han incluido en las escrituras alguna vez, aunque no siempre ni en todas las hipotecas, por ello debes mirar en tu escritura porque puede que exista ese "Límite a la variación del tipo de interés", que puede ser a la baja (tipo suelo) o al alza (tipo techo). Este último no se suele aplicar, pero el tipo suelo puede que salte en alguna hipoteca ahora que el Euribor se encamina a los mínimos históricos. Por lo tanto, si tienes dudas de si tu banco se la ha incluido, lee la escritura o llama a la sucursal de tu banco

La cuestión, aunque no es general para todas las hipotecas, no es baladí, ya que puede provocar un pago superior a quien la tenga firmada. Así, si el Euribor llegase al 1%, un hipotecado de 200.000 euros a Euribor + 0,75 durante 25 años pagaría una cuota mensual de 824 euros al mes (9.888 euros al año). Si tuviera una cláusula suelo del 2%, el pago mensual ascendería a 923 euros al mes (casi 1.200 euros más al año). Si esa cláusula suelo fuera más elevada, aún sería más alta la diferencia

Por ello, antes de acudir al notario a firmar una escritura de una casa conviene leerse estos consejos

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?

Ver comentarios (570) / Comentar

570 Comentarios:

Anonymous
9 Marzo 2009, 12:15

Tropezientos mensajes y ninguno a dicho las palabras mágicas:

OFERTA VINCULANTE

Una vez te subrogas de la hipoteca te vas a todas las entidades y pides una oferta vinculante con la hipoteca que te han concedido y pides te bajen los tipos de suelo y techo de la hipoteca, si alguno te las baja (seguro que si, debido a la dura competencia) vuelves con el que tienes la mencionada hipoteca y probablemente te lo bajaran, sino te cambias al que te ha echo la mejor oferta¡¡¡

Fácil, sencillo y sin agobios

Anonymous
9 Marzo 2009, 12:31

In reply to by jorge (not verified)

La oferta vinculante se pide a las entidades antes de la subrogacion, despues ya le han cobrado la comision de subrogacion y vuelta a pagar la constitucion de otra hipoteca con las costas que conlleva.

Anonymous
9 Marzo 2009, 13:11

Me parece que esta cláusula esta muy bien siempre que se pacte en la negociación del producto hipotecario. Lo que no puede ser, es que te presenten las escrituras de la hipoteca justo antes de firmar. Cuando las ves por primera vez sea ante notario, que lee con una prisa abismal y únicamente los conceptos en negrita que se suponen son los que más vinculan.¿No es más importante saber que te han colado esta cláusula que el diferencial de Euribor, que al fin y al cabo no varía tanto?. Me supone un coste adicional de 500€ al mes en la hipoteca. Es un robo a mano armada y una vergüenza

Anonymous
9 Marzo 2009, 13:31

Bancofar los aplica en el 3,5 %

Anonymous
9 Marzo 2009, 14:09

Todo esto se puede denunciar?.
Pregunto .

Para que todos lo sepamos y si se puede hacer algo a nivel de todos los que nos encontramos en esta situacion Donde hay que ir???

Si alguien lo sabeque lo diga

Una afectada

Anonymous
9 Marzo 2009, 22:52

In reply to by anónimo (not verified)

Tiene q haber algun organismo que se encargue de estas cosas!! hay una ocu para cuando haces una reclamación de un movil de 50€,no va a haber para un hipotecón de millones de pesetas???

Si alguien sabe algo q informe,que yo estaría interesada.

Anonymous
15 Diciembre 2009, 11:38

In reply to by anónimo (not verified)

Entiendo que se puede denuciar, empezando por la oficina del consumidor, y el razonamiento para la denucia es: firmaste una hipoteca a tipo variable y al colocarle una clausula de minimos (suelo) la convierten en intereses fijo, clausula esta que tu no firmaste y que por consiguiente te permite denuciar. En algunos casos se consigue y cada dia seran mas quienes lo hagan.

Anonymous
9 Marzo 2009, 14:09

Lo que es tremendo es que entidades como bankinter oferten a sus clientes el producto clip hipotecario" en el mes de octubre-08, o sea cuando se sabía que los tipos de interés bajarían de modo en que lo están haciendo...con este producto se pretende garantizar el suelo en hipotecas que no lo tienen... es decir te venden la ventaja de establecer un interes fijo" durante 4 años del "5,5%""""es decir: la tranquilidad de saber que el recibo de amortización de hipoteca durante 4 años va a a ser x, pero en realidad, ofertandolo en el mes de octubre-08, cuando se sabia que los intereses bajarían como lo están haciendo,a los clientes cuyas hipotecas no tienen suelo en realidad lo que pretenden es asegurarse su beneficio""" vergonzoso....

Anonymous
9 Marzo 2009, 14:18

Clip hipotecario " de bankinter .... ofertado en el segundo semestre del 2008= a treta bankaria en donde te venden techo cuando en realidad aseguran suelo

Anonymous
9 Marzo 2009, 14:35

La cláusula "suelo" --como tantas otras que se contienen en la escritura-- es absolutamente desconocida por el comprador de la vivienda. Eso no tendría nada de particular si fuera suficientemente informado por el Notario que, en definitiva, es quien se supone que nos preserva de los tiburones financieros y del cumplimiento y observancia de las normas legales que afectan a comprador y vendedor de esa vivienda. Pero los Notarios, por prisas --pero sobre todo de forma absolutamente negligente-- no "explican" al comprador "todos" sus derechos, aunque sí se explica cuales son sus obligaciones. Las escrituras de subrogación de hipoteca deben obrar en poder del comprador que es quien asume una deuda que no es suya sino de la promotora, pero ni el Notario te lo explica, ni el Banco te la entrega (como es su obligación, ya que vas a pagar una deuda que antes era de otro y, por tanto tienes todo el derecho a estar suficientemente in formado de cuánto y cómo tienes que pagar). Resumiendo, el comprador puede sentirse estafado y todo por culpa del Notario.
A la Notaría se va para algo,¿No te parece?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta