Comentarios: 33
x_5_3_0

Cuando un propietario pone a la venta su vivienda puede incurrir en errores que le imposibiliten cerrar la operación. Fijar un precio más alto para luego regatear o enseñar la vivienda desordenada y con trastos son los errores más comunes. Por eso, los expertos recomiendan acudir a un profesional para lograr cerrar cuanto antes la venta de la vivienda

1.- fijar un precio de venta de la vivienda por encima del mercado para regatear: los expertos consultados por el portal finanzas.com señalan que hay vendedores que fijan un precio alto porque ya cuentan con el regateo y lo colocan entre un 5% y un 15% por encima del mercado. El problema es que esto puede ser un obstáculo para que le llamen

2.- fijar un precio más alto porque el propietario cree que su casa es mejor: el propietario llega a la conclusión de que su vivienda es mejor que el resto de la zona y por eso fija un precio más alto pero esto responde a una percepción totalmente subjetiva, según los expertos

3.-  negarse a aceptar una rebaja: no aceptar negociar el precio  conllevará a que se tarde más en vender la casa o, incluso, que no se venda. Según alfa inmobiliaria, los clientes potenciales más interesantes suelen aparecer durante los primeros treinta días

4.- no acudir a una agencia inmobiliaria: hay vendedores que prefieren no pagar a intermediarios pero lo cierto es que se venden más pisos por agencia porque los compradores recurren a ellas y porque los profesionales saben captar la atención del comprador y conocen muy bien el mercado. Según alfa inmobiliaria, el error es pensar que uno mismo conoce mejor su vivienda y que puede venderla sin problemas

5.- enseñar la vivienda desordenada o con poca luz: los expertos recomiendan mostrar la vivienda limpia, bien iluminada y ordenada. Es aconsejable revisar bien las cisternas, grifos, engrasar alguna puerta que chirría, cambiar bombillas, etc.
 

Ver comentarios (33) / Comentar

33 Comentarios:

LOLA
11 Julio 2013, 13:03

In reply to by ana (not verified)

Hola Ana, leyendo tu comentario desde luego se me cae el alma al suelo, quizás tenga razón aunque algo exagerado en las cifras que marcas, lo que sí tengo que decirte que desde que la burbuja inmobiliaria (como ustedes le llamais) ha explotao tenemos la ruina tremenda que estamos padeciendo todos, quizás tengamos que cambiar nuestra mentalidad sobre que es mejor alquilar que comprar, pero sobre ésto tengo una pregunta, si nadie compra ¿Quién nos alquilará las vivienda? Los promotores? O los herederos de los que han comprao "pisos" en su día? Alguien habrá cometido el error de comprar en algún momento ¿No es verdad? Dime ¿Dónde vives tú? De alquiler? En propiedad o de herencia? Yo compré en su día, cosa que no me arrepiento, algún día será para mis hijos que me agradecerán, que venden, no pasa nada, pero seguramente les vendrá bien, porque a nadie le amarga un dulce ¿No es cierto?

Burbuja inmobiliaria (como ustedes le llamais)...

---------------------

Si no quieres reconocer lo evidente, mal vamos o es que eres de los de el famoso "suave aterrizaje" de hace unos años...

"Chancletero, tú a tus chanclas" claro que soy de los de suave aterrizaje" qué habría sido de ustedes los jóvenes sin nosotros los mayores, que lo dimos todo para que vosotros no tuvierais la vida que tuvimos impuesta por una dictadura, unos padres muy chapaos a la antigua sin oportunidad de unos estudios, trabajando desde niños y ahora ustedes los jóvenes machacándonos con vuestros insultos; a mas de uno de vosotros os vendría bien una dictadura para que aprendais a respetar a los demás, "otro niñato" ya creo que sobran niñatos en este apartado.

El abuelo cebolleta nos ataca. Solo te ha faltado decir que has sufrido una guerra y tal. Muy prepotente te veo para llamarme niñato si no sabes que edad tengo, que lo mismo te llevas una sorpresa (la ignorancia, que es muy atrevida).
Aqui el único que insulta es usted, pero cuando para argumentar algo, solo sabe insultar, nos deja claro que no tiene argumentos para justificar sus tonterías. Lo que viene siendo, un marinero de agua dulce.

12 Julio 2013, 10:38

In reply to by ana (not verified)

Buen análisis, Ana. Solamente un apunte adicional

El casi 10% adicional que tiene que pagar el comprador por itp y demás gastos (notaria, mudanza etc...). cuando se menciona que el presupuesto para la compra es de 100.000 euros, ojo señores vendedores, que a lo mejor realmente es de 90.000

13 Julio 2013, 23:20

In reply to by ana (not verified)

Hombre en las cifras se le ha ido la mano un poco...

11 Julio 2013, 12:20

Digo igual que antes..
Hace años observo, y tengo la sensacion de que la gente aqui, esta zumbada o abducida por la vivienda en España - (soy noruego)

Nadie se percata que: ( las viviendas son armatostes anclados e inexportables : "condenadas a adaptarse al salario circundante de sus habitantes," y probables compradores y alquiladores, correspondiendo su edad de consumo, a la juventud mileurista actual y futura.....no existe escapatoria )

Ya digo deben de estar abducidos y soñaran que van a invadirles extraterrestres con billetes.....??...o esto o sinceramente, aqui la gente esta tarada

13 Julio 2013, 23:19

In reply to by thor (not verified)

Pal noruego , los españolitos viviamos muy bien hace 40 años antes de que nos "abducieran" o invadieran los nordicos listillos, llegabamos a final de mes y al menos podiamos abrir negocios familiares sin que la union europea metiera cuchara

11 Julio 2013, 14:15

Hay agencias, muchas, que si no fuera por el acoso que ejercen sobre los propietarios que quieren vender o alquilar, habrían echado la persiana hace tiempo.
Es habitual ver fotos de habitaciones, no desordenadas, caóticas. Primeros planos de muebles, esquinas y tonterías similares que provocan la sensación de piso enano. Frasecillas desafortunadas que trasmiten mala impresión y que parece que en las agencias no se enteran "ideal primera vivienda" "para inversores" "ideal para jóvenes" "para reformar a su gusto". Esta última me hace especial gracia. ¿Qué se supone, que lo iba a reformar al gusto del vendedor?
En el capítulo de los alquileres, la historia está cambiando a ritmo vertiginoso. En mi ciudad cobraban al inquilino un doce por ciento de la anualidad más el iva pero con el aumento de oferta van a tener que ser un poco más razonables o buscar otras fórmulas para poder alquilar. Esas comisiones sólo se cobran en España. En Francia son mucho más reducidas y es habitual que las pague el arrendador.

11 Julio 2013, 18:07

Señor 14

Tengo 55 años y su discurso me recuerda al de mi abuela. Creo que lo que se critica es la estupidez de pensar que el mundo no cambia, que la vivienda siempre sube y que uno tiene que esclavizarse de por vida con un banco, sí o sí.
Las condiciones en las que usted ha vivido son las suyas. Deje que las personas descubran cómo quieren construir su vida y bajo qué modelo. Y no amenace con dictaduras que parece usted el abuelo porretas. (Que conste que no he escrito antes, se lo digo porque como hay muchos que nos llamamos anónimo, puede equivocarse)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta