La revista semanal the economist realiza una Severa crítica A los países (incluido España) que tienen una política de subvenciones que anima a la compra de viviendas. En su opinión, hay obsesión por encontrar culpables de la crisis actual y no para de apuntarse a banqueros, fraudes y aseguradoras, pero existen unos culpables que han contribuido tanto como esos grupos: los gobiernos que han gastado una enorme cantidad de millones en medidas que favorecían la compra de casas y que han contribuido a un boom de la vivienda, que en su declive actual está creando una crisis desconocida en décadas
En algunos países como estados unidos, Irlanda o España hay una política fiscal que favorece el pago de las hipotecas mediante desgravaciones. Otros, como reino unido, en los que también reduce la fiscalidad por la venta de vivienda habitual (algo que también ocurre en España), mientras que también hay ejemplos de países en los que se dan créditos cómodos para comprar casas, ayudan a los que quieren comprar su primera casa y animan a las personas más desfavorecidas a comprar su vivienda
El semanario justifica que los países tradicionalmente han subvencionado la compra de casas por diferentes motivos que van desde favorecer la estabilidad a predisponer al ahorro pasando porque los hijos de personas con una casa en propiedad tienen un mejor rendimiento escolar que los que están de alquiler
Sin embargo, viendo ahora las consecuencias, the economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Ahora, los gobiernos están repartiendo dinero a mansalva para combatir la crisis financiera, incluyendo de nuevo a la vivienda. Algunas medidas son justificadas, pero otras dificultan la tarea
A medio plazo, sugiere the economist, los gobiernos con estas políticas deberían dar un severo recorte a los subsidios para la vivienda y tratar las ganancias obtenidas por la compraventa de casas como una inversión más. Además, pide a los países que estén pensando en crear instituciones para fomentar vivienda en posesión que tome nota de los desastres que ha provocado en algunos países
94 Comentarios:
Y con toda la razón; las subvenciones (en términos generales), pueden hacer mucho daño, y rara vez ayudan a generar riqueza
Fastástico artículo!
La verdad es que no me había parado a pensarlo, pero quizás tenga razón the economist.
Con esto sólo se ha conseguido subir y subir el precio de la vivienda y ahora todos estamos en problemas por ello
Anda! justo lo contrario de lo que pide el pp!!!
Cuando os vais a enterar que el banco de reserva americano es una empresa privada y no tiene nada que ver con los politicos!! Igual que aqui. ¿Porque no te miras en You tube: the Money Masters? Es la ley del Sionismo...
Me parece una verdadera estupidez echar la culpa a los gobiernos del desastre inmobiliario. Que yo sepa, los bancos no podían dar prestamos superiores al 80% del precio de la vivienda, pero como esto era Jauja pues tasaban los pisos, por cierto empresas de los bancos, muy por encima del precio real y de esa manera concedian préstamos de hasta el 120% del valor de los inmuebles. Y no digamos nada de los prestamos a los promotes a quienes los bancos han concedido créditos para construir miles de urbanizaciones aunque sea depredando el territorio, y si no que observen la Comunidad Valenciana denunciada reiteradamente por el Parlamento Europeo por su política depredadora. Ahora no hay mas que darse una vuelta por la costa y observar los cientos de esqueletos en construcción que están paralizados. La culpa es de TODOS, la avaricia por hacerse ricos de la noche a la mañAna con el ladrillo que casi duplicaba su precio de año en año. Seamos serios y autocrítica general.
Cierto, anónimo del 17 de abril, la culpa es de todos, pero de algunos más, mucho más. Recuerda Vd. que hace 5 años, hace 10, y hace más, los políticos decían que que había que reformar para impulsar el I+D+I, la industria... y no depender tanto de la construcción y el turismo... bueno, esto ya viene de lejos.
Otra reflexión: la legislación en algunos paises prohibe que las entidades de crédito den hipotecas a mas de 15-20 años. ¿Saben vds. Cómo se ha calculado el precio de venta de muchos inmuebles nuevos en este pais? Pués partiendo de lo que un comprador o pareja podía pagar, y así los bancos... sin control de los políticos ( financiación de partidos, manipulación de cajas de ahorro por las autonomías) ... ajustaban las cuotas mensuales y las hipotecas salían a 30-35 años.
Yo soy por mi experiencia de los que piensa que los políticos tienen mucha culpa. Ellos están para gestionar regular y prevenir con legislación y actuaciones, no para hacer la vista gorda (por ejemplo años y años se sabía lo que pasaba en Marbella).
Los beneficios empresariales de alguna constructora-promotora en algún momento han sido no del 18% sino del 30 y tantos... señores.
La vivienda de segunda mano ha seguido en precios a los de las nuevas y de eso se han aprovechado las inmobiliarias que cobraban hasta el 10% y más de comisiones. En algunos casos hasta compraban la vivienda para revenderla con grandes beneficios. Y lo que yo digo... ¿Para qué la gente necesita una inmobiliaria con los canales de comunicación que tenemos o con un buen cartel en la fachada?
El estado se lleva un enorme pellizco de impuestos tanto de inmuebles nuevos como de segunda mano, tampoco era cuestión de bajarlos no?
Pero la raiz del problema, insisto está en las administraciones en general.
Me parece que su partidismo le hace no ser coherente. Los gobiernos (todos), son culpables de propiciar que esto se le haya ido de las manos a la banca y a ellos mismos.
No se puede permitir que las personas se endeuden, (unificacion de creditos mediante nueva hipotecas) con el fin de que exista un consumo mayor y desmesurado.
Asi nos luce el pelo, las familias mas desfavorecidas (albañiles, pintores,gente humilde), lo estan pasando canutas...... sin trabajo, sin paro, sin dinero para pagar la hipoteca, comiendo en comedores de caritas.
Esta es la realidad, se ha permitido a los ayuntamientos (son parte del gobierno), que especulen con sus amigos promotores y estos a su vez con la Banca que lo ha dado todo a precio de oro (interbancario).
NO PODEMOS SER PARTIDISTA EN UNA SITUACION COMO ESTA
Nos hemos planteado alguna vez, que la culpa del aumento de precio de las viviendas tambien es culpa de los compradores?, si cuando empezó a subir exageradamente el precio, hubiesemos dejado de comprar, tal vez no hubieran llegado tan alto los precios de la obra nueva y por tanto la vivienda de segunda mano se habria mantenido a precios asequibles. En consecuencia las hipotecas tambien habrian seguido un curso más moderado. El caso es que todo el mundo tiene derecho a mejorar, a ganarse un sueldo digno, etc., pero el trabajador por cuenta ajena no puede aspirar a tener los mismo ingresos que el empresario, dado que no arriesga ningún capital, gana el salario en función de su trabajo.
Nos hemos planteado alguna vez, que la culpa del aumento de precio de las viviendas tambien es culpa de los compradores? ya pero en España es tradición el hacer el "tocó mucho" conocido como el tocomocho, y gracias a que los vendedores de enciclopedias legalizados pasaron a serlo de pisos, ya tenemos el cóctel servido, no hay más que ir pasando por caja.
Completamente de acuerdo. También ha sido culpa de los compradores.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta