Comentarios: 37
pobreza1_1

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

Las estadísticas oficiales dicen que cada vez se conceden menos hipotecas. Al señalar con el dedo a los bancos como responsables de este hecho por su cierre del grifo crediticio, esgrimen que ellos estarían encantados de dar más hipotecas pero que no hay “demanda solvente” que las solicite

¿Es esto verdad? ¿qué definen como demanda solvente y por qué puede estar retraída? lo primero que debemos considerar es que actualmente hay dos ligas en el panorama bancario:

1) por un lado están los bancos y cajas intervenidos en manos del frob, que luchan por sobrevivir en el corto plazo

2) por otro, están los saneados y que miran más al futuro

El primer grupo tiene totalmente bloqueado el canal de concesión de hipotecas, y ahora que han traspasado gran parte de sus activos al sareb ya ni siquiera dan hipotecas para sus propios inmuebles. Así que nos quedamos con la banca saneada – santander, bbva, la caixa, kutxabank, sabadell... - como la “responsable” de proveer de financiación a las familias que están buscando vivienda

A nuestro entender, deberíamos repartir esta responsabilidad a partes iguales entre oferta y demanda, por los motivos que explicamos a continuación:

La demanda está retraída, argumentando lo siguiente:

- El precio de la vivienda va a seguir bajando, por lo que se puede esperar más para comprar

- La vivienda como inversión no va a ser tanto negocio como antes (no se puede dar el pase), el alquiler no ofrece una rentabilidad elevaba y da miedo a los propietarios, por lo que mejor tener el dinero en otro sitio

- La situación laboral es incierta y cada vez nos suben más los impuestos, no sabemos dónde estaremos mañAna pero la oferta tampoco pone las cosas fáciles:

- Los criterios de riesgo se han ajustado mucho, todo lo que no sea estabilidad de ingresos y aportación de fondos no vale – cualquier excusa es buena para denegar una solicitud de hipoteca

- Los diferenciales que aplican los bancos están por encima del 2%, y este mes de enero hemos visto como la mayoría han ajustado tarifas por encima del 2,50% e incluso del 3% (aunque esto no sea un problema para la cuota actual, sí es un riesgo a medio plazo)

- La exigencia de aportar un mínimo de un 30% del importe de la compra (incluyendo del 10% de gastos) expulsa automáticamente del mercado a una demanda solvente que daría el paso a la compra desde el alquiler si tuviese una financiación adecuada

En resumen, se trata de que nos salgan las cuentas a todos: los que compran han de estar convencidos de que el precio es adecuado y que van a poder pagar la deuda comprometida; y los que prestan deben pensar que el deudor va a poder hacer frente a sus compromisos, y a su vez que van a obtener una rentabilidad razonable a su dinero

Seguramente lo que falta para convencer tanto a unos como a otros – es que se despejen muchos aspectos hoy inciertos: el empleo, la estabilidad de los ingresos, la presión fiscal, los mercados de capitales, la prima de riesgo... por desgracia, y aunque seguramente las estadísticas más próximas nos arrojen datos positivos (debido al efecto retrasado en los datos registradles de las hipotecas de diciembre por el fin de los incentivos fiscales), la verdad es que se presenta un 2013 que difícilmente nos sorprenderá con un mayor volumen de hipotecas

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Ver comentarios (37) / Comentar

37 Comentarios:

16 Febrero 2013, 10:52

Sabes, porque cuando nosotros compramos en su día no pudimos elegir el precio, venían tasado de antemano y no teníamos opciones, o comprábamos sí o sí, ahora lo contrario, es el comprador el que pone el precio ¿Cuando Ud vá al concesionario a comprarse un coche, es Ud el que marca el precio? O al sastre, le dice quiero un traje de tejido de calidad pero le pago 50 €, cree Ud que el sastre accedería? Entonces por qué quereis negociar tanto con la vivieda, cuando nosotros pagamos lo que nos pidieron y mucho más de lo que creeis. Lo que no podeis pretender que querais comprar un piso en dos meses de nóminas, cuando yo tardé 20 años en pagarlo.
===============================================
La mayoria de los comportamientos emocionales se pueden anular/contener usando el cerebro y se puede hacer lo mas adecuado
Desafortunadamente casi nunca se hace. Sobretodo en el genero femenino, casa ve /casa quiere....debe ser una enfermedad femenina
Y España arruinada por el ansia viva de faldas analfabetas

Con razon se ha puesto de moda la teoria de que la burbuja, es purita patologia femenina:
Debida a una pesima mezcla entre mujeres analfabetas financieras y hombres calzonazos

Todos los inteligentes ya nos hemos dado cuenta, que ellas son la causa de la ruina hipotecaria de españa
Con su ansia viva del pisito, naturalmente necesitaron la colaboracion de calzonazos pagadores
Es el signo de una baja raza sin evolucionar y en abundancia
Faltan asignaturas financieras en la eso
O sino mejor un trasplante craneal
Para evitar pseudoherencias genéticas piseras en el a.d.n.

Antes de tener hijos o casa ,hay que plantearse las consecuencias, luego ajo y agua
Estoy solterito y no me cambio por nada, "buey solo bien se lame"
Y nadie me martillea todos los dias con : quiero mi niditooooo donde poder caerme muertaaa

Osea dicho en roman paladino : que habia en españa muchas parejas de tontos
Afortunadamente en extincion ¡¡¡¡

16 Febrero 2013, 18:28

La caixa no me concedio el credito de una vivienda de obra nueva por 40.000 euros, con una cuota de 90 euros al més..vamos de risa...con unos ingresos en la unidad familiar rondando los 4000 euros, pq resulta que tenía dos inmuebles más.

Resultado, en lugar de la vivienda, me he comprado un coche de 60000 euros, que si me han concedido el credito sin rechistar, ahora pago 450 euros de coche al més y todos tan felices.

¿ Quién no da creditos? Los bancos, los dan para lo que quieren, no quieren soltar viviendas que han visto reducido su valor en más del 75%...

Que se los coman con patatas al mojo picón, verde y rojo.

17 Febrero 2013, 13:13

Si yo te presto 100.000 euros y luego no me los puedes devolver, nos hemos equivocado los dos, tú por pedirlos sin poder devolverlos, y yo por prestártelos sabiendo que seguramente no me los podrías devolver. Y los dos pagamos las consecuencias.

En cambio, si el dinero te los presta un banco, a sabiendas de que no se los podrás devolver, resulta que solo te equivocaste tú, y solo tú tienes que pagar las consecuencias. En mi opinión, la culpa del banco la debe pagar el banco: si prestó más allá del 80% del valor de tasación, si prestó más allá de tres sueldos anuales, etc, etc, etc... pues que pague sus equivocaciones.

18 Febrero 2013, 11:49

In reply to by anónimo (not verified)

Si yo te presto 100.000 euros y luego no me los puedes devolver, nos hemos equivocado los dos, tú por pedirlos sin poder devolverlos, y yo por prestártelos sabiendo que seguramente no me los podrías devolver. Y los dos pagamos las consecuencias.

En cambio, si el dinero te los presta un banco, a sabiendas de que no se los podrás devolver, resulta que solo te equivocaste tú, y solo tú tienes que pagar las consecuencias. En mi opinión, la culpa del banco la debe pagar el banco: si prestó más allá del 80% del valor de tasación, si prestó más allá de tres sueldos anuales, etc, etc, etc... pues que pague sus equivocaciones.

---------------

En realidad, la maniobra fue más sutil: imagina que necesitas una vivienda y que el gobierno, la prensa, los promotores y los bancos se alinean para que no exista otra alternativa más que hipotecarse hasta las cejas. ¿Podemos decir que el ciudadano es libre de firmar o no?

19 Febrero 2013, 21:16

Demanda solvente, haber hay... pero tiene cosas mejores que hacer que comprar un piso por el doble de su valor... por mucho que te ofrezcan como "rebaja" el que antes te pedian 3 o 4 veces

20 Febrero 2013, 14:03

Los dos currando con ingresos totales de 3200 euros, con garantía de otra vivienda y con ganas de encontrar nuestra casa definitiva. Con esta situación no conseguimos que ninguna caja o banco nos financie nada. Por que?

8 Mayo 2013, 21:26

Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta