La organización para la cooperación y el desarrollo económico (ocde) estima que la vivienda en España está sobrevalorada en un 11,5% frente al 44% que llegó a alcanzar el 2009. El valor de las casas españolas ocupa el puesto undécimo en este ranking mundial. Una corrección que no ha sido tan Drástica como en otros países protagonistas del boom inmobiliario como Irlanda o eeuu, donde la vivienda se encuentra en estos momentos infravalorada
Por otro lado, Bélgica es el país con mayor sobrevaloración de la vivienda (+56%) seguido de Noruega (+49%) y canadá (+47%). La organización analiza en este informe 27 mercados inmobiliarios de países desarrollados. Sus cálculos se basan en la rentabilidadl del alquiler y los salarios. En el caso de España los precios de venta sobre ingresos que da el arrendamiento están inflados un 8% respecto y un 15% respecto a los salarios
Noticias relacionadas:
La vivienda en España sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto Juan de mariana
66 Comentarios:
"Los bancos se adjudican por la mitad y tendrán que vender por la mitad de la mitad".
Más o menos con estas palabras lo expresó don Rodríguez y acuña.
Pues bien, la mitad de la mitad es el 25% o si prefieren un 75% de descuento.
Yo creo que es lo más cerca de la verdad. (Siempre hablando en términos medios, habrá zonas y zonas, en algunas tendrán que vender al 30% siempre y cuando encuentren quien se lo pague ?).
Si la torre picasso se vendió por menos de la mitad cuando es el non plus ultra de la localización,
Què nos queda para un piso en una urbanización de barrio?
En Irlanda el preció de un café veo no ha bajado, pero el precio de las casas ha caido un 76% en los últimos 5 años.
En estados unidos el precio de la vivienda ha bajado un 55% en los últimos 8 años ( si, 8 años), y eso de media, porque en algunos estados han llegado hasta un 78% de rebaja. En reino unido un 33% desde 2007 a 2011.
Y por no dejar fuera el caso más similar al que se encamina España, por la similitud de las débiles medidas emprendidas,la nula natalidad,defunciones por senectud a la vista y la enorme deuda impagable, debemos fijarnos en el caso de Japón , donde la especulación llevó a que desde el año 1990 los precios de sus casitas de cartón hayan caido un 87%.... y ya van 23 años
Claro que aquí, en España, los precios nunca bajan. ....je je je.. Pero siguen pagando impuestos y perdiendo valor........hasta el desengaño final
"Los bancos se adjudican por la mitad y tendrán que vender por la mitad de la mitad". Más o menos con estas palabras lo expresó don Rodríguez y acuña. Pues bien, la mitad de la mitad es el 25% o si prefieren un 75% de descuento. Yo creo que es lo más cerca de la verdad. (Siempre hablando en términos medios, habrá zonas y zonas, en algunas tendrán que vender al 30% siempre y cuando encuentren quien se lo pague ?). Si la torre picasso se vendió por menos de la mitad cuando es el non plus ultra de la localización, què nos queda para un piso en una urbanización de barrio? En Irlanda el preció de un café veo no ha bajado, pero el precio de las casas ha caido un 76% en los últimos 5 años. En estados unidos el precio de la vivienda ha bajado un 55% en los últimos 8 años ( si, 8 años), y eso de media, porque en algunos estados han llegado hasta un 78% de rebaja. En reino unido un 33% desde 2007 a 2011. Y por no dejar fuera el caso más similar al que se encamina España, por la similitud de las débiles medidas emprendidas,la nula natalidad,defunciones por senectud a la vista y la enorme deuda impagable, debemos fijarnos en el caso de Japón , donde la especulación llevó a que desde el año 1990 los precios de sus casitas de cartón hayan caido un 87%.... y ya van 23 años claro que aquí, en España, los precios nunca bajan. ....je je je.. Pero siguen pagando impuestos y perdiendo valor........hasta el desengaño final -------------------------------------- La ciudad que nunca duerme tampoco da un respiro a los asfixiantes precios del alquiler de sus apartamentos. Y es que residir en unas de las urbes más atractivas del mundo tiene un precio. En el corazón de Nueva York, manhattan, las rentas no bajan de 3.500 dólares mensuales (más de 2.600 euros al mes). Ni la crisis crediticia que sufre el país norteamericano, ni la pequeña reducción de visitas turísticas a la isla modifican su población flotante diaria de 30 millones de personas. Encontrar piso, casi una 'oposición' Alejandro García-Lastra, joven arquitecto español, cuenta que en la búsqueda de alojamiento se ha de ser "muy positivo" ya que es muy probable que el apartamento al que aspires lo hayan visto miles de personas. Por ello, esta ardua tarea "se convierte casi en una oposición en la que has de ser el mejor". En la Gran Manzana parece que la oferta puede perfectamente torear a la demanda y las cifras hablan por sí mismas: una habitación de entre ocho y 12 metros cuadrados ronda los 1.000 dólares (más de 750 euros) en un apartamento, según García-Lastra. Normalmente, sin amueblar, con otra estancia, un salón-cocina muy pequeño y baño. "Olvídate de lavadora en casa. A cambio, lavandería y garaje para bicicletas", añade. ¿Que machote tendremos similitud?
Yo lo que me quedo alucinado viendo precios de Sanchinarro, parece que estemos todavía en plena burbuja inmobiliaria.
Si echo cuentas veo que esos pisos aunque costasen más, eran más asequibles en plena burbuja que ahora por las siguientes razones:
- Había mejores sueldos y trabajos.
- Mejores hipotecas, más fáciles de conseguir y en mejores condiciones.
- Entonces esos pisos eran más nuevos que ahora.
- Si vendías tu piso en otra zona de Madrid para cambiar a uno de Sanchinarro, el otro te podía costar el doble como mucho de lo que le sacabas por el tuyo, ahora es como cuatro o cinco veces más, con lo cual no tienes ni para el 30% del nuevo
etc.
Los promotores están vendiendo a precios por debajo de coste porque pagaron por el suelo precios desorbitados, construir cuesta más o menos lo mismo.
Bueno, tampoco es así exactamente, porque había trabajadores no cualificados en la obra ganando más que ingenieros.
También son costes desproporcionados. Y del margen de beneficio que se metían los promotores no hablemos.
Así que eso de "cuanto cuesta costruir"... coge el suelo, descuenta un 80%, pon sueldos de 800 euros a trabajadores no cualificados y que el promotor tenga un margen de beneficio del orden de cualquier pyme que esté peleando por sobrevivir, y tienes lo que cuesta una vivienda.
El problema no está en la financiación, está en que estamos recuperando el sentido común
Y ahora la gente no quiere pagar el 40% de su sueldo neto los próximos 40 años.
Si la gente no va bien, no tiene trabajo, tiene trabajo pero le bajan el sueldo, tienen que pagar muchos más impuestos, le suben los precios de las cosas básicas, etc. entonces la gente no está bien, por lo tanto, el país no está bien
Si con esfuerzo puedo mantenerme pagando lo básico e imprescindible para vivir, está claro que no voy a cambiar la tele, no voy a comprar libros, no voy al cine, no voy a comer fuera, no voy a poner ese aire acondicionado que tanta falta hace, voy a seguir con el toldo de la terraza roto, voy a seguir con mi viejo coche lleno de golpes y arañazos, no voy a contratar el seguro de la casa, ni el de vida, no voy a darme de alta en la tele por cable, no voy a salir de vacaciones, no voy a mejorar cambiando de casa.... etc. etc. Etc...
Y eso sólo se mejora con la creación de puestos de trabajo estables, con sueldos dignos y, sobre todo, con unos dirigentes elegidos democráticamente que gestionen correctamente el dinero de la gente del país, al igual que hace una familia con sus ingresos y gastos lógicos nada especulativos
Racionando lo menos importante, y ahorrando para futuras necesidades, sin hipotecar su futuro etc.
( Y el que no se de cuenta de esto ...es que sueña con tonterias )
1. No me apeo del burro, mi casa vale chorrocientos millones de euros..."porque yo lo valgo"
2. Yo esperaba ganarle 100.000 al zulo y no bajo.
3. Esta crisis ya esta superada....mañAna mismo nos suben a toos el sueldo
4. Los pisos no pueden bajar mas que la hipoteca.
5. La vivienda nunca baja.
6. El gobierno no dejará que bajen los pisos.
7. Ya lo he bajado un 30%, no se puede rebajar más.
8. Mi vecino la vendió por 300.000, eso me dijo..?.. La mía vale más porque es mia.
9. Esta zona es VIP, eso dijo el de la inmobiliaria...no pueden bajar aquí.
10. En ná van a construí akí un metro, un carrefoul , 1 ikea, un ave y un aeropuerto
11. Los jovenes no se marcharan toos ....algún pobre quedará pa pagarme la pension asegurada
12. España somos tos cada dia más ricos pues mis rasillas,pladur y tejas valen un potosí
Jur jur juass
"Los ladrilleros, como buenos zombies, nos negamos a saber que estamos muertos"
Escribo al hilo de un mensaje anterior que he visto nombrando el barrio de sanchinarro, en Madrid, con el que estoy totalmente de acuerdo.
Por cuestiones laborales resido en Madrid desde hace un año y medio y una de las cosas que me tienen alucinado es el precio de las viviendas que se anuncian. Cada 2 por 3 aparecen noticias de que la vivienda ha bajado y bajado y vuelta a bajar, pero yo no lo veo en Madrid, sea cual sea el barrio. ¿Esto a qué se debe? ¿Es que en Madrid la gente gana sueldazos y yo soy el único pringadillo que tiene uno mas que austero?
Muchas viviendas hoy en día se venderían en uno o dos meses si en vez de pedir 30, 40, 50 ó incluso 60 años de alquiler ... pidieran lo equivalente a entre 15 y 20 años, vamos, lo que se ha pagado toda la vida. Que hace siete años se llegaran a pagar 50 años de alquiler no significa que dentro de 20 años, cuando posiblemente quiera vender la vivienda que compro hoy, me vayan a ofrecer más de 15 ó 20.
Es posible que pienses que vendiendo a ese precio pierdes dinero, pero considera que si yo compro más allá de ese dinero ... ¡Entonces el que pierde dinero soy yo!
En los últimos dos o tres meses estoy viendo en este portal por 200.000-240.000 viviendas que hace apenas dos años estaban en la franja 300.000-360.000. De hecho, a veces me parece ver que son como un castillo de naipes que se desmorona, empezando a caer primero y más rápido las cartas que más arriba llegaron.
En particular me ha sorprendido una casa de esas que fui a verla entonces y no se apeaban del burro ni a la de tres: tenían que ser 360.000 y no aceptaban ni siquiera 300.000. Ahora ya no estoy dispuesto a ofrecer 300.000 por ninguna vivienda ni jarto de vino, y menos mal que no me metí en esas en el pasado, pero mientras tanto ese mismo piso se ofrece hoy por 236.000 ... y sigue sin venderse.
Saber que te has librado de pagar 120.000 euros de más ... no tiene precio. En mi opinión, el único precio válido ahora es el de estacionario (difícil de anticipar, lo sé), de modo que a quien me diga "es que todavía vale tanto", "es que todavía no ha bajado tanto" no le pienso ni escuchar. Si los precios han bajado ya un 35%-45% pero tienen pinta de bajar hasta un 60%-70% ... eso es lo máximo que estoy dispuesto a pagar: precios del 2007 con descuentos del 65%.
Insisto y cual de esos productos se fija su precio en funcion del salario.
--------------------
Insisto, piensa qué casa te puedes comprar y si lo podrás hacer con tu salario, ahora piensa si la podrías comprar si su precio se multiplicara por 10 ... y te darás cuenta que el precio de esa casa depende de tu salario.
Cierto, también depende de los costes, y si el precio (dependiente de los salarios) resulta inferior a (tus) costes, pues mejor que no construyas esa casa o que lo haga otro con menores costes (alguien que no ponga grifería de oro, si es el caso).
Por cierto, no creo que los costes ahora sean muy superiores a los de hace 20 años actualizados por la inflación, pero hace 20 años el precio era parecido a tres salarios brutos / cuatro salarios netos y aún así los costes estaban por debajo.
Si lo analizas un poco verás que el único coste al que no puedes hacer frente es al coste del suelo, que lo compraste muy por encima de su valor (al menos de su valor actual) y ahora estás intentando pasarle el muerto a otro. Jugaste a "tonto el último" y como ya no encuentras ningún otro tonto ... resulta que el último eres tú.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta