Los juegos olímpicos de montreal se clausuraron el 1 de agosto de 1976 y pasaron a la historia del olimpismo por haber sido testigos de cómo una menuda adolescente rumana de solo 14 años, nadia comaneci, se convertía en la primera gimnasta en lograr la máxima puntuación -el soñado 10- en siete disciplinas pero también por ser unos de los jjoo más costosos y peor organizados de todos los tiempos
El sueño olímpico se convirtió en pesadilla en los conocidos como ‘juegos de la bancarrota’: el estadio olímpico no se terminó de construir hasta 1987, once años después de la fecha en la que debía estar acabado, y la factura de montreal 76 –con ingentes pérdidas y disparados costes de construcción hasta 12 veces por encima del presupuesto inicial– no se terminó de pagar hasta 2006 y se hizo a costa de los bolsillos de los ciudadanos, que sufrieron tres décadas de abrasivos impuestos
Y el de montreal no es el único caso. De media, los jjoo cuestan casi un 179% más de lo previsto inicialmente, según un estudio elaborado por el profesor bent flyvbjerg de la escuela de negocios said de oxford evaluando el sobrecoste de las citas olímpicas desde 1960
En londres el presupuesto inicial era de 4.000 millones de euros, si bien su coste final sobrepasó los 14.000 millones, aunque otras fuentes elevan hasta 24.000 millones. Los de pekín 2008 se dispararon hasta los 40.000 millones, mientras que en atenas 2004 la factura se duplicó por encima de los 13.000 millones
Flyvbjerg y su equipo también concluyen que, además de lo desproporcionado de las inversiones económicas que conlleva la celebración de unos jjoo, la mayoría de las estructuras que se edifican se orientan hacia instalaciones e infraestructuras relacionadas exclusivamente con esa cita y que son difícilmente reutilizables cuando la llama olímpica se apaga
A la vista de estas circunstancias, es muy posible que la desilusión del pasado sábado haya librado a los madrileños de una buena. Madrid no acogerá los juegos olímpicos de 2020 pero, gracias a esta circunstancia, tampoco sufrirá el mal de las ciudades olímpicas
41 Comentarios:
Los Juegos Olímpicos de casi todos los anteriores han sido una mala inversión
Gastaron más del doble de lo presupuestado y no han recuperado la inversión-
“la felicidad es el único legado de los Juegos”.
( Y El de un sueño olímpico fallido, sólo gastos)
" De Madrid al cielo y arruinado"
Felicidades Madrid. A pesar de vuestros inútiles y corruptos políticos, el coi, os ha ahorrado tener que pagar una deuda imposible por años. Felicidades Madrid.
De nada.
Estaría bien completar la galería de imágenes con los estadios olímpicos actuales de los juegos de Barcelona, londres, munich para poder contrastar con instalaciones de hace más de 80 años.
Pues mira, =anónimo 6=, ahora mismo no dispongo de ninguna imagen, pero te podría decir que el estadio olímpico de Sevilla, que costó una pasta gansa al erario público, desde su construcción allá por el año 1.992 (la expo/92 ¿Recuerdas?), Se ha utilizado en contadas ocasiones y, las poquísimas veces que se ha utilizado, ha sido para eventos que nada tienen que ver con el deporte, que es para lo que se supone que se construyó.
Y ahí está muerto de risa "per seculam seculorum", esperando que con el paso de los años se vaya deteriorando y termine como los de las imágenes que hemos podido ver de olimpiadas pasadas.
¿Cuánto costó?, ¿Quién lo pagó?; Claro, como el dinero público no es de nadie.
Infórmate bien antes de hablar. El Estadio Olímpico de Sevilla no se construyó para la Expo 92 sino para los mundiales de Atletismo de 1999, varios años después, y que yo sepa esto es un evento deportivo y además de primer nivel internacional.
Después, se han realizado otros eventos deportivos, como una final de la Uefa, final de la copa Davis (2) y partidos de fútbol, aunque es verdad que el aprovechamiento está muy por debajo de lo que debiera, pero no es lo que usted ha escrito.
Por otra parte el estadio tiene anexo un hotel y edificios de oficinas con cuyos ingresos se ayuda a mantener el propio estadio...
Nadie paga por unos presupuestos ireales ??? no se de sirben los presupuestos
Por lo menos en Barcelona se invirtió fantásticamente bien el dinero y todas las instalaciones hoy siguen teniendo un uso intensivo.
Por supuesto, no hay mas que ver el uso "intensivo" del estadio
Mientras tanto, la torre eiffel se construyó para la exposición universal de parís de 1889 ... y ahí está.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta