La revista semanal the economist realiza una Severa crítica A los países (incluido España) que tienen una política de subvenciones que anima a la compra de viviendas. En su opinión, hay obsesión por encontrar culpables de la crisis actual y no para de apuntarse a banqueros, fraudes y aseguradoras, pero existen unos culpables que han contribuido tanto como esos grupos: los gobiernos que han gastado una enorme cantidad de millones en medidas que favorecían la compra de casas y que han contribuido a un boom de la vivienda, que en su declive actual está creando una crisis desconocida en décadas
En algunos países como estados unidos, Irlanda o España hay una política fiscal que favorece el pago de las hipotecas mediante desgravaciones. Otros, como reino unido, en los que también reduce la fiscalidad por la venta de vivienda habitual (algo que también ocurre en España), mientras que también hay ejemplos de países en los que se dan créditos cómodos para comprar casas, ayudan a los que quieren comprar su primera casa y animan a las personas más desfavorecidas a comprar su vivienda
El semanario justifica que los países tradicionalmente han subvencionado la compra de casas por diferentes motivos que van desde favorecer la estabilidad a predisponer al ahorro pasando porque los hijos de personas con una casa en propiedad tienen un mejor rendimiento escolar que los que están de alquiler
Sin embargo, viendo ahora las consecuencias, the economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Ahora, los gobiernos están repartiendo dinero a mansalva para combatir la crisis financiera, incluyendo de nuevo a la vivienda. Algunas medidas son justificadas, pero otras dificultan la tarea
A medio plazo, sugiere the economist, los gobiernos con estas políticas deberían dar un severo recorte a los subsidios para la vivienda y tratar las ganancias obtenidas por la compraventa de casas como una inversión más. Además, pide a los países que estén pensando en crear instituciones para fomentar vivienda en posesión que tome nota de los desastres que ha provocado en algunos países
94 Comentarios:
Sábado, 18 abril 20:56 anónimo comenta en the economist critica al gobierno español, entre otros, por gastar fortunas en subvencionar la compra de casas se estan haciendo grandes esfuerzos para crear puestos de trabajo en otros sectores que no sean la construccion de vivienas, y esto dara resultado a 4 ó 5 años vista, pero mientras tanto no hay mas remedio que reactivar la construccion de viviendas. Con precios mas bajos y en menos cantidad pero volver a construir viviendas. Esto no se dice porque es impopular, pero es la uica solucion mientras se crean puestos de trabajo en otros sectores. Volver a la construccion de viviendas o pasar hambre; no tenemos otra alternativa. *************************************************** Oiga, ¿Y qué hacemos con los 2.000.000 que ya sobran, podría explicarnos?
Hola vffgaston, " espero lo mejor, estoy preparado para lo peor, aceptaré lo que venga", pero os sugiero que lo leáis. Gracias. E-v-e-n-t-o.- el encuentro para los forista en Alicante saludos cordiales
Que se construyan viviendas a precio razonable es un bueno para el país, porque es un bien para las personas que necesitan vivienda, y para las personas que necesitan trabajo, por lo tanto:
- Todas las empresas o personas que construyan, vendan o compren viviendas a precio razonable, deben ser ayudadas por los gobiernos pagando pocos impuestos y desgravándose en la declaración de la renta.
- Todas las empresas o personas que construyan, vendan o compren viviendas caras, deben ser penalizadas por los gobiernos a través del pago de elevados impuestos.
De esta forma no haría falta ni siquiera construir vpo.
Existe un error sobre las viviendas que sobran, y es que en realidad no sobran; me explicare:
En realidad en España siempre han sobrado muchas viviendas y a veces las estadísticas hablaban de ellas pero la gente no le dio importancia hasta que empezó descender la venta de viviendas. Y es que la mayoría de esas viviendas pertenecen a particulares o pequeñas empresas que no tienen ninguna prisa en venderlas ni en alquilarlas, es mas en muchos caso las tienen vacías a la espera de que algún hijo, por ejemplo, las necesite, cosa que a veces puede tardar en ocurrir hasta 10 años.
Y es que una vivienda que a su propietario no le urge vender ni alquilar no debe figurar en ninguna estadística, es como si no existiera. Solo existe a efectos del ibi y del catastro.
Se está cumpliendo punto por punto lo que predijeron muchos burbujistas de este foro desde hace años por el modelo económico basado en el ladrillo y su especulación:
La caída de las ventas
La caída de la construcción.
El paro
La morosidad debido a las hipotecas imposibles y a los créditos a promotores
Bancos comiéndose pisos a mansalva
Bajada del precio de la vivienda.
La intervención y la fusiones de las cajas y bancos
Deflación
Lo que nos queda por ver:
Una gran depresión y el desplome de los precios de la vivienda
Muchas felicidades a todos los foreros que nos han avisado y nos han hecho ver lo que se nos venía encima, habéis ayudado a mucha gente, entre los cuales me incluyo, en contra de lo que decían los medios de comunicación de masas.
Viva Internet! libertad de opinión, el mejor invento del s. XX, sin duda
Buenos días increible, gracias por tus palabras, estamos satisfechos por nuestra labor, por aquí han pasado grandes profesionales del sector inmobiliario, construcción, sistema financiero, urbanismo....en definitiva preocupados por la economía de este país. Tengo el gusto de presentarte y pedirte que vengas: " espero lo mejor, estoy preparado para lo peor, aceptaré lo que venga", pero os sugiero que lo leáis. Gracias. E-v-e-n-t-o.- el e n c u e n t r o de los idealistas, para el proximo 30 de mayo en Alicante saludos cordiales
Es cierto! además, hay que reconocer que este foro engancha, además de imbuir cultura económica.
Los hay que escribimos poco, pero que nunca, nunca dejamos de leerlo. Y por supuesto, tomamos muy en cuenta sus consideraciones.
Un cordial saludo a todos los integrantes y gracias por compartir vuestros conocimientos.
Hola enfermera, si llevas tiempo en este foro, te habrás dado cuenta que hay buena química entre miles de anónimos que han pasado y están por aquí, que desean un encuentro, así lo he decidido, espero que al "equipo de idealista" no le moleste, que nos podamos conocer. " Espero lo mejor, estoy preparado para lo peor, aceptaré lo que venga", pero os sugiero que lo leáis. Gracias. E-v-e-n-t-o.- el encuentro para el 30 de mayo 2009 en Alicante saludos cordiales
Hola km! Sí, hace casi tres años que sigo el foro y he de reconocer que vuestros aportes son los "responsables" de que yo haya evitado meter la pata en varias oscasiones respecto de temas relacionados con el ladrillo. Incluso hemos intercambiado post tu y yo en alguna ocasión. Siempre he usado el mismo nick.
Me encanta el evento que habéis organizado! Probablemente asistiré.
Gracias, amigo.
Ok. Muchas gracias, bienvenida.
He añadido al final de la descripción del evento, los pasos a seguir para reservar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta