Comentarios: 96

La semana que despedimos se ha caracterizado por el encadenamiento de buenas noticias en diferentes mercados inmobiliarios internacionales, que siembra al menos la duda sobre si empieza un periodo de mayor estabilidad tras la debacle de los últimos meses

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

Estados unidos ha seguido con la buena racha de noticias de la semana pasada y durante estos días se ha conocido un aumento de las preventas de viviendas usadas durante febrero. No obstante, la de arena ha sido una nueva caída histórica de los precios de la vivienda en enero según el índice de standard & poor´s que eclipsa la subida de precios publicada la semana anterior por el organismo gubernamental fhfa

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

La primavera ha traído aires renovados al sector residencial en reino unido. El precio de una vivienda aumentó en marzo, por primera vez desde octubre de 2007, según nationwide. Además, se ha conocido también un fuerte rebote en el número de hipotecas concedidas en febrero

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

El volumen de ventas de viviendas en Francia aumentó un 9,76% en los primeros tres meses de 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según century 21, una red de agencias inmobiliarias de Francia. El presidente de la compañía, laurent vimont, aseguró que este buen dato se debe a la caída de los precios de la vivienda

Sucesión de buenas noticias en el mercado inmobiliario

En España, algunos expertos han vaticinado que ya observan signos de mejora en el mercado inmobiliario doméstico. Sin embargo, el único dato conocido esta semana explica que los precios de la vivienda siguen deteriorándose. En concreto, el instituto nacional de estadística (ine) señaló que la vivienda bajó un 5,4% en 2008

Tras esta sucesión de buenas noticias, algunos ya ven la luz al final del túnel, mientras que otros no ven más que un rebote coyuntural y puntual. Y tú, ¿qué opinas?

Ver comentarios (96) / Comentar

96 Comentarios:

Anonymous
5 Abril 2009, 18:29

Que nadie compre pisos que se va a producir un crash en el sector de la vivienda en 2 semanas.

Anonymous
5 Abril 2009, 18:29

Que nadie compre pisos que se va a producir un crash en el sector de la vivienda en 2 semanas.

Anonymous
5 Abril 2009, 18:30

Que nadie compre pisos que se va a producir un crash en el sector de la vivienda en 2 semanas.

Anonymous
5 Abril 2009, 18:44

Y yo con estos pelos

Anonymous
5 Abril 2009, 19:47

Cualquier analisis de de la vivienda tiene que partir de la premisa sobradamente demostradala, de que la mayoria de las viviendas en venta pertenecen a propietarios que no les urge vender, por lo tanto estos bajaran los precios solo de forma testimonial.
Por otra parte, hay ya una minoria de viviendas (que pertenecen a propietarios que si les urge vender), que si han bajado los precios hasta mas de un 20 %, y esta minoria es superor al numero de personas que pueden comprar, debido a que los bancos aun no dan prestamos.
En comclusion; cuando proximamente los bancos empiecen a dar prestamos, se agotaran rapidamente las viviendas que han bajado significativamente los precios, y por tanto, se acabaran las bajadas de precios.

pisosquebajan
5 Abril 2009, 20:14

In reply to by anónimo (not verified)

Cualquier analisis de de la vivienda tiene que partir de la premisa sobradamente demostradala, de que la mayoria de las viviendas en venta pertenecen a propietarios que no les urge vender, por lo tanto estos bajaran los precios solo de forma testimonial. Ejem, disculpe? Y el millón largo de viviendas de obra nueva sin vender en manos de promotoras y bancos? Creo que entre los 5 millones de parados que tendremos el año que viene, alguno habrá con prisa por vender, ¿No cree?.

Anonymous
5 Abril 2009, 20:09

Ahora justo ahora es el momento de comprar pisos..luego sera tarde..

Anonymous
5 Abril 2009, 20:10

Antes de una recuperacion economica, siempre hay un adelanto, entre un año o año y madio de subidas de las bolsas. ¿De donde sacan el dinero los bancos para invertir en la bolsa?., Pues de los cadaveres inmobiliarios que se han tenido que tragar procedentes de promotores y particulares. ¿Y como consiguen vender ese tremendo stock?, Pues bajando los precios. La semana que viene empieza santander altamira real estate vendiendo 700.000 viviendas, que me lo ha dicho un empleado (de forma inminente, fueron sus palabras), para todos. Particulares, espabilad , que no os va a llamar ni el Tito. Es lo que hay. Y los que sepan que tras las emisiones de deuda de los estados llega una hiperinflacion, pediran un 40-50% de descuento para luego poder pagar unos tipos mas altos. Los que vayan ahora ahogados, sucumbiran en unos meses, pasado este periodo de tipos histericamente bajos de un añoo 18 meses , como mucho. Y si no pasa eso, si no suben las bolsas,si no empieza una recuperacion de los mercados, es que estaremos todo el mundo casi casi pasando hambre y entonces lo de los pisos sera una broma. Sera la ley de la selva y el canibalismo. Elegid "zuhto o muehte".

Anonymous
5 Abril 2009, 20:16

20% de paro el año que viene. Las arcas estatales agonizando. Quien tenga un piso lo "metemorfoseara" en comida y vestido. No digamos nada de los heredados, conclaves familiares y ya se sabe que si un heredero quiere o necesita vender, hay que vender, se le de en metalico o en especie su valor.

pisosquebajan
5 Abril 2009, 20:25

In reply to by cinico (not verified)

Completamente de acuerdo.

El debate sobre la evolución del precio de la vivienda tiene fecha de caducidad. El problema en 2010 será la mera subsistencia económica, intentar mantener la paz social y tratar de gestionar el drama de 5 millones de personas sin ingresos.

Las familias arruinadas se van a contar por millones.

Yo podría comprar hoy al contado, por que en realidad la vivienda ha bajado mucho más que lo que reflejan las estadísticas oficiales, pero ya no me interesa la vivienda en propiedad. He dejado de seguir el mercado inmobiliario, ahora sigo la situación económica y empresarial.

Cada vez tengo más claro que 2010 será el año que me tocará emigrar. No quiero vivir en un país sumido en una depresión que va a durar muchos años y con las tasas de delicuencia de los 80.

La cosa pinta muy pero que muy fea.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta