Comentarios: 41
Después de los jjoo, la ruina: 10 ejemplos de villas olímpicas abandonadas

Los juegos olímpicos de montreal se clausuraron el 1 de agosto de 1976 y pasaron a la historia del olimpismo por haber sido testigos de cómo una menuda adolescente rumana de solo 14 años, nadia comaneci, se convertía en la primera gimnasta en lograr la máxima puntuación -el soñado 10- en siete disciplinas pero también por ser unos de los jjoo más costosos y peor organizados de todos los tiempos

El sueño olímpico se convirtió en pesadilla en los conocidos como ‘juegos de la bancarrota’: el estadio olímpico no se terminó de construir hasta 1987, once años después de la fecha en la que debía estar acabado, y la factura de montreal 76 –con ingentes pérdidas y disparados costes de construcción hasta 12 veces por encima del presupuesto inicial– no se terminó de pagar hasta 2006 y se hizo a costa de los bolsillos de los ciudadanos, que sufrieron tres décadas de abrasivos impuestos

Y el de montreal no es el único caso. De media, los jjoo cuestan casi un 179% más de lo previsto inicialmente, según un estudio elaborado por el profesor bent flyvbjerg de la escuela de negocios said de oxford evaluando el sobrecoste de las citas olímpicas desde 1960

En londres el presupuesto inicial era de 4.000 millones de euros, si bien su coste final sobrepasó los 14.000 millones, aunque otras fuentes elevan hasta 24.000 millones. Los de pekín 2008 se dispararon hasta los 40.000 millones, mientras que en atenas 2004 la factura se duplicó por encima de los 13.000 millones

Flyvbjerg y su equipo también concluyen que, además de lo desproporcionado de las inversiones económicas que conlleva la celebración de unos jjoo, la mayoría de las estructuras que se edifican se orientan hacia instalaciones e infraestructuras relacionadas exclusivamente con esa cita y que son difícilmente reutilizables cuando la llama olímpica se apaga

A la vista de estas circunstancias, es muy posible que la desilusión del pasado sábado haya librado a los madrileños de una buena. Madrid no acogerá los juegos olímpicos de 2020 pero, gracias a esta circunstancia, tampoco sufrirá el mal de las ciudades olímpicas

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

Miguel
10 Septiembre 2013, 12:08

Puedo estar de acuerdo en que es una locura, pero poner como ejemplos instalaciones d Los Ángeles 32 y Berlin 36, me parece fuera de lugar. Que instalaciones con 80 años se mantienen en un estado aceptable.

Opino igual, las fotos de ejemplos están un poco rebuscadas. No en todas las ciudad ha pasado eso, en Barcelona son muy pocas las instalaciones, por no decir ninguna, a la cual actualmente no se le esté dando un uso válido 21 años después de Barcelona'92.

Pues creo que pese a que hayan pasado 80 años a esos espacios se les podría haber dado algún uso. Se han dejado las instalaciones a la mano de dios.

Lo lamentable es que el artículo habla de las instalacións realizadas despues del 60, oponiendo intalaciones anteriores y unas destrozadas por una guerra: sarajebo.

Tienes toda la razón. Creo que es un articulo pobre de argumentos.
Ademas no dice nada sobre lo que genera y solo se ceba con el coste. Habria que ser mas objetivos en los articulos, ya que supongo que tambien genero riqueza y empleo en el entorno.

Totalmente de acuerdo!! No son representativas imágenes de instalaciones de hace tantos años. ¿Berlín con la segunda guerra mundial de por medio es un ejemplo real? No lo creo.

¿No hay ningún ejemplo de Barcelona 92? Dudo mucho de que todas las instalaciones continúen en perfecto estado y sigan usándose...

10 Septiembre 2013, 12:39

Según los medios de comunicación la presentación por 3 veces de la candidatura de Madrid ha costado "tan sólo 9.000 millones de euros".

Si nuestros políticos dieran la talla "europea" podrían haber hecho muchas cosas buenas con ese dinero, por ejemplo convertir a España en la plataforma logística del comercio (por carretera) con africa...

11 Septiembre 2013, 7:36

In reply to by anónimo (not verified)

De esta millonada, sólo está pagado el 20%. El 80% es deuda con los bancos, que les reportará unos buenos beneficios, e incrementará considerablemente el costo final.

11 Septiembre 2013, 8:43

In reply to by anónimo (not verified)

Si nuestros politicos dieran la talla no estariamos donde estamos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta