Artículo escrito por Ana mayo , Socia directora de Silvia Albert in company, agencia responsable de la comunicación del salón inmobiliario internacional de Madrid (sima)
Llevo varios años viviendo de alquiler, después de otros tantos como propietaria de una vivienda que en su día decidí vender. Conozco el mercado de alquiler por los dos lados, como arrendadora y arrendataria y, tras algunas experiencias para olvidar, siempre como potencial inquilina, creo que en España es necesario un gran cambio de mentalidad en aquellos que deciden alquilar sus propiedades. Señores arrendadores del siglo xxi:
1. No soy pobre. Vivo de alquiler por decisión voluntaria y pretendo seguir haciéndolo
2. No soy sucia. Para mí es imprescindible vivir en una casa que esté impecable, al igual que lo es para usted, supongo
3. No soy cutre, y por lo tanto no quiero en mi casa los muebles viejos que usted ya no quiere. Y claro que me molestan, no le alquilo una casa para ser su trastero
4. No soy una delincuente. No voy a dejar de pagar las mensualidades a las que me he comprometido por contrato ni voy a destrozar su casa, porque, entre otras cosas, soy yo la que vive dentro
5. Quiero que la casa esté bien equipada y en buen estado. Para eso se pagan unas mensualidades de escándalo en este país. Sí, me importa que el baño no tenga mampara, que no haya horno, que la pintura esté en mal estado, que el suelo esté estropeado, que una persiana esté rota… me importa todo lo que le importaría a usted si estuviera en mi lugar
6. No es una buena idea que me haga un interrogatorio nada más conocerme sobre mi situación personal y económica. Con todos mis respetos, la personal no le incumbe y, respecto a la económica, no me dedico al ocio inmobiliario. Si no pudiera pagar el alquiler, sencillamente no habría ido a ver el piso
7. Usted no es mejor que yo porque sea propietario, en ningún sentido. Usted, simplemente, tiene una vivienda disponible para alquilar. Espero de usted una actitud respetuosa y educada, exactamente la misma que recibe por mi parte
8. Me parece bien que contrate los servicios de una agencia inmobiliaria para no molestarse en enseñar su piso, pero no me la cobre a mí. Es un servicio que le dan a usted y por tanto es un abuso que pretenda que lo pague yo
9. Me gustaría seguir disfrutando de la vida tras alquilar su piso, al igual que a usted. Por lo tanto, tener una cantidad ingente de dinero atrapado en un aval sólo para que usted duerma tranquilo, me parece abusivo. Las condiciones, razonables para las dos partes, por favor. Aprovechemos que ya existen servicios estupendos como el de la comunidad de Madrid, que nos ofrecen garantías a ambos de manera gratuita
10. Utilizar bien los portales inmobiliarios de Internet es muy sencillo y nos hacen la vida más fácil a todos: la descripción debe ser completa y las fotos (¡los anuncios sin fotos no tienen sentido!) deben corresponderse exactamente con lo que se alquila en ese momento. Si no pone las fotos e información adecuadas el piso no se alquilará. Solo conseguirá que todos perdamos el tiempo (también usted) y que algunos escribamos cosas como este decálogo
La actitud y el trato que recibo del arrendador han pasado al primer puesto de mi lista de prioridades a la hora de no alquilar un piso determinado: si no me encuentro con una persona educada, correcta, que entiende no sólo sus derechos sino también sus obligaciones, no alquilo el piso, por mucho que encaje con lo que estaba buscando
153 Comentarios:
Yo conozco gente que le ha ido bien alquilando un piso y gente que el ha ido mal (como arrendadores, estoy hablando).
De los casos que conozco, yo sacaría als siguientes conclusiones:
- Te va a ir mejor si en lugar de apurar el precio que pides te conformas con menos y a cambio tienes más candidatos a inquilino: así puedes elegir.
- Te va a ir mejor si en lugar de alquilarlo al primero que se presente y evitar tomarte ningún trabajo, te molestas en entrevistar candidatos, hacerte una idea de sus ingresos, su vida y su caracter, pedir referencias, enterarte donde trabajan, etc.
En resumen:
***Elegir bien es lo fundamental***
- Te va a ir mejor si, a cambio de ofrecer un precio más tentador, consigues como inquilino a alguien de quien tengas referencias por personas de tu confianza, que tengan una reputación que perder ante ese amigo, compañero de trabajo, etc., si desaparecen sin pagar o se portan mal.
- Aunque ahora no sé si es posible por la situación financiera, antes se podían aplicar los principios expuestos pidiendo aval y descontando su coste del precio de mercado del arrendamiento.
- El arrendador debería controlar directamente todos los recibos posibles, como la comunidad p.e., y repercutirlos, en lugar de que los pague directamente el inquilino. Claro, hay que molestarse.
- A un inquilino hay que tratarlo bien y no encabronarlo: cumplir religiosamente lo pactado, arreglar las averías sin rechistar, reponer los electrodomésticos que corresponda, etc. tratarlo con respeto, ocuparse de cualquier gestion con la comunidad o el seguro... casi todo el mundo te trata bien cuando le tratas bien y le da vergúenza portarse mal cuando no está justificado ...y viceversa.
- Cuando se tiene un buen inquilino, se gana más mejorandole algo las condiciones para conservarlo que perdiendo el tiempo (más el dinero y el nuevo riesgo) en buscar otro. Por tanto, vale la pena no ser rácano y si para conservarlo hay que pintar, cambiar muebles, o no subir el alquiler por la inflación varios años, pues se hace.
Es decir:
*** Una vez que se ha elegido bien, tratar bien y cumplir es igual de fundamental***
EN RESUMEN: piensa como una empresa para hacer los números: sé profesional.
... y piensa como un buen vecino para el trato personal y los pequeños detalles: sé humano.
Yo estoy de acuerdo con que se realice una lista de morosos y me parece importantísimo :
(Sacar otra lista de arrendadores que abusan claramente del inquilino.)
Arrendadores que Se niegan a reparar los desperfectos no causados por el desgaste o el mal uso sino porque esperan que sean los inquilinos quienes vayan reformándoles el pisito poco a poco y año tras año.
Incluso no devuelven la fianza porque les da la gana
También en pro de la máxima transparencia, sería bueno que se publicaran el precio de compra en las escrituras,y la cantidad de dinero por la que se esta alquilando dicha vivienda. Nos daría una orientación y una referencia sobre la plusvalía de la operación del arrendador que a su vez ayudaría a decidir sobre el deseo de alquilar dicha vivienda, y dificultaría la compra especulativa de un bien necesario para vivir en aras de enriquecerse a costa de los que menos tienen y no pueden permitirse su compra.
Un poco en la línea de evitar la usura que ha llevado a este país a la quiebra y a los 7 millones de parados con los que finalizará el presente año.
Te puedo decir que de siete caseros que he tenido, sólo uno ha sido legal.
Los demás: sinvergüenzas, morosos, tramposos, roñosos, usureros...
Y ojalá fueran africanos, pero no, mucho peor: eran roñosos españoles (y payos, ¿Eh?).
La solución de vida que representa el inquilinato es la más modesta que hay
UN PAÍs QUE DESPROTEGE AL INQUILINO Y CONVIERTE EN TIRANOS A LOS CASEROS NO MERECE LA PENA SOBREVIVIR.
ESTOS CASEROS SON UNOS USUREROS ENVIDIOSOS.- unos de otros a ver quien estruja más al inquilino
Toda la vida de Dios los inmuebles han sido activos:
- Ilíquidos,
- Poco rentables,
- Pero seguros..??..Eso decian antes
Los caseros de la burbuja ambicionan rentabilidades alucinantes, envidian la liquidez de los bonistas y su seguridad les parece tan poca que quieren que el Estado monte una policía especializada para la extracción de su increíble renta: (1.5% y eso cuando lo logran alquilar, el resto pan y cebolla).... en una época en que los tipos de interés rondan 3.
Son gentuza...
Los caseros son repugnantes, ¡Hombre! Usureros, defraudadores fiscales, nenazas lloronas. No los queremos en ningún sitio. Ningún capitalista de verdad tiene inquilinos.
Es más, poner propiedades en alquiler es considerado el último recurso
Y grandisimo indicador de que ya no les van bien las cosas.
Estoy buscando piso en Madrid. No me importaría pagar un año por adelantado rebajandome
Pero como inquilino pido:
-No pagar agencias (el negocio no es mío, sino del propietario).
-No pagar avales bancarios, que me cuestan dinero a mí cuando yo sí sé que soy solvente.
-No tener que contratar un seguro por la vivienda; en todo caso, aseguraré mis enseres y mi responsabilidad civil, pero no la vivienda.
-No pagar IBI, impuesto de Basuras y cuota de comunidad, que le corresponde a la propiedad....a mi solo gastos de contador
-Transcurrido el primer año, poder irme con 30 días de pre-aviso; es absurdo tener que vivir 11 meses en un sitio que ya no te sirve.
- Y, por último, no pagar 600 € por auténticas bazofias de pisos dentro de la ciudad de Madrid. Ahhh...
-¡Y que elarrendador ingrese la fianza en el organismo correspondiente y me dé factura mes a mes!
La clase rentísta, una gran losa sobre la economía española
España es un país donde la industria se marcha, la mayoría de pymes están ahogadas económicamente o incluso cerrando, el 50% de las personas entre 30 y 34 años aun viven en casa de sus padres, y miles de familias son expulsadas de sus casas por no poder pagar las hipotecas o alquileres. Muchas gente que podría estar aportando riqueza a la economía no lo está haciendo por los desorbitados precios de han alcanzado los inmuebles sin motivos reales.
En este país se protegen de sobremanera a una clase rentista que en parte por la rigidez de ciertas leyes y en parte por egoísmo de unas personas que tienen buena parte de la culpa de la especulación de la pasada década, está ahogando la economía española imponiendo unos precios más que abusivos a alquileres y ventas e impidiendo el desarrollo de nuevas empresas y lastrando a las ya existentes, o incluso haciendo atractivas a las grandes fábricas la venta del terreno donde se ubican y montar de nuevo todo en otro país mas barato.
La auténtica tragedia de esto es que nos encontramos con que hay un buen número de personas, empresas o entidades financieras que tienen a su nombre muchas propiedades inmobiliarias y que en muchos casos les sale más rentable tenerlos vacios antes que darles salida al mercado en forma de venta o alquiler.
Esto es devastador para la economía de una región por que al haber menor oferta los precios no bajan como deberían. Es evidente que tenemos un problema. Cuando hay 6 y pico millones de pisos y locales vacíos y por otro lado gente que se queda en la calle o que no puede montar su negocio, es que ha llegado el momento de tomar medidas para solucionarlo.
A Los RENTISTAS de los PISITOS O BAJAIS VUESTRA COTIZACION DE PISITOS Y ALQUILERES PARA QUE SE MUEVE EL MERCADO O EL ESTADO OS CRUJIRA A IMPUESTOS PARA mantener a los PARADOS.
Yo conozco gente que le ha ido bien alquilando un piso y gente que el ha ido mal (como arrendadores, estoy hablando).
De los casos que conozco, yo sacaría als siguientes conclusiones:
- Te va a ir mejor si en lugar de apurar el precio que pides te conformas con menos y a cambio tienes más candidatos a inquilino: así puedes elegir.
- Te va a ir mejor si en lugar de alquilarlo al primero que se presente y evitar tomarte ningún trabajo, te molestas en entrevistar candidatos, hacerte una idea de sus ingresos, su vida y su caracter, pedir referencias, enterarte donde trabajan, etc.
En resumen:
***Elegir bien es lo fundamental***
- Te va a ir mejor si, a cambio de ofrecer un precio más tentador, consigues como inquilino a alguien de quien tengas referencias por personas de tu confianza, que tengan una reputación que perder ante ese amigo, compañero de trabajo, etc., si desaparecen sin pagar o se portan mal.
- Aunque ahora no sé si es posible por la situación financiera, antes se podían aplicar los principios expuestos pidiendo aval y descontando su coste del precio de mercado del arrendamiento.
- El arrendador debería controlar directamente todos los recibos posibles, como la comunidad p.e., y repercutirlos, en lugar de que los pague directamente el inquilino. Claro, hay que molestarse.
- A un inquilino hay que tratarlo bien y no encabronarlo: cumplir religiosamente lo pactado, arreglar las averías sin rechistar, reponer los electrodomésticos que corresponda, etc. tratarlo con respeto, ocuparse de cualquier gestion con la comunidad o el seguro... casi todo el mundo te trata bien cuando le tratas bien y le da vergúenza portarse mal cuando no está justificado ...y viceversa.
- Cuando se tiene un buen inquilino, se gana más mejorandole algo las condiciones para conservarlo que perdiendo el tiempo (más el dinero y el nuevo riesgo) en buscar otro. Por tanto, vale la pena no ser rácano y si para conservarlo hay que pintar, cambiar muebles, o no subir el alquiler por la inflación varios años, pues se hace.
Es decir:
*** Una vez que se ha elegido bien, tratar bien y cumplir es igual de fundamental***
EN RESUMEN: piensa como una empresa para hacer los números: sé profesional.
... y piensa como un buen vecino para el trato personal y los pequeños detalles: sé humano.
Yo estoy de acuerdo con que se realice una lista de morosos y me parece importantísimo :
(Sacar otra lista de arrendadores que abusan claramente del inquilino.)
Arrendadores que Se niegan a reparar los desperfectos no causados por el desgaste o el mal uso sino porque esperan que sean los inquilinos quienes vayan reformándoles el pisito poco a poco y año tras año.
Incluso no devuelven la fianza porque les da la gana
También en pro de la máxima transparencia, sería bueno que se publicaran el precio de compra en las escrituras,y la cantidad de dinero por la que se esta alquilando dicha vivienda. Nos daría una orientación y una referencia sobre la plusvalía de la operación del arrendador que a su vez ayudaría a decidir sobre el deseo de alquilar dicha vivienda, y dificultaría la compra especulativa de un bien necesario para vivir en aras de enriquecerse a costa de los que menos tienen y no pueden permitirse su compra.
Un poco en la línea de evitar la usura que ha llevado a este país a la quiebra y a los 7 millones de parados con los que finalizará el presente año.
Te puedo decir que de siete caseros que he tenido, sólo uno ha sido legal.
Los demás: sinvergüenzas, morosos, tramposos, roñosos, usureros...
Y ojalá fueran africanos, pero no, mucho peor: eran roñosos españoles (y payos, ¿Eh?).
La solución de vida que representa el inquilinato es la más modesta que hay
UN PAÍs QUE DESPROTEGE AL INQUILINO Y CONVIERTE EN TIRANOS A LOS CASEROS NO MERECE LA PENA SOBREVIVIR.
ESTOS CASEROS SON UNOS USUREROS ENVIDIOSOS.- unos de otros a ver quien estruja más al inquilino
Toda la vida de Dios los inmuebles han sido activos:
- Ilíquidos,
- Poco rentables,
- Pero seguros..??..Eso decian antes
Los caseros de la burbuja ambicionan rentabilidades alucinantes, envidian la liquidez de los bonistas y su seguridad les parece tan poca que quieren que el Estado monte una policía especializada para la extracción de su increíble renta: (1.5% y eso cuando lo logran alquilar, el resto pan y cebolla).... en una época en que los tipos de interés rondan 3.
Son gentuza...
Los caseros son repugnantes, ¡Hombre! Usureros, defraudadores fiscales, nenazas lloronas. No los queremos en ningún sitio. Ningún capitalista de verdad tiene inquilinos.
Es más, poner propiedades en alquiler es considerado el último recurso
Y grandisimo indicador de que ya no les van bien las cosas.
No generalices. De todo hay en la viña del señor. Ni todos los inquilinos son delincuentes, ni todos los caseros son roñosos ni defraudadores. Tengo varios inquilinos, y a todos trato con la debida deferencia, porque ellos me tratan a mí de igual forma. Respetan y cuidan la casa en la que viven que es su hogar. Y si hay algo que arreglar me llaman, y se arregla. Hace años que no subo rentas, porque prefiero ganar 5 en vez de 10, y tener a gente habitando la vivienda. No les cobro el ibi (a pesar de la vigente ley 29/2009, de 24 de noviembre de arrendamientos urbanos, en el apartado c.2 de su disposición adicional segunda, me reconoce ese derecho). Doy los recibos mensuales correspondientes separando lo que es renta de lo que es comunidad de propietarios, y declaro todo en el i.r.p.f. He alquilado pisos con y sin muebles y he exigido aval o seguro de alquiler, pero eso ya lo indico en el anuncio, para que nadie venga equivocado. Pongo unas condiciones y doy a cambio un servicio y un trato, es una transacción comercial, aunque especial, porque no vendes un coche ni un televisor, es una vivienda, un derecho reconocido constitucionalmente, que los gobiernos de turno se han pasado por allí donde nunca les da el sol. Y es el futuro, porque la forma de trabajo (básicamente la precariedad laboral), hará que se viva de alquiler antes que comprar, porque la mayoría no se podrán permitir comprar una vivienda, por mucho que baje el precio, que no bajará tanto, que de eso ya se encargan los fondos buitre. Vivir de alquiler no significa ser pobre, desgraciado ni es ninguna vergüenza, es una opción de vida. Para mí el inquilino es un cliente al que hay que tener contento, darle un servicio y un buen trato, es básico, es la misma regla que debe seguir un buen vendedor, ofrecer calidad a buen precio y buen trato, aunque ya sé que muchos propietarios no lo ven así. con el mal cliente no se hace negocio. Y todo esto lo digo, porque también he sido inquilino (antes de fraile fui cocinero). Pero a lo que nunca he estado dispuesto, ni lo estoy ahora, es a que me tomen el pelo, caraduras y aprovechados (he tenido algunos, y los he metido en el juzgado sin contemplaciones), he tardado pero los he echado a todos, quedando casi siempre sin cobrar, pero me da igual, con tal de que tengan lo que merecen (dentro de lo que contemple la legalidad vigente). Poner propiedades en alquiler, podrá ser el último recurso para aquellos que compraron otra vivienda pidiendo una hipoteca, pensando pagarla con un alquiler (grave error), pero otros no tenemos esa necesidad, hacemos algo de negocio, pagando los impuestos correspondientes y ponemos nuestra pequeña parte para que este pais de chulos, ladrones, sinvergüenzas, corruptos, políticos inútiles y analfabetos, y mucha gente honrada y trabajadora, siga adelante y no se hunda definitivamente.
Pd. En este texto no se pueden poner mayúsculas.
Estoy buscando piso en Madrid. No me importaría pagar un año por adelantado rebajandome
Pero como inquilino pido:
-No pagar agencias (el negocio no es mío, sino del propietario).
-No pagar avales bancarios, que me cuestan dinero a mí cuando yo sí sé que soy solvente.
-No tener que contratar un seguro por la vivienda; en todo caso, aseguraré mis enseres y mi responsabilidad civil, pero no la vivienda.
-No pagar IBI, impuesto de Basuras y cuota de comunidad, que le corresponde a la propiedad....a mi solo gastos de contador
-Transcurrido el primer año, poder irme con 30 días de pre-aviso; es absurdo tener que vivir 11 meses en un sitio que ya no te sirve.
- Y, por último, no pagar 600 € por auténticas bazofias de pisos dentro de la ciudad de Madrid. Ahhh...
-¡Y que elarrendador ingrese la fianza en el organismo correspondiente ....y me dé factura mes a mes!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta