Comentarios: 88
clausula-abusiva

El tribunal europeo ha emitido una sentencia en la que explica que la ley española vulnera las normas europeas de protección de los consumidores y que les dejan indefensos contra algunas cláusulas abusivas de la hipoteca ante un proceso de desahucio. En la práctica supone que un juez pueda paralizar un desahucio hasta aclarar si el préstamo tiene cláusulas abusivas. Pero, ¿qué cláusulas son abusivas en las hipotecas?

La sentencia del tribunal europeo ha caído como una bomba, pero una lectura pausada de la misma aclara los puntos en los que será aplicable. No será algo universal para todos los que tengan una proceso de ejecución hipotecaria abierto, sino sólo para aquellos que pudieran estar ante cláusulas o préstamos abusivos

Según la organización de consumidores y usuarios (ocu), "la existencia de cláusulas abusivas en el contrato debería ser motivo suficiente para impedir la ejecución hipotecaria", ya que no ofrece garantías de protección a los consumidores. "La sentencia establece que el sistema debe cambiar para permitir que se pueda paralizar el desahucio, a la espera de que haya pronunciamiento sobre el carácter abusivo de alguna cláusula del contrato de hipoteca"

Por lo tanto, la clave está en qué cláusulas se consideran abusivas y podrían pausar el desahucio. Entre ellas, la ocu enumera:

- Clásulas suelo: aquella que hace que el tipo de interés aplicable a un hipoteca no baje de un determinado nivel pese a que el tipo de interés teórico sea inferior

- Las cláusulas de vencimiento anticipado cuando se produce el impago de la cuota del préstamo: Este tipo de cláusulas suponen un grave perjuicio para el consumidor. La entidad goza de un derecho de resolución del préstamo que priva al cliente de la oportunidad de que, pese a la realidad de ese incumplimiento por impago, el cliente pueda poner al día sus pagos sin que por ello peligre la vigencia del contrato. Además, el carácter indiscriminado de este tipo de cláusulas permite la resolución del contrato con independencia del importe de la cuota debida. Los importes adeudados en general son de escasa cuantía frente a la totalidad del préstamo, mientras que las consecuencias económicas de la aplicación de esta cláusula supone graves perjuicios para el consumidor, pues una vez declarado el vencimiento anticipado, lo normal es que el consumidor no sea capaz de afrontar la totalidad de la deuda. ¿El resultado de aplicar esta claúsula? La deuda crece de manera exponencial, al aplicarse intereses de demora sobre la totalidad del préstamo vencido. El consumidor está indefenso ante esto

- Los intereses de demora desproporcionados: Además, en los contratos las entidades financieras suelen recoger intereses de demora absolutamente desproporcionados, que en algunos casos superan el 20% nominal anual y que contribuyen a que la deuda se incremente desproporcionadamente. ¿El resultado de aplicar esta claúsula? Se llega al embargo y el importe obtenido en la subasta no cubre la totalidad de la deuda, con lo que el consumidor no sólo pierde su casa y se ve en la calle, sino que además sigue teniendo una deuda pendiente con la entidad financiera. El consumidor resulta gravemente perjudicado

La ocu recuerda que "el Tribunal de Justicia Europeo no se ha pronunciado expresamente sobre si son o no abusivas estas cláusulas. Pero en el caso de vencimiento anticipado, sí insiste en que es el juez quien debe valorar si el incumplimiento del deudor es suficientemente grave para poder provocar un vencimiento anticipado total"

¿Cómo afecta en la práctica la sentencia?

La organización explica que "en la práctica, tras hacerse público el dictamen de la justicia europea, es previsible que los jueces españoles decidan paralizar procesos de desahucio a la espera de declarar abusivas algunas cláusulas del contrato". En todo caso, recuerda, "hay que tener presente que la paralización del proceso no evita el pago de la deuda, ni tampoco disminuye su cuantía, salvo que se declarasen abusivos los intereses de demora aplicados. Al contrario, la dilatación del proceso y el aumento de los costes procesales pueden incrementar la deuda pendiente"

Recomendación de la ocu

Desde la OCU aconsejan a los deudores hipotecarios que estén a punto de caer en demora que, "antes de dar pie a que comience el proceso de ejeución tomen medidas: intenten vender el inmueble o bien traten de acordar con la entidad una dación en pago. El inicío del proceso de ejecución siempre supondrá un aumento de la deuda pendiente (debido a los famosos intereses, a los que se suman los costes del proceso). Y la prioridad del consumidor que se vea en esa situación debería ser evitar que la deuda siga aumentando: en ese sentido, a dia de hoy, es más práctico intentar negociar la dación en pago que intentar paralizar el proceso"

Noticia relacionada:

Los jueces podrán pausar un desahucio si en paralelo hay una reclamación por una cláusula abusiva (sentencia)

Conclusiones de la sentencia europea contra los desahucios e ideas para las hipotecas futuras
 

 

Ver comentarios (88) / Comentar

88 Comentarios:

14 Marzo 2013, 19:41

Habran hipotecas en el futuro ?

La gente normal no puede acceder al crédito porque entre otras cosas se ha permitido a los bancos mantener viviendas sin vender y con las inyecciones recibidas no han canalizado crédito, quien está tan loco como para prestar ahora con un 27% de desempleo, sino a pagar sus deudas con el interbancario. Una tomadura de pelo más.

Los pisos tienen el valor que alguien quiera pagar por ellos, el India puedes encontrar viviendas mejor construidas que muchas de aquí, por 30.000 euros, el valor intrínseco, según la version económica austriaca es relativo como todos los demás.

La pregunta que debemos hacernos y si nosotros fueramos dueños de un banco, ¿Daríamos crédito en un país mileurista y con una tasa de paro más alta que Grecia?. Creo que no...

Si el Sareb tira los precios o los bancos hubieran quebrado, ya habríamos reventado la nueva burbuja, la que se está gestando para financiar los rescates a las Cajas.

Y dejar un piso guardado, bueno, es muy arriesgado, ya que se debe devolver el préstamo que lo financió y en caso de fondos propios, el especulador siempre va al beneficio, no a inmovilizar dichos fondos durante años...y años
La vivienda lleva 5 años cayendo un 1% mensual y podemos predecir que seguirá haciéndolo.

22 Marzo 2013, 17:34

In reply to by marcal (not verified)

Decir que las viviendas tienen un valor imaginario no se sostiene porque no es serio ni real. Las viviendas tienen un valor objetivo de varios sumandos tan apremiantes como la pura realidad: valor del suelo (depende de cada rincon geográfico) + jornales, + materiales+ mas planos, + licencias+ etc., etc.,y, la suma nos dará el valor real.

14 Marzo 2013, 20:40

Hay que ser un poco imbécil para creer que se puede uno quedar con la casa por la cara sin pagarla. Igualmente los inquilinos morosos quieren que el propietario les proporcione un "alquiler social" (40 o 50 euros) a base de sus costillas. Ah... y que la casa esté en el centro y bien comunicada.

14 Marzo 2013, 22:19

Marcal. Se nota que no has estado en India pero al menos podrías ver callejeros por el mundo.

Un piso en una urbanizacion con piscina, gimnasio y seguridad a las afueras de Delhi cuesta 300.000 dolares.

Pero te pongo otros dos ejemplos vistos con mis propios ojos:

Vietnam: a las afueras de Ho chi ming 300.000 dolares hace 4 años
Myanmar, en el centro de su capital Rangún: 200.000 dolares hace 2 años.

chancletero
14 Marzo 2013, 23:02

Es curioso, deber dinero al banco despues de que se quede con el piso (ya que este tiene valor inferior a la deuda), no se considera abusivo.

Y que el banco se pueda adjudicar un piso al 60% de su valor, tampoco se considera abusivo.

15 Marzo 2013, 0:20

Fe de errata
"Claúsula" lleva la tilde en la primera a. Cláusula

15 Marzo 2013, 0:29

Hola. En el contrato de mi libreta de ahorro pone que en caso de descubierto me cobrarán un interés deudor del 33,18% anual, además de una comisión por descubierto del 4,5%.

¿Puedo denunciarlo a tribunal europeo por "clausula abusiva"? ¿O sólo están estas cosas para los afectados por una hipoteca?

Gracias.

15 Marzo 2013, 18:42

In reply to by anónimo (not verified)

Hombre es una libreta de ahorro la palabra lo muestra ahorroooo

15 Marzo 2013, 18:42

In reply to by anónimo (not verified)

Hombre es una libreta de ahorro la palabra lo muestra ahorroooo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta