Aunque España cuenta con un elevado porcentaje de viviendas en propiedad no es el país europeo con más propietarios de casas. Rumanía, Lituania y Eslovaquia lideran el ranking, mientras que España se coloca en octava posición. En contraposición, Alemania, Austria o Francia son los países con menos viviendas en propiedad, según datos de bloomberg y eurostat
En el caso de España, las provincias que cuentan con un mayor número de viviendas en propiedad son vitoria, jaén y Huelva, con un 92,86%, un 92,43% y un 91,96%, respectivamente, según un informe de la consultora rr de acuña y asociados. Este elevado porcentaje de viviendas en propiedad se debe a la cultura del ahorro en viviendas motivada por el mantenimiento del valor de las propiedades en el tiempo y a la falta de políticas para promover el alquiler de vivienda
Por el contrario, cádiz, Barcelona y Melilla son las provincias que presentan menor cantidad de propietarios de viviendas, con porcentajes de 58,41%, 71,55% y 72,20%, respectivamente
50 Comentarios:
Como apuntan todas las personas que no tienen un interés particular en que se vendan viviendas, la mejor postura ahora mismo es esperar sin comprar, sobre todo en las zonas en las que los precios están aún por encima de los de 1995/96. Y por supuesto, si realmente quieres vender tu casa, que sea la que tenga el m2 más barato de toda la ciudad. Si no es perder el tiempo y pasados 3 meses darte cuenta de que no solo no has vendido tu casa sino que ahora vale un 10% menos.
Como dato interesante, cada mes que pasa una casa de:
100.000€ vale 3.333€ menos
200.000€ vale 6.666€ menos
300.000€ vale 9.999€ menos
¿Véis cómo resulta más interesante alquilar que comprar? Suponiendo que el alquiler sea (tirando por lo alto) de 1000 € al mes, cada mes que pasa estarás ahorrando
Entre 2.300 y 9.000 €...... y de impuestos y gastos ni hablo
¡¡¡9.000 € al mes de ahorro por no comprar!!! Visto esto hay que ser un poco tonto... para comprar un piso a día de hoy
"[La compra del pisito] no es más que un enterrador de recursos financieros y un atascador de desarrollos profesionales y personales."
A ver intelectual, si pagas 700 euros al mes de alquiler durante 40 años de vida son 336.000 euracos, so aanalfabeto económico, no será mejor comprarse ese mismo piso por 150.000 euros y pagar una hipoteca que te saldrá a 30 años x +- 632 euros al 3% total que pagarías en total 227.500 euros y encima ese dienro si vendes el piso lo puedes recuperar integramente????
Pero bueno tan burros sois para no daros cuenta de una cosa tan sencillla como esta??
O sea que enterrar 600 o 700 euros cada mes en un alquiler no es enterrarlos no, que va, es dárselo a un señor que no conoces de nada que está pagando el piso a tu costa y que cuando le de la gana te subirá el sueldo.
Yo no he visto gente tan arrogante y tan pagada de si misma como esta y a la vez tan ignorante, sinceramente es patético. No me extraña que tengamos los resultados que tenemos en los informes pisa, vaya banda de burros.
------------------------------------------
Efectivamente, tienes toda la razón.... pero este montón de burros, no creas que lo son, este montón de burros, tienen unas ganas locas de comprar, pero no pueden y lo unico que hacen es engañarse y para creerse su mentira, escriben y escriben y a base de escribirlo muchas veces se lo acaban creyendo.
Pero además esa indignación que se les ve en sus comentarios, lo unico que pone de manifiesto es la envidia que tienen a los propietarios y por eso tratan de dar la vuelta a las cosas, porque para ellos los listos son los que no tienen nada y los tontos los que tienen vivienda.
En otros paises tendrán otras formas de ahorro, ¿ Pero alguien se ha puesto a contar la cantidad de pensionistas que hay en España que sobreviven gracias a que su vivienda ya esta pagada, y que si con su pensión tuvieran que pagar un alquiler simplemente no vivirían?.
--------------------------------------
Efectivamente, pero estos burbu-tontos, se gastan lo poco o lo mucho que ganan y no son capaces de ver que le ocurrirá a un inquilino cuando le llegue la jubilación con alquileres creciendo con la inflación y pensiones subiendo por debajo de ella inflación y con recortes cada año mayores.... por eso que tanto les gusta escribir de la piramide de población.
Todos los paises de la unión europea la mayoría de las viviendas son en propiedad, de ellos la mayoría absoluta disponen de mas del 75% de las viviendas en propiedad frente al 25% en alquiler. Uno de los paises mas ricos de Europa y paradigma del estado del bienestar como es Noruega tiene un altísimo porcentaje de viviendas en propiedad 85% ,mas propiedad qwue en España.
Los paises que tienen mas inmigrantes como son Francia uk o Alemania es donde se concentra el mayor porcentaje de viviendas en alquiler.
En general en Europa la mayoría de los europeos tienen su vivienda en propiedad, y los que no la tienen es porque o son inmigrantes, o muy jóvenes, o simplemente no pueden.
Mirad la gráfica bien paletos, empieza desde el 50% el país que menos propiedad tiene es Alemania con mas del 52% de propiedad, no hay ningún país en Europa donde haya mas personas alquiladas que propietarias, es decir Europa apuesta mayoritariamente por la compra frente al alquiler. Los paises con mas vivienda en alquiler son los que acogen a más inmigrantes.
Según este gráfico la media aproximada de propiedad en Europa es del 73% de propiedad frente al 27 % de alquiler, España está ligeramente por encima de la media en propiedad, pero no demasiado, no se puede relacionar riqueza con alquiler ya que el pais que menos viviendas tiene de propiedad supera ampliamente el 50%, y el país más rico tiene mas del 80% de propietarios Noruega.
No se de donde salen estos datos, tengo muchos amigos alemanes y mucha relación con ese país, todos mis conocidos trabajan para empresas o son profesores y lo normal para ellos es ahorrar y a partir de los 35 años comprar su casa con una parte de hipoteca y muchas veces con ayudas de la familia. No conozco a ningún alemán de mas de 50 años que viva de alquiler, no significa que no lo halla claro, pero para dar esas estadisticas lo veo un poco fuerte.
Además he leido que los alquileres alli son mas baratos que en España y nada que ver son muchos mas caros y si comparas lo que ganan los trabajadores no cualificados como se llama a personas con poco nivel de estudios, con las reformas laborales que han tenido en los últimos años, en algunas zonas se necesitaría mas de 1 sueldo para hacer frente al alquiler de una vivienda, por eso la mayoría de estas personas comparten vivienda y alquilan habitaciones que por ejemplo en la ciuda de mainz se paga por 1 habitación 385.-€.
Prueba de esto además es un programa de tv española (si no me equivoco) donde mostraban a jovenes universitarios españoles que fueron a trabajar a berlín, y mientra aprenden aleman cogen trabajos precarios, ganan unos 600.-€ al mes y alquilan habitaciones que en muchos caso se les lleva mas de la mitad de sus ingresos.
No se como será el resto de los países europeos, pero la estadistica de Alemania no concuersda para nada con lo que conozco y como digo mi relación no es con grandes fortunas y empresarios es con gente trabajadora con un nivel de estudios universitarios, y hace 15 años que tengo relación con este país
Y no señores la vivienda en propiedad no empobrece a nadie, lo que si empobrece es la mala gestión politica y de eso hemos tenido y continuamos teniendo mucho.
No se de donde salen estos datos, tengo muchos amigos alemanes y mucha relación con ese país, todos mis conocidos trabajan para empresas o son profesores y lo normal para ellos es ahorrar y a partir de los 35 años comprar su casa con una parte de hipoteca y muchas veces con ayudas de la familia. No conozco a ningún alemán de mas de 50 años que viva de alquiler, no significa que no lo halla claro, pero para dar esas estadisticas lo veo un poco fuerte.
Además he leido que los alquileres allí son más baratos que en España y nada que ver son muchos mas caros y si comparas lo que ganan los trabajadores no cualificados como se llama a personas con poco nivel de estudios, con las reformas laborales que han tenido en los últimos años, en algunas zonas se necesitaría mas de 1 sueldo para hacer frente al alquiler de una vivienda, por eso la mayoría de estas personas comparten vivienda y alquilan habitaciones que por ejemplo en la ciuda de mainz se paga por 1 habitación 385.-€.
Prueba de esto además es un programa de tv española (si no me equivoco) donde mostraban a jóvenes universitarios españoles que fueron a trabajar a berlín, y mientras aprenden alemán cogen trabajos precarios, ganan unos 600.-€ al mes y alquilan habitaciones que en muchos casos se les lleva más de la mitad de sus ingresos.
No se como será el resto de los países europeos, pero la estadística de Alemania no concuerda para nada con lo que conozco y como digo mi relación no es con grandes fortunas y empresarios es con gente trabajadora con un nivel de estudios universitarios, y hace 15 años que tengo relación con este país
Y no señores la vivienda en propiedad no empobrece a nadie, lo que si empobrece es la mala gestión politica y de eso hemos tenido y continuamos teniendo mucho.
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.
Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro
De 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no
Morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp
Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
España ha entrado en una década larga de pobreza sin posibilidad de absorver los 6 millones de parados y sin repuesto natalicio por 50 años, estando al limite de
Trabajadores por pensionista, y con más viejos y menos jovenes y estos emigrando : este pais ha entrado en bucle de sin futuro
Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.
Corro a ingresar al casero el mes de septiembre jajajaja
Con mucho gusto,pues el alquiler me sale más barato que:
-Depreciacion del piso ..baja más que mi alquiler al mes
-Vivo en una casa mucho mejor que me podria pagar
-Dinerito rentando me paga el alquiler que me sale casi gratis
-Dentro de unos 3 años compraré a mitad de precio el ático que pretendo
-Me libro de impuestos y gastos a mogollon
-No me tengo que arrodillar al jefe para no perder trabajo
-No tengo que rezar a san Euribor
-No aguanto vecindario malamuerte y cuando quiera me cambio
-Vivo libre y vivo sin miedos inmobiliarios, todo esta a mi favor
-Cada dia me levanto sin miedo al futuro
-Y si españa se hunde: yo emigro ligera de equipaje y sin deudas
Mejor vivir de alquiler
Vivir de alquiler te puede generar problemas pero estos nunca son de por vida
Van aprendiendo de los inteligentes ?
Saludos.
Memoria histórica ... de los soñadores del ladrillo ciclico ?
NUNCA en la historia ha existido una exuberencia de crédito tan barato y en cantidades ingentes como la que ha provocado la crisis actual.
NUNCA la vivienda ha sido tan inaccesible en compra o alquiler, ni su valor tan extravagante, ni hace veinte años ni sesenta.
SI salimos de esta, no creo que a los ahorradores alemanes, ni a nadie, le queden ganas de volver a invertir en ladrillo español hiper-mega-sobrevalorado.
Esto no es cíclico, es estructural, y profundamente relacionado con la banca paralela y los derivados inexistentes en su forma actual hace unas décadas. Mal les pese a muchos.
Y por cierto, no estamos en una economía de mercado. En una economía de mercado no existirían intereses reales negativos, ni bancos malos pagados a escote por los contribuyentes, etc.
En efecto, la creditofagia y la pisitofilia en España han muerto a la vez
Por fin se hace ver la realidad: la supuesta riqueza de la mitad de la década pasada no es más que una ilusión comprada a golpe de deudas.
El primero paso es asumirlo.....el segundo no repetirlo nunca más
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta