Comentarios: 16

Adicae considera que el "éxito" se sareb se basa en adjudicar la venta de viviendas a "especuladores" internacionales, que ven la oportunidad de comprar a "precio de saldo" miles de casas. Así, recalca que mientras esto sucede a muchos consumidores españoles se les siguen exigiendo condiciones "leoninas" para comprar su vivienda

A principios de agosto el llamado banco malo anunció la adjudicación de cerca de 1.000 viviendas y 750 inmuebles al fondo h.i.g capital por 100 millones. Una operación que se articuló bajo la creación de un Fondo de Activos Bancarios (FAB), un vehículo de inversión que ha sido creado exclusivamente por el gobierno para vender los activos de sareb. En este fondo participan sareb con el 49% del capital, mientras que hig capital ostenta el 51% restante. La transacción ha dejado algunos interrogantes sin resolver cómo,  por ejemplo, si han sido necesarios descuentos adicionales a los ya efectuados en el traspaso a sareb para adjudicar esos activos

Pero más allá de estas cuestiones, la asociación de consumidores considera que Apostar por el sector inmobiliario en España es una "operación arriesgada"  pero, a su juicio, para los especuladores es "más apetitosa si la ofrece en bandeja una entidad que tiene como avalistas últimos a los consumidores españoles"

Adicae también critica otra de las transacciones más sonadas este verano de la entidad que preside Belén romana, la venta de deuda que sareb mantenía con inmobiliaria colonial a burlington  Loan Management

"Dos tercios del patrimonio del que debe deshacerse la Sareb son créditos inmobiliarios, en su mayoría ligados a grandes promociones de vivienda, y hay prisa por sacárselos de encima", recalca. Y añade que los fondos buitre internacionales están en disposición de hacerse con estos paquetes con "excelentes" condiciones. "Pronto llegarán nuevas oportundidades para que los especuladores se hagan con más patrimonio en España", apostilla

Noticias relacionadas:

Sareb adjudica cerca de 1.000 viviendas y 750 inmuebles al fondo h.i.g capital por 100 millones

Las dudas sin resolver de la adjudicación de casi 1.000 viviendas y 750 inmuebles de sareb a hig

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

23 Agosto 2013, 15:05

In reply to by anónimo (not verified)

Para empezar lo de tontaina te lo ahorras, que aquí nadie ha insultado. Si quieres izquierda auténtica es que quieres miseria y esclavitud. Si no te vale con los ejemplos de la Unión Soviética, China, Cuba, Corea del norte, Alemania con su muro(sabes de que lado querían pasar al otro) hay alguno más pero claro no hay más ciego que el que no quiere ver.

23 Agosto 2013, 15:00

Esta es la política que lleva realizando marianito en sus dos años de gobierno, subir todos los impuestos posibles, reducir todo lo que pueda por abajo: sanidad, educación, subsidio de desempleo. Favorecer a las grandes empresas y multinacionales, reducir indemnizaciones por despido legalmente devengadas en el pasado. Recortar en ayudas a la dependencia, eso si de recortar aparato administrativo en estado, ccaa y yuntamientos nada de nada. Ahogar a las clases medias y bajas si. Reducir politicastros no. Mentir en el caso barcenas si.
Rajoy dimision¡¡¡¡

23 Agosto 2013, 15:15

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, pero algo tendrá que ver la situación que se ha encontrado Rajoy con los 7 años de gobierno socialista.

23 Agosto 2013, 17:19

Antes del keynesianismo
Los productos tenían una larga vida, hoy solo hay vida eterna en Cuba donde una nevera puede pasar de la tatarabuela a la nieta.
El capitalismo es todo lo contrario, la vida media es cada vez menor porque la idea del capital es depreciar la competencia.
Se tiende a hacer obsoletos y desechables objetos y edificios que no se adaptan a las últimas tecnologías "obsolescencia programada".
Japón tenía como lema “Acorta la vida media de la tecnología y triunfarás”.
Pero precisamente entró en crisis creyendo que había conseguido la tecnología punta, el coste de la innovación tecnológica no fue acompañado del mismo coste laboral, el alto coste laboral.

Por eso, China ocupó el puesto de Japón, mano de obra barata y superpoblación la convirtieron en El Dorado del capitalismo.

23 Agosto 2013, 17:21

La globalización es:
- Producir donde sea mas barato
- Vender donde sea mas caro
- Tributar donde se tribute menos.

La verdad es que el capitalismo necesita tener subyugados bajo sus pies una masa de lacayos y esclavos que sirvan los obscenos vicios de los adinERAdos.
No pueden consentir que la plebe suba su nivel de vida hasta equipararseles (esto llegó casi a ocurrir en 1992 y 2005).
La necesida de parar los pies a la plebe les lleva a importar esclavos que compitan con ellos.
Cuando el mercado de esclavos se hace imposible...empobrecen al mundo entero y crean la necesidad de trabajar aun sin salario

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta