Comentarios: 215
¿Comprar o esperar? 5 razones a favor y en contra

¿Es ahora el momento más adecuado para comprar una casa? hay opiniones para todos los gustos y hay que poner los principales factores encima de una balanza para decidir si es tu momento o si es mejor esperar alquilado en función de tu situación personal y económica

Los factores a favor de comprar serían:

1. Las casas son más baratas y los promotores parece que están frenando sus rebajadas

2. Hay muchas viviendas en venta para elegir

3. Las promotoras e inmobiliarias están ofreciendo descuentos agresivos y es más fácil negociar en busca de chollos, que puedes rastrear por Internet

4. Las hipotecas están con tipos de interés muy bajos

5. Los compradores se pueden beneficiar de ayudas del Gobierno

Las cinco razones para esperar alquilado serían:

1. Los precios todavía siguen bajando

2. Hay más tiempo para pensar y elegir bien porque ya no te quitan las casas de las manos

3. De momento, El paro no deja de aumentar y seguirá haciéndolo

4. Es dificil que te den una hipoteca

5. Comprar casa aún supone un importante desembolso

Ver comentarios (215) / Comentar

215 Comentarios:

27 Marzo 2009, 16:53

In reply to by anónimo (not verified)

Yo no considero que vivir de alquiler sea tirar el dinero, sino apostar por otras cosas: lo que se llama en economía coste de oportunidad; si empleas tus recursos en algo, tienes el coste de oportunidad de emplearlos en otra cosa; de ti depende evaluar esos costes y ver qué es lo más conveniente para ti dados los precios y tus preferencias, que NO TIENEN QUE SER LAS DE LOS DEMÁs. Ahora mismo, meterme en un piso y estar ahogado a final de mes, con la incertidumbre tan alta que hay, me supone un coste de oportunidad altísimo: renunciar a hacer otras cosas, a disfrutar de mi vida adulta y de mi tiempo de ocio y a tener flexibilidad en mi vida. Meterme en un piso hoy en día es encadenarme a una bola de acero de cien toneladas.

No lo considero un dinero tirado, sino disfrutado; como cuando te tomas una cerveza. Para mí, una cerveza en un bar es un placer y me la tomo cuando quiero, en ese bar o en otro si me da el puntazo, aunque sé que la puedo comprar más barata en el Ahorramás, enfriarla en mi frigorífico y bebérmela luego, pero no es el mismo placer que me supone que me la tiren de barril en la terracita de mi bar preferido y con el grado de acidez exacto. Además, en el caso del piso, es como estar abonado al Ahorramás de tu esquina de por vida y a una marca concreta, inyectado en vena, tanto si te gusta como si no. Con el piso, lo mismo: ahora mismo, estoy más a gusto fuera de la casa de mis padres, con mi moza y a mis anchas. Si tengo que comprar, será dentro de uno o dos años, y no a los precios que hay actualmente. Si los precios se mantuvieran altos, seguiría de alquiler; para mí, el coste de oportunidad es infinito. Si tengo un neno o dos, ya me plantearía ir a otro piso más grande. De alquiler, por supuesto. Yo los precios actuales no los pago ni harto de orujo.

¿Dinero tirado? ¿Y qué es una hipoteca a 40 tacos? ¿Cuándo disfrutas de tu "propiedad"? De alquiler pago una cantidad que no voy a disfrutar en el futuro, ya que se la queda otro. Pues con una hipoteca a 40 tacos, lo mismo: con 72 años estoy para el asilo y con un pie en la tumba (78 años de esperanza de vida), y más teniendo en cuenta que tu vivienda habitual no la vendes para obtener rendimientos: dónde vives, ¿Debajo de un puente? Así que a ver cómo disfrutas de ese dinero "invertido" cuando termines de pagar tu vivienda con 72 machacantes. ¿Lo empleas para pagarte 6 años de residencia medio gagá y con alzeheimer o para pagar tu funeral? Ah, que lo disfrutan tus churumbos. Pues buena la hemos hecho; tanto pagar y trabajar para que se lo lleve otro, aunque sea tu hijo. Mis churumbos, si los tengo, que se lo curren o que hereden el piso de su abuelo.

26 Marzo 2009, 22:52

10-15 años de bajadas, eso es la verdad... el ciclo bajista acaba de empezar.

27 Marzo 2009, 8:16

La ue acaba de sacar un informe en que Barcelona y Madrid son las ciudadaes de la union eurpea junto con dublin en las que es peor comprar un piso, pensando en rentabilidades futuras o lo que es lo mismo, que van a bajr los pisos y no es el momento de invertir en inmuebles en estas ciudades. La que no es pera no es moco de pavo. Cuando empiecen a caer los precios en serio, habrá mucha gente que se arrepentirá de no haber bajado el precio ahora.

27 Marzo 2009, 11:04

Europa critica urbanismo en España, amenaza con retirar fondos
26.03.2009 13:47 (Reuters)

Madrid, 26 mar (Reuters) - El Parlamento Europeo aprobó el jueves un nuevo informe que critica la "urbanización masiva" en España y la "avaricia" y "conducta especulativa" de algunas autoridades locales y constructores y sugirió la retirada temporal de fondos europeos.

27 Marzo 2009, 15:20

En respuesta a matu. Bien expuesto matu , pero desgraciadamente el mercado no se mueve según esos cálculos, por que sino efectivamente los inmuebles hubieran valido mucho menos desde hace mucho tiempo. El precio de una cosa no es su valor. El precio de una cosa en un mercado vivo es lo que un comprador es capaz a pagar por ella , por que sino ¿ Como te explicas que una chaqueta , por poner un ejemplo , de una marca reconocida valga 7 veces más que una de una marca no conocida estando confeccionadas con la misma materia prima ?. Simplemente por que hay un comprador dispuesto a pagar por ello y eso desde I.Smith es la ley de la oferta y la demanda. En estos momentos los precios bajan por que no hay demanda y no hay demanda por que no hay financiación , sino la vivienda ( no olvidemos que es un bien muy estimado por el ser humano por que representa psicológicamente muchas cosas ) seguiría cara.
Las valoraciones/tasaciones de un bien inmueble se hacen , no por el valor de reposición que es el que tu más o menos explicas en tu razonamiento; añadiendo un "tir" o un "van" sino que se hacen por el valor de mercado, y ese justamente es el que confronta a valor y precio. El valor de mercado es un valor "etéreo" extraido mediante cálculos matemáticos que lo que hace es poner como variables los valores "similares" que han sido capaces de pagar en un momento en el tiempo un comprador. De ahí que una valoración tiene una caducidad de como max. tres meses. Saludos,

27 Marzo 2009, 16:43

Soy inmobiliaria, esta semana hemos vendido 3 inmuebles ... todos a muy buen precio (más ó menos del 2005 ó antes) ... eN algunos de estos inmuebles había más de un cliente para comprarlo, con esto quiero decir que hay movimiento, gente que quiere invertir, buenas oportunidades y gente que no las desaprovecha ...
Comprar ahora ó esperar?? ... si en un residencial tu vendes un piso por debajo del precio estipulado y ves que se dan tortas para comprar el de tu vecino ... pues lo subes un pelín ... aquí los que no compran es porque no pueden ... lo que se traduce en que no tienen ni un duro, y eso si, el banco ya sólo da el 70 ó 80 % del valor más bajo (venta ó tasación), asi que si no tienes ni un duro OLVIDATE !!!
Todavía hay propietarios que dicen: si no me dan lo que pido (una barbaridad) pues no lo vendo ... esos no lo venderan en años ... se vende lo chollo ... el resto nada, así que propietarios está en vuestras manos vender ó no .. É idem para los que compran...

27 Marzo 2009, 16:58

Un 40% más baratas.

Caja Madrid va a colocar 126 inmuebles a través de una subasta. El precio de salida es un 40% inferior al valor de tasación.

Funte:eleconomista

27 Marzo 2009, 17:02

Lo unico que se vende es lo que esta aprecios del 2009 o precios del 2004, es decir un 35% o un 40% mas barato de los precios del 2007. Esto es asi y es irrefutable, por esta razon por ejemplo leo arriba que la caja de Madrid va a poenrlos a ese precio. Estos no regalan nada, si lo hacen es porque saben que para venderlos no tienen mas narices que adecuarse a precios del 2009. Eso es lo que hay y asi se lo hemos contado.

27 Marzo 2009, 17:10

¿ De que coste de oportunidad hablas , si el dinero que te gastas en el alquiler es el mismo que te gasta en la compra ?. Si el alquiler costara más barato si tendrías la oportunidad de gastar ese diferencial en otra cosa , pero desgraciadamente la vivienda tenemos que pagarla o de alquiler o hipotecado. En cuanto a que si compras estás siempre abonado al mismo sitio pues hombre yo no me cambio de vivienda cada año , no se si tu lo haces , pero es dificil en este pais. El vivir implica el gastar para comer, beber ( cerveza fresquita tambien ) , ocio, bestir....... vivir . La diferencia entre la compra y el alquiler a precio similar es que mientras en uno tienes que aguantar al banco en el otro caso al casero que algunos son como moscas cojoneras. No olvides que el casero te subirá cada año lo que suba el I.P.C.. . En fin que a precios como están siempre comprar. El problemas es que no dan un duro los bancos aunque ellos si han recibido una buena cantidad.

27 Marzo 2009, 17:24

In reply to by anónimo en res… (not verified)

La hipoteca también te sube, amigo, con los tipos de interés; y para eso están las cláusulas suelo.

No me compares la flexibilidad que te da un alquiler con lo amarrado que estás a la hipoteca, aparte de que el precio no es el mismo, si sabes buscar. No es lo mismo pagar 700 lerus de alquiler por un piso de 85 metros cuadrados que 1.200 de hipoteca. 500 pavos te dan muchísimo juego y margen para invertir o gastar en otras cosas.

Con la ventaja de que si un día yo no puedo pagar esos 700 pavos porque me quedo en paro, puedo ir a un piso de menor renta o vivir en casa de mis padres. O si me sale un curro mejor en otro sitio. Pero si te quedas en paro con 1.200 pavos que pagar cada mes, estás jodido. Y bien jodido. Y en 40 años la vida da muchísimas vueltas. Hoy tienes curro; mañAna, no. Hoy tienes novia o mujer. MañAna, no. Largo me lo fían.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas