El estallido de la burbuja inmobiliaria mundial y la consiguiente crisis financiera que generó han terminado por transformar el mercado de crédito hipotecario. Por ejemplo, en España el grifo de la banca para la compra de viviendas está prácticamente cerrado, con la excepción de los pisos de los bancos, y si se logra una hipoteca ésta será en unas condiciones menos ventajosas que las de la época del boom. Sin embargo hay países como Suecia y holanda, pese a haber sido víctimas del ladrillo, en los que aún se siguen cometiendo excesos hipotecarios
Holanda continúa gozando de la máxima nota de las agencias calificadoras pese a haber protagonizado unos de los mayores rescates al sistema bancario de una economía europea. En 2008 el estado holandés tuvo que inyectar hasta 40.000 millones de euros en tres de los mayores bancos país ing, abn amro y sns reaal. Aunque casi cinco años después la situación de estas entidades ha variado muy poco, tan sólo ing ha devuelto el préstamo al estado; abn amro sigue nacionalizado y sns reaal tuvo que recibir de nuevos fondos a comienzos de este ejercicio al asegurar que estaba al borde de la quiebra
Pese a que los cimientos de la banca holandesa llevan tiempo dando muestras de agotamiento, lo cierto es que en la región las entidades han mantenido su boom hipotecario. Así, los compradores de una primera vivienda todavía pueden acceder a créditos de hasta el 105% del valor de su nuevo hogar y pueden obtener hasta cinco veces y media su salario bruto, según datos de reuters.Unas hipotecas que además no cuenta con garantías suficientes
Además, muchos de estos préstamos en holanda están libres de amortización, es decir, que permiten al cliente pagar una renta mensual al banco, pero no tiene obligación de devolver periódicamente el capital prestado, siendo el propio inmueble el aval principal para la hipoteca. Cuando el propietario no puede pagar el cliente debe vender su casa, pero se verá endeudado si el valor de la misma ha descendido respecto a cuando la compró
Asimismo, hasta hace poco el estado holandés permitía desgravaciones fiscales de hasta el 52% sobre los intereses hipotecarios abonados. Ahora que la burbuja inmobiliaria amenaza con explotar de forma más abrupta si cabe, dadas las dificultades económicas que atraviesa el país, el gobierno ha decidido reducir el riesgo en los productos hipotecarios por lo que la cantidad a prestar para la compra de una vivienda será inferior en 2018 aunque todavía los holandeses podrán lograr hipotecas por el 100% del valor de tasación de la casa
Suecia y la burbuja de los 90
Aunque Suecia ha pasado desapercibida en la actual crisis financiera e inmobiliaria, lo cierto es que la economía nórdica sí tropezó con el ladrillo en la década de los 90. Por aquel entonces el pinchazo de la burbuja inmobiliaria supuso la aparición de una ingente cantidad de créditos impagados, lo que puso el sector financiero en una situación de excesivo endeudamiento y pérdida de confianza
Las autoridades reaccionaron aprobando el bank support authority con la garantía del estado. El resultado fue que dos entidades tuvieron que ser nacionalizadas con fondos públicos y se asignaron valores realistas a los activos y préstamos de dudoso cobro, trasladándolos a compañías con gestión independiente
Más de 20 años después parece que Suecia está volviendo a cometer los errores del pasado. Los plazos de pago de las hipotecas suecas se demoran tanto en el tiempo que esta deuda acaba recayendo en varias generaciones posteriores a los que firmaron el crédito. Algunos expertos ya han advertido sobre esta situación y el país estudia realizar cambios para alentar un repago más rápido. También en 2010 se limitó la concesión de préstamos para la adquisición de una vivienda al 85% del valor de tasación
Noticias relacionadas:
15 Comentarios:
Todo lo relacionado con ladrillo tiene hoy menos valor que cualquier billete ,ya que es lo que más se deprecia en España y no menor a un 10% anual
El valor de las casas en España descendió un 10,24% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta caída del precio de la vivienda nacional sólo fue superar por Grecia (-11,53%) y holanda (-10,99%)
http://www.idealista.com/news/archivos/pgw-primer_trimestre-1.jpg
!Que no hombre, que no¡, Que todo el mundo dice que esto sólo pasa en España y que los precios van a bajar, m_a_ñ_a_n_a
!Que no hombre, que no¡, Que todo el mundo dice que esto sólo pasa en España y que los precios van a bajar, m_a_ñ_a_n_a
----------------------------
Pues si 6 años llevamos riendo ,los que no compramos......y lo que queda
Alquilados pero que bajan más anualmente, que me vale el alquiler anual
Yo este año ya le gano 28 kilos que ya le pierde rebajado , el atico que queria comprar
Ni imaginarme podia , como ganar tanto , y sin trabajar oye tú
Como vemos en dos paises del nivel cultural y economómico como es Suecia y Holanda la gente __que puede------ se compra su vivienda, ayer habé con una persona de Suiza, y me dijo que la mayoría de la gente vive de alquiler, excepto la clase media o profesionales con estudios superiores y con buenos ingresos que prefieren comprar (curioso).
Es tan fácil como sentarse y echar unos números, y tan sencillo como ver que a 600 euros al mes por un piso en un barrio malo te dejas cada año la friolera de 7.200 euros, sin posibilidad de recuperar ni un céntimo. Ya si hablamos de pisos de clase media a 900 o 1.000 euros al mes la cifra se nos va a los 12.000 euros anuales lo cual al cabo de 10 años tenemos el 50% del importe de un piso de categoría media en España.
El problema no es comprar o no comprar una vivienda, la clave está en el precio al que se accede a la misma, si se compra a un precio razonable por su puesto que la compra a largo y medio plazo es siempre más beneficiosa que el alquiler.
Tal cual n 8 asi es,no hay mas
Los holandeses y los suecos no son paises,aun son tribus,unos de hielo y otros de tulipanes,nada mas,no es comparable
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro
De 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no
Morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
España ha entrado en una década larga de pobreza sin posibilidad de absorver los 6 millones de parados y sin repuesto natalicio por 50 años, estando al limite de trabajadores por pensionista, y con más viejos y menos jovenes y estos emigrando : este pais ha entrado en bucle de sin futuro
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Corro a ingresar al casero el mes de septiembre jajajaja
Con mucho gusto,pues el alquiler me sale más barato que:
-Depreciacion del piso ..baja más que mi alquiler al mes
-Vivo en una casa mucho mejor que me podria pagar
-Dinerito rentando me paga el alquiler que me sale casi gratis
-Dentro de unos 3 años compraré a mitad de precio el ático que pretendo
-Me libro de impuestos y gastos a mogollon
-No me tengo que arrodillar al jefe para no perder trabajo
-No tengo que rezar a san Euribor
-No aguanto vecindario malamuerte y cuando quiera me cambio
-Vivo libre y vivo sin miedos inmobiliarios, todo esta a mi favor
-Cada dia me levanto sin miedo al futuro
-Y si españa se hunde: yo emigro ligera de equipaje y sin deudas
Mejor vivir de alquiler
Vivir de alquiler te puede generar problemas pero estos nunca son de por vida
Van aprendiendo de los inteligentes ?
Saludos.
"Alegraos por los que no han caido en la trampa", pero vamos a ver, estamos debatiendo, a ver si no se va a poder ni hablar, por su puesto que me alegro de que un joven o mayor no haya caido en la trampa de comprar en los años de la burbuja ya que el mismo piso lo puede comprar, si es que el banco le da dinero, a mitad de precio.
Pero el problema no es este, si ahora decide comprar pues muy bien, hará buena operación, pero si prosigue con sucabezonería de alquilar, pues ya no será tan bueno, y me perjudicará seriamente a mi y te explicaré porqué.
Si estos inquilinos nuevos, felices de nocomprar, siguen así hasta su juvilación, que pasado cierto tiempo será así, hagan lo que hagan ya que nadie a cierta edad les dará créditos, que me expliquen como van a vivir a los 65 años con 800 euros de pensión y 700 eruos de alquiler???, claro amigos a vivir de la herencia de sus hermanos, y en la mayoría de casos a chupar del estado, que les tendrá que enviar de cabeza a un miserable asilo pagado por el resto de contribuyentes.
La propiedad a buen precio es una bendición para el país, las clases obreras también tienen derecho a tener su vivienda en propiedad, y algún día dejar de pagar renta por ello y vivir comodamente sabiendo que nadie jamás repito jamás les podrá echar de ----su casa pagada---- los obreros tenemos derecho a tener fincas, claro que sí, al menos nuestra casa, que nos puede servir como palanca para obtener créditos para financiar pequeños negocios o los estudios de nuestros hijos.
Dejad de ser tan paletos, en Europa le gente que vive de alquiler es porque no le queda otra, los bancos son muy duros en sus condiciones a la hora de conceder créditos, excepto holanda y Suecia, y las viviendas en Suiza o en Austria etc (donde mas gente vive de alquiler) son carísimas solo al alcance de clases medias y altas. En el resto de países la propiedad supera ampliamente el 70% de las viviendas.
En España se democratizo la propiedad de una forma insólita y universal, lo cual trajo como efecto secundario un indeseable elevado precio en las viviendas lo cual fué totalemente contraproducente, pero en si mismo la propiedad no es malo, si no todo lo contrario, luchemos por tanto para que todos podamos tener una vivienda al menos una, en propiedad a un precio razonable, y eso ahora se puede conseguir, si se tienen trabajo claro.
Propietarios mientras subian callabais mientras hundiais a la juventud y al pais junto a vuestras pensiones
Por un plato de lentejas imaginarias, habeis machacado el futuro de todos y ahora venis a manipularnos con cuentos de que nos ahorquemos con hipotecas, como vosotros
Cuando el idiota que compró a estos precios.... entre que compra al doble de lo que cuesta su construccion
Más luego los intereses de hipoteca a 30 años, al final "paga 4 casas"
Y sin saber si la 1ª Que le corresponde se la concederá el banco al final ...o le desahucia según su suerte
Ladrilleros podeis podriros en vuestra ruina propietaria....no compraremos como pretendeis:para subiros vuestros famelicos ladrillos...el alquiler barato ahora es libertad
Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan justamente los pisos ,mientras el casero lo pierde
Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar....pero a precio cascara
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/628801/630109
Pero el problema no es este, si ahora decide comprar pues muy bien, hará buena operación, pero si prosigue con sucabezonería de alquilar, pues ya no será tan bueno, y me perjudicará seriamente a mi y te explicaré porqué.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por supuesto que tener vivienda en propiedad es muy razonable, pero generalmente en Europa la gente sólo compra cuando tiene hijos, no antes y además ahora mismo sigue siendo un mal momento porque cada mes bajan las viviendas. ¿Para qué comprar un bien que cada mes se deprecia? Cuando lo deje de hacer podrá ser una buena opción, ahora mismo no
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta