La semana que despedimos se ha caracterizado por el encadenamiento de buenas noticias en diferentes mercados inmobiliarios internacionales, que siembra al menos la duda sobre si empieza un periodo de mayor estabilidad tras la debacle de los últimos meses
Estados unidos ha seguido con la buena racha de noticias de la semana pasada y durante estos días se ha conocido un aumento de las preventas de viviendas usadas durante febrero. No obstante, la de arena ha sido una nueva caída histórica de los precios de la vivienda en enero según el índice de standard & poor´s que eclipsa la subida de precios publicada la semana anterior por el organismo gubernamental fhfa
La primavera ha traído aires renovados al sector residencial en reino unido. El precio de una vivienda aumentó en marzo, por primera vez desde octubre de 2007, según nationwide. Además, se ha conocido también un fuerte rebote en el número de hipotecas concedidas en febrero
El volumen de ventas de viviendas en Francia aumentó un 9,76% en los primeros tres meses de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según century 21, una red de agencias inmobiliarias de Francia. El presidente de la compañía, laurent vimont, aseguró que este buen dato se debe a la caída de los precios de la vivienda
En España, algunos expertos han vaticinado que ya observan signos de mejora en el mercado inmobiliario doméstico. Sin embargo, el único dato conocido esta semana explica que los precios de la vivienda siguen deteriorándose. En concreto, el instituto nacional de estadística (ine) señaló que la vivienda bajó un 5,4% en 2008
Tras esta sucesión de buenas noticias, algunos ya ven la luz al final del túnel, mientras que otros no ven más que un rebote coyuntural y puntual. Y tú, ¿qué opinas?
96 Comentarios:
Sin embargo, el único dato conocido esta semana explica que los precios de la vivienda siguen deteriorándose No entiendo el "sinembarguismo deteriorador" de esta frase, qué pesimismo. Reconstruyamos la oración: "además, otra buena noticia según el único dato conocido esta semana explica que los precios de la vivienda siguen ajustándose (a lo que la sociedad española puede costearse sin necesidad de colocarse debajo de una espada de dámocles de por vida)". Ah, un poco largo, seguro que mejorable, pero mucho mejor.
Esto tiene una clara explicación, cuanto bajaron las casas en el Reino Unido, estados Unidos y Francia y cuanto bajaron en España. Cuantos años de sueldo se necesitan en esos paises para comprar una casa y cuantos en España. Es posible que como ellos son mucho más vivos que nosotros, lleguen antes al punto de equilibiro y reactiven antes su economia.
Es posible, no. Llegarán antes, sin ninguna duda. Va a pasar como siempre, como en las dos anteriores crisis del petróleo: que ellos se adaptarán rápidamente, fluyendo con el mercado y asumiendo pérdidas ahora que serían mayores de no reaccionar a tiempo y saldrán antes de la crisis, mientras que nosotros intentaremos aguantar el actual status quo sin movernos nada, lo que hará que no podamos reaccionar a tiempo y nos la comamos con patatas. Por supuesto, saldremos muchísimo más tarde de ella y mucho más perjudicados.
En las crisis del petróleo ocurrió en España que se mantuvieron los precios como estaban, artificialmente, al contrario de lo que ocurrió en otros países, lo que impidió que el mercado se adaptara buscando mayor eficiencia en su uso, otros yacimientos y energías alternativas, por lo que hubo devaluaciones, inflación, paro... vamos, que nos afectó más profundamente la crisis y además tardamos más en salir de ella.
Ahora ocurre exactamente lo mismo, con la diferencia de que se mantienen los precios de obra nueva artificialmente altos. Si no te adaptas ahora asumiendo algunas pérdidas, las tendrás aún mayores en el futuro y además el no actuar ahora te impedirá reaccionar en el futuro; será tarde.
Y es que nunca aprendemos.
Gothaus, no queria ser tan duro ni directo, pero llevas mucha razon. Cualquier analisis serio (tambien hay economistas serios) puede mostrar puntos de equilibrio 50% más bajos que en el 2006, pero como no reaccionamos rápido en un mundo que si lo hace, el precio de mercado se puede poner inclusive debajo de los punto de equilbrio, una burbuja inversa. Porque? Porque en una economia global donde varios paises se adaptan rapido, cuando hay un repunte los inversores tanto locales como externos (que compran, financian, etc.) apuestan por ellas, no por las que todavia necesitan tiempo para "enterarse" de que va esto, por lo tanto para las últimas se "seca" la plaza porque llegan tarde. Por lo tanto si se tarda más que en otros paises a mediano plazo con bajar el 50% lamentablemente no va a ser suficiente y la espiral economica decreciente va a ser muy importante con peligros reales de estanflación en el mediano plazo. Hablando facil, que el 25% de paro no seria una predicción muy erronea.
Me troncho, ya no sabeis que chorrada decir para influir en la gente.
Trónchate, trónchate. Apunta para dentro de dos o tres años: viernes, 3 abril 11:39: gothaus dice que España saldrá de la crisis mucho más tarde y más perjudicada que los países de su entorno. Como siempre.
Y dentro de ese plazo, me comentas cómo está la cosa. Si fallo, me la envaino y te pago las cervezas. Pero me parece que, desgraciadamente, voy a acertar. Al tiempo.
Quien dice que los precios siguen deteriorandose...las inmobiliarias...
Yo creo que lo que estan es, ajustandose a un valor razonable...
Pisos de 600.000 Eur que parece el precio de la mayoría...más los intereses de los bancos y entidades financieras y 7% IVA y gastos.....con sueldos de 25.000 Eur...pARA ALUCINAR...
No se deterioran bajan algo porque no hay Dios que los pueda comprar...
Que empeño tiene el personal en comprarse su nidito. Pero no quedamos en que no hay empleo y el que hay es precario y de corta duración. ¿Porque interesa tanto a los jovenes que baje el precio de la vivienda? Si lo que os convendría es que bajase el del alquiler. Si no sabeis donde vais a trabajar dentro de un año, para que deseais hipotecaros -baratito claro- si dentro de nada trabajareis en otro lugar y tendreis que vender vuestros apartamentitos -eso si lo más caro posible, que lo que es de uno ya se sabe...
De verdad que no os entiendo, o mejor dicho, si que os entiendo, sois igual que el resto de la tropa; unos fariseos.
Efectivamente, el alquiler es buena solución...!! pero que no me cueste lo mismo que comprarlo!!, alquiler a precio de alquiler; 350 euros un piso de 65 m2 estaría bien, no los casi 1.000 euros que casi no los ganamos que nos piden los sinvergüenzas de los propietarios.Mientras en este país sigamos con esta cultura de que alquilar y comprar cueste lo mismo,los pisos seguirán bajando, además por el bien de la economía.
En EEUU ayer salió el Case Schiller index para los grandes centros urbanos y el derrumbe es desolador. Ya estábamos en los niveles de precios del 2003, pero si sigue la tendencia pronto se va a volver a niveles del 2002 o incluso el 2001, con lo cual aparece toda una nueva tanda de gente que se encuentra pagando por su casa más de lo que la casa vale. Me acuerdo cuando alguien me sugirió por primera vez que los precios deberían revertirse a sus niveles "preburbuja" (para EEUU, 1999/2000) y me pareció impensable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta