Comentarios: 215
¿Comprar o esperar? 5 razones a favor y en contra

¿Es ahora el momento más adecuado para comprar una casa? hay opiniones para todos los gustos y hay que poner los principales factores encima de una balanza para decidir si es tu momento o si es mejor esperar alquilado en función de tu situación personal y económica

Los factores a favor de comprar serían:

1. Las casas son más baratas y los promotores parece que están frenando sus rebajadas

2. Hay muchas viviendas en venta para elegir

3. Las promotoras e inmobiliarias están ofreciendo descuentos agresivos y es más fácil negociar en busca de chollos, que puedes rastrear por Internet

4. Las hipotecas están con tipos de interés muy bajos

5. Los compradores se pueden beneficiar de ayudas del Gobierno

Las cinco razones para esperar alquilado serían:

1. Los precios todavía siguen bajando

2. Hay más tiempo para pensar y elegir bien porque ya no te quitan las casas de las manos

3. De momento, El paro no deja de aumentar y seguirá haciéndolo

4. Es dificil que te den una hipoteca

5. Comprar casa aún supone un importante desembolso

Ver comentarios (215) / Comentar

215 Comentarios:

28 Marzo 2009, 17:50

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy completamente de acuerdo contigo, en mi ciudad los propietarios que han bajado los precios un 20 o 30% y se han colocado a un precio de mercado equilibrado están vendiendo

28 Marzo 2009, 18:45

¿ Cuando cuesta una vivienda ?, Pues a priori el precio deberia ser el que permita alquilar la vivienda y ganar al menos lo mismo que te daria el banco a plazo fijo por el mismo dinero, es decir el precio de una vivienda debería permitir que su rentabilidad anual en alquiler fuera al menos del 4%. Por tanto si una vivienda, por ejemplo, no se puede alquilar a más de 600 euros, en realidad su valor no deberia ser mayor de 180.000 euros. Sobre esta cantidad se podrían admitir ligeros excesos por criterios de falta de oferta, capricho, etc.... pero solo ligeros. Por tanto, pensar en cuanto se puede alquilar una vivienda y automáticamente sabreis el precio real máximo de esa propiedad.

28 Marzo 2009, 19:34

Hablando de vivienda, hipotecas y demás.... alguien me sabría decir si todavía es posible subrogar una hipoteca???

28 Marzo 2009, 19:47

In reply to by fori (not verified)

Lo de informe era previsibles, los barrios chungos de Madrid y Barcelona se estan hundiendo de precio, entre otras cosas por la degradacion social que se esta producendo de forma acelerada. El otro dia en la estacion de metro de sol, en el anden de la linea 1, dios mio, hacia tiempio que no pasaba por alli, que gente tan mal vestida, tan desaliñada, que expresiones de degradacion social en sus caras

28 Marzo 2009, 22:39

Jurisbartolo no te enteras de nada

28 Marzo 2009, 22:46

Por si alguien le vale de experiencia, en el 1982 me compre una vivienda, en aquel tiempo reinaba en Madrid el Sr. TIERNO GALVA para muchos el Profesor, y en España reinaba Felipe GONZALEZ, siendo Ministro de Hacienda el SR. SOLCHAGA, natural de Tafalla, asistido por su banda derecha por el Sr. Borrel ( entonces deciamos el de tafalla te folla) los intereses al 18% y los intereses para vivienda de Proteccion Oficial al 12%, con un paro del 15 %.- pues dicho esto, os dire que en Madrid, los pisos bajaron un 5 % durante 24 meses y en el 84 se recupero el mercado ganando todo lo que habia bajado y una subida del 10%.- porque facil, estamos en Madrid.-
En cuanto haya confianza y el sistema bancario se estabilize se recuperara el mercado, si bien no con los precios de estos años atras, eso si ZP se tiene que ir porque sino terminamos con una argentinizacion de la economia.

28 Marzo 2009, 23:45

El que crea que por que suba la bolsa en u.s.a la crisis se acaba va listo. No se va a vender nada en los proximos años,y lo siento por mi ya que tengo mi casa en venta. Esta tactica de decir que es buen momento para comprar ,es un buen intento pero no va a resultar.

29 Marzo 2009, 16:22

He observado algunos anuncios de pisos en los que el precio del metro cuadrado era atractivo. La pregunta que me hago viendo las fotos es si realmente ese piso tiene los metros anunciados. Se suelen anunciar con los metros construidos (por ejemplo 55 m2), luego algunos anuncios añaden los metros útiles (46 m2). Hay una manera rápida de saber si lo que anuncian se corresponde con la realidad: en la web del catastro puedes introducir la población y la dirección y aparecen los datos registrales de la finca, así he podido observar que un piso anunciado en idealista en la calle Lleó de Barcelona de 45 m2 en realidad tiene 33 m construidos y 31 metros útiles. Sucede lo mismo con los pocos que he comprobado, donde anuncian 90 m2 no suele haber más de 75. Nadie dice la verdad, ni particulares ni inmobiliarias. De tanto mentir, la mentira se ha convertido en realidad y habrá que ir pensando en un nuevo sistema métrico español diferente del del mundo mundial que se adapte mejor a este país de pícaros y golfos.

29 Marzo 2009, 16:31

In reply to by a tanto el m (not verified)

Lo de los metros en España es una broma. Yo fui en 2007 a visitar dos pisos con un metro. El primero decía 194 m2 construidos, 165 m2 útiles. La realidad es que tenía 140-145 m2 útiles, de los cuales más de 20m2 eran de pasillo. Aún sigue en venta.

El otro dice 142m2 (supongo que construidos), tiene aproximadamente unos 105 m2 útiles. También sigue en venta.

30 Marzo 2009, 9:39

Ahora si puedes que encuentres un chollo estupendo, eso si el banco te da la hipoteca(porque no se a que estan jugando) y luego añade las reformas de esos pisos tan explendidos, venga ya que dejen de decir estupideces y de jugar con nosotros, el precio si ha bajado pero no tanto y por supuesto no bajara más, porque una persona que tenga un piso para vender tiene una hipoteca y si lo vende muy barato es preferible que se lo quede el banco, porque entonces no se queda con nada.
En segundo lugar, nuestros padres jamas compraron duros a peseta o si esto no es verdad que te lo cuenten las letras que tuvieron que pagar y no eren palacetes en los cuales vivian cinco o más personas y ademas compraron el piso algunos y otros tuvieron que esperar bastante tiempo antes de poder comprarlo y vivian con los padres ¿Se nos ha olvidado todo esto? O es que no interesa que no acordemos.
Ahora es el momento, más subiran otra como esta pasando en otras ciudades ¿Es que nosotros somos distintos? Por favor que no no engañen que un piso no es un coche o unos zapatitos. Que los bancos no los estan vendiendo y ofreciendo más barato que un particular y además los sacaran pasando esta crisis que ellos han iniciado más caros y no digo con conocimiento de causa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas