La revista semanal the economist realiza una Severa crítica A los países (incluido España) que tienen una política de subvenciones que anima a la compra de viviendas. En su opinión, hay obsesión por encontrar culpables de la crisis actual y no para de apuntarse a banqueros, fraudes y aseguradoras, pero existen unos culpables que han contribuido tanto como esos grupos: los gobiernos que han gastado una enorme cantidad de millones en medidas que favorecían la compra de casas y que han contribuido a un boom de la vivienda, que en su declive actual está creando una crisis desconocida en décadas
En algunos países como estados unidos, Irlanda o España hay una política fiscal que favorece el pago de las hipotecas mediante desgravaciones. Otros, como reino unido, en los que también reduce la fiscalidad por la venta de vivienda habitual (algo que también ocurre en España), mientras que también hay ejemplos de países en los que se dan créditos cómodos para comprar casas, ayudan a los que quieren comprar su primera casa y animan a las personas más desfavorecidas a comprar su vivienda
El semanario justifica que los países tradicionalmente han subvencionado la compra de casas por diferentes motivos que van desde favorecer la estabilidad a predisponer al ahorro pasando porque los hijos de personas con una casa en propiedad tienen un mejor rendimiento escolar que los que están de alquiler
Sin embargo, viendo ahora las consecuencias, the economist subraya que se ha comprobado que los beneficios de los subsidios "son menores de los previsto y daños creados mucho mayores". En su opinión, el respaldo de los gobiernos a la compra de viviendas ha propiciado un aumento de los precios de las casas, ha provocado que muchos usen sus casas como garantías para créditos de otros bienes, ha disparado el consumo de forma exagerada y han amplificado los daños cuando la burbuja inmobiliaria ha explotado
Ahora, los gobiernos están repartiendo dinero a mansalva para combatir la crisis financiera, incluyendo de nuevo a la vivienda. Algunas medidas son justificadas, pero otras dificultan la tarea
A medio plazo, sugiere the economist, los gobiernos con estas políticas deberían dar un severo recorte a los subsidios para la vivienda y tratar las ganancias obtenidas por la compraventa de casas como una inversión más. Además, pide a los países que estén pensando en crear instituciones para fomentar vivienda en posesión que tome nota de los desastres que ha provocado en algunos países
94 Comentarios:
Los del PP son una raza de víboras; al cine español hay que subvencionarle. Porque vale más la publicidad que hizo Penelope Cruz de Alcobendas en Estados Unidos que la que hizo la Aguirre en La India escapando con el rabo entre las piernas.
Y para que coño sirve la publicidad de alcobendas en eeuu?
Van a ir los turistas yanquis a alcobendas en procesión?
A ver los pisitos de mierda a 400000 dolares la unidad?
Que nadie compre ningún piso haber si se arruinan la mierda de promotores que nos han metido en esta crisis; en un breve plazo de tiempo veremos caidas del 80%.
The economist no hace ningun descubrimiento, que en España habia una burbuja que habia de desinchar, era de todos conocido, pero claro, hya gobiernos que son conscientes de lo que hacen, por un lado ganar elecciones, y por otro forrar a , inmobiliarios y banca, el inmobiliaro vende los pisos subiendo cada mes hasta un 5%, y la banca vende creditos como si fueran chicles de 10 cts., en definitiva un negocio a 3, inmobiliaria, banca y gobiernos, pagan los ciudadanos.
Y tristemente poco cambia, pues la banca lo controla todo.
Esto es como los juegos de cartas, siempre gan la banca, los que van de farol y los que hechan falsos o son unos falsos. En el tema de juego de cartas parece ser que Esperanza Aguirre es un crac. Por cierto alguien ha jugado alguna vez al hijo puta con la baraja española, es muy ludico cuando crees que vas ha ganar o te gana otro por la mano o te gana la banca.
Que nadie compre ningún piso; en un breve plazo de tiempo veremos caidas del 90%
Bueno. No estoy nada de acuerdo con el articulo. Si no hay subvenciones, los mas desfavorecidos jamás podrian comprarse una vivienda. Como se dan dichas subvenciones se puede discutir, pero hecharles la culpa por al actual clima es muy exagerado.
Aparte de la ley de oferta y demanda, ha sido las finacieras la gran culpable. Tendrian haber recoratdo las facilidades de pago hace mucho, haber dejado de dar hipotecas sin garantias y de un 110%.
La mayoria de la gente no piensa lo que van a pagar al final por su vivienda. Si no cuanto van a pagar al mes. Si un Banco le ofrece 50.000 € mas por la misma cantidad mensual... de repente la casa podrá valer 50.000 € mas. Y como habia demanda, y las finacieras daban los creditos... pues a subir los precios.
Cualquier persona que trabaja en el sector estará de acuerdo.
Bueno. No estoy nada de acuerdo con el articulo. Si no hay subvenciones, los mas desfavorecidos jamás podrian comprarse una vivienda. Como se dan dichas subvenciones se puede discutir, pero hecharles la culpa por al actual clima es muy exagerado. Exacto, las subvenciones, para los más desfavorecidos, pues así habrá una redistribución de renta en favor de los sectores más deprimidos de la sociedad. Lo que no se puede permitir, ni es coherente, es que alguien que cobre 56.000 euros brutos anuales pueda acceder a una VPO. ¿Es un necesitado ése? Evidentemente, no. Y tal como está el precio de las VPOs, los más necesitados no pueden acceder a ellas, por lo que, como nos dé por pensar para quién se han pensado estas ayudas... piensa mal y acertarás. Con alguna excepción como esta, sigo estando en contra de las subvenciones.
Existe un error sobre las viviendas que sobran, y es que en realidad no sobran; me explicare: en realidad en España siempre han sobrado muchas viviendas y a veces las estadísticas hablaban de ellas pero la gente no le dio importancia hasta que empezó descender la venta de viviendas. Y es que la mayoría de esas viviendas pertenecen a particulares o pequeñas empresas que no tienen ninguna prisa en venderlas ni en alquilarlas, es mas en muchos caso las tienen vacías a la espera de que algún hijo, por ejemplo, las necesite, cosa que a veces puede tardar en ocurrir hasta 10 años. Y es que una vivienda que a su propietario no le urge vender ni alquilar no debe figurar en ninguna estadística, es como si no existiera. Solo existe a efectos del ibi y del catastro. Esto escribe un iluminado .....me parece .....y estas viviendas paque se compraron??? nunca no va a vivir gente en ellas??? ..cada esta vivienda esta quitando un potencial comprador del mercado ( no compra porque lla la tiene : heredada, regalada de su tio Primo o quien sea ) resultado es el mismo menos compradores presentes y futuros
1.- El acceso a la vivienda es un derecho constitucional. No es raro que un estado responsable se preocupe de facilitarlo en alguna medida.
2.- La burbuja se llenó de por la facilidad hipotecaria desmedida para compradores y promotores, no por las facilidades fiscales.
3.- El artículo es para la basura, pero las recomendaciones finales son para meter en la cárcel al autor.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta